Etiquetado: juventud cubana Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Alejo3399 3:41 pm el 13/07/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , juventud cubana, Nauta, , Wifi ETECSA   

    ¿Para qué sirve realmente WIFI_ETECSA? 

    nauta_wifi_etecsa_cuba

    Un par de semanas después de estrenarse el servicio wifi de Internet en Cuba, suministrado por ETECSA (única operadora de telecomunicaciones de la Isla) exploro la novedad por dentro en la ciudad de Camagüey y me acerco a algunos criterios que ya comienzan a emerger.

    Conocidas como Nauta las cuentas contratadas pueden incluir la navegación internacional o reducirse al uso de la intranet y el correo electrónico.

    Con una cuenta de navegación internacional se tiene acceso a casi toda la Red: Facebook y los correo electrónicos Gmail y Yahoo parecen ser sitios preferidos, aunque la gente también revisa noticias, foros tecnológicos, webs de entretenimiento y contactos.

    Asimismo he visto un par de usuarios subiendo fotos a Istagram, y a nadie haciendo nada en Twitter.

    A petición de algunos lectores hoy instalé y probé con éxito la popular aplicación Whatsapp.

    La velocidad de conexión, así como la estabilidad y amplitud del acceso son calificadas como buenas por la mayoría de quienes usan el wifi.

    Consulte a su proveedor de Internet…

    Aunque la mayoría de los sitios están disponibles, algunos explícitamente antigubernamentales como Radio Martí o el diario digital 14ymedio de Yoani Sánchez, permanecen bloqueados, al igual que las páginas más comunes de contenido pornográfico.

    Es posible acceder, en cambio, a la web Ruta Satánica, o al foro donde los sicópatas del mundo se deleitan hablando sobre sus asesinos en serie favoritos, o al sitio oficial de cualquier partido Neonazi.

    Los servicios gratuitos de videollamadas por Skype o Facebook tampoco funcionan mediante procedimientos habituales. Al respecto solo me consta la funcionalidad de las videollamadas de Google, aunque algunos usuarios refieren utilizar otros servicios similares.  (Más …)

     
    • carlos 4:45 pm el 13/07/2015 Enlace permanente | Responder

      Resulta más rentable hacer una videollamada 1 hora y hablar y ver en vivo a cualquier persona en cualquier lugar del mundo (donde esté conectado a internet), que gastar 1CUC por minuto de llamada telefonica al exterior. Con esta WIFI_ETECSA se pueden hacer videollamadas sin problemas (NO skype, sino usando otras aplicaciones), yo mismo lo probé en la Rampa y funciona bien. ETECSA deberia explicarle bien eso a la gente para que puedan comenzar a usar los servicios normalmente. Basta con contratar una cuenta permanente, 2CUC por 1 hora, y con ello se dispone de 1 hora de internet que puede ser consumida cuando se desee, toda la hora de un palo o algunos minutos hoy y otros mañana, hasta que se gaste (vence al año si no se recarga).

  • Alejo3399 6:08 pm el 27/02/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , estudios de género, juventud cubana, mujeres en Cuba, ,   

    Lo que vende una mujer 

    Por Alejandro Rodríguez. Tomado de OnCuba. (http://www.oncubamagazine.com/author/alejo )

    El personaje en la foto vende a peso la canción. Camina por las calles principales de Camagüey anunciando su oferta loca, y siempre aparece un jodedor con ganas de fastidiar al prójimo que le compra “un tema para su amigo”.

    Los temas que canta Apesolacanción suelen ser mexicanos, y como los temas mexicanos (sobre todo cuando no involucran instrumentos musicales) suelen ser una tortura japonesa, la transacción termina siempre en un círculo de gente muerta de risa, acorralando a la vez a la intérprete y su víctima.

    Otra señora, en la cola del helado, vende “a cinco pesos el par de aretes para cualquier ocasión, a cinco pesos la toallita y a cinco pesos la esponjita”, que según ella sirven igual para fregar o bañarse.

    Lleva una semana entera vendiendo lo mismo, y yo en la acera de enfrente, aturdido, preguntándome cuántas cabronas esponjitas le quedarán. Si fuera una cantidad pagable juro que se las compraría todas, solo por dejar de oír el histérico pregón, que me suena ya tan familiar e incómodo como el tema de presentación del Noticiero. (Más …)

     
    • Jorgen 12:26 pm el 28/02/2015 Enlace permanente | Responder

      BRO, ESTABA BUENO PARA EL DIA D ELAS MADRE, O EL 8 DE MARZO….. JIJIJI

    • kikeperdomo 2:28 pm el 28/02/2015 Enlace permanente | Responder

      se lo voy a pasar a mi pura, pa que se acuerde del salao piker.

  • Alejo3399 11:29 pm el 19/02/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , censura, , juventud cubana, , redes sociales,   

    Cuba: Internet y los fracasos del futuro 

    “¡¿No lo vieron anoche?!…quieren poner Internet pero como los chinos, y ni aquí somos chinos ni el Internet chino es Internet…”, dijo un tipo en la cafetería donde desayuno.

    El inquietante reportaje transmitido ayer por el canal Cubavisión hace suponer que las autoridades de la Isla han comenzado a plantearse en serio un escenario en el cual los ciudadanos cubanos acceden a Internet.

    Desde el título— “Cuba en la era digital”— el material resulta en muestra científica de atraso cultural respecto a la tecnología: correcto hubiese sido llamarle “Cuba en el paleolítico inferior”, o “Cuba hacia la era digital… en la era mundial de la teletransportación”.

    Varios especialistas opinaron sobre cómo debemos insertarnos en la sociedad de la información, y sobre los monstruosos retos infraestructurales y de seguridad nacional que supone abrir las piernas para un país que anda en tanga. (Más …)

     
    • el inagotable 6:43 am el 20/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Ja Ja Uno de los mejores post de Alejo. Enojado se supera a si mismo.

      Copio:

      Entre todos los criterios del material me quedo con el de Raúl Garcés, que acaso por bien entendido se aparta de los que llaman a Internet “potro salvaje” y reconoce que “la tecnología es lo mejor que nos ha pasado”. Pero Garcés dijo también que “no hay que tenerle miedo a la tecnología”

      —–
      Si Alejo. Tenle terror a la tecnologia. Cada vez que entro en mamacitas.pom, me cago de miedo

    • Babujal 3:41 pm el 20/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Disfruto mucho tus artículos paisanos. Cuando trabajaba en Cuba en el giro de la informática yo me autocensuré con lo de la internet. Mi jefe no entendía como era que yo había rechazado la oferta de contratar el servivio en nuestra oficina. Yo le respondí que no quería tener al «enemigo» metido en mi computadora todas las semanas. Lo que él no sabe es que yo me refería al compañero del MININT que tenía a terrorizado a todos mis colegas en la provincia. A ese precio que se metan la internet por donde mejor les quepa. Siempre he sido de los que me gusta dormir tranquilo jajaja Saludos

    • Peter 12:20 am el 21/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejo, este articulo esta genial! Me gustaría que una segunda parte tenga un poco más de la dimensión económica, porque realmente además de la idea «potro salvaje» se esconde una empresa, ETECSA, que tiene que darle el servicio al sector estatal y particular, por ejemplo en la telefonía, los clientes particulares pagan la telefonía fija y la estatal(que no es poca). Ahora como será con internet, como se está pagando o mejor dicho quien le paga a quien?

    • alexis triana 5:06 pm el 21/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Te va a pasar con Internet como con los celulares, los hoteles para extranjeros, las propiedades de los carros y las casas, como a los peores humoristas cuando aparzca bastante comida… te vas a quedar sin blog.

    • el inagotable 10:30 am el 22/02/2015 Enlace permanente | Responder

      !Extra, Extra!

      Firman Cuba y Corea del Norte amplio convenio de cooperación

      internacional en materia de internet !

    • el inagotable 1:53 pm el 22/02/2015 Enlace permanente | Responder

      El siguiente parrafo de Diaz Canel es la introduccion al curso avanzado de verborrea infecunda

      Sin duda hemos asistido a un taller nacional que ha propiciado un debate honesto y sincero, crítico y justo, amplio y participativo, serio y comprometido, realista y objetivo y también visionario, que ha devenido en un ejercicio democrático y público alrededor de un proceso complejo, retador, necesario, que tiene que ser abordado en la multi y la interdisciplinariedad, con visión de país y contando con la participación institucional y ciudadana, el cual debe abarcar transversalmente todos los escenarios y ámbitos de la vida política, económica y social del país, y constituir un imprescindible apoyo y soporte al perfeccionamiento integral de nuestra sociedad socialista, próspera y sostenible.

    • aaron83 1:59 pm el 23/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Brutal tus ideas!….descubrí tu blog por error y llevo leyéndome tus escritos la mañana entera…la verdad y nada más que la verdad…..soy administrador de de redes y eso del spam, como muchas otras cosas absurdas que se dijeron en ese circo, me causó risa,..existen programas a nivel de servidores que escanea y detecta todo el spam que se envia o recibe…son prácticas que gigantes como gmail, hotmail,aol por mencionar ejemplos, aplican a un nivel elemental…no sé si a alguien le suena pero con spammassasain+dovecot+clamav todo el spam pasa a ser cosa de niños….te aseguro que en el 98% de los servidores cubanos ni remotamente usan este tipo de aplicaciones para minimizar el spam……otra cosita, entré al foro que activaron para el «debate digital y que 11 mil y tantos cubanos accedieron»..eso es muela..4 horas esperé que postearan mi punto de vista supercrítico y nada…ni una sola opinión piosteada ni publicada..mentiras sobre mentiras y más mentiras a un pueblo que no tiene ni la más remota idea de como se mueve verdaderamente el mundo referente a las infocomunciaciones.

    • aaron83 2:04 pm el 23/02/2015 Enlace permanente | Responder

      errata mia del apuro..el trio para eliminar el spam automáticamente desde servidores gnu/linux con postfix+dovecot como plataforma es spammasassain+clamav+amavis….

    • Ernesto Guerra 2:51 pm el 23/02/2015 Enlace permanente | Responder

      La verdad es que Garcés, una vez más, fue el más acertado. Al meno0s así lo veo yo. Y claro al escribir Martí sale Wikipedia, el pagerank de Google de la Wiki es superior al del diario Granma. No es patraña capitalista, sino algoritmo matemático.

    • Rouslyn 4:31 pm el 23/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Hola, Alejo
      Estuve leyendo tu catarsis, estuvo muy…entretenida (por decir algo). Solo quiero aclararte un detallito.
      No sé si estarás al tanto de que trabajo en Soy Cuba (fíjate, ese es el nombre correcto de la web, por si te animas a corregirlo en tu texto) desde su fundación el 4 de diciembre de 2013.
      No voy a explicarte ahora la baja penetración de internet en Cuba ni nada por el estilo, no me compete. La realidad es una: no todo el mundo puede hoy acceder a Internet, y por ende a Facebook, a WordPress, Twitter, etc. Pero desde Joven Club, las escuelas y centros de trabajo pueden conectarse a la intranet nacional y navegar en la web con dominio .cu y espero estés de acuerdo en la necesidad de crear opciones teniendo en cuenta esos diferentes niveles de acceso existentes hoy.
      Criticas la mera existencia de Soy Cuba, que no es ni mucho menos un portal institucional de la Unión de Jóvenes Comunistas, sino una web perteneciente a Juventud Rebelde para que, desde la intranet, los jóvenes puedan acceder a servicios y contenidos como chats, mensajería, plataforma blog, secciones de entretenimiento y de participación como foros y encuestas, así como artículos, reportajes e informaciones que abordan exclusivamente las problemáticas del universo juvenil cubano.
      Alegas que no somos capaces de atraer el interés de los jóvenes y para ello te basas…en qué? Como periodista del sitio, tengo acceso a datos estadísticos que te hubieran sido quizás útiles antes de dedicarte a asumir que «no atrapa ni al senil de pocos años más ideológicamente robustecido» como ironizaste.
      Pues te cuento que Soy Cuba, con apenas un año y par de meses online, tiene más de 16 mil usuarios registrados, y de ellos más de 570 la eligieron como plataforma para escribir su blog. Recibimos visitas principalmente desde Cuba (tal y como es nuestro objetivo) pero también desde Estados Unidos, México, España y Brasil, entre otros. Con alrededor de mil 500 visitas diarias, oscilando las 29 mil mensuales, son los jóvenes entre 18 y 35 años los que más nos siguen (precisamente nuestro público meta, así que mejor, imposible).
      Criticar sin amor e ironizar puede ser muy fácil. Cualquiera puede hacerlo y no se precisa un título de licenciado en Periodismo para ello. Pero apelando a tu sentido ético, ese que te debieron inculcar mientras crecías, y sobre el que te debieron de hablar durante tu carrera (había una asignatura completica dedicado a ello, a lo mejor la convalidaste) quisiera verte, al menos por una vez, hacer una crítica constructiva, donde lejos de burlarte aportes soluciones. Y es que supongo que, si tanto te burlas, es porque tú podrías hacerlo mejor ¿no?
      Un abrazo

      • Sr. Ministro 5:12 pm el 25/02/2015 Enlace permanente | Responder

        Estimada Rouselyn:
        Vaya, que si hacía falta estudiar periodismo para decir todo lo que tu expresas. La manera en que enfocaste tu comentario, y como lo reforzaste con eso de que trabajas para Soy Cuba y todo. Te diré que esto es internet. Que ni de cerca, puedes decir que eres Cubana, o vives en Cuba, pues simplemente hasta tienes internet, no perteneces al grupo de Cubanos de los que habla alejo. Yo te puedo decir que soy el gerente general de ETECSA, y que no apoyo lo que dices, que Soy cuba es una pagina que no recibe ningún trafico y que todas las estadísticas que tu mencionas son una sarta de mentiras. Pero ni yo soy gerente, ni un carajo. Eso si, creo que tienes que leer el articulo completo, y siendo verdaderamente critica reconocer que simplemente ir a un Joven Club, ya es una misión imposible. Demás esta decir, que logres navegar. Así sea .cu y todo. Es imposible, y saca tu misma las cuentas. 16 mil usuarios registrados, que es eso, el 0,14 % de la poblacion cubana? 1500 visitas diarias, da en total 45 mil visitas mensuales, eso es claro, si la matematica no ha cambiado. 340 mil visitas al año si nos basamos en el segundo dato de +- 29 mil visitas al mes. Nada, que al final, ni engordando mas los datos, tapas la verdad, que un cubano promedio, y aceptaría el 30 por ciento de la población, tenga facebook, instagram, gmail, o acceso a internet. Independientemente de lo potencialmente bueno o malo que esos ejemplos puedan ser. Para bien o para mal, yo prefiero apoyar a alejo, y que haya internet para todos. Y gratis, como es en todos lados.

      • Enrique 6:08 pm el 26/02/2015 Enlace permanente | Responder

        Cito textual de tu comentario: «… La realidad es una: no todo el mundo puede hoy acceder a Internet, y por ende a Facebook, a WordPress, Twitter, etc. Pero desde Joven Club, las escuelas y centros de trabajo pueden conectarse a la intranet nacional y navegar en la web con dominio .cu y espero estés de acuerdo en la necesidad de crear opciones teniendo en cuenta esos diferentes niveles de acceso existentes hoy. …»

        Me entra una duda: si lees los manuales del MININT donde «establecen» lo que se puede hacer y no con las máquinas conectadas (tanto a la intranet nacional como a Internet), encuentras fácilmente que está terminantemente prohibido acceder a webs que no tengan que ver ¨estrictamente¨ con tu contenido de trabajo. Entonces, en gran medida, entrar a la web Soy Cuba, desde Cuba, es ilegal. ¿O no? Sólo podrías hacerlo desde un Joven Club …

        Nota: Los manuales del MININT se distribuyen en cada centro de trabajo con conexión, muchas veces están junto a las máquinas conectadas … si quieres leerlos sólo pregunten en su empresa, que alguien te los podrá proporcionar.

        • Rouslyn 4:15 pm el 27/02/2015 Enlace permanente | Responder

          Sería ridículo eso que dices, porque en ningún centro de trabajo o escuela se prohibe acceder a los sitios web de los medios de comunicación: Granma, Cubadebate, Juventud Rebelde…y, para aclarar dudas, Soy Cuba es una web que pertenece a Juventud Rebelde, que también tiene perfil noticioso. Y mira he trabajado en 3 lugares diferentes y jamás me han impedido informarme…mucho menos alguien del MININT, ni me han pasado manualito alguno. Te invito a que le tires una foto al tuyo y me lo mandes por correo rouslyn@gmail.com

          • Enrique 4:57 pm el 27/02/2015 Enlace permanente | Responder

            Ojalá fuera ridículo lo que digo, o al menos, ojalá fuera irreal.

            Durante varios años estuve conectándome a Internet desde una oficina que tenía, justo en el mismo buró donde estaba la máquina, el ¨manual¨ del MININT con lo que se podía hacer y lo que no. Una vez le hice fotos y todo, para publicarlo … pero preferí no hacerlo pues temí quemar a mis compañeros de trabajo. Está claro que algunas cabezas iban a rodar (y dado que vives actualmente en Cuba sabes que muchas veces las cabezas que ruedan son las que están más abajo, que no hicieron otra cosa que acatar las indicaciones ¨de arriba¨). Esta misma semana hablé con alguien que aún trabaja allí y le pregunté … y el manual sigue en el mismo lugar.

            Eres joven (igual que yo), y seguro cada vez que te conectas a Internet sientes que tienes el mundo a tu pies, que toda la información está a sólo un click de distancia. Y eso debería ser igual para todos los jóvenes de Cuba. Eso es independiente de la política, de la religión. Es simplemente una herramienta inmensa de conocimientos. ¿Por qué atarla a los cánones de un partido político? ¿Por qué censurar el acceso basándose en las ideas de gente (que cuando hablas con ellos te percatas que para colmo ni tienen idea real de lo que están censurando)?

            Tu trabajas en una publicación que pertenece a Juventud Rebelde. Por lo tanto, infiero, has de seguir las pautas de Juventud Rebelde. Y a la vez tu institución sigue las pautas del PCC. Entonces no puedes publicar algo que se salga de ahí. Y por favor, no me digas que publicas lo que quieras.

            Esa conexión que posees tiene que ser estrictamente utilizada para seguir los intereses de tu institución. Publica (en tu blog independiente de wordpress, por ejemplo) un comentario que alguien considere picante, conéctate a alguna web que alguien considere ¨inapropiada¨, que no pasarán dos días para que te llamen ¨a contar¨. O ponte ¨entre ceja y ceja¨ de alguien con cierto poder, da igual.

            Desgraciadamente esa es nuestra verdad. Y si todo queda en una llamada, qué bueno. Pero a partir de ahí se acabó la navegación abierta. Llega a ese momento, que seguro vas a conocer el dichoso ¨manual de navegación¨ y todas las ¨reglas¨ impuestas por el Ministerio … Puede que cuando las leas te va a parecer que has leído un manual del Ministerio de la Magia, de Harry Potter, y además vas a descubrir que casi todo lo que hacías, según estas reglas, era ilegal.

          • Babujal 5:51 pm el 27/02/2015 Enlace permanente | Responder

            Rouslyn, o eres muy ingenua o te haces. Saludos

          • Negracubana 1:00 pm el 14/03/2015 Enlace permanente | Responder

            Rouslyn, tienes razón, es cierto que no tienes tal manual, porque creo que con la prensa hay otra otro tratamiento. Pero por ejemplo mi blog estuvo censurado atendiendo a ese manual que si existe y no es mas que la puesta en practica de la resolución 127. O sea no creo que sea del minint sino del ministerio de comunicaciones. Pero ademas, supiste que al bloguero Norges Rodriguez lo sacaron del ISA y todo parece indicar que tiene que ver con sus opiniones sobre algunos temas. Olvidas lo que le paso a la JC?. Ademas acá mismo en mi FB tengo amigas periodistas que me dicen que si no suben las noticias de su medio (que nadie se las lee por supuesto) en su perfil de FB las sancionan). Ah! Una periodista también de nuestras amiguitas fue sancionada por su jefe por poner un comentario sobre el en su FB (el de ella). Todo se soluciono gracias a una mano divina que se interpuso. Pero de que hay una pila de gente con terror a lo que sale en las redes sociales, sitios digitales, etc, no tengo ninguna duda porque lo sufrí en carne propia y en algunos casos esa gente tiene el poder de decidir si te botan o te quedas!

    • Ernesto Gonzalez 5:19 pm el 23/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Estimado Alejo,

      Respeto la libertad de opinión, expresión y criterio siempre y cuándo se objetiva y no parcializada. Hay muchas cosas que afirmas en este post que no fueron dichas en el reportaje al que te refieres. Por ejemplo, Iroel, cuando se refirio a la búsqueda de José Martí se refirió explícitamente en google bajo el dominio .CU y no .COM. Eso es algo muy, pero que muy encomiable y deseable. pensar que se pudiera influenciar el google.com… eso sería de tontos.

      Por otra parte, te burlas de la ciberguerra o del término usado… y no entiendo el por qué. Pienso que ese es uno de los principales desafíos, aunque debería decir amenazas que verdaderamente tendría que enfrentar Cuba una vez que se acceda completamente a la Internet desde la Isla. de hecho, ya estamos sufriendo en el país esa amenaza. solo documentamente un poco antes de criticar sin propósito y sin ningún objetivo práctico.

      pudiera decirte muchas otras cosas pero creo que Rouslyn abordó los otros elementos hubiese querido decirte.

      saludos,

      Ernesto

      • Sr. Ministro 5:14 pm el 25/02/2015 Enlace permanente | Responder

        Te quedo perfecto Ernesto, ya puedes pasar por el tiquet para la tina de helado, o ir acumulando puntos por si vuelven a entrar bicicletas chinas.

    • el inagotable 12:13 am el 24/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Hola Rouslyn.

      Como discrepas de Alejo3399 cuando afirma que Soy Cuba

      “no atrapa ni al senil de pocos años más ideológicamente robustecido”, para que no me hagan cuentos, me di una vuelta por tu espacio. Y debo decir que Soy Cba efectivamente “no atrapa ni al senil de pocos años más ideológicamente robustecido” como ironize Alejo.

      Articulos sosos, redactados mas o menos en este estilo:
      .
      La crisis de la lectura —sobre todo en los más jóvenes— es un hecho que se discute a voz en cuello. Muchos se han acostumbrado y prefieren al famoso «paquete de la semana», la serie del momento, el videojuego de sangre y guerra, mientras que el libro —en su doble concepción de objeto artístico y texto— queda relegado al vacío, al desconocimiento o la franca intolerancia que cataloga a quienes sí leen como cheos, pasados de moda, aburridos
      —–
      Z z Z z Z, Para rematar, ponen la foto de un solo clitoris y encima, para hablar del herpes genital.

    • Andres Bello Avilleira 2:40 am el 24/02/2015 Enlace permanente | Responder

      No se mucho de la Internet, en cuba no se ha realizado todo lo que se pudiera haber hecho, No entiendo y creo que nunca entenderé que se destruyan las máquinas que se les daba baja en Cuba pudiendo venderlas a los profecionales a bajos precios, pero el país si ha realizado avances en ese sentido en las condiciones en que se desarrollaba, la lentitud para llegar al uso de esos servicios, haerse más es neccesario, pero los miedos de la burocracia y los verdaderos peligros pueden retrasar aun más estos procesos.

    • el inagotable 3:18 am el 25/02/2015 Enlace permanente | Responder

      El articulo de Rosy ademas, es incomplete.
      Copio:

      Como ocurre frecuentemente en la isla, los usuarios se adelantan también a las políticas oficiales. Muchos cubanos tienen “e-readers”, que reciben muchas veces como regalo de sus familiares en el extranjero. Y los abastecen como pueden. Yuniek García, por ejemplo, espera en una larga fila para tomar el autobús en La Habana leyendo en su iPad “Cincuenta sombras de Grey”. El libro lo consiguió en formato PDF “en el paquete”, afirma. El “paquete”, que distribuye de forma semanal películas, revistas y programas televisivos del extranjero, es una de las ofertas informales más populares de la isla. “Tengo todos los libros de Harry Potter, que no se encuentran en las librerías cubanas, ni siquiera en formato digital porque dicen que hay que pagar elevados derechos de autor”, cuenta Yuniek. – See more at: http://www.havanatimes.org/sp/?p=103747#sthash.tCtg8Tc4.dpuf

      • el inagotable 4:30 am el 25/02/2015 Enlace permanente | Responder

        Andres Bello Avilleira comenta:

        ..No se mucho de la Internet, en Cuba no se ha realizado todo lo que se pudiera haber hecho.
        ——

        Una pena. que vayan de cabeza para el paleolitico Hace apenas 20 annos , cuando queria buscar trabajo estudiar, leer el oeriodico o una novela, mandar una planilla de solicitud para algo, declarar mis impuestos tenia que hacerlo personalmente, desplazandome.

        Internet pone el mundo al alcance de los dedos. Uno se informa, estudia, se entretiene viendo peliculas o leyendo,

        Ya no hay, como antes, que mirar «huecos» uno se mete a voyerista y se masturba Ja Ja Ja. (NO se porque decia mi ex que yo tengo una cama en la cabeza) Pero tambien se supera, Toma cursos de la Universidad, aplica para seguro de desempleo aplica para cupones de alimentos, (Ja Ja. Si la plata no le alcanza) busca y encuentra empleo, compra o vende algo, revisa si se complete un tramite que hizo.
        Se busca una novia, saca un ticket para un concierto de Enrique Iglesias (Ja, Ja, Solo estoy poniendo unos ejemplos)… con eso que a la dirigencia cubana les causa pavor.

    • Babujal 6:07 pm el 25/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejo eso de que tus comentarios ya estan como la piedra en el zapato de algunos es una muy buena señal en Cuba de que estas sobre la bola. Saludos

    • ERnesto Ramos 3:26 am el 04/03/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejandro, me gustó tu artículo, pero solo por curiosidad, ¿en qué bando militas, en el de un «puñado de profesionales que lo tienen gratis por interés estatal, o algunos ciudadanos que pueden pagar la tarifa de 4.50 dólares/hora»¿

      • alejo3399 3:33 pm el 06/03/2015 Enlace permanente | Responder

        en el segundo. ahora aprovechando una promoción de rebaja al 50%, por si interesan detalles, o sea, 2.25 la hora, lo cual me permite conectarle al menos una hora x semana. saludos, alejo.

  • Alejo3399 1:27 pm el 09/09/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , juventud cubana, , , , , videojuegos   

    Videojuegos en Cuba: rama de un debate mayor 

    Entre los muchos debates que se han generado en Cuba desde hace algunos años no escapa el relativo a los videojuegos, casi siempre contenido en una discusión más grande: la relación de los cubanos (sobre todo las más jóvenes generaciones) con las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

    Aunque para gran parte del mundo lo que llamanos aquí “Nuevas Tecnologías” ya es cosa bastante pasada de moda, en Cuba aún el Internet no se ha masificado. En tal sentido las estadísticas oficiales señalan una penetración al 25 % de la población, mientras otras fuentes— que miran con suspicacia y/o desacreditan la información oficial—apenas se aventuran a sugerir una penetración que rara vez alcanza al 10 %.

    De cualquier manera, lo único irrebatible es que la Red de Redes es algo completamente ajeno a la vida de la mayoría de los cubanos. Antes lo fue la computadora, pero con el levantamiento de las restricciones que, en otras décadas, impedían la importación personal de estos equipos sin la autorización de las más altas instancias gubernamentales, las PC fueron ganando espacio en los barrios cubanos y ahora mismo es rara la cuadra o el vecindario donde no haya, al menos, un par de ellas.

    Hoy en día las restricciones aduaneras vigentes en Cuba permiten que el pasajero ingrese al país su computadora personal, y hasta una extra, sin necesidad de una autorización ministerial. Pero la limitación se mantiene para equipos de comunicaciones inalámbricas como Routers, AP (Access Point) y otras distribuidoras de conexiones WiFi.

    Si bien las autoridades alegan que el uso indiscriminado de estos equipos por parte de la población provocaría “congestiones en el espacio radioeléctrico”, destinado a las operaciones de la única empresa de telecomunicaciones de la Isla (ETECSA), otros ven en esto tan solo el interés en mantener bajo control todas las comunicaciones. O sea, que le confieren a las actuales restricciones un carácter más político que tecnológico. (Más …)

     
    • Jose 1:37 pm el 09/09/2014 Enlace permanente | Responder

      Vamos por parte. una lectura cuidadosa (y llevarla impresa para los que se creen truchos) de las nuevas regulaciones de la aduana te dice que puedes entrar 4 computadoras.
      Una tiene que ser obligatoriamente portatil (laptop, tablet, etc y esa pasa como «objeto personal») y la otra tiene que ir en piezas y debe ser una desktop. Luego queda eso de que puedes entrar 2 computadoras (recuerden que una tablet cuenta como una PC). ahhh también se pueden entrar 30 pares de zapatos pero divididos: en 5 de salir para hombre, 5 deportivos para hombres y 5 chancletas para hombres…y lo mismo para mujer.
      ahhh, me hubiera gustado que también se mencionara en el artículo «las casas de video juegos». Esas por que la que un adolescente (espero yo) puede dar brincos frente a un Xbox 360 por solo 20 pesos la hora.

    • Jorgen 2:08 pm el 09/09/2014 Enlace permanente | Responder

      Hermano, bien explicado, pensando que me iba a topar con algo parecido al artículo de J. Martí, «Juegos Nuevos y otros Viejos» pero mas bien parece una nota de prensa….. jajajajajaja La mayoría de los equipos de comunicación Inalámbricos estan prohibidos o limitados en su importación. Pero igual la gente se las arregla, sin embago, veo un problema en la oferta de google… Los dispositivos de comunicación satélital si están prohibidos de importación, y estos serian necesarios para conectar!!!

    • el inagotable 3:29 pm el 09/09/2014 Enlace permanente | Responder

      Comenta Alejo:

      otros ven en esto tan solo el interés en mantener bajo control todas las comunicaciones. O sea, que le confieren a las actuales restricciones un carácter más político que tecnológico.


      A un sistema que mantiene tan ferrea censura informativa. Y da grima
      escuchar las «noticias» y los analisis de Radio Reloj y Radio Rebelde,- le tiene que dar pavor algo tan abierto como lo es la internet.

      Muchos analistas creen que el regimen seria barrido del mapa cuando
      la gente tenga acceso a ella. Probablemente asi sera.
      Ellos, por si acaso, no quieren correr ese riesgo.

    • PolO Avilés 1:45 pm el 12/09/2014 Enlace permanente | Responder

      También «da grima» ver cómo Alejo justifica su reclamo al derecho de estar informados, por lo políticamente «inocuo» del uso que un adolescente haría de la web; como si los cubanos no pudieran tener diferentes ideas de las del gorilato castrista.
      Esa mentalidad sumisa, aún en quienes se atreven a jugar con la cadena, es lo que mantiene al mono trepado en lo alto del palo.

      • el inagotable 4:08 pm el 12/09/2014 Enlace permanente | Responder

        Con respect al comentario de Pedro, miren esta perla que suelta un tal Kamilo en Cubadebate:

        …,al paso que va el mundo,la humanidad va en camino de convertirse en sombis.

        Internet es un nido de confuciones y deformaciones mentales en niños y jóvenes.Hay una expresión de uno de nuestro dirigente,muy acertada y que lo resume todo INTERNET ES UN POTRO SALVAJE QUE HAY QUE TENERLO CONTROLADO,
        todo Adelanto ,hay que analizarlo con lupas antes de hacerlo masivo,no podemos dejarnos arrastrar por las locuras del mundo desenfrenado de la sociedad de cnsumo

      • alejo3399 4:13 pm el 03/10/2014 Enlace permanente | Responder

        de acuerdo PolO, los cubanos tenemos todo el derecho del mundo a pensar y actuar en absoluta diversidad, nunca he justificado lo contrario, solo dije que los adolescentes no utilizan las redes ilegales para pasarse contenidos políticos. saludos desde Camagüey, alejo el desconecta´o.

  • Alejo3399 5:59 pm el 30/06/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , juventud cubana, , , , traumas psicológicos   

    ¡A que te psicotraumatizo…! 

    El psicotrauma es, en esencia, la huella de un evento que ocurre en la vida del sujeto y por determinada razón se convierte en trascendental (¡sufre, Calviño!) No importa si el suceso es bueno o malo, aunque por lo general sea malo: para que se vuelva psicotrauma solo debe asentarse de manera definitiva en alguna parte profunda del subconsciente, y luego emerger en cada oportunidad que tenga.

    Por ejemplo, el compañero X— a quien conocí en mis años de Universidad—, está psicotraumatizado completo. Estuvo en la guerra de Angola. Es un tipo gracioso, inteligente y funcional, pero le bastan dos tragos de ron para empezar a hablar de que “el hombre tiene que vivir con sus muertos”.

    Él era el jefe de algo y por alguna razón tuvo que amonestar públicamente a un subordinado suyo. Al otro día el subordinado murió en alguna de las tantas posibilidades estúpidas de morir que tienen las guerras. El cuento detallado puede ponerse dramático de verdad porque incluye el hurto por hambre de alimentos de un almacén, pero quede el drama para otras escenas.

    La mayoría de los psicotraumas suelen activarse con el alcohol. Mi amigo Y, cuando se alcoholiza en tardes alternas, habla del Servicio Militar, del combate “cuerpo a cuerpo”, y golpea con sus puños el vacío entre nosotros. (Más …)

     
    • Pepe 7:23 pm el 30/06/2014 Enlace permanente | Responder

      Chama, apretaste!!! Más nunca hablaré de los 91 días que pasé en un lugar al que todo el mundo le tiene miedo. Piensa en el lugar al que todo el mundo le teme en Cuba y acertarás.

    • el inagotable 10:01 pm el 30/06/2014 Enlace permanente | Responder

      Dice Alejo:

      …No importa si el suceso es bueno o malo.

      Wrong! Los traumas se producen por situaciones desagradables. El termino tecnico es Sindrome de Estres postraumatico.

    • Jorgen 5:46 pm el 12/07/2014 Enlace permanente | Responder

      Muy bueno, sigue así….. Alex, pero si creo que haya jóvenes que se levantan a consecuencia del bulling con ganas de ametrallar la escuela completa, solo que no hay metralletas….. una vez en la secundaria, llego uno en los turnos de la tarde, borracho con un machete!!!! que película fue aquella, y bien por la profesora de historia que fue la única que lo defendió, porq

  • Alejo3399 2:20 pm el 29/05/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , educación, juventud cubana, , , supersticiones,   

    Supersticiones 

    El mundo de las supersticiones siempre me ha parecido interesantísimo. Sobre todo porque crecí en un barrio plagado de ellas, y porque a pesar de no creerlas me es imposible no considerarlas a cada paso. A continuación comento alguna de las más frecuentes.

    1- Mover un balance vacío: atrae la presencia de fantasmas… Esto es falso, primero porque los fantasmas no existen, y luego porque si existieran, dudo mucho que se dedicarían a la estupidez de andar asustando a su prole mediante la alteración del mobiliario. Si yo fuera fantasma y quisiera fastidiar a mi sobrino, por ejemplo, mejor le cierro la ducha cuando tenga la cara enjabonada, o le cambio el champú por tinta de zapatos… pero el cuento de los balances y las sábanas haladas ya suena mucho a película clásica.

    2- Pasar por debajo de una valla en la ciudad: se te rompen los planes… Miren compañeros, los planes aquí se pueden romper por algo tan sencillo como que un oficinista X, de camino a la oficina Z, pisó una mierda de perro y ya entonces tiene justificación para llegar tarde, tras lo cual usted debe reconfigurar completamente su agenda del día, y en ocasiones hasta perder íntegra la jornada esperando al susodicho.

    3- Pisar mierda de perro: atrae buena suerte… Bueno, si el que la pisa es el oficinista X quizás se ahorre un día de trabajo y por tanto el papeleo brutal que la oficina Z le depara, pero si la pisa usted, con zapaticos recién comprados, es entendible que se enfade. Además, si compró los zapatos por menos de 30 CUC, no le recomiendo que los limpie debajo de un chorro de agua, porque se despegan enseguida y el compañero “Reclamado” también falleció en los ´80.

    4- Derramar sal en el suelo: se te “sala” la vida. Falso: para que se te sale la vida no hay que derramar nada en el piso; basta con ser un sala’o típico, de esos que al decir de Joaquín Sabina montan un circo y le crecen los enanos… ¡Y si no que se lo pregunten a mi socio H, que ya va por la cuarta patente y todos los negocios le salen mal! (Más …)

     
    • disneyhdez 2:46 pm el 29/05/2014 Enlace permanente | Responder

      jajaja cuacuacaaa jajajaja me he divertido mucho con tu post jajaja desgraciadamente todas estas superticiones hacen mas daño del que pensamos, la supertición existe aún debido a la gran ignorancia universal que aún persiste y parece no morir nunca

    • el inagotable 8:53 pm el 30/05/2014 Enlace permanente | Responder

      En Kendall la libra de malanga cuesta casi dos dolares, pero la he enconrado a 79 centavos

    • Cimarron 12:58 am el 19/07/2014 Enlace permanente | Responder

      La superstición más grande en el país es la que no sobreviviremos a la era post-Castro.

  • Alejo3399 6:11 pm el 28/05/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , fraude académico, juventud cubana, ,   

    El fraude y las pruebas 

    Un escándalo de fraude académico y ventas de pruebas de ingreso a la Educación Superior mueve por estos días las teclas de muchos blogueros y periodistas.

    Cuando yo estudiaba también había fraude, normal… “fijadera” y relajito en los exámenes, pero debo confesar que los de ingreso a la Educación Superior eran un campo sagrado. Los malosos más malosos de la escuela estaban obligados a estudiar si querían sacar la nota. Claro, que también valían 35 puntos para aprobar y sobraban las ofertas de carreras. Pero ahora parece que hacen falta más puntos y el asunto se ha puesto comercial. (Más …)

     
    • yusnaby 6:37 pm el 28/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Excelente. Me recordó cuando estudiaba.

    • Jose 6:45 pm el 28/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Fui del primer año que le dio Lagunas clases luego de ir del Pre del Casino desaparecido el año anterior. Eso fue hace poco: curso 1985-86. Es más, era el guía de mi grupo (el 420) en décimo. Cuando el primer número era aun el grado y no la unidad. Excelente profesor.
      Fui del curso de las pruebas de ingreso: primero para entrar a la vocacional y primero para entrar a la universidad. ahhhh y cuando se hacían las asignaturas que te hacían falta. Menos mal que me tocó matemáticas (con cálculo diferencial e integral), física y química porque si hubiera sido de historia aun estuviera haciendo pruebas de ingreso.
      Y había fraude. Hasta de esos de las pruebas finales. Le decíamos «La Cajita». llama la atención que conocíamos casi todas las pruebas antes excepto la de matemática. Es que esa era solo para la Vocacional. Parece que el robo de pruebas (que no se vendían, se regalaban….felices ’80) era como la verdad de los expedientes X….estaba afuera.
      y hablando de barrabasadas en pruebas de ingreso, hace poco vimos al genio que en la prueba de historia dijo que Ignacio Agramonte había muerto en el potrero de los Jimaguas Yu.

    • el inagotable 7:33 pm el 28/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Comenta Alejo .. y luego regreso a leer, menos cansado

      ..Cuando yo estudiaba también había fraude..


      Je Je, Recuerdo a un professor de contabilidad de la FIU que nos dijo la semanana antes del examen,

      Pueden traer calculadoras, laptop, P Cs y conectarlos a la pared. Pueden traer los libros de la materia, y

      cualquier otro libro. Si quieren pueden irse a la biblioteca a hacer el examen. Je Je Je Je.

      Ni siquiera se presento al aula. Mando a su secretaria entregando los examenes con instrucciones

      de que se regresaran por correo. Ja Ja Ja. Lo entregue en blanco.

      Al otro dia, me di de Baja de su clase. Como lo hice a

      tiempo, su nota no fue a mi record .. y solo me descontaron un porcentaje de la colegiatura.

      En fin, Como todos se quejaron, debio cancelar la prueba.

      Recuerdo otro eh eh eh, en el que cometi fraude,

      Y otro

      con circuito cerrado de television que no admitia trucos. y los examenes no

      estaban a la venta, como esta muchachota Yeli, al menos hasta donde yo se.

      Ja ja. Tambien recuerdo un examen poligrafico para trabajar manejando dinero, que pase

      diciendo un monton de mentiras, Ja, Ja, ?Como lo logre?

      Preguntenle al protagonista del serial , pues en Silencio ha

      Tenido que Ser.

      • el inagotable 7:37 pm el 28/05/2014 Enlace permanente | Responder

        Dice Jose:

        Ignacio Agramonte había muerto en el potrero de los Jimaguas Yu.


        Casualmente conoci a uno de los descendientes de uno de los

        hermanos. El chinito tenia un tren de

        lavado y una fonda.

    • el inagotable 11:37 pm el 28/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Dice Alejo:

      “Al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz le han hecho 480 atentados en 45 años. Halle la razón”. Se trataba simplemente de dividir 480 entre 45,

      !Wrong! Suspenso, Alejo. Leo que Fidel llega a los 87 annos con mas de 600 atentados en su contra,

      El asunto es que casi todos esos atentados se realizaron durante aproximadamente 4 annos, a lo sumo

      cinco. O sea, la razon de dividir 600 entre 60 meses, nos da la friolera de cien atentados cada treinta

      dias.

      Ja Ja Ja. Una de dos. O la CIA esta integrada por gente muy incompetente, y yo quiero

      que me devuelvan ahora mismo

      la parte de mis impuestos que se dedica a mantener a esa panda de inutiles;

      como el cuento de Onelio Jorge Cardoso sobre los pies que tenia aquella culebra de largo,

      pudieramos rebajar. Digamos que fueron 100, 50, 30, quizas nueve, seis en total a todo meter

      y que tres de ellos se quedaron a nivel de escritorio.

      Corro, sin embargo, el riesgo, de que uno de ustedes o el propio Fidel lea esta comentario

      y parafraseando el protagonista fantasioso de aquella historia del enorme maja me responda:

      levantando un filoso machete

      «Si le quitas al Viejo la Gloria de haber sobrevivido a un atentado mas, te arranco la cabeza, carajo»

    • Frankenstein virtual 1:14 am el 29/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Siempre te leo, me gustan mucho tus entradas, tienes un gran sentido del humor y me divierto leyéndote, pero nunca comento. Acabo de lanzar mi propio blog y solo ahora comprendo cuan importantes son los comentarios 🙂

    • el inagotable 7:04 am el 29/05/2014 Enlace permanente | Responder

      En un recrudecimiento de su embargo interno, que las

      tiendas de recoleccion de divisas, sigan cargando

      un promedio

      del 300 % sobre el costo, sin competencia,

      la aduana cubana amenaza

      sonarle hasta tres annos por la cabeza al que agarren acarreando

      pacotilla por encargo, las llamadas mulas. Luego se quejan de

      la inflacion.

    • Alexander 2:43 am el 30/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Ale, solo Laguna y Palacio….. ño asere…. con tantos buenos que habian en nuestros tiempos….. Recuerdo que Laguna contaba que el vio en la respuesta de haz la oracion con un gerundio: Gerundio se cayo en un pozo, y agregó, si al menos gerundio se estubiera cayendo en el pozo…… jajajajaja
      Suerte con todo por allá por Cuba, y saludame a tunie en el bautizo del bebo….

    • philipa granger 12:17 pm el 20/06/2014 Enlace permanente | Responder

      No es cierto que en ninguna pregunta de matemática haya salido esa pregunta referida a Fidel. Eso sexamenes son confeccionados por un equipo que lo hace con mucha seriedda y un desliz de ese tipo no se escapa.

      Por lo demás el fraude siempre es fruade, ya sea en silencio o escandaloso, es una fñlta de honrradez, por simpático que narres tu historia.

      Pienso que debe haber profesores más calificados y que al prueba de ingreso desparezca porque la Universidada pueda confiar en la formación del estudiante que la enseñanza media le entregue, o haga una prueba de aptitud que le permita escoger a sus alumnos, pero parace que es difícil de implementar.

      Y mientars tanto los padres gastan dinero, pagan pruebas, forman escandalos en la universidad-donde solo han calificado el examen precario que hizo su hijo- escriben a los periódicos y el MES obecedec y manda a hacer el examen que los papitos quieren para sus hijos.Que para finalizar digo que tampooc tiene la culpa.

  • Alejo3399 2:39 pm el 07/05/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , desmayos repentinos, enfermedades raras, juventud cubana,   

    Decadencia y caída de Rolandito el desmaya’o 

    “A mis amigos desmayados…. y al pan suave de 5 pesos”

    Este post es la descripción de un tipo que se cae: si usted espera encontrar algo más, o detesta consumir “guanajerías”, debe dejar de leer ahora mismo. Absténgase asimismo de juzgarme por ver en las caídas de la gente algo singular y reseñable… porque un tropezón, vaya, pasa desapercibido y hasta clasifica como “falla orgánica de menor comicidad”, pero el desplome humano completo, caballero, es un espectáculo único y graciosísimo, siempre y cuando no implique una cabeza rajada, un hueso cúbito astillado a flor de piel, o cualquier otra desgracia semejante…

    Yo nunca me he desmayado: tengo la mala suerte de poseer un cerebro cederista que siempre está “con la guardia en alto”, aun cuando mi cuerpo le ha dicho alguna vez “socio, ya no doy más, apágate un rato ahí y tírame un salve…”

    Pues mi amigo Rolandito tampoco se había desmayado… hasta el otro día. Entonces viene muerto de risa y me hace el cuento de su primera vez con un nivel casi obsceno de detalles y sensaciones que tataré de resumirles a continuación. (Más …)

     
    • el inagotable 10:05 am el 08/05/2014 Enlace permanente | Responder

      El post de Alejo3399, «Decadencia y caída de Rolandito el desmaya’o» trae a mi memoria
      los desmayos mas famosos que presencie,

      Amadito se hizo famoso durante cuatro meses, en la primavera y parte del varano de 1970 por soltar su machete. De manera que quienes saliamos a la par suya, con febril e identico entusiasmo para acometer las faenas del corte de canna , con una meta de 140 arrobas de canna cortada, por hombre en plantilla, durante jornadas que podian extenderse hasta 15 o 16 horas diarias, debiamos preocuparnos , ademas de esforzarnos para cubrir el deficit que dejaban las fatigas de Amadito en la norma, – deficit que se fue acumulando- del filo de aquella guampara que salia despedida cada vez que Amadito se tendia de bruces emitiendo gemidos agonicos.

      Nunca determinaron los facultativos de Camaguey, ni los de la Habana que le examinaron luego, si sufria de hipoglicemia, le daba un bajon de presion o que tipo de rara enfermedad le acometia a Amadito ; pero aquellos desmayos que hicieron historia, y que le valieron el peyorativo mote – pseudonimo o nom de guerre» del fatiguitas, le acometian al politico de nuestra unidad que acostumbraba a entrar en trance religiosamente cuando transponia el porton del barracon » Tres Marias» en horas de la madrugada para cumplir su norma pendiente de ciento cuarenta arrobas de canna cortada.

      Recuerdo que dos de sus camaradas, que luego lo sosteniamos por las axilas; desde la noche anterior tomabamos turno para conducirlo de regreso a su litera donde se tendia sin decir palabra con los ojos cerrados y un rictus de dolor en los labios a la espera de que el sanitario del cuartel aventurara algun diagnostico y le pusiera unas compresas de agua fria en la frente.

      No lo culpen. Durante su primer y unico dia en los campos de Camaguey, no se desmayo, pero sufrio un corte en una pierna,

      «Amado se corto» Amado se corto!», escuche que gritaron.

      Se tomo cuatro semanas de recuperacion y eso de meterse en cama por un mes le enfria en entusiasmo
      da salir a trabajar bajo el sol de mayo al mejor plantado,

      Los medicos tuvieron que esforzarse para agarrar la pequennita herida con un punto. Luego de una larga recuperacion , es cosa natural de que al mas plantado y esforzado combatiente se le enfrie el entusiasmo patriotico,

      Es que cortar canna quemada con el sol de la una de la tarde en aquella zafra de 1970 , era duro como carajo y hay que freconocer que lo que le cuadraba a Armandito era arengar a la tropa, que salia a los cortes cada seis de la mannana para luego empiyamarse.y meterse en su litera a escribir encendidas arengas patrioticas. Amadito, que solia narrar interesantes anecdotas de un tal Aldereguia, su idolo, era un lector muy empedernido. En sus horas de ocio tambien , se la pasaba, arengando a las tias para qye prepararan las primeras tandas de comida y se las ingeniaba para agenciarse su bandejita extra.

      • el inagotable 4:46 pm el 08/05/2014 Enlace permanente | Responder

        Ultima version

        El post de Alejo3399, “Decadencia y caída de Rolandito el desmaya’o” trae a mi memoria
        a un desmayado famoso que conoci.

        Nos tocaba acometer las faenas del corte de canna , la meta era de 140 arrobas de canna cortada, por hombre en plantilla, durante jornadas que podian extenderse hasta 15 o 16 horas diarias.

        Amadito se hizo famoso durante cuatro meses, en la primavera y parte del verano de 1970 porque se le caia el machete y detras se caia el, o viceversa.

        De manera que quienes saliamos del campamento, escuchando sus encendidas arengas «Estamos hacienda patria. Esto es por lo que de la mocha» Los Diez Millones van Y de que van, van», debiamos cuidarnos del filo de aquella guampara que salia despedida cada vez que Amadito se tendia de bruces emitiendo gemidos agonicos.

        Debiamos , ademas esforzarnos para cubrir el deficit en la norma que dejaban los enfermos, los que padecian de asma, los que se cortaban el tendon de una mano, de aquellos que estaban de pase porque se les murio la madre o el padre y el deficit acumulado de las fatigas de Amadito – deficit que se fue acumulaba irremediablemente a medida que el muchacho se tendia de bruces emitiendo gemidos agonicos.

        Nunca determinaron los facultativos de Camaguey, ni los de la Habana que le examinaron luego, si sufria de hipoglicemia, le de bajon de presion o que tipo de rara enfermedad le acometia a Amadito ; pero aquellos desmayos le valieron el peyorativo mote – pseudonimo o nom de guerre” del fatiguitas.

        Curiosamente, el politico de nuestra unidad que acostumbraba a entrar en trance religiosamente cuando transponia el porton del barracon ” en horas de la madrugada para cumplir su norma pendiente de ciento cuarenta arrobas de canna cortada

        Recuerdo que dos de sus camaradas, que luego lo sosteniamos por las axilas; desde la noche anterior tomabamos turno para conducirlo de regreso a su litera donde se tendia sin decir palabra con los ojos cerrados y un rictus de dolor en los labios a la espera de que el sanitario del cuartel aventurara algun diagnostico y le pusiera unas compresas de agua fria en la frente.

        No lo culpen. Durante su primer y unico dia en los campos de Camaguey, en el que no se desmayo, sufrio un corte en una pierna,

        “Amado se corto” Amado se corto!”, escuche que gritaron.
        Llamen una ambulancia»

        Se tomo cuatro semanas de recuperacion y eso de meterse en cama por un mes le enfria el entusiasmo y el fervor
        da salir a trabajar bajo el sol de mayo al mejor plantado,

        Los medicos tuvieron que esforzarse para agarrar su pequennita herida con un punto. Luego de una larga recuperacion , es cosa natural de que al mas esforzado combatiente se le enfrie el entusiasmo patriotico,

        Es que cortar canna quemada con el sol de la una de la tarde en aquella zafra de 1970 , era duro como carajo y hay que freconocer que lo que le cuadraba a Armandito era arengar a la tropa, que salia a los cortes cada seis de la mannana para luego empiyamarse.y meterse en su litera a escribir encendidas . Amadito, que solia narrar interesantes anecdotas de un tal Aldereguia, su idolo, era un lector muy empedernido. En sus horas de ocio tambien , se la pasaba, arengando a las tias para qye prepararan las primeras tandas de comida y se las ingeniaba para agenciarse su bandejita extra.

        Creo, no me consta, que llego a Viceminstro. ?Alguien lo duda, con semejante historial?

    • el inagotable 5:21 pm el 08/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Ultima version

      El post de Alejo3399, “Decadencia y caída de Rolandito el desmaya’o” trae a mi memoria
      a un desmayado famoso que conoci.

      Nos tocaba acometer las faenas del corte de canna , la meta era de 140 arrobas de canna cortada, por hombre en plantilla, durante jornadas que podian extenderse hasta 15 o 16 horas diarias. Curiosamente, Amadito, politico de nuestra unidad acostumbraba a entrar en trance religiosamente cuando transponia el porton del barracon en horas de la madrugada para cumplir su norma pendiente de ciento cuarenta arrobas de canna cortada

      Durante su primer dia en los campos de Camaguey, el unico dia en que no se desmayo, sufrio un corte en una pierna, “Amado se corto” Amado se corto!”, escuche que gritaron.
      Llamen una ambulancia»

      Los medicos tuvieron que esforzarse para agarrar su pequennita herida con un punto. Luego de una larga recuperacion , es cosa muy logica y natural de que al mas esforzado combatiente se le enfrie el entusiasmo patriotico,

      Se tomo, por consiguiente, cuatro semanas de recuperacion Je Je Je

      (Ya no le quedaba ni la marca de la herida) y luego se hizo famoso por su costumbre de dejar caer el machete y detras caerse el, o viceversa.

      Pero yo lo comprendo, Eso de meterse en cama por un mes , durante la zafra de los Diez Millones, creaba addcion y le enfriaba el entusiasmo y el fervor para salir al campo a cualquiera.

      De manera que quienes saliamos del campamento, escuchando sus encendidas arengas «Estamos hacienda patria. Esto es por lo que de la mocha» Los Diez Millones van Y de que van, van», debiamos cuidarnos del filo de aquella guampara que salia despedida cada vez que Amadito, poniendo ojos en blanco, se desmayaba

      Debiamos , ademas, esforzarnos para cubrir el deficit en la norma que dejaba la rara enfermedad de Amadito – deficit que se fue acumulaba irremediablemente a medida que el muchacho se tendia de bruces emitiendo gemidos agonicos.

      Nunca determinaron los facultativos de Camaguey, ni los de la Habana que le examinaron luego, que tipo de rara enfermedad le acometia; pero aquellos desmayos le valieron el peyorativo mote – pseudonimo o nom de guerre” del fatiguitas.

      Recuerdo que sus camaradas, que por la mannana lo sostenian por las axilas; desde la noche anterior tomaban turno para conducirlo de regreso a su litera donde se tendia sin decir palabra con los ojos cerrados y un rictus de dolor en los labios a la espera de que el sanitario del cuartel le pusiera unas compresas de agua fria en la frente.

      No lo culpen. Es que cortar canna quemada con el sol de la una de la tarde en aquella zafra de 1970 , era duro y hay que freconocer que lo que le cuadraba a Armandito era arengar a la tropa para que saliera a los cortes cada seis de la mannana para luego empiyamarse y meterse en su litera a escribir encendidas proclamas.

      Amadito, solia ademas narrar interesantes anecdotas de un tal Aldereguia, su idolo, y era un lector muy empedernido.

      Recuerdo que al final de los cuatro meses, le dieron al inagotable un carnet que acreditaba que habia cortado catorce mil arrobas. Me parace que mas o menos logre mi norma.

      Por su parte, Amadito en los cuatro meses que duro de Zafra se leyo novecientos libros.

      Durante sus horas de ocio tambien , se la pasaba, arengando a las tias para qye prepararan las primeras tandas de comida y se las ingeniaba para agenciarse su bandejita extra.

      Creo, no me consta, que llego a Viceminstro. ?Alguien lo duda, con semejante historial?

    • el inagotable 8:56 am el 11/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Bueno, Eso de que a Yoani le interesa solo el dinero es ridiculo y voy a poner lo que le gusta al inagotable, uno de sus mas fieles seguidores.

      Ante todo, me gusta Yoani. Ja Ja. aunque mi aficcion hacia la joven, lo admito, pueda tener sus altas y bajas.

      En el mismo plano, puedo decir que me gusta el chocolate, – Yo mismo me he calificado como chocoholic» pero a veces dejo de consumer el dulce durante largos periodos de tiempo.

      Por el momento, me fascina mas que la sennora Sanchez, este sennor, Albert Speer. que arriesgando el cuello
      saboteo los planes de Htiler de dejar en la retirada de sus tropas, tierra arrasada; que tuvo un plan para matar al mismo dictador que, durante annos sirvio con devocion y , amor. y que
      al ocupar el banquillo de los acusados, durante el proceso de Nuremberg, asumio plena responsabilidad por las acciones del regimen derrocado.

      Ante la indignacion de los restantes procesados, Speer reconocio haber sido juzgado con equidad cuando se le condeno a 20 annos de carcel.

      ?Como puede soportar un hombre joven, de gran talento y energia 20 largos annos de prision? ?Como se gana a pulso la supervivencia fisica, psiquica e intellectual? Les recomiendo que lean el Borrador de Spandau una cronica de un estilo franco y fecundo.

      Volviendo al inagotable. Un personaje que tambien me gusta muchisimo.

      Al inagotable le gusta el dinero, como a casi todo el mundo. Y tiene otros intereses. Le gustan por ejemplo las mujeres bellas y talentosas, como la propia Yoani, como Elaine Diaz y como una joven periodista de Matanzas llamada Yelien.

      Ampliando el tema, me gusta por ejemplo el chocolate, la lectura, ademas de compartir con mi familia y hacer feliz a mis hijos, a mis tres nietos y a mi mujer,

      Pero a veces, uno tiene que escoger entre diversas decisiones contradictorias. Pocahontas, por ejemplo, me gusta muchisimo,y su figura de guitarra espannola no se me quita de la mente; pero ella insiste en que me quiere cobrar $240.00 por una hora de placer. Asi me dijo, esa belleza de hembra con todo descaro mientras me daba un masaje erotico. hace ya varios meses.

      No me he decidido. Debo pagar, ademas, los $25.00 que carga el prostibulo donde la chica trabaja. que eso «No te lo quita ni Dios» como afirmo la joven mientras me friccionaba las piernas. y negociaba sus 240 dolares que, con el paso del tiempo, y mientras el palo va y viene (Y por favor, lean sin suspicacias)
      ya deben estar montados , al menos, en 250 dolares.

    • pacoJutia 11:33 pm el 23/05/2014 Enlace permanente | Responder

      vengo con mi socio de la universidad, clases en pleno periodo especial, el apagon, el calor y la jama perdia, llegamos con un poco de suerte a la ultima parada, el estomago pegado al espinazo despues de 10 horas de aprendizaje con altisima suma de sacrificio, bajando de la cosa esa que llaman «transporte urbano». coño asere aguantame que voy echando!!! te vas pa la yuma??? no compadre, pal piso!!!! la bicicleta con poca comida era una pesima combinacion.

  • Alejo3399 1:20 pm el 01/05/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , jardineros, juventud cubana, , , ,   

    Jardín y patio de tierra 

    Celebro el Primero de Mayo: he venido a trabajar aunque hoy pienso cerrar temprano.

    Afuera se oyen consignas que alternan en intensidad con el reguetón del algún bicitaxi, y la sierra eléctrica del vecino cortando losetas para el piso. Pero la ciudad está tranquila.

    Afuera la mayor parte de la gente está y marcha en la Plaza, como de costumbre: llevan pulóveres rojos, casi todos traídos desde Venezuela por familiares que estuvieron allí de misión (algunos pulóveres muestran letreros locos y fuera de contexto como “Gutiérrez para gobernador”). Los organizadores del desfile corren de un lado a otro para evitar los feos vacíos que suelen aparecer entre un sindicato y el siguiente.

    En el parque hay mesitas gastronómicas donde se venden pellys y refrescos de lata de a 10 pesos. Hace calor. Pocos negocios privados están abiertos: un reparador de gafas y espejuelos se sienta en la acera y mira a la gente pasar.

    En el reparto Alturas del Casino un jardinero joven poda arbustos en el portal de una linda casa: retoca en ellos las figuritas de cestos. El tipo lleva guantes, camisa a mangas largas, y trabaja con una profesional podadora de mano eléctrica que no había visto yo nunca antes… como un cuchillo eléctrico para cortar pan, pero más largo.

    Cinco kilómetros atrás, en el reparto Jayamá, trabaja otro jardinero, “el chapeador”. Sesentón, de piel curtida al sol: chapea en patio de tierra. Camisa verde, de militar, abierta. Una máquina eléctrica de hierros oxidados, casera, lo ayuda en su faena; tiene también una guataca (azadón), y un rastrillo de pocos dientes. Cuando las yerbas se pegan al borde de la pared, el chapeador las arranca con las manos: ¿guantes para qué?, me dijo una vez, y me hizo sentir la dura cáscara natural que lo protegía.

    El aire de mayo siempre huele diferente, como si Dios soltara algo raro para ponerlo a uno más pendiente del clima.

     
  • Alejo3399 1:59 pm el 25/04/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , juventud cubana, robo de información, Sistema Operativo Android, , tecnología y privacidad,   

    Mis datos privados públicos de ETECSA 

    Yo siempre estoy más atrás que los cordales: me entero de último de “la “última” y veo lo nuevo solo cuando ya es historia antigua para la mayoría. Si se trata de tecnología, pues peor.

    Así, recién he visto una interesante aplicación para teléfonos móviles con sistema operativo Android, que me despertó la curiosidad más allá de las facilidades que ofrece. Se llama EtecsaDroyd y consiste en una base de datos de ETECSA (la telefónica de Cuba), que contiene los nombres completos, apellidos, direcciones postales, números de identidad, números de teléfonos, ¡y hasta las fechas de los cumpleaños!, de cada cliente que posee una línea fija en el país, o de las líneas celulares más antiguas (las que comienzan por 52 o 53). Famosos incluidos…

    Por suerte las líneas móviles que comienzan por 54 o 58, no han sido incluidas en el tal EtecsaDroyd, al menos no en la versión del software que yo vi, y mis datos privados no aparecen; pero si usted fue de los primeros en adquirir un celular con línea cubana, debe saber que su información personal anda por ahí regada en miles de teléfonos móviles, y podrá, por tanto, ser empleada al antojo de cada portador. Igual no dudo que una próxima versión del software venga ya con la base de datos actualizada, y hasta con las direcciones de correo @nauta de los clientes que hayan contratado ese servicio. Muchos reparadores de celulares instalan la aplicación por una tarifa que oscila entre los 2 y los 5 CUC.

    Al respecto se me ocurren dos posibles causantes: o alguien hackeó la base de datos de ETECSA desde un cuartico nerd a lo cubano, o alguien “de adentro” la vendió por unos cuántos pesos; cualquiera de las dos significa una falla de seguridad muy seria imputable a la Compañía, y un atentado contra la privacidad de la información personal que los clientes pusieron a disposición de la única proveedora de servicios telefónicos de Cuba, y que ella a su vez prometió— contrato impreso mediante— nunca revelar o ceder a terceros, “excepto en los casos previstos en la legislación vigente”, que no es el caso.

    Esa parte de la historia no la escuché por lo claro en la más reciente conferencia de prensa que ofreció la Empresa, y en la que se mostró muy víctima de la ilegalidad y de los proyectos de la USAID revelados por la agencia de prensa AP.

    ¡Entonces no digo yo si ZunZuneo y Piramideo van a llegar a nuestros móviles…! Llega cualquiera, ya sea con intensiones políticas o con el objetivo de vendernos entradas para un espectáculo humorístico en una paladar de La Habana.

    El tema, queridos amiguitos, es que ahora mismo es un jamón violar la privacidad de cualquiera que haya pasado alguna vez con su carné de identidad por alguna de las oficinas de ETECSA… así que cuando exista aquí otra telefónica— si es que entonces aún existo yo…—, por favor que alguien me avise pronto para cambiarme de proveedor, pues juro que me anima más la idea de un bueno por conocer. Soy un cliente insatisfecho: las colas y los precios también influyen.

    Notica: Recientemente he visto a mucha gente quejarse del servicio @nauta de correo internacional. A mí hasta ahora me funciona de maravillas.

     
    • el inagotable 2:20 pm el 25/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Comenta Alejo:

      …Yo siempre estoy más atrás que los cordales..


      Ja Ja Ja. En mi caso, leo tremendo debate en la JOven Cuba de que el inagotable estaba baneado

      Ja Ja Ja. Todo el mundo lo sabia, lo comentaba y yo , como el marido tarru, son el ultimo en

      enterarme.

    • Lolo 4:56 pm el 30/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Es cierto, puedes bajar la aplicación gratis siguiendo este vínculo a esta página web: http://libelulacuba.com al igual que una version para PCs y es bien sencilla de instalar.
      Lo interesante es que desde muchos años atrás por cuba circulan aplicaciones desktop de ETECSA como directorios telefónicos etc, y la base de Datos de esta aplicación para smart phones puede haber venido desde allí (no digo que esa sea la fuente solo son supocisiones). Lo que indica la falta de políticas de seguridad o simplemente el desconocimiento de las consecencias de las acciones en nuestra Cubita bella.
      Yo personalmente me quedé con la base de datos para consultarla si necesito algun teléfono (lo que me hace partícipe del crimen provocado por el caos y la anarquía), pero desintalé la aplicación porque no confío en los que desarrollan un software violando todo tipo de normas éticas. Igual pueden extraer información tuya personal de tu teléfono y vendersela al mejor postor… Consejito sano jejeje

    • Jorgen 2:08 pm el 07/06/2014 Enlace permanente | Responder

      Lo bueno seria ale, que un periodista se le ocurra ir a preguntarle a algún jefe de ETECSA y ver que responden. Pero en Cuba, la que yo conozco, no tienen que hacer con esos datos, que no sea llamarte a correr maquina…. y al final, basta conversar con la presidenta del CDR para que te amplíe los datos….

    • Rick 7:27 pm el 01/05/2015 Enlace permanente | Responder

      No puedo decargar la aplicacion 😦

    • duniesky 1:28 pm el 19/05/2015 Enlace permanente | Responder

      Necesito la aplicación de etecsa 2014

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: