Trabajo por cuenta propia: arranca el “perfeccionamiento” anunciado…
Cuanto más se empeñan la prensa oficial y hasta el propio Raúl Castro en recalcar que las nuevas medidas sobre el trabajo por cuenta propia no significarán retrocesos, más indicios ofrecen de que lo que viene, al menos, agradable no va a ser. Si se tratara de buenas noticias no harían falta tantas explicaciones, sobre todo porque el cubano promedio solo tiene acceso a una versión mediática del asunto.
Evidentemente la libertad de empleo que nos regalaron en 2010, cada vez se les va pareciendo más a un incómodo dolor de cabeza.
La Resolución 22/17 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, publicada hoy en Gaceta Oficial Extraordinaria, dispone la suspensión temporal de la entrega de un amplísimo grupo de licencias (más de 25) , hasta tanto concluya el actual proceso de reformas.
Otras se cancelan definitivamente, aunque se mantienen en estatus legal para quienes, hasta la fecha, hayan sido autorizados. Entre ellas están la licencia de carretillero o vendedor ambulante de productos del agro y la de comprador-vendedor de discos.
La primera, además de amparar a un personaje folclórico del paisaje urbano desde el año de la corneta, tiene que ver con la alimentación de la gente: quienes viven en repartos apartados, por ejemplo, dependen de los carretilleros para acceder a frutas, viandas y hortalizas, que de otra forma no consumirían con regularidad.
Y la segunda, más que a vender discos de uso, siempre se dedicó a la comercialización del Paquete Semanal, que es hoy— a falta de televisión entretenida o Internet asequible—, la principal fuente de ocio regular en la mayoría de los hogares del país.
A efectos prácticos, la continuidad de ambas es inevitable.
Sin embargo, el problema no estaría tanto en condenarlas a operar en ilegalidad, como en la posible monopolización del mercado por parte de los afortunados que lograron sobrevivir a la extinción. Lógicamente, esto sería una as bajo la manga para los inspectores y los gobiernos locales, pues los sobrevivientes buscarían a toda costa mantener sus exclusivas licencias, y cederían hasta donde hoy no han estado dispuestos a ceder. (Más …)
jesus valladares 9:09 pm el 01/08/2017 Enlace permanente |
Creo que en materia de servicios, en la empresa estatal socialista se detecta semejantes irregularidades. Los administradores se sienten dueños, y actúan como tal. Ejemplo es el desabastecimiento en la oferta a la población por qué lo tienen -contratado- con las paladares. así hay muchos ejemplos. Como se comenta para q un mercado mayorista? si ya existe y es el proveniente de los almacenes estatales.
jccollant95 12:52 am el 02/08/2017 Enlace permanente |
Cuando se darán cuenta que el control del «estado» en los medios de producción y servicios no funcionan, 58 años y medio y no acaban de salir del atolladero donde ese propio régimen los ha llevado.