Etiquetado: viajes a Cuba Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Alejo3399 3:11 pm el 02/08/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , dia y noche, policiacos, series de tv, tras la huella, , viajes a Cuba   

    «Tras la huella” no es “Día y noche” 

    ****Por Alejandro Rodríguez. Publicado en OnCuba Magazine.

    “Tras la huella” no me gusta. Cuando sale los domingos en horario nocturno me da por cambiar de canal, pero entonces aparece Telesur, que tampoco, y así retorno a consumir el dramatizado que narra las proezas contemporáneas de la autoridad, como descubrir una “red clandestina” de jóvenes que programan software para un cliente extranjero. Tan clandestina son esas redes que hasta algunos medios de prensa han hecho reportajes sobre la actividad.

    La diferencia es que las segundas tienen papeles. Normal: un tipo con licencia de Programador de Equipos de Cómputo y un grupito de trabajadores contratados con sueños de cooperativistas… todo legal. Sin embargo en “Tras la huella” sale el caso de lo que es un simple negocio sin patente como un terrible peligro para nuestra economía, sospechoso además de subversión (porque “¿qué estarán subiendo estos muchachos a Internet…?”) y hasta de pornografía, pues involucra a jóvenes y computadoras.

    Es curioso que la pornografía en Cuba— según papelito aduanero que te entregan al llegar al país— venga escaqueada junto a los explosivos y las armas de fuego, como si fuese un terrible peligro para nuestra moralidad: una especie de arma de masturbación masiva…

    Cuando “Tras la huella” se llamaba “Día y Noche” era más entretenido y tenía mejor factura. Ahora los actores, que son buenos actores, más parece que estuvieran en el teatro de títeres que frente a una cámara actuando para adultos con cerebros, que ven también CSI, Criminal Minds, etc.

    El último “Tras la huella” fue sobre la corrupción. Un grupo de trabajadoras de una dependencia municipal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se dedicaban a cobrar chequeras de pensionados muertos, o de falsas identidades. ¡Hasta la trabajadora que no robaba, pero sabía del trueque de las demás, recibió castigo: cinco años de prisión! Y digo yo que si esto es así con el robo de unas cuantas pensiones de jubilados— que servirán acaso para comprar un buen paquete de café de la Shopping— entonces al funcionario que se agencie indebidamente una cantidad notable de dinero le caerán al menos dos o tres reencarnaciones de cárcel.

    Dice un socio que en la concreta eso no debe ser tan así; que lo ponen solo para “educar a la población” (él usó otra frase) en el “arte ciudadano de denunciar corrupciones” (igual utilizó otra frase). Dice también que “uno llega a simpatizar más con el delincuente que con la policía”. Y razón no le falta: el personaje que sabía pero no denunció era una perfecta infeliz, que incluso aconsejaba a sus compañeras para que abandonaran el mal camino.

    “Ahora dime tú, compadre, ¿pasa eso con CSI?”, me pregunta. No pasa; ni siquiera cuando el delincuente es un perfecto infeliz que mata en defensa propia. Los guionistas siempre moldean el argumento para que el espectador sienta aversión por el crimen y simpatía con la ley, o sea, que educa de verdad. Las historias de CSI contienen una humanidad hasta ahora ausente en Tras la huella.

    En el policíaco cubano las personas parecen cosas programadas, máquinas del sentido del deber. Y cualquier intento de condimentar los libretos se nota pujado, como las fallidas subtramas de enamoramiento entre oficiales, o el cañonero y perpetuo cansancio de los mismos. El cansancio, de hecho, es lo más humano que he logrado encontrar en la serie. Que me perdonen los responsables, a quienes, asumo, guía la buena fe, pero el resultado de su trabajo viene quedando fofo.

    Los argumentos en cuestión igual podrían dejar de ser negocitos sin patente y corrupción de municipio. Pienso en el balazo que le dieron al boxeador Julio César la Cruz, por solo citar un ejemplo de los pocos que aparecen en la prensa nacional. ¿No sería el taquillazo televisivo un capítulo que relatara el ataque a un deportista vivo y recontrafamosísimo…?. Por suerte (¡y aquí viene un besito para la prensa…¡) la prensa cubana está comenzando a mostrar síntomas informativos… Ya se habla más de los accidentes de tránsito y de casos como el de la J.C la Cruz, así que el dramatizado bien podría seguirles el paso.

    Dicen (no me consta) que Tras la huella tienen más audiencia que Vivir del cuento, el estelar humorístico de la TV cubana, pero no dudo que si siguen grabando malos programas cambie esta preferencia del televidente.

    Por lo pronto ya mi vecino Fulano anunció que se muda definitivamente de canal: fue a una unidad de la policía a denunciar a un par de estafadores que le compraron su cámara de fotos con 200 CUC falsos, y los oficiales le preguntaron que si él tenía patente para vender cámaras de fotos…

    Y pasaba así desde que la vecina Mengana— que se fijó bien en la cara del delincuente que le arrebató la cadena de oro—quiso hacer un retrato hablado y fue recibida en la estación con esta delicada frase: … ¡Ay señora, usted está viendo mucho “Día y noche”!

     
    • One 7:38 pm el 02/08/2014 Enlace permanente | Responder

      Muy bueno Alejo. Me recuerda cuando robaron en mi casa en el año 2003 . Los ladrones se llevaron un microwave, un dvd, un celular y la pensión de jubilado de mi papá (casualidad !!!) que estaba encima de la mesa. Después de cuatro viajes a la estación de policía para hacer la denuncia porque nunca había un policía disponible, todos extremadamente ocupados, hicimos la denuncia a las 4 de la tarde. El robo fue a las 9 de la mañana. Nosotros tratando de no entrar mucho en la casa porque seguro que traerían perros o peritos especializados en huellas. Bueno, para no cansarlos. La policía si fue, al otro día a las 10 de la noche, cuando ya estábamos casi listos para dormir. Después del saludo y de volver a decirle la lista de cosas robadas lo primero que me dijo el oficial era si yo tenía los papeles del DVD y del Microwave. Porque usted sabe compañera, me dijo, que esos equipos no están autorizados a venderse en las tiendas. O sea, que yo era la culpable y que el buen ladrón vino a salvarme de todos los males materiales que tenía en mi casa. Con toda la decencia del mundo le pedí por favor que se fuera, que no lo quería más en mi casa. Que falta de respeto, desde ese día mi papá rezaba que no se robaran su refrigerador Westinghouse del 58 porque la propiedad se la había perdido y sin refrigerador es muy dfícil la vida.

      • el inagotable 11:04 am el 03/08/2014 Enlace permanente | Responder

        Los Estados pierden tiempo y recursos persiguiendo y penalizando actividades recreativas
        como la porno, el juego , y el uso de la maria con fines recreativos. Ja Ja, Ja. Lo siento si lo tienen que volver a leer esto, Ja Ja . pero cuando sali de la isla decidi probar todo lo sabroso que me estaba vedado bajo amenaza de severas sanciones tales como irme con mujeres de vida alegre, fumarme un porro, escuchar la musica de Feliciano y leer a Vargas Ll… Todo lo illegal o vedado, probare, me dije- excepto la cocaina que crea addicion y que me den por atras. Ja Ja, Ja. Aunque comentaba mi mujer que eso ultimo «Lo dices para disimular»

    • el inagotable 10:24 am el 03/08/2014 Enlace permanente | Responder

      Comenta Alejo:

      Es curioso que la pornografía en Cuba— según el papelito aduanero que te entregan al llegar al país— venga escaqueada junto a los explosivos y las armas de fuego, como si fuese un terrible peligro para nuestra moralidad: una especie de arma de masturbación masiva…


      Ja Ja Entonces yo debo estar etiquetado por nuestros organos de seguridad del Estado como peligroso terrorista porque me las ingenie para pasar un CD XXX con escenas cargaditas. !Uf! Queme mis naves, Ahora no voy a poder entrar de visita.

    • el inagotable 10:46 am el 03/08/2014 Enlace permanente | Responder

      Casualmente, en el diario de las Americas aparece el tema de la porno en la isla.

      Copio:

      El gusto de los cubanos

      Cuando usted le pregunta qué es lo más vendido, Walter responde sin meditar: “Los ‘pellejos’ (películas pornográficas). Montones de clientes las solicitan. Las preferidas son con latinas. A los cubanos le gustan las mujeres envueltas en carne.

      —-
      Ja Ja Pues yo me debo estar americaniando pues, a mi, como me comentaba una latina envueltita en carnes
      resentida por perder el cliente, al haber sido rechazada, me gustan las «anorexicas».

    • el inagotable 11:59 am el 03/08/2014 Enlace permanente | Responder

      ?Me perdonan por narrar otra pesadilla? Breve, breve.

      La escena es basada en una real, de los annos 80s, cuando en el CDR fui orientado a inmiscuirme para impedir que algunos elementos “no-confiables”, que “no estaban muy claros” contactaran a solas con los miembros de una delegacion al Festival de la Juventud y l;os Estudiantes que nos visitaba

      Ja Ja, Esta vez. En nuestro comite de base nos instruian sobre como recibiriamos a una delegacion de jovenes extranjeros. Nos decian exactamente la puerta por la que entrarian ellos al salon donde los esperabamos, nos entregaron las pancartas que enarbolariamos, ensayamos los lemas, las consignas, las sonrisas, los abrazos y los pasos de baile.

      Una actividad tan entretenida como fumar mariguana o ver pornografia. de la cual; me excuse para no participar alegando que no sabia bailar al son que me tocaban

      Ya, antes de despertarme, con una ereccion , Ultimamente eso es algo que me pasa en contadas ocasiones y automaticamente , para no desperdiciar el momento, despierto a mi mujer o corro a masturbarme,,, una joven me preguntaba al oido si yo no queria hacer la chingunchilla

    • el inagotable 12:06 pm el 03/08/2014 Enlace permanente | Responder

      La epidemia se llama chikunguya y no chigunchilla, pero es una palabreja muy rara y yo estaba dormido. Asimismo escribi hace poco extres, en lugar de estres, lo que ocurre es que el mio es grande y por eso lo escribo con un signo de multiplicacion.

    • el inagotable 12:58 pm el 03/08/2014 Enlace permanente | Responder

      Dice un socio que en la concreta eso no debe ser tan así; que lo ponen solo para “educar a la población” (él usó otra frase) en el “arte ciudadano de denunciar corrupciones” (igual utilizó otra frase).

      —-
      Ja Ja A Alejo hay que releerlo despacio y leer entre lineas. Su socio debe haber dicho algo asi como «Para que la gente se apendeje y chivatee

    • Jorgen 6:48 pm el 19/08/2014 Enlace permanente | Responder

      Muy profundo…. y verdadero…. Se ve que no tienes nada que ver en el tv, y te pones a reflexionar su contenido. Esas cosas pasan, y mas que nunca ahora. Con puño apretado a todo el que no encaje, y las puertas abiertas para que se escapen.

  • Alejo3399 6:18 pm el 31/07/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , playas de Cuba, , , , viajes a Cuba   

    La playa y la vacación 

    “Si Mahoma no va a la montaña… es porque le cuadra más la playa…” Anónimo.

    Recién me doy cuenta de lo feo que suenan unas vacaciones en singular. El término “vacación” se me antoja más feo incluso que “moringa”, que ya es mucho decir. Pues por ese mero asunto onomatopéyico – y también porque el calor de la ciudad es del carajo— he decidido, este año, tomarme más de un día de descanso.

    Mi hijo conocerá la playa; lo pondré de cara a la salina (de espaldas al mar) y le diré: “¡viste que en las postales se ve más linda….!”, para que se vaya acostumbrando… Y con Patricio, al fin, averiguaremos si es verdad que todos los perros nadan, porque el bicho es más torpe que un rinoceronte eufórico.

    La playa de Camagüey se llama Santa Lucía. Allí puedes mojar tus pies en las faldas de Yemayá, y así de paso pedirle por las vacaciones de esa cantidad de personas que no pueden siquiera pasar una modesta semana en la playa, bien porque vivan en la República Centroafricana o porque la condición de isla de su Cuba tropical solo sirva para alimentar chistes de que dieron pollo por pesca’o.

    Mi familia, por suerte y desgracia, ha renunciado en masa a sus trabajos en el sector estatal y ahora somos periodistas que hacen fotocopias, abogados que manejan bicitaxis, médicos que venden útiles del hogar, y hasta físicos electronucleares que inventan el día a día, pero que pueden rentar una casita privada para disfrutar una semana en la playa al año.

    A muchísimas familias que conozco les queda grande ya hasta el Campismo Popular. El Campismo Popular es una pretenciosa modalidad de recreación ecológica que una vez estuvo al alcance del cubano promedio, pero que hoy, básicamente, consiste en fangueros de río donde la presencia de un ventilador inventariado en cada cuarto se considera alto lujo, acaso el activo fijo tangible que se ganó la estrellita roja del respeto al pueblo. (Más …)

     
    • el inagotable 1:03 pm el 01/08/2014 Enlace permanente | Responder

      Luego comento porque yo conoci el Campismo Popular.

      Probablemente afectado por la llenura al acostarme, el extres, la mala suerte de un amigo, enojado porque le negaron el permiso

      de visita a USA en la SINA, hace un par de noches, vacacionaba el inagotable por una zona arenosa de Texas,

      Andaba de turista, aunque en mi empleo andan ofreciendo ademas del salario $150.00 de dieta diaria,

      hotel y pasaje aereo a quien se decida a ir a la Aventura de una semana a trabajar a una sucursal que tienen por aquel Estado para que alli lo despinguen todo.

      El asunto es que en medio de la bruma veo una instalacion

      que parecia uno de esos bares de las Viejas peliculas de John Wayne y un cartel

      «Bienvenido a Texas» !Conno! Me dije, No me di cuenta que estaba metido en territorio

      de Mexico. Ya dentro, decidido a pedir una cervezas para aligerar el calor, resulta que el

      edificio era una oficina migratoria donde retenian a los indocumentados. Un monton de policias me

      retienen alli, y a mis demandas de que era ciudadano de los EE UU , tres o cuatro

      funcionarios detras de un escritorio me reclamaban un documento de identidad o

      pinture ID (!Pitchur Ai Di, es la pronunciacion) Yo le repetia a la rubia que tenia delante

      mi numero de seguro social, que me se de memoria «Three five nine, twentytwo, fortyfour, ninynine) (Me perdonan el mal ingles y el numero que pongo ahora de ejemplo que naturalemente no es el mio, porque es peligroso dar tu verdadero numero con el asunto del robo de identidades. Pero la rubia, con mirada de piedra me repetia aquello de que tenia que presentar un documento official con fotografia. Pasaporte o creo que tambien funcionaba la licencia de conduccion.

      A mis espaldas, un grupo de ilegales retenidos, vestidos todos de charro se agrupaban en torno a una guitarra

      Mi amigo, el cubano estaba entre ellos , el era quien portaba el instrumento musical y desgarraba sus cuerdas,mientras los demas coreaban la bellisima cancion del poeta Arjona:

      «El mojado tiene ganas de secarse
      El mojado esta mojado
      por las lagrimas que brota la nostalgia
      El mojado, el indocumentado
      carga el bulto que legal
      no cargaria ni obligado

      Si la luna suave se desliza
      por cualquier cornisa sin permiso alguno
      porque el mojado precisa
      Comprobar con visa que no es de neptuno

      Pero aquella rubia de uniforme que no entendia espannol ni disfrutaba con la cancion de

      Arjona, imperturbable repetia: (!Pitchur Ai Di)

      No los tengo conmigo, se me quedaron en casa ?Y si mi esposa viene y lo trae?

      «Puede hacerlo- me dijo la funcionaria, Pero si ella es ilegal la retenemos aqui»

      «?Los puede mandar por correo?, le pregunte pensando que los pepeles de mujer no estaban muy claros y luego preocupado de

      que se extraviaran en el correo: ?Puede mandar una copia?»

      El suplicio de un papel

      (y asi seguian jodiendo aquellos mejicanos de mierda)
      lo ha convertido en fugitivo
      y no es de aqui porque su nombre no aparece en los archivos
      ni es de alla porque se fue

      Si la luna suave se desliza
      por cualquier cornisa
      Sin permiso alguno
      ?porque el mojado precisa
      Comprobar con visa que no es de neptuno?

      !Pitchur Ai Di – insistia la otra con su matraquilla.

      .. Y entonces, me desperte.

    • el inagotable 1:38 pm el 01/08/2014 Enlace permanente | Responder

      “Si Mahoma no va a la montaña… es porque le cuadra más la playa…


      Efectivamente, La Playa se hizo para vacacionar.

      Ir a las montannas es para muy poca gente, y para citar a mi hijo Randy, obstinada.

      Fui por curiosidad aunque sabia que era perder el tiempo.

      ?Aquello era sana distraccion o brutal entrenamiento militar?

      A mi, saber que el Che haya plantado su comandancia en aquella cueva durante la Crisis de los

      Misiles no me divierte, mas bien una vez en poder de ese conocimiento me aburro mas

      sabiendo que me quieren lavar el cerebro durante mis mal llamadas vacaciones..

      Ademas,

      ?A que persona em su sano juicio se le ocurriria divertirse escalando una montanna
      de no se cuantos pies, exponoendose a que lo piquen los insectos, a caerse , a doblarse un pie,
      a enredarse con los matojos que arannan la piel, bajo un sol que te derrite ?

      El campismo popular es probablemente otra de las malas ideas de nuestro maximo leader. En mi
      experiencia, estime asombrado, el enorme gasto incurido en crear instalaciones en lugares
      practicamente innacesibles. Adenas, el rio, dicen que a causa de la lluvia, era de aguas turbias
      Habian construido, estupidamente, las letrinas a unos metros del agua . Las cabannas carecian de puertas y el frio se colaba y no te dejaba dormir de noche

  • Alejo3399 2:20 pm el 29/05/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , educación, , , , supersticiones, viajes a Cuba   

    Supersticiones 

    El mundo de las supersticiones siempre me ha parecido interesantísimo. Sobre todo porque crecí en un barrio plagado de ellas, y porque a pesar de no creerlas me es imposible no considerarlas a cada paso. A continuación comento alguna de las más frecuentes.

    1- Mover un balance vacío: atrae la presencia de fantasmas… Esto es falso, primero porque los fantasmas no existen, y luego porque si existieran, dudo mucho que se dedicarían a la estupidez de andar asustando a su prole mediante la alteración del mobiliario. Si yo fuera fantasma y quisiera fastidiar a mi sobrino, por ejemplo, mejor le cierro la ducha cuando tenga la cara enjabonada, o le cambio el champú por tinta de zapatos… pero el cuento de los balances y las sábanas haladas ya suena mucho a película clásica.

    2- Pasar por debajo de una valla en la ciudad: se te rompen los planes… Miren compañeros, los planes aquí se pueden romper por algo tan sencillo como que un oficinista X, de camino a la oficina Z, pisó una mierda de perro y ya entonces tiene justificación para llegar tarde, tras lo cual usted debe reconfigurar completamente su agenda del día, y en ocasiones hasta perder íntegra la jornada esperando al susodicho.

    3- Pisar mierda de perro: atrae buena suerte… Bueno, si el que la pisa es el oficinista X quizás se ahorre un día de trabajo y por tanto el papeleo brutal que la oficina Z le depara, pero si la pisa usted, con zapaticos recién comprados, es entendible que se enfade. Además, si compró los zapatos por menos de 30 CUC, no le recomiendo que los limpie debajo de un chorro de agua, porque se despegan enseguida y el compañero “Reclamado” también falleció en los ´80.

    4- Derramar sal en el suelo: se te “sala” la vida. Falso: para que se te sale la vida no hay que derramar nada en el piso; basta con ser un sala’o típico, de esos que al decir de Joaquín Sabina montan un circo y le crecen los enanos… ¡Y si no que se lo pregunten a mi socio H, que ya va por la cuarta patente y todos los negocios le salen mal! (Más …)

     
    • disneyhdez 2:46 pm el 29/05/2014 Enlace permanente | Responder

      jajaja cuacuacaaa jajajaja me he divertido mucho con tu post jajaja desgraciadamente todas estas superticiones hacen mas daño del que pensamos, la supertición existe aún debido a la gran ignorancia universal que aún persiste y parece no morir nunca

    • el inagotable 8:53 pm el 30/05/2014 Enlace permanente | Responder

      En Kendall la libra de malanga cuesta casi dos dolares, pero la he enconrado a 79 centavos

    • Cimarron 12:58 am el 19/07/2014 Enlace permanente | Responder

      La superstición más grande en el país es la que no sobreviviremos a la era post-Castro.

  • Alejo3399 1:20 pm el 01/05/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , jardineros, , , , , viajes a Cuba   

    Jardín y patio de tierra 

    Celebro el Primero de Mayo: he venido a trabajar aunque hoy pienso cerrar temprano.

    Afuera se oyen consignas que alternan en intensidad con el reguetón del algún bicitaxi, y la sierra eléctrica del vecino cortando losetas para el piso. Pero la ciudad está tranquila.

    Afuera la mayor parte de la gente está y marcha en la Plaza, como de costumbre: llevan pulóveres rojos, casi todos traídos desde Venezuela por familiares que estuvieron allí de misión (algunos pulóveres muestran letreros locos y fuera de contexto como “Gutiérrez para gobernador”). Los organizadores del desfile corren de un lado a otro para evitar los feos vacíos que suelen aparecer entre un sindicato y el siguiente.

    En el parque hay mesitas gastronómicas donde se venden pellys y refrescos de lata de a 10 pesos. Hace calor. Pocos negocios privados están abiertos: un reparador de gafas y espejuelos se sienta en la acera y mira a la gente pasar.

    En el reparto Alturas del Casino un jardinero joven poda arbustos en el portal de una linda casa: retoca en ellos las figuritas de cestos. El tipo lleva guantes, camisa a mangas largas, y trabaja con una profesional podadora de mano eléctrica que no había visto yo nunca antes… como un cuchillo eléctrico para cortar pan, pero más largo.

    Cinco kilómetros atrás, en el reparto Jayamá, trabaja otro jardinero, “el chapeador”. Sesentón, de piel curtida al sol: chapea en patio de tierra. Camisa verde, de militar, abierta. Una máquina eléctrica de hierros oxidados, casera, lo ayuda en su faena; tiene también una guataca (azadón), y un rastrillo de pocos dientes. Cuando las yerbas se pegan al borde de la pared, el chapeador las arranca con las manos: ¿guantes para qué?, me dijo una vez, y me hizo sentir la dura cáscara natural que lo protegía.

    El aire de mayo siempre huele diferente, como si Dios soltara algo raro para ponerlo a uno más pendiente del clima.

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: