Prohibido hablar de la Cosa: el país no cabe en la telenovela*
A pesar de que los cubanos vivimos hablando de política— en una amplia diversidad de matices, y en una no tan amplia variedad del volumen de la voz…—, no es frecuente ver ese reflejo en los dramatizados que produce y transmite la Televisión Cubana.
Vengo con esto ahora porque hace poco escuché (con gran sorpresa) un comentario suelto en la telenovela cubana actual, sobre “esperanzas perdidas y equivocaciones de una generación”, en lo que creí entender una solapada alusión a lo que Cuba quiso ser y no fue.
Entonces recordé un cartelito gracioso que algunos cuelgan en las paredes de sus lugares de trabajo, sobre todo en sitios de concurrencia pública: “Prohibido hablar de la Cosa”. Esta simple sentencia— que a un extranjero puede sonarle a debate metafísico kantiano, a repulsión por la filosofía—, basta para que un cubano entienda que la política y la religión no son temas bienvenidos en la conversación casual.
La telenovela de marras se llama “Latidos compartidos”. Por primera vez en mucho tiempo el espacio logra una alta aceptación popular: algunos, incluso, han dicho que tiene mayor audiencia que su competencia brasileña “Imperio”, que también se trasmite en días alternos por la Cubavisión.
Latidos compartidos gusta porque logra parecerse, más que otras, a lo que es Cuba: las deudas contraídas en el afán de emigrar, el drama de la emigración interna, cuentapropistas humanos que no son bestias explotadoras, incluso un “garrotero” (prestamista) que no es el típico matón mafioso, la homosexualidad no caricaturesca, el asesinato de un joven, la religión, el cáncer, adolescencia, prostitución….
Muchos temas que le importan a la gente del aquí y el ahora, excepto esa calurosa discusión política que sobre el pasado y el futuro del país podemos ver lo mismo en Internet que en las conversaciones de la esquina.
¡Si la gente estaba nerviosa ante las preguntas fuera de la agenda a que está acostumbrado el cubano, presenciado por televisión la conferencia de prensa de Obama y Raúl, imagínense el proceso de incluir escenas de debate político “no solapado” en una telenovela!
Pero igual hay otra novela cubana que no tiene competencia brasileña y sale al aire todos los días: el más largo y maniqueo culebrón que hayamos visto nunca. Se llama Granma y algunos opinan que no cambia, aunque sí lo hace.
Ya no es solo un periódico aburrido, sino que ahora, además, le está cogiendo el gusto a engañarnos descaradamente. Sin vaselina…, en seco, “¡toma guanajo!”, parece decir. (Más …)
albertjunior90 4:20 pm el 31/03/2016 Enlace permanente |
pssss bajito q no puedo hablar muy alto. Voy a hacer una encuesta en Snet (la wifi de la habana) sobre latidos compartidos para comparar su popularidad con imperio. Ya hice una encuesta parecida luego de haber leido en alguna de tus entradas que te habian dicho que Tras la huella es más popular que Vivir del cuento no se de donde sacaron ese dato, pero al menos en la encuesta de Snet quedo 116 a favor de Vivir del cuento y 19 a favor de tras la huella.
alejo3399 9:28 pm el 31/03/2016 Enlace permanente |
pues sí, parece que aquello era la aislada opinion de algun entusiasta de Tras la Huella. Sin embargo, tiene audiencia, con todo y la reverenda porquería que es en todos los sentidos, tiene audiencia, no más que VDC, pero bastante. parece que la gente tiene esperanzas de que se vuelva otra vez Día y Noche. Saludos desde Camagüey, Alejo.
glrd310150 4:27 pm el 31/03/2016 Enlace permanente |
Bueno como el panfleto ya termino con la serie que comenzó en 1989 «Sobrevivientes » ahora empezaron con otra serie que inauguró nuestro insigne Comandante el Jefe trasmutado en el Guadian de la cripta en esta serie no sabemos de cuantos capítulos sera una continuación de Los Cuentos de la Cripta y promete que le darán infartos a la gente cuando vean como el Guardián convierte toda materia inorgánica en ricos y fabuloso manjares lo más terrible es que ya los quedaban vivos no los podían comer prrque ya no tenían dientes y ……….bueno no se pierdan todos los días la tirada del cómic cubano granma. Perdón la ironia
Babujal 6:15 pm el 31/03/2016 Enlace permanente |
Dice un amigo que como Obama nos cayó super bien a los cubanos y por tanto «…. de allí viene la andanada de vacunas anti-obámicas q nos están metiendo….» jajajaja y no paro de reirme cada vez que me acuerdo jajaja Saludos
Alberto Junior Hernandez Morales 4:20 pm el 10/06/2016 Enlace permanente |
De 3,14 por mi empresa desfilaron Cristina Escobar, Oliver Aria y nos hicieron hasta una reunion para debatir el salao discurso de obama en el teatro. El mismo discurso que ya habian analizado en la radio, la television y cuanto espacio para analizar hay por ahi. Obama asere normal.. la proxima quedate en tu casa. Al menos hasta que los dirigentes de este pais piensen que el pueblo con mayores indices de educacion de latinoamerica (porque eso me han dicho desde que naci) puede analizar las cosas por si solo.
julio 7:15 pm el 31/03/2016 Enlace permanente |
muy bueno
Gelsy 5:29 pm el 08/04/2016 Enlace permanente |
Absolutamente de acuerdo, sucumbimos ante la excelente estrategia mediatica de ¨los malos¨.