Etiquetado: prensa cubana Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Alejo3399 3:44 pm el 01/02/2017 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , prensa cubana   

    Sobre “Los periodistas imprescindibles”, de Harold Cárdenas Lema 

    Resultado de imagen para prensa

    Un post sobre la prensa estatal cubana, publicado por Harold Cárdenas Lema en el blog La Joven Cuba, me sirve de oportunidad para escribir al respecto y, en general, discrepar.

    Concuerdo con Harold en la necesidad de reconocer el sacrificio de los jóvenes talentosos que apuestan por cambiar los medios estatales desde dentro. El llamado “periodismo oficial” tiene derecho a mejorar y solo lo hará motivando y respetando a quienes decidieron hacer carrera en él, a pesar del salario miserable y del sinsentido cotidiano.

    Pero si queremos un paisaje mediático justo, no ya preservar la exclusividad del micrófono, deberíamos darles el mismo derecho a todas las formas emergentes del periodismo en Cuba, que más que calidad y personal se juegan hoy la propia existencia ante la falta de un marco legal que las proteja.

    Que la audiencia de los medios oficiales sea mayor que la de los medios emergentes no significa que los primeros sean más valiosos que los segundos; significa, de momento, que el contexto favorece a los primeros.

    Otros detalles llegarán cuando haya internet suficiente, cuando deje de ser “alegal” y “semicastigable” toda expresión de periodismo ajena a la estatal, y cuando la gente se sienta libre para consumir, colaborar, interactuar y profesar simpatías públicas a cualquier tipo de prensa.

    O sea que tiene que llover más que una película de Fernando Pérez para que la comparación de utilidad social que sugiere el texto de La Joven Cuba comience a tener cierta lógica.

    Está claro que una prensa valiosa implica audiencia significativa, pero también implica credibilidad, que al cabo se gana por contraste, no a la cañona; tiene que mostrar valentía frente a lo que machaca a su audiencia, y poner el corazón en sintonía con el de la gente.

    Y si “la gente” son 10, pues tiene que haber 10 prensas. (Más …)

     
    • Napo6137 7:56 pm el 01/02/2017 Enlace permanente | Responder

      Me alegra ver un post serio tuyo. Muy centrado y bien plantado. El pobre Harold anda, al decir del comediante argentino Enrique Pinti, «como bola sin manija, entre la civilización y la barbarie», hasta que a fuerza de trastazos, llegue al conocimiento, o al final del túnel, como quiera que le llaméis. Lo cierto es que buscar la prensa que busca Harold, donde la anda buscando, nunca la va a encontrar, sobre todo si tomas en cuenta que la consecuencia a la apostasía, disención, o simplemente opinar diferente, es el «asesinato de caracter», el «apedreamiento intelectual en masa» o la cárcel en el peor de los casos. Donde vivo venden unos panfletos de puro chisme holiwoodense y a veces me pregunto: Quién c…lee esta mierda? Pues parece que mucha gente, pues todas las semanas editan una nueva. Es eso que dices, de tener 10 prensas si hay 10 personas que piensan diferente entre sí.
      Repito, muy bueno el post.
      Saluditos

    • Roxana 9:06 pm el 01/02/2017 Enlace permanente | Responder

      este texto no discrepa absolutamnete dde Harold, solo lo amplia, es cuestion de convivencia no de nivel de importancia, es cuestion de que tienes una mirada, en ese sentido, distinta, pero no se trata de quien es mas importante que quien, sino de que se logre coexistir, cada cual desde las posiciones que defiende. Me parece bien lo de la diversidad que defiendes, sin q por ello olvides q en el periodismo, como en todo lo demás. pesa el poder. Los oficiales, el poder politico y estatal; los aparantemente informativos, pero con un pago muy superior que viene del poder del dinero, no lo olvides. Buen texto…

      • Isbel Díaz Torres 11:22 pm el 02/02/2017 Enlace permanente | Responder

        Roxana ¿decir que este texto no discrepa absolutamente del texto de Harold no le parece un tanto «absoluto»? Es decir, ¿no discrepa en nada? Aunque bien es cierto que el análisis de Alejo no abarca por completo los puntos tocados por Harold, lo cierto es que arroja luz sobre otros no referidos por el muchacho de la Joven Cuba. Y además, se centra en lo que más le dolió, con toda razón. Tú dices que no se trata de quiene es más importante que quién… pero ese es apenas tu criterio. Yo creo que el texto de Harold sí trata sobre quién él considera más importante e imprescindible.
        Si a mí me preguntaran, los imprescindibles son quienes no mienten. Hay quienes les pagan por decir la verdad, y hay quien recibe el dinero para mentir. ¿Qué es la verdad? Pues eso es difícil de definir, pero de seguro será alguna cosa que se asemeje a lo que el pueblo ve y siente sobre sí mismo. ¿Ves algo de eso en la UPEC? Y no creo que Harold (que entiende bien la tiranía que el PCC ejerce sobre la prensa, aunque no la nombra como debiera) haya sido capaz de describir esa realidad.
        Es supergracioso como Harold dice que nadie puede cambair el PCC: «solo el partido puede cambiarse a sí mismo», y de un tajo echa por tierra la infinitamente repetida frase de quien tú sabes de «cambiar todo lo que debe ser cambiado» ¿quién lo cambia? ¿el pueblo trabajador lo cambia? No, según Harold se cambiaría a sí mismo… basado en no sé cual evidencia histórica, en cual materialismo dialéctico.
        Y que conste que admiro a Harold. Ha sido necesario tener valentía para escribir lo que escribe, pero siempre salgo con ese regusto en los labios de «¿y este muchacho de verdad todavía tiene fe? ¿en qué?». Son tantas las contradicciones en sus interpretaciones, que pareciera que los textos son escritos por dos o tres personas a la vez. Este último, cuando dice que la revolución está por llegar a un punto de no retorno, para después decir que estamos en esa encrucijada, me recuerda a otros textos escritos por él hace varios años. ¿Qué clase punto es ese que no acaba de rebasarse? ¿cuántos campos de golf, cruceros en la bahía de la habana, bancos brasileños, servidores de google en Cuba, necesita Harold para entender que la encrucijada ya ha sido vencida hace años?

        • Pirolo 4:22 am el 03/02/2017 Enlace permanente | Responder

          Yo creo que a Harold le va haciendo falta tomarse un tiempo.

          Demasiadas lagunas en sus conocimientos, demasiadas incongruencias en sus textos, demasiados cursos y conferencias por procesar y asimilar……que no lo tome a mal, pero que se vaya un tiempo a estudiar.

          Se lo va a agradecer.

          Se lo vamos a agradecer

          saludos,

          Pirolo

    • lazaro 10:14 pm el 01/02/2017 Enlace permanente | Responder

      WAO aLEJO…. NUNCA TE HABÍA VISTO TAN SERIO! No es que lo otor deje de ser serio, pero este analisis me parecio muy objetivo

    • babujal 4:49 pm el 02/02/2017 Enlace permanente | Responder

      A mi siempre me ha parecido que Harold se queda bien en la superficie, nada de aguas profundas. Nada que no lo tomo en serio. Tu, detras de tu humor, me haces pensar mucho mas. Saludos

    • El inagotable 7:35 am el 14/04/2017 Enlace permanente | Responder

      A ver dime Alejo si tengo o no mil razones para alardear. ¡Una mulatita sexy que cumplió 18 añitos hace unos meses 😉😉😀 , cuyas fotos cortan la respiracion de todos los que la ven (Y creeme cuando te digo que se las he enseñado a todo el mundo excepto, naturalmente, a mi mujer y a mi hijo el que tengo con ella que es un chivaton) a mi entera disposicion durante 24 horas en un hotel de Puerto Plata , que acepta ademas formar un trio si encontramos la chica adecusda y cuatro pastillas de 100 miligramos de viagra.
      ¡Coño! A lo mejor yo soy Donald Trump y nadie lo sabe.

    • El inagotable 9:20 pm el 15/04/2017 Enlace permanente | Responder

      Machango dice que eso de que tengo dinero para irme de vacaciones al Caribe y pagar mujeres es pura fantasía. Ja, Ja

      Y esta info que copio y pego, seguro son mentiritas mias.

      Miami (MIA) → Santiago (STI)
      Apr 18, 2017 – Apr 20, 2017 1 round trip ticket
      CONFIRMED
      American Airlines HLILUA
      Expedia.com Booking ID 538UO
      Your reservation is booked and confirmed. There is no need to call us to reconfirm this reservation.
      Traveler Information
      Orlando J Martinez
      Adult
      Add Frequent Flyer number
      E-Ticket # 00179922594
      † Seat assignments, special meals, frequent flyer point awards and special assistance requests should be confirmed directly with the airline.
      Apr 18, 2017 – Departure Nonstop Total travel time: 2 h 10

    • Elin 9:13 am el 21/04/2017 Enlace permanente | Responder

      Mi balance de República Dominicana que me sedujo

      Un pueblo acogedor que se precia de tratar a sus turistas con amabilidad y respeto. Un excelente lugar para retirarse a vivir sobre todo por quienes no contamos con suficientes medios para vivir la vida de placeres y ensueños a la que todos aspiramos. ¿Has hecho alguna vez un trio? (Me preguntaba anoche mi chofer en el trayecto Puerto Plata Santiago. (Nota, dormí anoche en el confortable hotel Century Plaza de Santiago desde donde me conecte mediante Wifi.

      A mi negativa, me comentaba que aunque el no pagaba mujeres, una vez le pago a una pareja de chicas y me narraba sus hazañas aquel memorable dia, una mañana cualquiera un dia de ptimavera en que estaba estaba esperando el tren.
      Le expliqué que a su edad de 33 años , yo tampoco pagaba para tener sexo como hago ahora, que al contrario dos mujeres me habian ayudado economicamente por un tiempito.
      ¿Que algunos dominicanos se quieran aprovechar de ti? Es algo que ocurre en todas partes.
      Una buscona, me dirigió unas ofensas cuando rechace sus encendidas propuestas. Me reí cuando me pregunto que si había venido desde tan lejos a su país a masturbarme y me tildó de miserable.
      Estoy viejito, no tengo la potencia de antaño. En mi hotel, le dije duerme ahora una chica bellísima de 18 añitos que me ha robado las energías. Estos tennis, agregue pavoneandome, costaron más de cien dolares, cambian de color a la luz, son de piel de otra lagarta.
      El costo de mi aventura. Unos 1 200 dólares. Mitad y mitad pagado a crédito y al contado.
      Corto y cierro.

    • Elin 1:32 pm el 25/04/2017 Enlace permanente | Responder

      algunos pensaban que yo repugno, aguanten el vómito. Este tipo es peor.

      Copio del Herald:

      La segunda cosa que Webb pregona es que viajó a La Habana con suficiente dinero y se dio la gran vida. Comió bien, fumó y bebió hasta hartarse y se quedó en un hotel de $400 la noche. Usó un reloj Panerai negro de $10,000, el que prefiere “cuando voy al Tercer Mundo”, en lugar de su Rolex que “se destaca como las bolas de un perro”.

      Aún así trató de gastar lo menos que pudo cuando trataba con la gente de pueblo.

      Webb y su superficial artículo “Un SEAL en Castrolandia” le dan nuevo significado al término “ugly American”, ese que avergüenza a su país cuando viaja al extranjero.
      Como era de esperarse, Webb no consiguió a su chica y no aprendió nada valioso.

      Responder

    • Orlando 11:06 am el 12/05/2017 Enlace permanente | Responder

      pequeña tienda TRD (tiendas del gobierno en divisas) situada en la avenida Boyeros entre Tulipán y la Rosa en el municipio Plaza de la Revolución (donde vivió el inagotable) fue devorada por un violento fuego. Hasta el momento se desconocen las causas.
      Haga clic sobre las imágenes reducidas para ver todas las fotos de esta galería
      _________________
      Si fue un sabotaje, nada tengo yo que ver con su preparacion, organización ni ejecución
      Tampoco soy su autor intelectual.
      Mi único acto vandálico fue romper un póster
      de Fidel en los bajos de ese edificio. Pero ese delito, ja, ja, por el paso del tiempo ya prescribio. No me arrepiento, en aquel entonces estaba enojado, ha. Ja, ja. Eran muchas guardias de milicia, reuniones de C D R. Etc, etc. Hoy, no repetiría aquella hazaña belica, ja. Ja, ja

      Responder

    • El i 9:00 am el 15/05/2017 Enlace permanente | Responder

      Alejo. Tirarme un cabo con Gisselita.

      Mi comentario está pendiente de moderación.
      Gisselita, mi hija. Me tienes censurado. Hagamos las paces, acepta mi propuesta, me voy a portar bien. De lo contrario me voy a enojar y en cuanto pueda lo que te cuelgo en tu blog es miquim- Miky
      Bye

    • Ohh! 8:18 am el 23/05/2017 Enlace permanente | Responder

      responsable de la violencia desenfrenada en Venezuela se llama Nicolás Maduro. Se burló de la voluntad popular expresada en las urnas que condujo a un Congreso de mayoría opositora. En lugar de reconocer la derrota, utilizó al Tribunal Supremo, elegido por el, a la Comisión Nac. Electoral , amparado en el ejército cuyos mandos son chavistas, para no permitir que el Congreso funcionase.

      Encima, violo la Constitución chavista al no convocar a elecciones de alcaldes y gobernadores, elecciones que perderia.

      Más aún. Maduro, que tiene muy pocas luces, dijo textualmente que ellos tenían que dar elecciones solo cuando estuvieran seguros de que las ganarían. En varias oportunidades dijo que el Congreso sería eliminado.

      Es risible que culpe ahora a la CIA, a Obama o a Trump de sus propios actos ilegales.
      La decisión del Tribunal Supremo de usurpar las tareas del Congreso desató la violencia.

      La gente no es boba. Sólo miren los trapos que usa Maduro, un uniforme del mismo color y diseño que los de Mao o Stalin.

    • Ohh! 12:11 am el 25/05/2017 Enlace permanente | Responder

      Los comecandelas de Cubadebate están equivocados. No es la inacción o flojera de Maduro la que ha traído el caos, sino que la propia radicalización que ellos piden se ha venido realizado en la determinación de Maduro de aplastar la voluntad popular opacando al Congreso e ignorando el propio legado de Chavez, cuya Constitución quiere Maduro cambiar.

      Los simplones, creen que una dictadura a la cubana se puede implantar en la patria de Bolívar.

      Copio:

      Mas de medio millar de heridos (más de la mitad del total) y de la muerte de un joven durante las violentas protestas contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció este miércoles la fiscal general, Luisa Ortega.

      Según la funcionaria, hasta este miércoles 55 personas murieron en las manifestaciones iniciadas el 1 de abril (52 son civiles y tres policías y militares).

      En una declaración pública, también reportó un millar de lesionados: 771 civiles y 229 policías o militares.

      “Más de la mitad de los lesionados ha sido producto de la acción de los cuerpos de seguridad. Preocupa cómo se ha exacerbado la violencia”, expresó.

      Ortega responsabilizó a un oficial…

      Responder

  • Alejo3399 10:07 pm el 21/11/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , animales, , plagas urbanas, prensa cubana,   

    Cuba: ¡son los bichos, que nos agobian!… 

    20161121_152036

    Como si no fuera suficiente con el clima puñetero, con la falta de Internet y con los precios del tomate, ahora los bichos también la han cogido con hacernos la vida un talco.

    De ello da cuenta nuestra prensa, la oficial, la que siempre refleja los más profundos problemas que agobian al cubano de a pie. Nuestra prensa, por ejemplo, denuncia a cuanto animal inferior se oponga al avance del socialismo próspero y sustentable.

    Esta vez son las abejas ilegalmente instaladas en el techo de un segundo piso quienes ocupan a la prensa nacional. Y no es para menos, porque qué son las abejas si no temibles elefantes con alas que vomitan miel, apuñalan y no dejan vivir en paz a la gente…

    En este caso la gente son siete familias integradas, del habanero reparto Nuevo Vedado.

    Entonces los afectados van y acusan a los bichos en la oficina del Director; es decir, que escriben desesperados a Cartas a la Dirección, del diario Granma.

    Seguramente se animaron a hacer pública su querella tras constatar la premura con que se disolvió una querella similar, meses atrás, pero entre monos y campesinos productores de guayaba, gracias a la sagacidad periodística de Granma, todo un veterano ya en la resolución exitosa de conflictos entre animales y cubanos.

    Según la nota, las abejas diabólicas son atraídas por luces de lámparas y televisores, y pican furiosamente a quienes quieren espantarlas. Razones suficientes para que los vecinos comenzaran la batalla “hace año y medio”.

    Lo primero fue comunicárselo a la delegada de la Circunscripción No. 75”, quien “hizo todo lo que pudo”. Imaginemos que “todo lo que pudo” fue treparse en una escalera con un matamoscas plástico, para después maldecir— entre gritos de “¡bájame de aquí, Cristóbal…!”— la cabrona hora en que sus electores la eligieron delegada.

    Y luego vinieron gestiones y más gestiones en la lucha contra el himenóptero invasor:

    En la Empresa de Control de Plagas hablaron con “la compañera Mileidis”, quien refirió estar ante un caso típico de solución interinstitucional, o sea, que además de Control de Plagas tendrían que involucrar al Cuerpo de Bomberos.

    En el Cuerpo de Bomberos hablaron con “el coronel Isidro”, quien les dijo que no, que en realidad estaban frente a un caso típico de peloteo, y que se fueran a exigirle cuentas a la compañera Mileidis de Control de Plagas…

    Pero en Control de Plagas ya no estaba Mileidis, sino “el compañero Arquímides”, quien reiteró lo dicho por Mileidis, y los empanfletó de nuevo para la casa de los bomberos.

    Entre líneas, el resumen de justificaciones es más o menos así: Bomberos tiene hombres valientes pero no tiene recursos espanta-abejas, y Control de Plagas tiene recursos, pero a sus empleados se les ablandan las rodillas en las alturas. (Más …)

     
    • Alberto Junior Hernandez Morales 4:47 pm el 22/11/2016 Enlace permanente | Responder

      ñoooooo te superaste asere.

    • Alain 12:14 am el 23/11/2016 Enlace permanente | Responder

      Muy bueno e ingenioso como siempre. Los mosquitos se «rebelan» no se «revelan», a no ser que sean mosquitos «negativos fotográficos». Escribe más a menudo que a veces nos hace falta más de esto. Saludos,

      • alejo3399 3:19 pm el 24/11/2016 Enlace permanente | Responder

        Listo! …Aunque cañoneando un poco la cosa se podía entender el revelarse ese con V como una especie de metáfora de «dar la cara», «mostrarse al mundo»,… pero no voy a apretar de esa manera, jejeje. Gracias por la correción y un saludo.

  • Alejo3399 3:30 pm el 31/03/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , , prensa cubana, , ,   

    Prohibido hablar de la Cosa: el país no cabe en la telenovela* 

    Prensa cubana/Imagen del autor

    A pesar de que los cubanos vivimos hablando de política— en una amplia diversidad de matices, y en una no tan amplia variedad del volumen de la voz…—, no es frecuente ver ese reflejo en los dramatizados que produce y transmite la Televisión Cubana.

    Vengo con esto ahora porque hace poco escuché (con gran sorpresa) un comentario suelto en la telenovela cubana actual, sobre “esperanzas perdidas y equivocaciones de una generación”, en lo que creí entender una solapada alusión a lo que Cuba quiso ser y no fue.

    Entonces recordé un cartelito gracioso que algunos cuelgan en las paredes de sus lugares de trabajo, sobre todo en sitios de concurrencia pública: “Prohibido hablar de la Cosa”. Esta simple sentencia— que a un extranjero puede sonarle a debate metafísico kantiano, a repulsión por la filosofía—,  basta para que un cubano entienda que la política y la religión no son temas bienvenidos en la conversación casual.

    La telenovela de marras se llama “Latidos compartidos”. Por primera vez en mucho tiempo el espacio logra una alta aceptación popular: algunos, incluso, han dicho que tiene mayor audiencia que su competencia brasileña “Imperio”, que también se trasmite en días alternos por la Cubavisión.

    Latidos compartidos gusta porque logra parecerse, más que otras, a lo que es Cuba: las deudas contraídas en el afán de emigrar, el drama de la emigración interna, cuentapropistas humanos que no son bestias explotadoras, incluso un “garrotero” (prestamista) que no es el típico matón mafioso, la homosexualidad no caricaturesca, el asesinato de un joven, la religión, el cáncer, adolescencia, prostitución….

    Muchos temas que le importan a la gente del aquí y el ahora, excepto esa calurosa discusión política que sobre el pasado y el futuro del país podemos ver lo mismo en Internet que en las conversaciones de la esquina.

    ¡Si la gente estaba nerviosa ante las preguntas fuera de la agenda a que está acostumbrado el cubano, presenciado por televisión la conferencia de prensa de Obama y Raúl, imagínense el proceso de incluir escenas de debate político “no solapado” en una telenovela!

    Pero igual hay otra novela cubana que no tiene competencia brasileña y sale al aire todos los días: el más largo y maniqueo culebrón que hayamos visto nunca. Se llama Granma y algunos opinan que no cambia, aunque sí lo hace.

    Ya no es solo un periódico aburrido, sino que ahora, además, le está cogiendo el gusto a engañarnos descaradamente. Sin vaselina…, en seco, “¡toma guanajo!”, parece decir. (Más …)

     
    • albertjunior90 4:20 pm el 31/03/2016 Enlace permanente | Responder

      pssss bajito q no puedo hablar muy alto. Voy a hacer una encuesta en Snet (la wifi de la habana) sobre latidos compartidos para comparar su popularidad con imperio. Ya hice una encuesta parecida luego de haber leido en alguna de tus entradas que te habian dicho que Tras la huella es más popular que Vivir del cuento no se de donde sacaron ese dato, pero al menos en la encuesta de Snet quedo 116 a favor de Vivir del cuento y 19 a favor de tras la huella.

      • alejo3399 9:28 pm el 31/03/2016 Enlace permanente | Responder

        pues sí, parece que aquello era la aislada opinion de algun entusiasta de Tras la Huella. Sin embargo, tiene audiencia, con todo y la reverenda porquería que es en todos los sentidos, tiene audiencia, no más que VDC, pero bastante. parece que la gente tiene esperanzas de que se vuelva otra vez Día y Noche. Saludos desde Camagüey, Alejo.

    • glrd310150 4:27 pm el 31/03/2016 Enlace permanente | Responder

      Bueno como el panfleto ya termino con la serie que comenzó en 1989 «Sobrevivientes » ahora empezaron con otra serie que inauguró nuestro insigne Comandante el Jefe trasmutado en el Guadian de la cripta en esta serie no sabemos de cuantos capítulos sera una continuación de Los Cuentos de la Cripta y promete que le darán infartos a la gente cuando vean como el Guardián convierte toda materia inorgánica en ricos y fabuloso manjares lo más terrible es que ya los quedaban vivos no los podían comer prrque ya no tenían dientes y ……….bueno no se pierdan todos los días la tirada del cómic cubano granma. Perdón la ironia

    • Babujal 6:15 pm el 31/03/2016 Enlace permanente | Responder

      Dice un amigo que como Obama nos cayó super bien a los cubanos y por tanto «…. de allí viene la andanada de vacunas anti-obámicas q nos están metiendo….» jajajaja y no paro de reirme cada vez que me acuerdo jajaja Saludos

      • Alberto Junior Hernandez Morales 4:20 pm el 10/06/2016 Enlace permanente | Responder

        De 3,14 por mi empresa desfilaron Cristina Escobar, Oliver Aria y nos hicieron hasta una reunion para debatir el salao discurso de obama en el teatro. El mismo discurso que ya habian analizado en la radio, la television y cuanto espacio para analizar hay por ahi. Obama asere normal.. la proxima quedate en tu casa. Al menos hasta que los dirigentes de este pais piensen que el pueblo con mayores indices de educacion de latinoamerica (porque eso me han dicho desde que naci) puede analizar las cosas por si solo.

    • julio 7:15 pm el 31/03/2016 Enlace permanente | Responder

      muy bueno

    • Gelsy 5:29 pm el 08/04/2016 Enlace permanente | Responder

      Absolutamente de acuerdo, sucumbimos ante la excelente estrategia mediatica de ¨los malos¨.

  • Alejo3399 4:30 pm el 24/03/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , caso insólito, curiosidades de Cuba, , Premios Ig Nobel, prensa cubana, relaciones Cuba-Estados Unidos,   

    #Cuba_Impugna: ¡Ese “Ig Nobel” nos pertenece! * 

    Premio Nobel de la Paz/ Foto: Archivo

    A los cubanos siempre nos quieren joder. Al vivir en una linda isla con forma de caimancito, y además haber decidido construir el socialismo irrevocable, pues ya, el resto del mundo nos odia y nos la aplica.

    Y entre las cosas que nos arrebata el mundo malo está un sinnúmero de reconocimientos que en buena lid nos pertenecen, y que finalmente van a parar a manos menos cualificadas… Por ejemplo, los Premios “Ig Nobel”– que se entregan cada año en un teatro en Harvard— son un clarísimo reflejo de lo anterior.

    Veamos algunos casos específicos:

    Un Ig Nobel de Nutrición le fue otorgado al grupo de españolas que descubrió que los excrementos de bebés «pueden servir como cultivo de potencial alimento probiótico«, y propusieron fabricar salchichas con la mierda del recién nacido. Sin embargo ese estudio se quedó en la mera propuesta, mientras los cubanos sí llegamos a fabricar “metralla” (picadillo de cáscara de plátano), y en caso extremo aquellos míticos bisteces de colcha de trapear, que ahora que lo pienso… ¿tendrían el más genuino sabor de nuestra tierra…?

    Otro fraude de la categoría Nutrición fue el premio dado a “los usuarios de la carne de cerdo en conserva Spam, valientes consumidores de alimentos enlatados, por 54 años de digestión indiscriminada”… Modestia aparte… ¡digestión dura la mía y la de mi perro Patricio, que llevamos 29 y 3 años, respectivamente, siendo usuarios de la mortadella de la tienda y estamos vivos todavía.

    En Literatura premiaron “a E. Topol, R. Califf, y otros 974 coautores, por publicar un artículo de investigación con 100 veces más autores que páginas” … Pero la argumentación no aclara si el artículo en cuestión era bueno o era malo. ¿No era mejor otorgárselo a ese autor individual que desde la soledad de su teclado es capaz de escribir 974 artículos sobre lo mismo? Nada parece impedir la fecunda creación de algunos dispuestos a compartir con el mundo, una y otra vez, las verdades que hacen del nuestro un sistema superior, como la salud en la educación, y la educación para la salud, y viceversa y de nuevo…Lo de tener conexión a Internet gratis en casa es puro valor añadido.

    En Matemáticas hubo premio para Robert Faid, norteamericano que calculó “la probabilidad exacta de que Mijaíl Gorbachov fuera el Anticristo (8 606 091 751 882 contra 1)”. Miren, yo tengo un socio, medio matemático también, y arreglador de todo cuanto pueda romperse en una casa, que calculó la misma probabilidad, pero con la variable del líder comunista correspondiente, y su resultado fue de 1 contra 1. Para él, todo lo que le sucede en la vida está directa o colateralmente relacionado con algo que hizo, dijo, escribe, observa, o mueve con la mente Fidel: ¡100 % seguro!

    En la categoría de Física le dieron uno a la Agencia Meteorológica Japonesa, por su estudio de siete años para discernir si los terremotos son causados por los movimientos de la cola de los peces gato” … Y digo yo que debieron dárselo al Ministerio de la Agricultura, por demostrar que todo lo malo que pasa en el Universo, incluidos los terremotos de Japón, tiene más que ver con que la gente es mala y encarece y acapara, que con el hecho de que se siembra mal, se cosecha poquito, y luego no hay nada en el mercado.

    Otro de Física fue para un montón de científicos australianos por su estudio “Análisis de las fuerzas necesarias para arrastrar una oveja sobre superficies diversas”. Eso fue porque no se enteraron del genio cubano que, tras cometer hurto y sacrificio en una granja bufalina— donde los búfalos solían refrescarse en una pequeña laguna—, ejecutó con extraordinario éxito lo que parecía ser un plan descabellado: cortó y empaló las cabezas de los animales, y las dejó al ras de la superficie en la laguna, de modo que pasaron muchos días antes que alguien notara la inusual y sospechosa tranquilidad de las bestias…. (Más …)

     
    • albertjunior90 5:39 pm el 24/03/2016 Enlace permanente | Responder

      genialllllllllllll, jajajajajajajajajajajaaj, q manera de descoj….. de la risa con lo de «bisteces de colcha de trapear, que ahora que lo pienso… ¿tendrían el más genuino sabor de nuestra tierra…?» mira q hace años q oi de los famosos bistec y hasta creo q probe uno pero nunca me habia pasado eso por la cabeza. Bueno igual y el jefe se encabrono un poco pero yo se lo tengo dicho cuando estoy leyendo un articulo de alejo3399 me interesa 3 pepinos como anda la contabilidad del MININT.

    • Jose 6:47 pm el 24/03/2016 Enlace permanente | Responder

      ahhh pero en el primero hubiera puesto el «cagín», sabroso destilado que se hacía (¿se hará aun?) en Oriente que donde la levadura convertidora de melaos en alcoholes procedía de un poco de kakita de niño. Le aseguro que la resaca era espantosa porque uno erutaba mierda par de días.

      • alejo3399 2:29 am el 25/03/2016 Enlace permanente | Responder

        ño, sabía que existían los comemierdas, pero esto de los «tomamierdas» es nuevo,jejeje. gracias por el aporte.

    • Maria T Mojaiber 5:37 am el 29/03/2016 Enlace permanente | Responder

      Genial, Alejandro, no dejo de reirme con tus juiciosas ocurrencias. Gracias.

  • Alejo3399 10:02 pm el 15/03/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , famosos en Cuba, , , prensa cubana,   

    Einstein y otros “fans” de la prensa cubana* 

    14 de marzo es el Día de la Prensa Cubana— por la fundación de Patria, el periódico de Martí—, y la prensa cubana suele, a lo Whitman, cantarse y celebrarse a sí misma. Esto tiene toda la lógica del mundo porque, a ver… ¿si no se autofelicita ella quién lo va a hacer?

    Pasa que ustedes los lectores son diabólicamente crueles con nosotros los periodistas. Del lado de allá de la pantalla quieren que desde este lado tumbemos al ministro corrupto tal, que resolvamos el problema de las guaguas, o el de la comida, y cuando nada de eso sucede, pues ya: “la prensa es mierda” y “menganito es tremendo cobardón”.

    Miren, se trata de un problema muy complejo. Yo no se los puedo explicar porque no lo entiendo, pero sé que va más allá de la simplificación que es atribuírselo a la falta de talento y valentía.

    Luego nosotros también respondemos con expectativas exageradas sobre la audiencia: tras denunciar que la lechuga está cara, o que le dieron un trompón a Rodiles, esperamos que la gente actúe, proteste y resuelva.

    En Cuba esta relación tiene sus matices: por una parte, no hay mucha prensa, y la poca que hay es bastante sonsa; y por otra el activismo ciudadano que pudiera derivarse del trabajo de la prensa también es poco y sonso.

    Bien visto, el problema estaría más en la estructura rígida que nos impide, a ustedes y a nosotros, hacer lo que en teoría nos corresponde. Pero por alguna razón hemos preferido reciprocarnos la culpa.

    El 14 de marzo es también el día en que nació Albert Einstein. ¿Y qué tiene que ver Einstein con la prensa cubana?, pues que ni siquiera él, que estuvo aquí en 1930, pudo resistirse a la tentación de hacer de nuestro cuero un tambor:

    Los reporteros hicieron preguntas particularmente insustanciales a las cuales respondí con chistes baratos que fueron recibidos con entusiasmo”, escribió en su diario. (Más …)

     
    • Jose Collantes 3:00 am el 16/03/2016 Enlace permanente | Responder

      Pues sigue escribiendo que a mí me gusta leer tus «zoncerías» y siempre te estaré felicitando porque cuando sé es periodista, sé es siempre, muy agradable tu artículo.

    • Babujal 6:21 pm el 16/03/2016 Enlace permanente | Responder

      jajajaja Felicidades Alejo!!! To haces lo tuyo, y lo haces bien y con dignidad. Saludos

  • Alejo3399 1:41 pm el 10/12/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , , , , migrantes cubanos, , prensa cubana   

    Cuba: ¿cuánta libertad de expresión hemos ganado con los cambios? 

    “Sigo teniendo el Coontrooool, uhoooo,

    tengo a la disco bailando con reguetóoooon”.

    Chacal  y Yakarta (reguetoneros cubanos)

    En Cuba no cuaja la libertad de expresión. O, para complacer un poco a tremendistas y especificadores de mierdas, diré que no cuajan avances al respecto.

    Como ellos, pienso que la Libertad de Expresión es mito urbano: incluye la palabra Libertad y en este mundo solo es posible ejercer la Libertad mayúscula por dentro.

    Pero también pienso—…como ellos— que es posible ejercer la libre expresión en mayor o menor medida, dependiendo de las circunstancias concretas de cada escenario.

    Y el escenario nuestro sigue siendo malo y reactivo, quizás tanto como 10 años atrás cuando no había IMO-Internet en los parques, ni la gente viajaba a hacerse selfies en el frío, ni existían los llamados “medios alternativos”, que llegaron para ofrecer airadas alternativas a quienes gustan de la ópera y la pelota, y, además, tienen un acceso funcional a la Red.

    Desde que comenzaron los cambios, cada Día Internacional de los Derechos Humanos tiene un reflejo en los medios oficiales. Desde una semana antes y hasta una semana después de cada 10 de diciembre la prensa del Partido celebra las bondades del Estado cubano y nada dice de sus faltas.

    Se habla de la salud gratuita y de la educación especial, pero no sobre las dificultades internas que llevan a miles de cubanos a abandonar la Isla, y a viajar más de 7000 kilómetros por tierra, entregándose a la llama, a la selva y al coyote, para ingresar luego al único país que les reconoce un estatus legal tan pronto llegan.

    Al respecto solo hay ecos de las notas oficiales, y una friísima ausencia de fraternidad y compasión que debe tener a Martí retorcido del dolor en su nicho de Santa Ifigenia.

    Tampoco se habla sobre la libertad de expresión porque para ellos se trata de un derecho menor, o bien de algo que no existe, de una farsa en todos los países del mundo, y como tal, no vale la pena mencionarla o debatirla.

    Terminando el 2015 la prensa oficial cubana permanece ajena a los conflictos del ciudadano. Como cosa autista no despierta antes las sacudidas de la realidad.

    Un reportaje de televisión transmitido el pasado día 7, por ejemplo, mostró a médicos especialistas y directivos de los hospitales Ameijeira y Calixto García muy conformes con la entrada en vigor de la regulación migratoria que les exige autorización ministerial para salir del país por razones personales, y que busca detener el éxodo de profesionales del sector junto a las correspondientes afectaciones en el servicio a la población.

    ¡Al parecer no hay en Cuba un solo médico encabronado con la nueva regulación, y si lo hubiera es tan extraterrestre el tipo que su opinión no amerita espacio alguno en la prensa nacional…! (Más …)

     
    • Jose Collantes 3:50 pm el 10/12/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejo 3399, menos mal que tú no eres autista, tú ve la realidad, «las nubes surcan, allá en el cielo, libertad en lo azul…» José Martí. Tu visión 20:20

    • Babujal 3:53 pm el 10/12/2015 Enlace permanente | Responder

      Muy atinado tu artículo Alejo, gracias por crear este espacio para el debate. Es una pena que tantos cubanos buenos no tengan acceso a la red. Un abrazo

    • luchatuyucataino 12:08 am el 11/12/2015 Enlace permanente | Responder

      Reblogueó esto en Observatorio Crítico Cubano.

    • glrd310150 1:24 am el 11/12/2015 Enlace permanente | Responder

      La Libertad de expresion y pensamiento derecho consignado en la Declaracion Universal de los Derechos Humanos es un tabu para el desgobierno de Cuba tal es asi que el Presidente de un Pais expresara que los Derechos Humanos son una utopia. Si ese es el pensamiento que mas vamos a esperar,

  • Alejo3399 9:36 pm el 23/10/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , , prensa cubana   

    Granma: ¿un “Router” para las quejas de la población? 

    El insólito caso aparece publicado hoy en la sección Cartas a la Dirección del periódico Granma.

    Roberto García, un artemiseño, manda una carta al Departamento de Atención al lector del mencionado diario para quejarse de que la Caja de Resarcimiento no atiende el caso de su nuera, y Granma manda la misma carta al Ministerio de Justicia «para su adecuada valoración y tratamiento», y el Ministerio de Justicia, a su vez, la envía al director de la Caja de Resarcimiento…, o sea, al mismísimo lugar donde no le hacen caso al caso de la nuera de Roberto, y que  diera origen al descontento del quejoso.

    Quizás Granma no contó con que el hombre iba a insistir en que publicaran su demanda. Pero Roberto es un hombre educado e insiste, por los canales pertinentes… Lo otro que le quedaba ya era ir a buscar al causante de los males de su nuera y rajarle en dos la cabeza por moroso, en cuyo caso hipotético nadie se iba a demorar un segundo en hacer cumplir la sentencia del tribunal en contra de Roberto.

    Hay que reconocerle a Granma su honestidad al publicar hoy la historia completa, incluyendo su papel de Router al redireccionar las quejas de la gente a donde ellos consideran que pueden tener solución antes de exponerlas a la opinión pública, cosa que es, o debería ser, el primer objetivo de Cartas a la Dirección. (Más …)

     
    • babujal 10:02 pm el 23/10/2015 Enlace permanente | Responder

      Es que Granma y todas esas instituciones estatales son harina del mismo costal, pertenecen a la Monarquía tropical. Saludos y gracias por hacernos reir y pensar

    • Jose Collantes 2:41 pm el 24/10/2015 Enlace permanente | Responder

      Pregunto; ¿qué funciona en el «Infierno» del Dante? perdón, Cuba.
      Alejo 3399, para los que no vivimos allá y supongo se refiera a valores, qué es CUP. Gracias.

    • Fernando Aguilar 10:57 am el 25/10/2015 Enlace permanente | Responder

      Hola Alejandro, soy Fernando Aguilar y estuve en Camagüey cuando fue Juan Pablo ll, quedé conectado con la gente y Ciudad, fui como peregrino. Tienes algún e-mail para escribirte.? Saludos de México.

  • Alejo3399 2:02 pm el 19/06/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , , , prensa cubana   

    ¿cómo es la prensa cubana en época de cambios? 

    cuba_prensa_464x261_afp

    Alejandro Rodríguez
    *Especial para BBC Mundo

    La prensa cubana es mala. Desde hace mucho lo es.

    Y lo peor no es que todo el mundo lo sepa (hasta el Presidente Raúl Castro lo ha reconocido) sino que su rumbo actual no indique vestigios de mejoría en una época de cambios que alteran la vida cotidiana en la Isla.

    ¿Pero es así por culpa de los periodistas? ¿Por culpa de un sistema de medios hipercentralizado? ¿O la culpa transciende ambas marcas?

    El Estado cubano mantiene un control casi absoluto sobre los medios de comunicación.

    Hay dos diarios de 8 páginas ( Juventud Rebelde y Granma), y periódicos provinciales que salen con escaza tirada una vez a la semana. El resto de las publicaciones pasan bastante inadvertidas.

    También hay emisoras de radio y canales de televisión. Pero las diferencias son apenas de formato; el enfoque de los contenidos suele ser el mismo.

    En Cuba los casos de corrupción, por ejemplo, no los destapa la prensa sino notas oficiales del gobierno. Otras veces son filtrados hacia canales informales de distribución: videos de operativos policiales y confesiones en el Paquete Semanal.

    Los estudiantes de Periodismo se vinculan desde el primer año de la carrera con el ejercicio de la profesión. Esto acelera su adiestramiento y permite a los medios conocer desde temprano las habilidades y motivaciones de quienes serán sus futuros profesionales. (Más …)

     
    • Babujal 2:13 pm el 19/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Muy bien!!!! Saludos

    • Pablo Alfonso 7:44 pm el 19/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Lo dicho en otras ocasiones. Usted si tiene, lo que tiene que tener, un buen periodista. Honestidad, convicciones y co…jer el toro por los cuernos! Mis respetos, más allá de mis felicitaciones. Jóvenes así, despiertan esperanzas en el futuro todavía puede ser brillante.!

  • Alejo3399 8:30 pm el 11/06/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , Leonardo Padura, , , prensa cubana,   

    Padura preocupa a Granma… 

    padura_granma_alejo3399

    Un directivo del diario oficial Granma declaró a este blog bajo condición de anonimato que el Consejo Editorial del periódico está «altamente preocupado» por lo que parece ser una imparable cosecha de éxitos del escritor Leonardo Padura.

    Padura fue recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, por lo cual Granma debió dedicarle forzosamente unas líneas, bien apiñaditas, sin foto, en el último rincón de la página cultural.

    En la propia página aparecen también– ovbiamente con más soltura editorial–, una nota sobre el Ballet Nacional de Cuba, que celebrará los 50 años del periódico con «un elenco de jóvenes bailarines», otra sobre una muestra itinerante de cine caribeño, y otra sobre música electrónica, verano y playa. Las autoridades culturales siguen empeñadas en lograr un evento de música electrónica, verano y playa que guste como mismo gustaba el festival independiente Rotilla.

    Según nuestra fuente anónima la nota en honor a Padura fue colocada minutos antes del cierre, cuando finalmente decidieron que el aniversario 7 de una Casa de Cultura era menos importante.

    «Cuando ganó el Premio Nacional de Literatura tuvimos la misma duda, pero al final dijeron que había que poner algo y algo salió, igual de breve, pero salió».

    «Ahora la preocupación principal del Consejo es que si esto sigue así cualquier día el hombre se gana el Nobel y entonces vamos a tener que dedicarle al menos media cuarta de texto, y así la gente sí se va a entarar que existe».

    «Son líneas que duelen…»- sentenció.

     
    • camarero 9:36 pm el 11/06/2015 Enlace permanente | Responder

      no entiendo… «…cualquier día el hombre se gana el Nobel y entonces vamos a tener que dedicarle al menos media cuarta de texto, y así la gente sí se va a entarar que existe”… ¿quién piensa que en cuba la gente que se interesa por la literatura no sabe que padura existe?… su libro de crónicas vendido en la última feria del libro está muy bueno y bastante demandado… al menos en santa clara es así…

      • alejo3399 3:18 pm el 12/06/2015 Enlace permanente | Responder

        claro que se conoce, pero se trata de que aquellos que no se interesan en la literatura, se interesen un poco más gracias a la prensa y a la publicación de perfiles amplios de escritores famosos… es al menos una idea, no??

        • camarero 8:05 pm el 12/06/2015 Enlace permanente | Responder

          pero… eso no es la salsa de tu post… digo, al menos yo no lo veo así o no lo entendí así… a los de granma les preocupa tener que dar noticias de padura porque lo da a conocer, eso fue lo que entendí que dijo tu fuente anónima… yo lo que me pregunto es si la fuente anónima no sabe que padura es conocido en cuba, o sea, eso lo veo poco veraz… al menos yo, eso fue lo que entendí y eso fue lo que me cuestioné…

    • Babujal 1:52 am el 12/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Honor a quien honor merece… de estos desmanes y desafueros de nuestra prensa estamos tan acostumbrados, que no nos sorprende que a uno de nuestros mas universales escritores contemporáneos y reconocidos en todo el mundo no le den promoción. Seguro que lo que escribe como escritoŕ y periodista le es incómodo de tragar al los del departamento político ideológico jene. Saludos

    • lector 2:29 pm el 12/06/2015 Enlace permanente | Responder

      esta es la mentira más grande que he leído…un directivo anónimo??? dudo mucho que algun directivo de granma te de alguna entrevista visto que te dedicas a hacer informaciones falsas…una nota de una casa de cultura??? se publico antes del cierre??? eso nuvamos loco deja de ganarte puntos haciendo un «periodismo» apócrifo

      • alejo3399 3:20 pm el 12/06/2015 Enlace permanente | Responder

        es usted todo un genio suspicaz, estimado lector, al descubrir que la información es falsa… jejeje, gracias por leer, aunque no entienda nada.

    • Jorgen 4:11 pm el 12/06/2015 Enlace permanente | Responder

      JAJAJAJA, Alejo, buena esa… Para un gobierno basado en mentir, es duro tener que decir la verdad aunque sea solo en una media cuarta de texto….

    • Maria 6:36 pm el 12/06/2015 Enlace permanente | Responder

      jajaja…bueno, yo, como siempre , estoy detrás del palo… cuál es el problema del gobierno con Padura?

    • Joel Marrero 8:07 pm el 12/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Yo no soy muy conocedor de la obra de Padura y no conozco cual es el problema de Granma con el, lo que si se es que Granma en un organo de prensa extremadamente rigido que es muy dificil colocar un comentario en sus articulos si no se defiende a ultranza el planteamiento del autor del articulo y que no dudan en censurar cualquier opinion por muy respetuoso que sea el enfoque que uno le de si al censor no le gusta.

      • Napo6137 6:01 pm el 18/06/2015 Enlace permanente | Responder

        El problema no es Granma, sino el PCC, que es quien lo controla. Parecería algo sin importancia pero no lo es. Padura se les salió del potrero por la fama que ha alcanzado, por las cosas que escribe, porque está en una zona medio gris del medio que a los dinos siempre les ha preocupado. Mientras más reconocimiento reciba Padura, más independiente será, menos comprometido estará con repetir las monsergas culturales impuestas por el Partido. Por eso es mejor mantenerlo en la vitrina, para que lo vean los de afuera y no se envalentonen los de adentro. Creo, que ese es el problema de Granma con Padura. La cosa viene de arriba.

    • Maria 2:40 pm el 13/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Bueno, Granma es el órgano oficial del único partido de un gobierno rígido… puede que la censura no esté abierta, pues ha sido reconocido con muchos premios nacionales, inlcuyendo el premio nacional de literatura en 2012… tal vez al Granma no le da gracia estar dándole publicidad para que personas que no lo hayan leído ni se inmuten por leerlo.. para que ni se identifiquen con en esa realidad cubana que retrata Padura… mm.. la verdad, no sé ni papa… sólo estoy haciendo conjeturas.. ni me he leído aún «El hombre que amaba a los perros»…

    • Mar 8:20 pm el 16/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Partía de la risa 🙂

    • Princesa de Mantilla 3:48 pm el 17/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Opps¡ Estamos como se dice que está Granma, Evitando hablar de la obra Padura. ¿Será porque no tenemos nada que decir?
      ¿Como fue que llegamos al análisis de la política editorial del periódico y el escritor premiado se perdió en la diatriba?¡¡¡¡¡ bueno, es cierto que por el titular de esta noticia, interesa más los problemas de Granma que la relevancia que pueda tener o no el premio al literato.

      Solo agrego que me parece interesante vincular que el premio se lo dieron igualmente al Pueblo de PUERTO RICO en el 2011, como reconocimiento a la «decisión ejemplar» de «haber declarado al español único idioma oficial de su país»….¿Es un premio a la resistencia o a la creatividad y el talento?¡

      Digo yo, mas allá de que si a Granma le preocupa Padura. AVANCEMOS¡

  • Alejo3399 6:18 pm el 04/06/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , , prensa cubana, sistema de salud en Cuba,   

    Cuba: salud «por la canalita» 

    Cuando uno de pequeño escucha frases como «bastión inexpugnable de la Revolución» no puede sino fijarlas en el cerebro para siempre. Tal gradilocuencia usualmente se refiere a los servicios de salud y educación que son masivos y gratuitos en Cuba desde 1959.

    Yo provengo de una familia de médicos y me cuesta trabajo hablar del sistema de salud cubano. Conozco los malabares que hace un médico para atender lo más decorosamente posible al paciente en medio de tantas carencias; y conozco también al paciente, que va a la sala de urgencias a medirse la presión arterial solo por matar el aburrimiento.

    Hace un par de días intenté sin éxito programarle a mi hijo de casi 2 años una cita con el inmunólogo. Fui por aquello que llaman «la canalita», que es la forma correcta de hacerlo y como lo hacen la mayoría de los cubanos, sin familiares o amistades influyentes.

    Según la ONU Cuba cuenta con uno de los mejores sistemas de salud del mundo, pero en Camagüey no puede solicitarse un turno con el inmunólogo infantil hasta nuevo aviso.

    Tampoco tuvo éxito una madre que necesitaba cita con el cardiólogo para su niña de 11 años. Le dijeron que si quería podía inscribirse en una lista… para el mes de septiembre.

    Se sabe que lo que no es urgente es postergable, pero ¿tres meses…?, ¿hasta nuevo aviso?, ¿la atención médica infantil?

    El mundo de «la canalita» en los servicios de salud era para mí un mundo desconocido hasta que una madrugada llegué a la sala de emergencias del Hospital Pediátrico de Camagüey, con mi hijo vomitando. Entonces una estudiante de medicina con sueño (única opción disponible) de quien solo recuerdo su excesivo maquillaje, me preguntó si ya lo había llevado a «curar el empacho»… (Más …)

     
    • delaisla89 7:32 pm el 04/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Compadre!!!! Aqui el humor se te fue para las rodillas.. evidentemente escribiste esto muy molesto… porque se trataba de tu hijo. Lo que dices es cierto… la salud que propagandizamos por el mundo entero una y otra vez a veces se ve mellada en la base, en las areas de atencion primaria que es donde el emdico tiene contacto fisico con el paciente.. mcuhas veces se trata de gente inexperta e incapacitada para hacer su trabajo y ser medicos no es trabajar en una fabrica de chorizos.. por eso creo que es justa tu demanda.. no creo que privatizar la salud sea un a solucion pero si creo que nosotros, los ciudadanos, debes exigir porque nos traten bien y no porque nos den uana excusa tonta cada vez que llegamos a un hospital o policlinica…..

      • Ariel 11:37 pm el 04/06/2015 Enlace permanente | Responder

        Hola. En que parte del articulo se habla de privatizar la salud ?

      • Babujal 2:17 pm el 05/06/2015 Enlace permanente | Responder

        No hace falta privatizar nada, ya bastante paga el pueblo de Cuba en impuestos y salario míseros por un sistema de salud cada vez mas pobre y depauperado. Saludos

    • Irene 10:05 pm el 04/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Tú eres periodista no? Pq no lo haces tú a ver si puedes? Ahí dices «Ni la prensa oficial, ni la prensa disidente, ni la llamada prensa “alternativa”, pueden ahora mismo ejercer con dignidad el periodismo y revelar ante la opinión pública cuántos cardiólogos e inmunólogos se han ido del país en lo que va de año»… Te invito a ti a hacer el trabajo q con tantas ganas sugieres a ver si te dan la respuesta o si logras exprimir el jugo a ese tema… Creo q esto es más de los mismo. Si tú empujas no lo hagas sugiriendo, empieza por tratar de hacer… con este tipo de post la prensa sigue durmiendo. Y seguirá.

      • Ariel 11:38 pm el 04/06/2015 Enlace permanente | Responder

        Me gusta el articulo y es 100% la realidad pero tambien concuerdo con usted Irene.

        • alejo3399 3:43 pm el 05/06/2015 Enlace permanente | Responder

          Irene y Ariel, gracias por comentar. Lamento que el párrafo en cuestión se haya entendido así. Lo que quise decir fue que NO PUEDEN, porque NO PUEDEN, pero la culpa no es de la prensa, sino de los que deben facilitar informacion publica y no lo hacen, lease el gobierno o quien sea. saludos, alejo.

    • Jorgen 10:10 pm el 04/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Buena esa hermano. Siempre tus escritos nos informan, y en especial este, de algo que todos comentamos y nadie sabe. Somos tantos del lado de acá que a veces me pregunto quien queda del lado de allá. Sigue asi…

    • El fanático 9:07 pm el 05/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Verdad que hay gente que vende su Patria por dos pesetas. Alejo 3399 es un ejemplo. Cuba tiene problemas y el gobierno lo reconoce que es perfectible, pero para este personajillo todo es malo. Es tan grandilociente que en cualquier momento empezará a hablar mal de el mismo y para quien está escribiendo. El tiempo lo dirá. Es un cuenta cuento y aburrido, además. Los que odian la Revolución Cubana encuentran bien sus escritos, pero los que tengan dignidad, aunque no compartan la misma ideología de la Revolución, no es mi caso, no entienden a Alejandro Rodríguez Rodríguez con un egocentrismo tremendo. Es la manera más burda y odiada de atraer, denigrar de la nación, donde nació.
      Espere de él cualquier cosa.

      • Babujal 12:53 pm el 06/06/2015 Enlace permanente | Responder

        Típico de los que tienen argumentos pobres: atacar al que escribe y no debatir las ideas. Fanático, tu crees que tu amas a Cuba más que nosotros? Tu crees que callarse las verdades ayuda a la patria?

      • vladimir 10:40 pm el 30/10/2016 Enlace permanente | Responder

        Felicidades que bueno todo lo que le dices a ese personajillo q ni una novia se busca para llamar un poco la atención y ocuparse en cosas más «interesantes». Todo es fruto de sus frustraciones. Da mucha risa eso de atacar al que escribe y no debatir jjjjjjjj Y de q debate habla él que de todo lo q escribe lo considera VERDAD ABSOLUTA….Fanático e Irene eso es igual a «haz lo que yo digo y no lo que yo hago»…

    • Jose Collantes 3:46 am el 06/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejo 3399, tu artículo como dijo José Martí «La palabra es para decir la verdad, no para encubrirla» pero como tú eres nacido y formado bajo ese régimen y tienes una imagen deformada de la Cuba desde el 20 de mayo del 1902 hasta el 31 de diciembre del 1958, la Cuba Capitalista, quiero decirte que los estudios -y los voy a mencionar como se llamaban en ese entonces- primarios, superiores y bachilleratos eran completamente gratuitos, con calidad, académicos, morales, cívicos y patrióticos, solo el Universitario se pagaba el derecho a la matrícula y se encarecía por el hospedaje y manutención de los padres a sus hijos cuando querían que salieran adelante.

      Solo habían tres Universidades, la de La Habana, la de Oriente y la de Villanueva en Santa Clara, esta última era privada, lógico era una población en ese entonces de 6 millones de habitantes.

      Los servicios médicos públicos sólo se pagaba 0.20 centavos por la consulta, la hospitalización era gratuita, las buenas edificaciones de esos Hospitales que datan de esa épocade lo dicen todo.
      En la ciudad de Santiago De Cuba hubieron excelentes médicos de la raza negra y mulatos que sus madres le pagaron los estudios lavando y planchando.

      Es hora de que esa verdad se sepa.

    • Pierre 5:19 am el 11/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Yo no se si a otros les pasaba as’i, pero a mi cuando ninho una sobada de piernas me quitaba los empachos a la velocidad de un rayo.

    • vladimir 8:16 pm el 25/07/2015 Enlace permanente | Responder

      Al final no cuentas la verdadera historia como en todos tus trabajos solo te limitas a opacar más las manchas de nuestro sistema, que la tienen todos en el mundo.. ahora me queda la duda: ¿Se muró tu niño por los vómitos? ¿Tuviste que terminar con el curandero del barrio? ¿Te hicieron vender lo mucho o lo poco que tienes (además de tu tíulo que ya veo lo vendiste por unos cuantos verdes) La vida tiene matices allá y acá en la de los buenos y en la de los malos. Y si coincido contigo en las lagunas de la educación y formación de muchos de los profesionales que salen de las universidades, tú eres uno. Por tu hijo y por lo que conozco dle pasado NO quisiera verte en el dificil momento de que no te alcance todo lo que tienes para pagar la salud de tu hijo.

    • Ray 8:39 pm el 31/07/2015 Enlace permanente | Responder

      Lo que cuentas Alejo es parte del nivel en que se encuentra la salud publica cubana, donde unido a los pésimos servicios a la población de a pie, que no le queda otra que ir por la canalita, ocurren cosas tan aberrantes como que en un país que durante mas de medio siglo han dicho que es “socialista”, existen clínicas y hospitales con la mejor tecnología y las comodidades de los mejores hospitales del mundo y donde se concentran los mejores médicos, solo para el uso exclusivo de la elite gobernante y sus familiares, mientras los hospitales públicos se caen a pedazos y tienes que llevar hasta el tibor para cagar, además de sabanas, ventilador, el cubo y la latica para bañarse, la comida y hasta una capa de agua por si llueve, porque las ventanas están destruidas, y además, sobornar a enfermeras y médicos con algún regalito en mercancías o metálico para que se dignen a hacerte algún caso y no tiren a mierda al enfermo.

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: