Etiquetado: periodistas cubanos Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Alejo3399 3:44 pm el 01/02/2017 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , periodistas cubanos,   

    Sobre “Los periodistas imprescindibles”, de Harold Cárdenas Lema 

    Resultado de imagen para prensa

    Un post sobre la prensa estatal cubana, publicado por Harold Cárdenas Lema en el blog La Joven Cuba, me sirve de oportunidad para escribir al respecto y, en general, discrepar.

    Concuerdo con Harold en la necesidad de reconocer el sacrificio de los jóvenes talentosos que apuestan por cambiar los medios estatales desde dentro. El llamado “periodismo oficial” tiene derecho a mejorar y solo lo hará motivando y respetando a quienes decidieron hacer carrera en él, a pesar del salario miserable y del sinsentido cotidiano.

    Pero si queremos un paisaje mediático justo, no ya preservar la exclusividad del micrófono, deberíamos darles el mismo derecho a todas las formas emergentes del periodismo en Cuba, que más que calidad y personal se juegan hoy la propia existencia ante la falta de un marco legal que las proteja.

    Que la audiencia de los medios oficiales sea mayor que la de los medios emergentes no significa que los primeros sean más valiosos que los segundos; significa, de momento, que el contexto favorece a los primeros.

    Otros detalles llegarán cuando haya internet suficiente, cuando deje de ser “alegal” y “semicastigable” toda expresión de periodismo ajena a la estatal, y cuando la gente se sienta libre para consumir, colaborar, interactuar y profesar simpatías públicas a cualquier tipo de prensa.

    O sea que tiene que llover más que una película de Fernando Pérez para que la comparación de utilidad social que sugiere el texto de La Joven Cuba comience a tener cierta lógica.

    Está claro que una prensa valiosa implica audiencia significativa, pero también implica credibilidad, que al cabo se gana por contraste, no a la cañona; tiene que mostrar valentía frente a lo que machaca a su audiencia, y poner el corazón en sintonía con el de la gente.

    Y si “la gente” son 10, pues tiene que haber 10 prensas. (Más …)

     
    • Napo6137 7:56 pm el 01/02/2017 Enlace permanente | Responder

      Me alegra ver un post serio tuyo. Muy centrado y bien plantado. El pobre Harold anda, al decir del comediante argentino Enrique Pinti, «como bola sin manija, entre la civilización y la barbarie», hasta que a fuerza de trastazos, llegue al conocimiento, o al final del túnel, como quiera que le llaméis. Lo cierto es que buscar la prensa que busca Harold, donde la anda buscando, nunca la va a encontrar, sobre todo si tomas en cuenta que la consecuencia a la apostasía, disención, o simplemente opinar diferente, es el «asesinato de caracter», el «apedreamiento intelectual en masa» o la cárcel en el peor de los casos. Donde vivo venden unos panfletos de puro chisme holiwoodense y a veces me pregunto: Quién c…lee esta mierda? Pues parece que mucha gente, pues todas las semanas editan una nueva. Es eso que dices, de tener 10 prensas si hay 10 personas que piensan diferente entre sí.
      Repito, muy bueno el post.
      Saluditos

    • Roxana 9:06 pm el 01/02/2017 Enlace permanente | Responder

      este texto no discrepa absolutamnete dde Harold, solo lo amplia, es cuestion de convivencia no de nivel de importancia, es cuestion de que tienes una mirada, en ese sentido, distinta, pero no se trata de quien es mas importante que quien, sino de que se logre coexistir, cada cual desde las posiciones que defiende. Me parece bien lo de la diversidad que defiendes, sin q por ello olvides q en el periodismo, como en todo lo demás. pesa el poder. Los oficiales, el poder politico y estatal; los aparantemente informativos, pero con un pago muy superior que viene del poder del dinero, no lo olvides. Buen texto…

      • Isbel Díaz Torres 11:22 pm el 02/02/2017 Enlace permanente | Responder

        Roxana ¿decir que este texto no discrepa absolutamente del texto de Harold no le parece un tanto «absoluto»? Es decir, ¿no discrepa en nada? Aunque bien es cierto que el análisis de Alejo no abarca por completo los puntos tocados por Harold, lo cierto es que arroja luz sobre otros no referidos por el muchacho de la Joven Cuba. Y además, se centra en lo que más le dolió, con toda razón. Tú dices que no se trata de quiene es más importante que quién… pero ese es apenas tu criterio. Yo creo que el texto de Harold sí trata sobre quién él considera más importante e imprescindible.
        Si a mí me preguntaran, los imprescindibles son quienes no mienten. Hay quienes les pagan por decir la verdad, y hay quien recibe el dinero para mentir. ¿Qué es la verdad? Pues eso es difícil de definir, pero de seguro será alguna cosa que se asemeje a lo que el pueblo ve y siente sobre sí mismo. ¿Ves algo de eso en la UPEC? Y no creo que Harold (que entiende bien la tiranía que el PCC ejerce sobre la prensa, aunque no la nombra como debiera) haya sido capaz de describir esa realidad.
        Es supergracioso como Harold dice que nadie puede cambair el PCC: «solo el partido puede cambiarse a sí mismo», y de un tajo echa por tierra la infinitamente repetida frase de quien tú sabes de «cambiar todo lo que debe ser cambiado» ¿quién lo cambia? ¿el pueblo trabajador lo cambia? No, según Harold se cambiaría a sí mismo… basado en no sé cual evidencia histórica, en cual materialismo dialéctico.
        Y que conste que admiro a Harold. Ha sido necesario tener valentía para escribir lo que escribe, pero siempre salgo con ese regusto en los labios de «¿y este muchacho de verdad todavía tiene fe? ¿en qué?». Son tantas las contradicciones en sus interpretaciones, que pareciera que los textos son escritos por dos o tres personas a la vez. Este último, cuando dice que la revolución está por llegar a un punto de no retorno, para después decir que estamos en esa encrucijada, me recuerda a otros textos escritos por él hace varios años. ¿Qué clase punto es ese que no acaba de rebasarse? ¿cuántos campos de golf, cruceros en la bahía de la habana, bancos brasileños, servidores de google en Cuba, necesita Harold para entender que la encrucijada ya ha sido vencida hace años?

        • Pirolo 4:22 am el 03/02/2017 Enlace permanente | Responder

          Yo creo que a Harold le va haciendo falta tomarse un tiempo.

          Demasiadas lagunas en sus conocimientos, demasiadas incongruencias en sus textos, demasiados cursos y conferencias por procesar y asimilar……que no lo tome a mal, pero que se vaya un tiempo a estudiar.

          Se lo va a agradecer.

          Se lo vamos a agradecer

          saludos,

          Pirolo

    • lazaro 10:14 pm el 01/02/2017 Enlace permanente | Responder

      WAO aLEJO…. NUNCA TE HABÍA VISTO TAN SERIO! No es que lo otor deje de ser serio, pero este analisis me parecio muy objetivo

    • babujal 4:49 pm el 02/02/2017 Enlace permanente | Responder

      A mi siempre me ha parecido que Harold se queda bien en la superficie, nada de aguas profundas. Nada que no lo tomo en serio. Tu, detras de tu humor, me haces pensar mucho mas. Saludos

    • El inagotable 7:35 am el 14/04/2017 Enlace permanente | Responder

      A ver dime Alejo si tengo o no mil razones para alardear. ¡Una mulatita sexy que cumplió 18 añitos hace unos meses 😉😉😀 , cuyas fotos cortan la respiracion de todos los que la ven (Y creeme cuando te digo que se las he enseñado a todo el mundo excepto, naturalmente, a mi mujer y a mi hijo el que tengo con ella que es un chivaton) a mi entera disposicion durante 24 horas en un hotel de Puerto Plata , que acepta ademas formar un trio si encontramos la chica adecusda y cuatro pastillas de 100 miligramos de viagra.
      ¡Coño! A lo mejor yo soy Donald Trump y nadie lo sabe.

    • El inagotable 9:20 pm el 15/04/2017 Enlace permanente | Responder

      Machango dice que eso de que tengo dinero para irme de vacaciones al Caribe y pagar mujeres es pura fantasía. Ja, Ja

      Y esta info que copio y pego, seguro son mentiritas mias.

      Miami (MIA) → Santiago (STI)
      Apr 18, 2017 – Apr 20, 2017 1 round trip ticket
      CONFIRMED
      American Airlines HLILUA
      Expedia.com Booking ID 538UO
      Your reservation is booked and confirmed. There is no need to call us to reconfirm this reservation.
      Traveler Information
      Orlando J Martinez
      Adult
      Add Frequent Flyer number
      E-Ticket # 00179922594
      † Seat assignments, special meals, frequent flyer point awards and special assistance requests should be confirmed directly with the airline.
      Apr 18, 2017 – Departure Nonstop Total travel time: 2 h 10

    • Elin 9:13 am el 21/04/2017 Enlace permanente | Responder

      Mi balance de República Dominicana que me sedujo

      Un pueblo acogedor que se precia de tratar a sus turistas con amabilidad y respeto. Un excelente lugar para retirarse a vivir sobre todo por quienes no contamos con suficientes medios para vivir la vida de placeres y ensueños a la que todos aspiramos. ¿Has hecho alguna vez un trio? (Me preguntaba anoche mi chofer en el trayecto Puerto Plata Santiago. (Nota, dormí anoche en el confortable hotel Century Plaza de Santiago desde donde me conecte mediante Wifi.

      A mi negativa, me comentaba que aunque el no pagaba mujeres, una vez le pago a una pareja de chicas y me narraba sus hazañas aquel memorable dia, una mañana cualquiera un dia de ptimavera en que estaba estaba esperando el tren.
      Le expliqué que a su edad de 33 años , yo tampoco pagaba para tener sexo como hago ahora, que al contrario dos mujeres me habian ayudado economicamente por un tiempito.
      ¿Que algunos dominicanos se quieran aprovechar de ti? Es algo que ocurre en todas partes.
      Una buscona, me dirigió unas ofensas cuando rechace sus encendidas propuestas. Me reí cuando me pregunto que si había venido desde tan lejos a su país a masturbarme y me tildó de miserable.
      Estoy viejito, no tengo la potencia de antaño. En mi hotel, le dije duerme ahora una chica bellísima de 18 añitos que me ha robado las energías. Estos tennis, agregue pavoneandome, costaron más de cien dolares, cambian de color a la luz, son de piel de otra lagarta.
      El costo de mi aventura. Unos 1 200 dólares. Mitad y mitad pagado a crédito y al contado.
      Corto y cierro.

    • Elin 1:32 pm el 25/04/2017 Enlace permanente | Responder

      algunos pensaban que yo repugno, aguanten el vómito. Este tipo es peor.

      Copio del Herald:

      La segunda cosa que Webb pregona es que viajó a La Habana con suficiente dinero y se dio la gran vida. Comió bien, fumó y bebió hasta hartarse y se quedó en un hotel de $400 la noche. Usó un reloj Panerai negro de $10,000, el que prefiere “cuando voy al Tercer Mundo”, en lugar de su Rolex que “se destaca como las bolas de un perro”.

      Aún así trató de gastar lo menos que pudo cuando trataba con la gente de pueblo.

      Webb y su superficial artículo “Un SEAL en Castrolandia” le dan nuevo significado al término “ugly American”, ese que avergüenza a su país cuando viaja al extranjero.
      Como era de esperarse, Webb no consiguió a su chica y no aprendió nada valioso.

      Responder

    • Orlando 11:06 am el 12/05/2017 Enlace permanente | Responder

      pequeña tienda TRD (tiendas del gobierno en divisas) situada en la avenida Boyeros entre Tulipán y la Rosa en el municipio Plaza de la Revolución (donde vivió el inagotable) fue devorada por un violento fuego. Hasta el momento se desconocen las causas.
      Haga clic sobre las imágenes reducidas para ver todas las fotos de esta galería
      _________________
      Si fue un sabotaje, nada tengo yo que ver con su preparacion, organización ni ejecución
      Tampoco soy su autor intelectual.
      Mi único acto vandálico fue romper un póster
      de Fidel en los bajos de ese edificio. Pero ese delito, ja, ja, por el paso del tiempo ya prescribio. No me arrepiento, en aquel entonces estaba enojado, ha. Ja, ja. Eran muchas guardias de milicia, reuniones de C D R. Etc, etc. Hoy, no repetiría aquella hazaña belica, ja. Ja, ja

      Responder

    • El i 9:00 am el 15/05/2017 Enlace permanente | Responder

      Alejo. Tirarme un cabo con Gisselita.

      Mi comentario está pendiente de moderación.
      Gisselita, mi hija. Me tienes censurado. Hagamos las paces, acepta mi propuesta, me voy a portar bien. De lo contrario me voy a enojar y en cuanto pueda lo que te cuelgo en tu blog es miquim- Miky
      Bye

    • Ohh! 8:18 am el 23/05/2017 Enlace permanente | Responder

      responsable de la violencia desenfrenada en Venezuela se llama Nicolás Maduro. Se burló de la voluntad popular expresada en las urnas que condujo a un Congreso de mayoría opositora. En lugar de reconocer la derrota, utilizó al Tribunal Supremo, elegido por el, a la Comisión Nac. Electoral , amparado en el ejército cuyos mandos son chavistas, para no permitir que el Congreso funcionase.

      Encima, violo la Constitución chavista al no convocar a elecciones de alcaldes y gobernadores, elecciones que perderia.

      Más aún. Maduro, que tiene muy pocas luces, dijo textualmente que ellos tenían que dar elecciones solo cuando estuvieran seguros de que las ganarían. En varias oportunidades dijo que el Congreso sería eliminado.

      Es risible que culpe ahora a la CIA, a Obama o a Trump de sus propios actos ilegales.
      La decisión del Tribunal Supremo de usurpar las tareas del Congreso desató la violencia.

      La gente no es boba. Sólo miren los trapos que usa Maduro, un uniforme del mismo color y diseño que los de Mao o Stalin.

    • Ohh! 12:11 am el 25/05/2017 Enlace permanente | Responder

      Los comecandelas de Cubadebate están equivocados. No es la inacción o flojera de Maduro la que ha traído el caos, sino que la propia radicalización que ellos piden se ha venido realizado en la determinación de Maduro de aplastar la voluntad popular opacando al Congreso e ignorando el propio legado de Chavez, cuya Constitución quiere Maduro cambiar.

      Los simplones, creen que una dictadura a la cubana se puede implantar en la patria de Bolívar.

      Copio:

      Mas de medio millar de heridos (más de la mitad del total) y de la muerte de un joven durante las violentas protestas contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció este miércoles la fiscal general, Luisa Ortega.

      Según la funcionaria, hasta este miércoles 55 personas murieron en las manifestaciones iniciadas el 1 de abril (52 son civiles y tres policías y militares).

      En una declaración pública, también reportó un millar de lesionados: 771 civiles y 229 policías o militares.

      “Más de la mitad de los lesionados ha sido producto de la acción de los cuerpos de seguridad. Preocupa cómo se ha exacerbado la violencia”, expresó.

      Ortega responsabilizó a un oficial…

      Responder

  • Alejo3399 7:02 pm el 05/07/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , medios alternativos, , , periodistas cubanos, prensa digital   

    Líneas que añadiría a una declaración de los jóvenes del Vanguardia * 

    Una carta firmada por militantes del Comité de Base de la UJC del Periódico Vanguardia (Villa Clara) revive la polémica del vínculo entre los periodistas oficiales y los llamados medios alternativos.

    Se trata de un texto importante en tanto incita a repensar el periodismo oficial cubano, y lo adereza con ideas hasta ahora poco habituales en ese ámbito, como el derecho del individuo a expresar sus opiniones, a recibir un pago por ello, y a no ser tratado luego como delincuente por las “fuerzas extraperiodísticas” que “investigan” y “llaman a contar” al periodista tras un comentario polémico.

    La carta deja clara la categoría de periodistas de medios oficiales, no así la de medios alternativos, o “plataformas digitales emergentes”, pues se le asocia casi exclusivamente con la revista digital OnCuba, mencionada 10 veces en 12 párrafos.

    Para mí las plataformas alternativas— que solo lo son debido al estigma que pesa sobre ellas—, van desde un simple blog o perfil en redes sociales, pasando por iniciativas como El Estornudo y Periodismo de Barrio, hasta columnas y colaboraciones en sitios de las más disímiles naturalezas, o aun en los grandes medios de la prensa internacional.

    Resulta extraordinario que ya se hable sin cortapisas sobre nuestros derechos y anhelos profesionales, pero sería mucho mejor si consideráramos también los derechos y anhelos del prójimo.

    Tanto derecho tiene un periodista oficial a trabajar con quienquiera— mientras respete la coherencia imprescindible para su propia credibilidad— como derechos tiene el ciudadano común a exponer sus opiniones, y a pasarlas por el altavoz de su elección.

    Se llama Libertad de Expresión y en 1948 el mundo civilizado acordó que era esencial para la dignidad humana. Asimismo acordó que la gente tiene derecho a no ser molestada (investigada o “llamada a contar”) a causa de sus criterios, excluyendo casos muy puntuales de incitación al odio, la violencia y la segregación. Fueran o no periodistas. (Más …)

     
    • lacubanita2311 8:44 pm el 05/07/2016 Enlace permanente | Responder

      Alejo, sabes es un momento de cambio, me pregunto que podriamos hacer aparte de denunciar para cambiar lo que haya de ser cambiado, el problema es la falta de unidad , me uno a todas las voces que sufren como yo , como nosotros no pertenecer a los medios oficiales.

    • Alberto Junior Hernandez Morales 12:09 pm el 06/07/2016 Enlace permanente | Responder

      asere pero eso no tiene chiste ni nada??? No te empieces a encabronar en serio con esta gente, date cuenta q si todos nos encabronamos en serio igual y arreglamos esto y luego ¿de que nos vamos a reir en los festivales aquelarre?

      • Alejo3399 3:01 pm el 06/07/2016 Enlace permanente | Responder

        si eh?… el asunto es que el tema jode a muchos amigos. Pero seguro luego redacto una especie de «indicaciones para burlar la prohibición de que los periodistas oficiales no puedan colaborar en medios alternativos»

  • Alejo3399 10:02 pm el 15/03/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , famosos en Cuba, , periodistas cubanos, ,   

    Einstein y otros “fans” de la prensa cubana* 

    14 de marzo es el Día de la Prensa Cubana— por la fundación de Patria, el periódico de Martí—, y la prensa cubana suele, a lo Whitman, cantarse y celebrarse a sí misma. Esto tiene toda la lógica del mundo porque, a ver… ¿si no se autofelicita ella quién lo va a hacer?

    Pasa que ustedes los lectores son diabólicamente crueles con nosotros los periodistas. Del lado de allá de la pantalla quieren que desde este lado tumbemos al ministro corrupto tal, que resolvamos el problema de las guaguas, o el de la comida, y cuando nada de eso sucede, pues ya: “la prensa es mierda” y “menganito es tremendo cobardón”.

    Miren, se trata de un problema muy complejo. Yo no se los puedo explicar porque no lo entiendo, pero sé que va más allá de la simplificación que es atribuírselo a la falta de talento y valentía.

    Luego nosotros también respondemos con expectativas exageradas sobre la audiencia: tras denunciar que la lechuga está cara, o que le dieron un trompón a Rodiles, esperamos que la gente actúe, proteste y resuelva.

    En Cuba esta relación tiene sus matices: por una parte, no hay mucha prensa, y la poca que hay es bastante sonsa; y por otra el activismo ciudadano que pudiera derivarse del trabajo de la prensa también es poco y sonso.

    Bien visto, el problema estaría más en la estructura rígida que nos impide, a ustedes y a nosotros, hacer lo que en teoría nos corresponde. Pero por alguna razón hemos preferido reciprocarnos la culpa.

    El 14 de marzo es también el día en que nació Albert Einstein. ¿Y qué tiene que ver Einstein con la prensa cubana?, pues que ni siquiera él, que estuvo aquí en 1930, pudo resistirse a la tentación de hacer de nuestro cuero un tambor:

    Los reporteros hicieron preguntas particularmente insustanciales a las cuales respondí con chistes baratos que fueron recibidos con entusiasmo”, escribió en su diario. (Más …)

     
    • Jose Collantes 3:00 am el 16/03/2016 Enlace permanente | Responder

      Pues sigue escribiendo que a mí me gusta leer tus «zoncerías» y siempre te estaré felicitando porque cuando sé es periodista, sé es siempre, muy agradable tu artículo.

    • Babujal 6:21 pm el 16/03/2016 Enlace permanente | Responder

      jajajaja Felicidades Alejo!!! To haces lo tuyo, y lo haces bien y con dignidad. Saludos

  • Alejo3399 2:02 pm el 19/06/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , , periodistas cubanos,   

    ¿cómo es la prensa cubana en época de cambios? 

    cuba_prensa_464x261_afp

    Alejandro Rodríguez
    *Especial para BBC Mundo

    La prensa cubana es mala. Desde hace mucho lo es.

    Y lo peor no es que todo el mundo lo sepa (hasta el Presidente Raúl Castro lo ha reconocido) sino que su rumbo actual no indique vestigios de mejoría en una época de cambios que alteran la vida cotidiana en la Isla.

    ¿Pero es así por culpa de los periodistas? ¿Por culpa de un sistema de medios hipercentralizado? ¿O la culpa transciende ambas marcas?

    El Estado cubano mantiene un control casi absoluto sobre los medios de comunicación.

    Hay dos diarios de 8 páginas ( Juventud Rebelde y Granma), y periódicos provinciales que salen con escaza tirada una vez a la semana. El resto de las publicaciones pasan bastante inadvertidas.

    También hay emisoras de radio y canales de televisión. Pero las diferencias son apenas de formato; el enfoque de los contenidos suele ser el mismo.

    En Cuba los casos de corrupción, por ejemplo, no los destapa la prensa sino notas oficiales del gobierno. Otras veces son filtrados hacia canales informales de distribución: videos de operativos policiales y confesiones en el Paquete Semanal.

    Los estudiantes de Periodismo se vinculan desde el primer año de la carrera con el ejercicio de la profesión. Esto acelera su adiestramiento y permite a los medios conocer desde temprano las habilidades y motivaciones de quienes serán sus futuros profesionales. (Más …)

     
    • Babujal 2:13 pm el 19/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Muy bien!!!! Saludos

    • Pablo Alfonso 7:44 pm el 19/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Lo dicho en otras ocasiones. Usted si tiene, lo que tiene que tener, un buen periodista. Honestidad, convicciones y co…jer el toro por los cuernos! Mis respetos, más allá de mis felicitaciones. Jóvenes así, despiertan esperanzas en el futuro todavía puede ser brillante.!

  • Alejo3399 8:04 pm el 23/06/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , ciudades de Cuba, , periodistas cubanos,   

    Regreso a Camagüey 

    Uno se va por un tiempo (muy poco tiempo) y cuando regresa espera encontrarse una ciudad diferente. No sé por qué, pero uno espera eso.

    Sin embargo Camagüey es fiel a su rutina. Le importa un bledo que alguien se vaya o regrese. A fines de junio, invariablemente, hay lluvias, calor, ambiente de carnaval y exceso de mangos. Si algo cambió en el cuadro urbano es que ahora hay aguacates. No recuerdo muchos junios con aguacates.

    De camino al trabajo he notado que me falta un amigo a las 7:15 de la mañana en la parada de la guagua: se marchó a la capital. Muy pronto me faltará otro, que se irá más lejos. Entonces bendigo el Nauta y rezo para que no colapse. Ahorita va a dejar de ser exageración de cubano aquello de que uno tiene más amigos lejos que cerca.

    El Internet y la malanga se mantienen a 4.50, la hora y la libra, CUC y MN, respectivamente.

    En el barrio el mundial de fútbol pinta con tintas caseras los rostros de los socios, y entre los gritos del gol y la cerveza de termo me preguntan cómo es el primer mundo, qué se siente volar en un avión, cuál es el precio de la comida, de la ropa, el salario promedio, y las dinámicas del transporte público. También preguntan que si yo soy comemierda… ¿No había por allá una jebita que se empatara conmigo, o una pincha, aunque fuera de basurero…?.

    Les cuento que vi un mendigo, y que el tipo me pidió limosna: primero en francés y le dije que no entendía; luego en inglés y le repetí que no entendía. Cuando me la pidió en español ya tuve que confesarle que posiblemente él tuviera más dinero en el bolsillo que yo… “Pero viste asere, ¡afuera hasta los mendigos saben idiomas!”, me dice uno.

    Es tan fuerte la representación del mundo exterior perfecto y del mundo interior jodido, que pasarán los siglos (… o los milenios), Cuba será un país desarrollado (¿será…?), y los socios de los barrios seguirán pensando que la solución es irse a vivir a otra parte, o esperar la ocurrencia de algún milagro que los saque del letargo.

     
    • el inagotable 8:50 pm el 23/06/2014 Enlace permanente | Responder

      “Pero viste asere, ¡afuera hasta los mendigos saben idiomas!”, me dice uno.
      —-
      Je Je Je Comico. Ese es poliglota, para pedir. Pero eso me recuerda a Louisse, una canadiense con un titulo universitario, que hablaba ingles , frances y espannol… y vivia de la caridad publica o Welfare.

    • el inagotable 9:04 pm el 23/06/2014 Enlace permanente | Responder

      los socios de los barrios seguirán pensando …

      Les dices de mi parte que el suenno americano es real solo para delincuentes, ingenuos o multimillonarios.

      La insatisfaccion laboral anda por las nubes. La misma Pocahontas me contaba hace unos dias que lo mas le desagradaba de su trabajo no era tener que hacer el amor por dinero con Raimundo y medio mundo, sino tener que escuchar a los clientes que se lamentaban (Esa palabra va junta) pues la mentaban significa otra cosa) de sus empleos, Y eso me lo contaba mientras que yo- sentado al borde de la cama- me lamentaba del mio.

    • el inagotable 9:26 pm el 23/06/2014 Enlace permanente | Responder

      Siete años atrás, una noche lluviosa de otoño, Noemí metió su ropa en una mochila negra, entre sus senos guardó 650 cuc ahorrados y en Camagüey, provincia a 500 kilómetros de La Habana, abordó un tren rumbo a la capital.

      Las cosas le han salido bien. Hoy tiene varios «novios» extranjeros y con el dinero ganado se compró un pequeño apartamento.

      Todos los meses le gira dinero a su madre. Su sueño es marcharse de Cuba: “Puede que se dé o no. Pero lo que sí es seguro que a Camagüey no regreso. De La Habana sólo viajo a Miami, Madrid o Roma. Para atrás, ni para coger impulso”.

    • Pepe 12:09 am el 24/06/2014 Enlace permanente | Responder

      jejejeje vivo el mundial en Rio de Janeiro que significa recógete rápido si juega Brasil porque siempre puede perder y entonces…
      ahhh y peor que Camagüey, soy de Nuevitas. Y este fin de año si prometo ir…
      Y vivi en La Habana, en Rio solo estoy de casualidad por unos meses

    • Jorgen 1:42 pm el 24/06/2014 Enlace permanente | Responder

      Hermano, te tengo que felicitar…. lo que mas me gusto, a pesar de que todo esta buenísimo fue: -o esperar la ocurrencia de algún milagro que los saque del letargo….
      Y agrego, esta claro que el milagro va a ser que se dispongan a construir un país mejor, pese a las consecuencias, que den la cara, que lo que piensan en las casas escondidos, lo piensen en la calles, en las reuniones de la circunscripción…. Que dejen de ser carneros, para ser al menos la mitad de valientes que fueron Marti, Maseo, y tantos otros…. Dejar de hacer lo que no queremos hacer, si no beneficia a nadie…. ponerle freno a un gobierno que te tapa los ojos y te dice al oido….. sigue luchando, que aqui los que estamos bien somo nosotros.

    • rogerdv 4:43 pm el 24/06/2014 Enlace permanente | Responder

      Vaya, pues Camagüey sí que está bueno, aquí la malanga cotiza a $6.00 MN en la bolsa de valores.

      • el inagotable 2:46 pm el 27/06/2014 Enlace permanente | Responder

        Escribe rogerdv

        Vaya, pues Camagüey sí que está bueno, aquí la malanga cotiza a $6.00 MN.


        !Pues venga a Presidente Supermarket! La malanga blanca esta a $1.19 la libra. El chopo de malanga suele estar a 79 centavos. La libra de boniato al mismo precio de 79 centavos. La botella de dos litro de coca-cola esta en especial a $1.19.
        Una caja con cuatro pasteles grandes de guayaba y queso me costo $ 2.59. Un paquete de 16 onzas de camarones ya cocinado, $12.99. La caja de yogurt de fresa y blueberry, a $2.89.
        En total, pague $116.44 por 39 articulos, cuatro viajes para descagar las bolsas.

    • el inagotable 8:36 am el 27/06/2014 Enlace permanente | Responder

      Alejandro, Soy incorregible Sin pena, sacame de tu blog.

      Como le dije a Gisselle en cubaprofunda: No hard feelingns. Y ya ella
      me paso a moderación.

      Comenta Fidel:

      Ayer le escribí a Diego Armando Maradona, prestigioso protagonista argentino en la historia del fútbol …..
      ———
      Fidel, terriblemente ocupado en resolver la alimentacion de la isla – y del mundo- a partir de la Moringa Oleifera, seguramente ni se entero de las declaraciones de su idolo, a raiz de que su equipo derrotara a Uruguay una a cero en el Mundial de Sudafrica y Maradona declarara haberse consagrado como Director Tecnico.

      “Que la chupen y la vuelvan a chupar”. El ‘Pelusa’ decidió defenderse de las críticas que su equipo había recibido durante la fase de clasificación, “tengo memoria. Al que no creía, a los que no creyeron, con perdón de las damas,

      Y a pesar de que , como dijo un novelista, las honradas no son tan honradas ni las impuras tan impuras,…. Gisselle va a tener que perdonar a Maradona por una razon : Fidel, lo considera un tipo honorable…aunque repitio:

      que la chupen y que la sigan chupando

      —-
      Y Gisselle me tiene en moderacion, a pesar de que le cambie la expresion a Maradona por:

      Que la succionen y que la vuelvan a succionar.

    • el inagotable 3:51 pm el 27/06/2014 Enlace permanente | Responder

      A ver si me muevo entre la cursileria y la vulgaridad, como dice Montaner que ocurre cuando se habla de sexo:

      Aunque digan que los caballeros no tienen memoria, como no se me quita de la mente, voy a relatar escenas de mi desafortunado encuentro con esa chica de la Buena vida, pero pasando por alto los detalles que puedan ser ofensivos a ver si esa otra chica, del periodismo, Gisselle, que le ha agarrado ojeriza y la tira a Pocas, digo, a menos a la Pocahontas, me lo incluye en su blog

      Llamo primero y me dicen que si, que la chica con ese pseudonimo estaba de servicio.
      Llego y me encuentro al trasponer la puerta del prostibulo dos mujeronas con unos cuerpos que se asemejan, una, a Jennifer Lopez y la otra a una Brigite Baldor. Pregunto:
      (Yo suelo ser muy fiel a las marcas de fabrica)
      ?Esta Pocahontas?
      -No- me dice la Jennifer- aqui solo estamos fulana y mengana.
      (Lo de fulana no es , de ninguna manera ofensivo, solo una manera de eludir dar los nombres con que esas chicas trabajan para no meterlas en lios)
      Decidido a hacer mi eleccion,
      Le digo a la que se asemeja a la Baldor que se separe del mostrador para apreciar sus cruvas
      y ella, con una sonrisa, lo hace, Le miro el rostro y la identifico:
      “Tu eres Pocahontas” Vamos.


      Ella se voltea. Me explica luego, ya en la habitacion, que Pocahontas era su nombre de Guerra en otro lugar donde trabajaba. Me reconoce entre cientos de rostros- o finge hacerlo- y me reprocha haberme demorado tanto en regresar.

      “Mentirosillo”, me dice haciendo un gracioso mohin cuando le digo que todos los dias habia pensado en ella. Lo cual es cierto, Ustedes estan de testigos. “Hoy vengo por todo- le digo y le sennalo el sobre del banco donde tenia los billetes. “Traje la plata que me pedias”

      La chica se apodera del sobre sobre el tocador, cuenta los billetes uno a uno, y aparto la Mirada para no sufrir viendo como pasaba un billete de una a la otra mano (Pagar tanto duele. ! conno! Yo no soy millonario y trabajo muy duro para ganarme honradamente mi sustento) Aca, tambien hay gente que trabaja y no vive robando identidades , estafando al Medicaid o plantando mariguana en la piscina de su casa)

      Apartar la vista fue un craso error, pues cuando volteo a mirar. !Sorpresa!
      !Un choque hipovolemico! Ya la muchacha estaba parada ante mi, en Pelotas. Me enfrie, me asuste , quizas un efecto de la edad, me asuste del SIDA aunque esa joven es my professional…. (o quiza me afecto otro asunto que me reservo por decencia) o solo sabe Dios lo que me paso. Yo creo que esas cosas tan agradables no se Deben dar asi, tan de sopeton.

      Continuara… creo.

  • Alejo3399 4:38 pm el 27/10/2013 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , Gastón Baquero, , periodistas cubanos, polémicas culturales   

    De la polémica como injuria y como razonamiento 

    El honrado da honra, porque la tiene; el infame infamia, porque no carece de ella. Quevedo

    Un Artículo de Gastón Baquero* (Tomado de Espacio laical)

    Entre las muchas cosas que van perdidas con el siglo, está el ejercicio de la polémica. Ya no se concibe el contrapunto de las ideas, el diálogo, el análisis de unas tesis. Parece que todavía hacia finales del siglo pasado, nuestro medio podía servir de escenario a muy fecundas discusiones. Era la época de los grandes discursos, de las argumentaciones detalladas, y era la época en que los contendientes, las partes de una polémica cualquiera, consideraban deber primordial guardar ciertas formas. Discutíanse las ideas, las opiniones, procurándose dejar a un lado los insultos y la creencia de que llamándole tuerto al Tasso se le destruye el valor de su poesía.

    Todo eso pasó. Ahora no hay interés en razonar. Aun los que creen en ciertas cosas, a la hora de defenderlas ante otros, no aciertan o no saben argumentar, sino que la emprenden a injuria pura contra el poseedor de otra creencia. Es inútil entregarse al análisis de un asunto cualquiera; es inútil mantener la argumentación fuera de las alusiones personales. Cuando llega la respuesta,

    el del pensamiento distinto se ha convertido en feroz enemigo personal.

    No le importa dejar intacto el tema, no le interesa el juicio de quienes comparen un trabajo con el otro. La pasión, la ceguera, el odio a la inteligencia, le lleva a destruir, o a intentar destruir al enemigo, cambiando las razones por cañonazos. El público lector, por su parte, como es natural, llama buena polémica a la que arroje un saldo mayor de injurias reciprocas. Antes decían polemista al que sabía defender con argumentos sólidos, con tenacidad, con fuerza incontenible, una tesis: ahora es polemista el que dice más improperios al contrincante. Si la injuria llega al hogar, a lo íntimo, mejor, entonces es un valiente polemista. Si se hace amago de enviar padrinos, la gente se frota las manos regocijadas. (Más …)

     
  • Alejo3399 5:57 pm el 07/10/2013 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , periodismo de investigación, periodistas cubanos, ,   

    Ausencia quiere decir olvido* 

    Por Carlos M. Álvarez.

    Resulta curioso. En el periodismo cubano hay de todo, menos periodismo. Es como un agujero negro. Cuenta con los atributos necesarios, las leyes de la física indican que debe existir, pero continúa siendo un accidente, una depresión indiscernible en el convulso panorama de la nación.

    Solo la costumbre -la pereza extendida- hace que veamos una situación menos grave de lo que en realidad es. Del último Congreso de la UPEC podemos rescatar tres breves. Díaz Canel en persona reconoció que el principal culpable de la mala gestión de los medios nacionales era el Partido, Raúl Garcés apuntó que cualquier piedra en el camino será infinitamente menor que el precio a pagar por esperar otro medio siglo para tener una prensa que se parezca a nosotros mismos, y Rosa Miriam Elizalde, en la presentación de los resultados iniciales de su Tesis de Doctorado, sintetizó algunos de los criterios fundamentales expuestos por los periodistas en sus asambleas de base. Uno de ellos dice que la recuperación de las funciones de los medios () depende de la mayor participación de la sociedad en la toma de decisiones, y no al contrario; y esto se decide en el Sistema Político, no en el Sistema de Comunicación.

    Lo que hace a estas opiniones un poco más esperanzadoras no es el reconocimiento a fondo del problema. Cuba ha hecho eso muchas veces. Lo que las hace más esperanzadoras son las circunstancias, la certeza ineludible de que hoy, para llegar a algún sitio, la sociedad precisará inevitablemente más participación real en la conformación del país, y de que el Partido no podrá seguir monopolizando, durante toda la vida, el acceso ciudadano a la información. (Más …)

     
    • la loca del blog 9:32 pm el 07/10/2013 Enlace permanente | Responder

      La prensa cubana tiene impotencia y le estan recetando SILDENAFIL. Dentro de dos anos se daran cuenta que se han gastado miles en medicamentarla y aquello sigue sin pararse.

  • Alejo3399 11:37 am el 06/06/2013 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: ética en la prensa, , , periodistas cubanos, , reporteros   

    La prensa y los periodistas 

    Un buen amigo me dice que me sumo yo al nuevo deporte nacional de Cuba, que es criticar a los periodistas, y entonces creo imprescindible entrar en el asunto porque, básicamente, me ha picado esa apreciación. Según la mía, nunca se juzgó en este blog el papel individual que desempeñan los periodistas cubanos en el estado actual de cosas asociadas a la prensa. Y no lo he hecho porque no me creo con ese derecho, que sí tendría, en cierta medida, si permaneciera dentro del potaje.

    Hablando en buen cubano diría también que los periodistas que trabajan en los medios fueron, son y serán mi gente, mis socios, y que no me da mi reverendísima gana hablar mal de ellos. Pero que no los juzgue no significa que no tenga criterio sobre lo que hacen o dejan de hacer, sí lo tengo, solo que lo humano, humano es, y humanamente debe tratarse.

    La prensa, en cambio, no es cosa humana. A la prensa entonces y siempre ejerciendo mi simple derecho de consumidor, no sentando cátedras de nada sí la critico, y por lo claro, eludiendo el bosque y las tangentes. He dicho de ella (entre muchas otras cosas seguro) que es aburridísima, irresponsable, huérfana de periodismo, facilista, despersonalizada, pretenciosa, repleta de los vicios más viejos del oficio, falta de ética, e irrespetuosa del ciudadano que quiere y merece saber más y saber mejor de lo que pasa en su país y en el mundo. Todo esto lo firmaría yo de nuevo en cualquier momento, aunque puesto así, de bloque en un solo párrafo, suene muy duro y sobredimensionado… (Más …)

     
    • JAG 1:33 pm el 06/06/2013 Enlace permanente | Responder

      La verdadoculta ante los ojos de todos, al periodista no se le permite indagar por las razones logicas del discurso, sino por lo que interesa al funcionario o jefe, que se sepa. Es como aplicar una mordaza en cada periodista.

    • Askatu 3:59 pm el 06/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Discrepo en lo del talento necesario para chuparse de la punta del lápìz la misma noticia todos los años; con el resto muy de acuerdo : hasta que se puso la bola ne juego todo el mundo cantaba loas a una prensa «socialista» fiel reflejo de una «sociedad socialista». En cuanto el jefe le metió el primer janazo, to’ el mundo sacó el bate ya a palos con la prensa …
      Lo curioso es que llevan un año y pico jugando a la pelota con los periodistas … y la mesa redonda sigue siendo … bueno, eso que es la mesa redonda
      Not to mention la abuelita

    • Carlos Manuel Álvarez 7:42 pm el 06/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Alejo: este es el mejor blog de Cuba. Usted es un sabio. El día que tenga un medio usted está ahí, de cabeza. Hablo con total seriedad. Busca el Blog de Varela, hilarante.

      • Carlos Manuel Álvarez 7:53 pm el 06/06/2013 Enlace permanente | Responder

        Alejo: el problema es la prensa, no el periodista, pero el grupo profesional de periodistas no es de los mejores en Cuba. Ser periodista es una opción, la tomas o la dejas. Ahora, ejercer el oficio en Cuba es lamentable. No dejes, mierda, que te influencien las relaciones personales en los criterios, yo también tengo amigos periodistas, muchos, pero que no vengan con paños tibios a joderte la lucidez, todo lo que has dicho del periodismo y de los periodistas es totalmente cierto y no le debes disculpas a nadie, es lo que creo…
        La gente que no quema las naves te va a pedir que no lo hagas, porque entonces los dejas en evidencia. La gente que te pide que no quemes las naves lo hace porque le destrozas la simulación. Es un fetiche jugar al trascendentalismo, escribir en un blog y posar de héroe. No hay nada de eso. Así, sin pretensiones, tu bitácora es lo que es, extremadamente sincera, sospecho, incluso para tus cercanos. Métele, métele y prosigue, que uno solo le debe al texto,a más nada. Un abrazo…

        • Mandy 12:20 pm el 07/06/2013 Enlace permanente | Responder

          Carlos Manuel Álvarez, esa posición que defiendes es la causa de que en más de 50 años no se hayan podido resolver las grandes diferencias entre los cubanos de aquí y los de allá, porque hay quienes ponen la política por encima de los sentimientos personales. Tú puedes pensar como te dé la gana y obrar en consecuencia con eso, pero si eres mi amigo, mi hermano, nunca me arrastrarás en tu lucha, ni me pisotearás, porque eso, ya de por sí, despoja tus ideas y tu causa de cualquier buena intención. Este post de Ale yo no lo necesitaba, yo sé por qué escribió el anterior y lo que quería decir, este post lo necesitaba nuestra amistad, y él, fue mejor persona cuando escribió esta explicación, y hace que su causa sea más digna y lo convierte en eso que tú mismo dices: el mejor blog de Cuba.

    • la loca del blog 8:39 pm el 06/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Uno de los miles de ejemplos de como funciona la prensa en Cuba:

      Una aeronave de Cubana de Aviación se salió de la pista, el miércoles, al aterrizar en el aeropuerto internacional José Martí.

      Como de costumbre, la información corrió a cargo de fuentes ajenas a las autoridades cubanas. Esta vez fue el Gobierno de Bahamas quien reveló el incidente, informó Radio Martí.

      El avión, un ATR 72-300 de dos motores turbohélice, procedente de Nassau, se salió de la pista al explotar uno de sus neumáticos durante el aterrizaje.

      Un comunicado de Fred Mitchell, ministro de Asuntos Exteriores e Inmigración de Bahamas, indicó que el embajador de ese país en Cuba, Alma Adams, era uno de los pasajeros a bordo.

      Según el informe bahamés, el avión aterrizó «en medio de las inclemencias del tiempo».

      «Todos los pasajeros fueron reportados como seguros y no hubo ningún herido», señaló Mitchell.

      La Habana considera los incidentes aéreos locales un «secreto de Estado».

      El mes pasado, un Airbus 320 realizó dos aterrizajes de emergencia en Santiago de Cuba, en un período de 20 días.

    • Mandy 12:07 pm el 07/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Yo nunca me pondría bravo contigo, de todas formas gracias por la aclaración.

    • Carlos Manuel Álvarez 5:22 pm el 07/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Mandy: ni me enteré que el post había sido para ti, escribí mi comentario a base de inferencias, ya veo que acerté, había un socio detrás. Podría responderte largo, analizar punto por punto lo que has dicho e intentar demostrar, como creo, que estás ciento treinta por ciento equivocado y que tus criterios me parecen pueriles, pero las polémicas, y más las digitales, son básicamente estériles. Apenas dos chispazos: «pero si eres mi amigo, mi hermano, nunca me arrastrarás en tu lucha». Yo creo exactamente todo lo contrario. «Hay quienes ponen la política por encima de los sentimientos personales». En qué punto del post de Alejandro, o de mi respuesta, se te ocurrió esgrimir semejante obviedad? No veo nada que te lleve a argumentar lo que cualquiera sabe, y con diferencias tan de fondo, no vamos a llegar a ningún acuerdo. Tampoco hace falta, claro. Suerte con tu amigo, que es un crack, y no lo frenes solo porque te duela, es el primer síntoma del conservadurismo.

    • alfonsososa 6:39 pm el 07/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Compadre al rio de la Prensa Cubana le falta agua y también se le escurre por donde no debe, tienes razón , entre el aburrimiento y lo que se dice que a pocos nteresa..hay tela, hay tela..gracias por presentarlo.

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: