Etiquetado: jóvenes cubanos Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Alejo3399 3:40 pm el 12/10/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , , jóvenes cubanos, , ,   

    Periodismo autónomo en Cuba: ¿cómo asistir a eventos internacionales sin ser considerado un mercenario? 

    Hola ¿Eres joven y cubano? ¿Periodista o bloguero por casualidad? ¿Te gusta viajar a otros países, y más si se trata de eventos profesionales sobre periodismo con todos los gastos pagos? ¿Cansado ya de que tras cada regreso salga presurosa la ciberfiana nacional a cuestionar tus motivaciones más íntimas, tu coeficiente intelectual y tus valores morales?

    Si la respuesta es afirmativa estás es en el sitio correcto: a continuación te ofrecemos algunos consejos para evitar o reducir los sinsabores que siempre  se derivan del caso.

    • Si pretendes que tu evento no active los subvertímetros mal calibrados de la ciberfiana, lamentablemente tenemos una sola opción para ti: el evento debe ser en Venezuela y estar auspiciado por el ALBA.
    • Es mejor concentrarse en metas objetivas, lo cual sería reducir el bulliying pos-eventístico a su mínima expresión.
    • No te llames periodista “independiente”. Usa mejor el término “autónomo”, o “self-employed”, que viene siendo más o menos lo mismo pero que al estar en inglés— que es un idioma poco ruso—, suele retrasar la reacción del subvertímetro soviético.

    “Independiente” suena a Radio Martí y a una pila de gente presa una pila de años por una legislación aún vigente, así que asústate y autodenomínate de otra forma, aunque, igual,…da igual.

    • Pierde la inocencia ya, es decir, la falsa inocencia. Todo el mundo en el mundo te quiere joder y tú lo sabes: a ti, a tus hermanitos, y a la patria socialista.

    Corea del Norte, Irán y Siria no nos quieren joder, pero allí tampoco hay mucho que aprender sobre periodismo así que sospecha cuanto puedas de una invitación a esos destinos.

    • Y podrá parecerte ilógico, pero examina primero quién pagará tus gastos de viaje, de alojamiento y alimentación, antes que la utilidad o trascendencia del programa de actividades al que te invitan.

    Definitivamente deberás prestarle más atención a la cosa administrativa que al contenido mismo. Preocúpate por cuestiones como qué número de zapato calza el funcionario que te acuñó la visa, a qué partido político pertenece, o a qué bando le iban sus abuelos durante la Segunda Guerra Mundial. Mantén el espíritu alerta, vigilante, combativo y seguroso.

    • Luego deberás buscar información sobre el/los sponsors, pero ¡ojo, buscador…! busca solo en ECUYÉ, la enciclopedia trágica, y en los obscuros artículos publicados por el periódico macedonio de solidaridad Cubaformación: es decir, son artículos que no se deslizan muy bien por el esófago humano… como si intentaras tragarte un gato vivo, vaya, pero que contienen la esencia de la verdad verdadera.
    • Si en la ciudad extranjera una chica te ofrece un chicle en la calle, o te pide fuego para encender un cigarrillo, aparentando buena onda, debes hacer lo mismo de antes, además de solicitarle un Certificado de Antecedentes Penales debidamente legalizado: nadie sabe quién es quién y un chicle puede contener los gérmenes del daño irreversible al futuro de la nación.
    • Por último, también puedes olvidarte de todos los consejos anteriores y limpiarte olímpicamente el trasero con la mala sarna de quienes te infaman.

    Yo mismo recién me he apuntado, voluntaria y conscientemente, a un seminario de entrenamiento en Cobertura de Atentados Terroristas, a celebrarse en Siria, dentro de un par de meses.

    El evento será financiado íntegramente por el Estado Islámico (ISIS), que ha prometido no obligar a los participantes a degollar a nadie, ni a mirar siquiera mientras lo hacen, lo cual era mi única preocupación.

    ¡Alá-Hu-Akbar, venceremos!

     
    • Eva 6:31 pm el 14/10/2015 Enlace permanente | Responder

      ¡Alá-Hu-Akbar, venceremos!Salam male cum,malecum sale,pa mí malecón con agua poco SALÁ! Me encantó! es Valiente como asumo a la juventud, como debe ser , inteligente, revolucionaria, comprometida con el legado del más grande de los cubanos. ¿Qué les diría José Martí?. Pienso mucho en él, si fisicamente estuviera en Cuba… Gracias por demostrar que la juventud cubana no tiene miedo, y declara con voz propia. Es lo que hacía Martí en cualquier tribuna.Pa lante!

    • El fanático 7:07 pm el 23/10/2015 Enlace permanente | Responder

      Soy una gente neutral, pero me parece que el señor Alejandro Rodríguez es un anticastrista. ¿Qué hace en Cuba? ¿Por qué no se ha ido? ¿Está esperando que se caiga el comunismo en Cuba? Los amigos lo verán chochando y diciéndose a el mismo: mira que comí bola, justificando las dos pesetas que me daban desde afuera y hablé de un sistema social, con imperfecciones, pero es humanamente superior. Y el otro bobo que se va en tamaño: sí, Raúl Alejandro Del Pino, acompañará a Alejandro y le dirá !Genial! !GEnial!, mira que hicimos papelasos para abortar la Revolución, de nada bastó, con mis viajes a Canadá, a la India o yéndome de Adelante y buscando refugio en Televisión Camagüey, donde tampoco soy bien mirado. Me voy en tamaño y en pensar boberías…

    • Alejo3399 9:40 pm el 23/10/2015 Enlace permanente | Responder

      el fana! (es solo un disminutivo, no me lo tome usted a mal…) no me he ido de Cuba porque este es mi país, o por lo que sea que no me de la gana, por ahora o por siempre, no tengo que darle explicaciones a nadie. y por cierto, por qué usted mete a Raúl en este potaje? como siempre le agradezco la fidelidad. el ale.

  • Alejo3399 4:57 pm el 25/09/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , concursos Twitter, jóvenes cubanos, ,   

    Modernos y juveniles: el boom de los concursos con tecnología en Cuba 

    CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 100

    Aprovechando la reciente ampliación social del Internet y las nuevas tecnologías en Cuba, lanzamos hoy la convocatoria a 3 concursos destinados a jóvenes de entre 14 y 35 años de edad.

    Agrupados bajo el lema “Con el mismo entusiasmo”, los concursos cuentan con el auspicio de la UJC, el MININT, la AHS, ETECSA, un cuentapropista de Mayabeque que le hace diplomas gratis al gobierno, y el MINAGRI (actualmente enfrascado en un experimento nacional que busca identificar para qué sirve ese Ministerio)

    De esta forma se intenta rescatar a las nuevas generaciones del consumo de chatarra digital, y del posteo masivo de foticos personales y gatos en las redes sociales.

    Los jóvenes de municipios guajiros donde no hay Internet y los celulares tocan a uno por cada 2000 habitantes, podrán pasar por los Joven Club de Computación, que se encargarán de facilitarles la participación.

    • Resonancias de mi Congreso

    Tuitea cualquier cosa memorable sobre el último Congreso de la UJC.

    Se otorgará un Premio Único consistente en 30 centavos de CUC, un diploma lindo y un aplauso deportivo.

    El fallo del jurado será inapelable, y el ganador debe venir a recoger el premio por sus propios medios, presentando además una fotocopia de su carné de militante y un Certificado de Antecedentes Penales debidamente legalizado en el MINREX.

    • Mi amigo el MININT

    Sube a Instagram la foto de un policía feliz, o tómate un selfie con alguno.

    A los interesados en participar se les entregarán cartas de aval en las dependencias municipales del Partido.

    Sin embargo, los organizadores del concurso no se responsabilizan de posibles altercados, empujones, confiscación de cámaras y teléfonos móviles, o de que le explote el cerebro al concursante tratando de imaginar el rostro feliz de un uniformado para falsear la imagen en Photoshop.

    Se otorgarán tres premios: 30 centavos de CUC, diploma lindo y aplauso deportivo (1er Lugar); una visita familiar guiada al Museo de la Seguridad del Estado (2do Lugar); y exención de multa —válida por una vez— para quienes andan en motorinas eléctricas sin licencia de conducción (3er Lugar). (Más …)

     
    • Jose Collantes 12:26 am el 27/09/2015 Enlace permanente | Responder

      Desbordante tu imaginación de la realidad surrealista, perdón, quise decir irónica, lástima que hace más de 30 años que no vivo allá y no poder participar sobre todo para ganarme esa entrevista en inglés de Telesur. Muy agradable tu artículo, me ha resfrecado esta calurosa tarde en grados Fahrenhit.

    • Mar 2:24 pm el 28/09/2015 Enlace permanente | Responder

      Jajajaj, un policía feliz?? Pipo, ya tú quieres un milagro!!! 😛

    • El fanático 2:37 pm el 09/10/2015 Enlace permanente | Responder

      Collantes déjate de vainá que cada rato vienes y te das un saltico a Vertientes, de donde tú eres, viejo decrépito

      • alejo3399 5:54 pm el 10/10/2015 Enlace permanente | Responder

        oye fanático te atrasaste comentando este post… ¿qué pasó, se te rompió el teclado? gracias por la fidelidad, Alejo.

  • Alejo3399 8:54 pm el 17/09/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , católicos cubanos, jóvenes cubanos, , Papa Francisco, , visita a Cuba   

    Cuba: ¡viene el Papa! (+ un par de preguntas tontas) 

    kevin_avila_2012_cuba_alejo3399

    Para medio mundo la visita de un Papa sería el notición del siglo, pero para los cubanos el suceso es menos impresionante. No absolutamente, pero un poco sí.

    En menos de 20 años habrán venido tres, y la gente comienza a sospechar que Aero-Vaticano es una empresa fachada que en realidad se dedica a llevarse de contrabando los miles de quintales de papa tubérculo que según el noticiero de televisión se cosechan cada año en la Isla.

    Cuando vino Karol, presentado como Mensajero de la Paz y la Esperanza, la gente decía: “¡ay el pobre, tan viejito y es mensajero de dos bodegas…!”.

    El chiste criollo siempre acompaña la llegada de un Papa a Cuba, pero este último provoca menos reacción. Ya es casi como si llegara, normal, un Presidente caribeño a empastarse una muela en el policlínico.

    Ni siquiera el apellido Bergoglio, con todo su potencial…, ha generado la tormenta de bromas que a cualquier jodedor se le ocurriría.

    Aunque casi todos los cubanos aplauden la fascinación papal con nuestro país, algunos se disgustan “con razón en parte” (como reza la columna de los lectores de Granma): no hay tanto ruido cuando viene a Cuba el más barbudo ortodoxo ruso, ni cuando llegan altas autoridades de otras religiones, que son tan importantes para sus fieles como Bergoglio a los católicos apostólicos romanos.

    Tampoco son feriados los días en que nacieron Obatalá, Khrisna, Mahoma o Abraham. Y no es que sus seguidores quieran quitarles envidiosamente la cajita a los hijos de Jesucristo, sino que al parecer desean tener privilegios semejantes, porque alguien les dijo algo sobre la igualdad religiosa en los Estados laicos. (Más …)

     
    • Jose Collantes 2:45 pm el 18/09/2015 Enlace permanente | Responder

      Such is life, amigo, puro «blim blineo», gajes de complicidad pero te digo como me decía una buena amiga cuando aún yo vivía en Cuba; «Cree en Dios y en la penicilina también».
      Como siempre, muy bueno tu artículo.

    • Edell 3:25 pm el 18/09/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejo, jajajaja eres un duro, me encantó el artículo.

    • El fanático 5:57 pm el 18/09/2015 Enlace permanente | Responder

      Es un total irrespeto a la iglesia y al propio Papa lo escrito por ese tal Alejandro que quisiera conocerlo. Otra vergüenza es lo escrito por Collantes. La gente de Vertientes padecen de ese mal. ¿Dónde dejan al autosuficiente Eliécer, un acomplejado de primera talla?

    • ricardo 3:47 pm el 19/09/2015 Enlace permanente | Responder

      brother se nota que son ateos empedernidos ustedes que escriben esto, pero veo que tienen inquietudes y eso, quizas los lleve a Dios, espero que encuentren la paz de Cristo antes de que sea muy tarde, saludos

    • Jose Collantes 11:09 pm el 19/09/2015 Enlace permanente | Responder

      La creencia de tener fe en Jesús, puramente espiritual no tiene que ver nada con los mercaderes del templo como lo es la iglesia católica actualmente en Cuba que ha hecho alianza con quienes en el 1959 los sacaron a patadas de la isla. Aprendan a respetar los criterios de los demás, en eso consiste la democracia. El artículo muy cierto, cuál es el problema.

    • Mar 2:31 pm el 28/09/2015 Enlace permanente | Responder

      Pastafaris??!! jajajajaja eres el más mejor 😛

  • Alejo3399 4:25 pm el 22/08/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , jóvenes cubanos, , , , sistema de salud cubano,   

    ¿Por qué se ha deteriorado el sistema de salud de Cuba? 

    150820152329_salud_cuba_624x351_afp

    Por Alejandro Rodríguez. *Especial para BBC Mundo

    En Cuba la salud pública es gratuita y universal, y junto a la educación constituye uno de los grandes baluartes de la Revolución de 1959.

    Asimismo la isla es reconocida por enviar miles de galenos hacia países pobres, zonas de difícil acceso y regiones afectadas por catástrofes naturales, a ofrecer servicios de salud.

    Los médicos cubanos desempeñaron un rol protagónico, por ejemplo, contra la reciente epidemia de ébola que hostigó al África Occidental.

    Sin embargo en la medida en que crece el prestigio mundial de Cuba como referente de la asistencia sanitaria, los servicios internos a la población se han ido deteriorando a lo largo de los últimos años.

    En la calle la gente comenta y se queja del asunto, culpando al déficit de profesionales y en menor medida a la carencia de recursos materiales.

    Es difícil encontrar un solo médico que no tenga entre sus planes el de irse a trabajar fuera de la isla, ya sea de misión estatal o a través de un contrato privado.

    El salario de los médicos en Cuba duplica al salario promedio nacional, pero aun así la cifra es de entre US$40 y US$80 mensuales.

    El oncólogo X llega a casa tras la jornada y manda a su esposa a hacer espacio en la mesa de la cocina. Dice que viene «premiado»: del morral saca un pullover de marca, un reloj de pulsera, tres botellas de ron, queso blanco, y más latas de refresco de las que puede cargar. En el maletero del auto vienen otros regalos.

    Al oncólogo X, de momento, no le interesa salir del país. Pero su caso es excepcional. (Más …)

     
    • jesusvalladares0 4:40 pm el 22/08/2015 Enlace permanente | Responder

      Saludos, imposible un país con una economía tan débil como la cubana mantener un sistema asi. hay q cobrar algo para q le duela el bolsillo a los consumidores, y lo piensen dos veces antes del consumo. Me refiero por supuesto, a los pacientes nacionales. además hay uso y abuso, q es incontrolable como gratuidad. la atención a los pacientes domiciliados no existe. la vejez incapacitada es una agonía para los cuidadores.

    • Jose Collantes 1:16 am el 23/08/2015 Enlace permanente | Responder

      Comienza el artículo, «En Cuba la salud pública es gratuita y universal, y junto a la educación constituyen uno de los grandes baluartes de la Revolución de 1959», pero no sé si reirme o echarme a llorar. Antes del 1959 también ambos servicios gubernamentales eran completamente gratuitos y en lo que respecta la salud lo dicen la mayoría de los Hospitales existentes que aunque deteriorados por 56 años de ineptitudes siguen en pie.
      Otro aspecto es la educación pública que también fue de excelencia en valores morales, cívicos y patrióticos ¡ah! y sin adoctrinamiento ideológico de «pioneros por el comunismo…»
      Nada, cuando se vive con mentiras nada funciona y la vocación se va al carajo ante la necesidad. Te sigo leyendo Alejo, me gusta tu prosa.

    • Ray 3:16 pm el 23/08/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejo, este articulo manifiesta, no sé si llamar ceguera, fe o esperanza, de que a estas alturas, con la economía en completa destrucción y el aferramiento al poder de unos ancianos que no saben hacer otra cosa que imponer sus criterios y reprimir a los que no lo acepten, se pueda resolver alguno de los problemas vitales para la población que hoy se encuentran en total colapso, como la salud, la educación, la vivienda, los salarios de hambre, los altos precios en completa disparidad con el salario, los problemas morales y de educación formal, la carencia de industria, transporte y agricultura.

      Ya al techo “socialista”, después de 56 años de voluntarismo dictatorial y barbaridades económicas y sociales impuestas a golpe de represión, no hay forma de taparle las goteras, la única solución es cambiar el techo, o mejor dicho, a los vejetes enquistados en el poder, que como única prioridad tienen morir en “las mieles”.

  • Alejo3399 2:50 pm el 30/07/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , jóvenes cubanos, , , ,   

    El Porno y el Hombre en Cuba (y las mujeres también…) 

    tought-2-cuba-porn

    En el mundo occidental a mucha gente le gusta el porno y los cubanos no somos la excepción. Razones habría para pensar que sí; pero no.

    Es cierto que el mapamundi pornográfico de Wikipedia dibuja a Cuba, junto a China y al club de amiguitos de la Sharia, en la zona donde el porno es ilegal. Pero en Cuba también es ilegal “la bolita” y en cada CDR hay al menos 4 cederistas que a las 8 en punto de la noche se gritan de un balcón a otro “¡25 fijo, y 69 y 38 corrido!”, sin que el asunto genere demasiada represión.

    No sé exactamente qué ley o código la prohíbe, pero es obvio que existe pues la pornografía aparece escaqueada en la declaración de Aduana, junto a Sustancias Ilícitas y Armas de Fuego, como cosas de “afuera” que no se quieren adentro.

    Y luego, a pesar de la Aduana y sus advertencias, adentro está, desde toda la vida: se consume, se importa y en menor medida se produce.

    Algunos ignorantes dicen que la pornografía crece y se desarrolla gracias al diabólico Paquete Semanal—al que ya solo le falta cargar con la culpa del cambio climático—, pero en los años que llevo revisándolo al detalle jamás he visto un solo video subido de tono, exceptuando un par de videoclips de reguetón y alguna revista erótica en pdf.

    Los arquitectos del Paquete han respetado la raya también en este sentido.

    El porno entra por los aeropuertos y por Internet; y lo había ya antes que el Potro Salvaje asustara a los domadores de caballos, y antes que se cayeran los aviones de tanto cubano viajando. (Más …)

     
    • delaisla89 6:28 pm el 30/07/2015 Enlace permanente | Responder

      Jajajajaja.. alejo como ciempre sacandonos las risas de la boca… que decir del tema…. todos hemos sido protagonistas de cada una de esas maneras de ver el porno que aqui describes.. desde el que las camuflajea hasta el que lo hace y dice sin temor …. bueno que cada cual haga con su porno lo que le de la gana…..

    • paquitoeldecuba 7:53 pm el 30/07/2015 Enlace permanente | Responder

      Una precisión jurídica: según recuerdo, lo que está sancionado en el código penal cubano es la distribución de la pornografía, no su consumo. O sea, tenerla o verla en privado no es un delito, difundirla sí.

      • Darío 12:15 am el 31/07/2015 Enlace permanente | Responder

        Paquito, tú como siempre ‘tirando la toalla’. Léete los ‘verbos rectores’ del apartado C del art. 303, del CP (eufemísticamente llamado ‘Escándalo público’).

        Se sanciona con PRIVACIÓN DE LIBERTAD de tres meses a un año o multa de cien a trescientas
        cuotas al que:

        «c) PRODUZCA o PONGA EN CIRCULACIÓN publicaciones, grabados, cintas cinematográficas o
        magnetofónicas, grabaciones, fotografías u otros objetos que resulten obscenos tendentes a
        pervertir y degradar las costumbres»

        Aunque ‘ponga en circulación’ sea bastante vago, muchas computadoras se han confiscado sólo por tener ese tipo de material. Será, porque estando ahí ya ‘circula’.

        Un hecho es evidente: para tenerlo tiene que haber circulado antes y el reo haber participado de algún modo en ello…

        Aquí no hay ‘ánimo’ (o sea, no hay que tener una intención ‘delictiva’, basta con producir o poner en circulación).

        Pero se considera ‘autor’, con la respectiva responsabilidad penal:

        c) los que determinan a otro penalmente responsable a cometer un delito

        Traducción: X le pide Y ese material. Y lo pone en circulación. X lo ‘determina a cometer un delito’.

        La propia definición del bien jurídico tutelado es MOJITAGA, digna de la mejor y más conservadora Iglesia. Y sobre todo AMPLIA. A modo de ‘saco’.

        O sea, que si hay deseos (y la política penal así lo aconseja) se pueden encontrar modos de procesar a un individuo acotejando la dúctil legislación al efecto.

        No niego que en el caso de la prostitución/ proxenetismo, el cliente no ‘paga’. No es la práctica. Aunque jurídicamente podría encuadrarse por los mismos principios. Podría pensarse lo mismo de los que almacenen y consuman pornografía. Aún así, ya lo dijo Alejo, la Aduana la proscribe.

        Para muchos la confiscación es mucho más dolorosa que una multa (que genera antecedentes si sobrepasa las 200 cuotas). La prisión son otros 20 pesos.

        Cómo te gustan los paños tibios y las medias tintas.

        PS. La prostitución no es delito. El proxenetismo sí. PERO las prostitutas están en ‘estado predelictivo’, moraleja se les aplica el Índice de Peligrosidad Social (73.1.c si la memoria no me traiciona).

      • alejo3399 6:26 pm el 31/07/2015 Enlace permanente | Responder

        sí, así es. de algún modo comparable con el consumo y tráfico de drogas en algunos países, que
        por cierto, ahora me surge la duda, ¿cuántos gigas de porno podrían considerarse «de consumo
        personal», y cuántos sonarían la alarma de «tráfico»…?

        • oduafunmi 12:59 am el 01/08/2015 Enlace permanente | Responder

          Los ‘gigas’ no sé, pero en efecto el trafico y el consumo se diferencia por el gramaje, por la ‘asunción’ que una mayor cantidad es para vender. Este es otro delito sin ‘ánimo’. El número exacto varía. Es increíble la cantidad que se puede vender de unos gramos.

      • Negracubana 8:44 am el 01/08/2015 Enlace permanente | Responder

        Paquito, en el cuestionario que llenamos para entrar a Cuba dice claramente PORNOGRAFIA. Si no fuera delito no podrían preguntarte si la traes. Por supuesto que esa pregunta la responden los bobos

    • camarero 9:16 pm el 30/07/2015 Enlace permanente | Responder

      algo parecido entonces a la prostitución, que es ilegal ser chulo pero es legal ser puta…

    • Mario Vallejo 3:29 pm el 01/08/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejo: Disfrute mucho tu articulo. hace mucho estoy por hacer una serie de reportajes especiales para Univision, donde trabajo, sobre el PORNO y la DOBLE MORAL en Cuba. Me gustaría entrevistarte. Quizás podamos hacerlo, enviandote las preguntas y grabas tus respuestas en cámara y me la envías vía email. Que te parece? Estas interesado en esto?

    • Negracubana 4:04 am el 04/08/2015 Enlace permanente | Responder

      Ahí está mi contribución Alejo. Te reto a escribir sobre los dildos! http://negracubanateniaqueser.com/2015/08/03/sobre-la-aduana-y-el-porno-en-cuba

  • Alejo3399 3:14 pm el 10/07/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , , documentos cubanos, jóvenes cubanos, ,   

    Cómo obtener el Carné de Identidad en Cuba sin morir en el intento 

    Un fracaso relacionado con el actual período de reformas son las llamadas Oficinas de Trámites, que se crearon con el objetivo de concentrar y facilitar el papeleo de la gente.

    Aquí— como en otras partes— hay que hacer papeles para todo. Incluso al comprar un cupón de Internet para navegar media hora debes presentar Carné de Identidad o Pasaporte.

    Pues un día de esos que los burócratas se levantan contentos porque en la tarde anterior les dieron un diploma cheo y piensan “bonita mañana para experimentar algo”, Alguien tuvo la brillante idea de concentrar en un par de lugares por cada municipio todas las gestiones asociados a la identidad de las personas: el Carné, el Pasaporte, la Licencia de Conducción, etc.

    Alguien suponía que el sistema informático a implementar sería lo suficientemente bueno como para agilizar la cuestión, pero Alguien se ha cogido el culo con la puerta y en el acto se lo ha pillado también a los millones de ciudadanos que debemos acudir a esas oficinas, tarde o temprano. (Más …)

     
    • Babujal 3:56 pm el 10/07/2015 Enlace permanente | Responder

      Ahh jajajaja menos mal que nunca pierdes el sentido del humor, sino que sería de nosotros. Bueno te cuento que no me parece que un lugar donde la gente pueda ir y resolver el problema no es una idea loca, de hecho aqui en el Canada existen así. El problema es sistémico, no de la idea como tal. Como dice Buena Fe «un buen guión y mala puesta en escena». Usualmente aqui uno puede hacer todos esos trámites, e inclusos muchos mas a través de los sitios web del gobierno. Esas oficinas sólo estan para los que no estan familiarizados con la internet, o no tienen acceso o a algun finalista de última hora (como yo muchas veces jeje) que tiene que ir directo a resolver el problema en el mismo dia.
      Saludos y suerte paisano, algun dia nos reiremos de todo este subrealismo mágico que agobia a los cubanos.

      • alejo3399 4:28 pm el 10/07/2015 Enlace permanente | Responder

        Ojalá habilitaran pronto un sistema online para hacer trámites aquí en Cuba. Sería buena idea. Gracias a ti por leer, saludos desde Camagüey, Alejo.

    • Napo 6:46 pm el 10/07/2015 Enlace permanente | Responder

      Compadre, te compadezco pues sé lo que es morir en un trámite en Cuba. Donde vivo ahora (no en Cuba, como sagazmente ya habrás inferido) hay un lugar parecido donde tramitan todo o como le dicen los que saben: «one stop business model». El tiempo promedio para cualquier trámite es de 20 o 25 minutos, en hora pico no pasa de 45 minutos. Claro, el sistema informático funciona y los empleados están motivados a despachar rápido pues tienen incentivos (salariales y de otras índoles), a la hora del almuerzo no paran, sino que se turnan para que cada uno almuerce a una hora determinada y así no tener que suspender el servicio. Por supuesto, todo esto tiene un costo, pero los usuarios lo pagamos con gusto pues resuelve algo que te hace falta de manera rápida y eficiente.
      Nada compadre, brutalidades del capitalismo. Saludos.

  • Alejo3399 2:52 pm el 13/05/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , jóvenes cubanos, , relaciones Estados Unidos Cuba,   

    5 lecciones para cambiar exitosamente de mentalidad en Cuba 

    kevin_avila_08Si usted desea cambiar de mentalidad en Cuba, o adaptarse al particular cambio climático que vive el país, no tiene por qué sufrir necesariamente las amarguras del proceso. Para reducirlas a su mínima expresión le proponemos los siguientes trucos.
    La experiencia acumulada de aquellos que lograron atravesar con éxito la “más alta transición del espíritu”, ha sido vital para elaborar estos consejos.
    Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros—…y los hijos de estos últimos heredan la cualidad—
    Por tanto no se moleste si de pronto se entera que el hijo de Zutano tiene tremendo restaurante, o que la sobrina de Mengano adquirió un chalet de medio millón de dólares para montarse un hostal de lujo.
    Es normal que algunos nazcan con una estrella en la frente y otros con una guasasa en el ojo… Enséñeselo a los suyos para evitar innecesarias confusiones, perretas e inconformidades, que a la larga solo terminan por retrasar la Iluminación.
    El salario es información privada
    Hasta hace unos años habíamos vivido con una costumbre de mal gusto: la transparencia en la información salarial. Todo el mundo ganaba cantidades similares y hasta jaraneábamos al respecto: que si “el salario cebolla: lo ves y te entran ganas de llorar”… etc.
    Entonces casi nadie tenía motivos para esconder el monto real de sus ingresos. Pero las cosas cambian, lo cual supo hasta el más primitivo de los filósofos griegos.
    Ahora a nadie le importa cuánto usted gana o deja de ganar. A nadie le interesa de dónde salieron los recursos para montar el tremendo restaurant o el hostal de medio millón de dólares: ninguna ley obliga a declararlo.
    Deje en paz a los demás y comprenda que las preguntas que antes fueron lo más corriente ahora pueden resultar incómodas.
    Lo de “el imperialismo” depende…
    Aunque la Enciclopedia diga que “Imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros, habitualmente mediante distintos tipos de colonización”, recuerde que todo período de cambios que se respete incluye también la transformación de los conceptos.
    Los de Wikipedia no se han actualizado aún pero eso de Imperialismo solo procede si los dominantes en cuestión son países occidentales, sobre todo Estados Unidos.
    El resto de las potencias mundiales, por ejemplo, si se encuentran en el oriente, serán naciones hermanas que solo buscan la integración solidaria. El hecho de que algunas muestren los rasgos imperialistas más notorios, como la geofagia en pleno siglo XXI, o el chovinismo en versión de resaca, es solo coincidencia casual.
    De malos a “medio malos”
    Los yanquis no son tan malos. Al ritmo que llevan las cosas en cualquier momento aterriza en Cuba el equipo completo de beisbol insigne de New York, y ofrecen declaraciones contra el embargo de su país hacia el nuestro.
    Imagine entonces que Granma publica el siguiente titular: “Yanquis se pronuncian contra el bloqueo yanqui en La Habana”. Lógicamente esto supondría una incoherencia inaceptable, aun para el mencionado diario.
    Tampoco es que corra despistonadamente hacia el abrazo más cálido, pero sepa que estamos en tiempos de deshielo y conviene aflojar la agresividad contra los íconos enemigos.
    Al pasado, si conviene…
    Se ha puesto de moda el olvido de la Historia, una vertiente ideológica incitada por los enemigos de los pueblos, para desarmarlos culturalmente. Pero el pasado es la principal fuente de referencias para entender el presente, y para tomar decisiones acertadas de cara al futuro.
    Claro, eso si hablamos de la derrota del nazi-fascismo a manos soviéticas— y con cierto ligero apoyo de los Aliados—, o si se trata de intervenciones militares norteamericanas en la república neocolonial cubana de primera mitad del siglo XX.
    Por otra parte, si alguien pretende aplicar la misma fórmula a las UMAP y a la discriminación por orientación sexual en los primeros años de la Revolución, o a por qué le quitaron los serruchos a los carpinteros para hacer carpinterías estatales, o los improperios lanzados contra quienes emigraron en los 80, grítele “¡revisionista!”, y hágale ver que un país no puede vivir estancado en su pasado, porque el presente es distinto y el futuro pinta mejor.

     
    • Jorgen 7:42 pm el 13/05/2015 Enlace permanente | Responder

      Muy bueno, y en especial la parte de … «Se ha puesto de moda el olvido de la Historia, una vertiente ideológica incitada por los enemigos de los pueblos, para desarmarlos culturalmente. Pero el pasado es la principal fuente de referencias para entender el presente, y para tomar decisiones acertadas de cara al futuro.» Te felicito…

    • rogerdv 8:42 pm el 13/05/2015 Enlace permanente | Responder

      Como dirían los de Les Luthier: el nuevo enemigo son los noruegos.

    • Analista Internacional 3:55 pm el 15/05/2015 Enlace permanente | Responder

      Desde luego los hijos de los mercenarios que trabajan para USA tienen dinero de procedencia obscura pero al sacarlo a la luz se hace que por una vez los gusanos trabajen para Cuba y dejen de vivir y parasitar del pueblo.
      La economía socialista y colectivista es superior ya lo ha demostrado resistiendo el bloqueo genocida durante 50 años y haciendo que el imperio se rinda a Cuba socialista. Ninguna economía capitalista hubiese resistido y dado educación, sanidad,comida y todo lo esencial a una nación entera. Ninguna economía capitalista en América ha conseguido lo que consigue la eficiente economía cubana.
      Hay que seguir avanzando hacia el comunismo e ir eliminando el papel moneda y los dolares que solamente el Estado debería tener para comerciar con el exterior y seguir progresando con el pueblo .
      El capitalismo esta podre y se muere matando al mismo tiempo a millones de hambre.
      El futuro es el comunismo.

      • Babujal 6:49 pm el 19/05/2015 Enlace permanente | Responder

        jajajajaja Usted tiene un catalejo mas grande que el de Buena Fe jajajajaja

  • Alejo3399 6:20 pm el 30/04/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , , jóvenes cubanos, Ministerio de Educación, , , ,   

    Pruebas del Ingreso le cogen el gusto a ser noticia en Cuba 

    Otra vez algo sale mal con las Pruebas de Ingreso a la Educación Superior. Ahora fue un error nimio, de enfoque, que sería menos nimio si el examen en cuestión no hubiese sido el de Matemáticas, una ciencia exacta, según la ciencia.

    Una nota oficial del Ministerio de Educación Superior, publicada en el diario Granma, dice que la pregunta No. 4 «pudo dar lugar a varias interpretaciones». Sin embargo, y para bien de los involucrados, se decidió otorgar todo los puntos posibles solo por responder correctamente el inciso a) de la pregunta, eliminándose el inciso conflictivo.

    El pasado año un caso de fraude académico asociado a la prueba de marras se adueñó de la pasarela nacional, propiciando un abierto debate público al respecto, que culminó con una pila de gente presa, no sin antes desquiciar a un montón de estudiantes que debieron repetir el examen, hubiesen o no sido partes del fraude.

    El güijólogo y teórico de la conspiración Exclerosio Valdés declaró en exclusiva con Alejo3399 que la culpa es de las propias pruebas, que ahora se cambian las letras y los números ellas solas, porque «le han cogido el gusto a ser noticia, y van a hacer todo lo posible por seguir en primera plana».

    Dijo además que una fuente cercana al Ministerio reveló que se evalúan estrategias para evitar la futura ocurrencia de errores o cambalaches comerciales.

    «Hasta ahora la alternativa mejor acogida es la de eliminar completamente la competencia justa, y otorgar el ingreso a las Universidades a través de un escalafón que excluya lo académico: la lista se hará por méritos extracurriculares, en procedimiento bastante parecido al de la ubicación laboral en algunos centros universitarios», explica Exclerosio mientras mira al vacío y se rasca la nariz, por dentro.

    De triunfar esta controversial línea de parametración, el estudiante que más grite, juegue fútbol, recite décimas de propia inspiración, o se tome en serio su papel de representante de «nuejtravejdaderasociedácivil», tendría mayores chances de obtener una carrera universitaria.

    Por otra parte el Centro de Ingeniería Genética y Botecnología (CIGB) anunció que trabajará en un fármaco para tratar la nueva enfermedad conocida como «estrés postraumático posprueba de ingreso de matemáticas», en los adolescentes que la sufren. Aunque los síntomas más evidentes son sudoraciones, temblores, vómitos y diarreas de pendejería, se reportan casos de alucinaciones y pesadillas recurrentes con el locutor Serrano transformándose en monstruo peludo, y diciendo en la Televisión: «¡ponchados todos…!» , entre risas horrorosas y conga de Arnaldo y su Talismán a fondo.

    Al calor de estos acontecimientos ha surgido una nueva organización de la Sociedad Civil: el CFPDC (Consejo de Futuros Padres Desesperados de Cuba) quienes dijeron que–ante la incapacidad demostrada de que un examen de matemáticas salga bien– elevarán al Ministerio de Educación una propuesta formal para que ubiquen esa prueba de última en el calendario. Con ello pretenden evitar que sus hijos lleguen a las de Historia y Español-Literatura totalmente desconcentrados por los primeros síntomas de la enfermedad.

     
    • Jose Collantes 2:59 pm el 01/05/2015 Enlace permanente | Responder

      Una pregunta Alejo 3399, y ya eliminaron el requisito indispensable «pioneros por el comunismo, seremos como el che», si, así mismo, en minúscula porque eludir a las matemáticas por no estar cualificados por «integración revolucionaria» no es excusa.

  • Alejo3399 1:13 am el 04/04/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , , , jóvenes cubanos, ,   

    Sobrecumple hotel Santa María plan de ventas de refresco en lobby 

    Camagüey, Cuba.- A poco tiempo de inaugurado el lujoso hotel Santa María ya sobrecumple su plan de ventas de refresco en el bar del lobby.

    Aunque la noche en la instalación cuesta más de 100 CUC, los ingresos obtenidos por la venta de líquidos a cubanos se han disparado en las últimas semanas y podrían llegar a competir incluso con las ganancias por concepto de hospedaje.

    El lugar cuenta con en el primer servicio público de WiFi que ofrece ETECSA en esta ciudad, de modo que si previamente has contratado una cuenta de Internet de 4,50 CUC/hora con el único proveedor de telecomunicaciones del país, puedes navegar allí usando las
    comodidades de tu propia infraestructura informática.

    Pero antes de hacerlo, naturalmente, debes consumir algo en el bar del lobby, lo cual no fuera tan trágico si la administración del sitio no aprovechara para duplicarle el precio a los productos que oferta, aunque supongo que si pregunto me dirán algo del “alto standing”.

    El refresco enlatado de 50 centavos cuesta 1 CUC en Santa María.

    El café también cuesta 1 CUC, y nunca hay chupa-chupas de 25 centavos… Si los hubiera aquello sería todo un espectáculo real-maravilloso, y los turistas visitarían en tongas el hotel solo por ver el famoso “lobby del chupi-chupi”, donde los jóvenes cubanos acceden a las nuevas tecnologías con un caramelo en la boca. (Más …)

     
    • lacubanita2311 2:28 am el 05/04/2015 Enlace permanente | Responder

      jajajaja menos mal que alla lo hicieron publico , aca la gente se tiene que enterar por boca ajena que hay en los hoteles wifi. saludos del vara. betsy

  • Alejo3399 4:11 pm el 11/03/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , jóvenes cubanos, manuales,   

    Manual urgente para futuros desconectados 

    Tomado de El Toque. RNW. http://eltoque.com/blog/19021
    Por Alejandro Rodríguez Rodríguez

    Este manual, en tus manos de estudiante, es una pieza de incalculable valor. Cuídalo, para que las próximas generaciones puedan utilizarlo. Con él aprenderás a sobrevivir sin Internet, dado el caso que suceda un desastre nuclear en la Tierra por culpa las Potencias Occidentales y haya que irse a vivir a Plutón, dejando atrás la infraestructura tecnológica que la humanidad ha logrado desarrollar.

    Capítulo I: Cómo recordar cumpleaños sin Facebook

    Con un Smartphone desconectado puedes utilizar la base de datos confidencial de clientes de ETECSA— un documento público y gratuito al alcance de todos— que ha sido transformada en aplicación y te notifica con puntualidad cada cumpleaños de los contactos en tu agenda, y en general de todo el que alguna vez pasara por ETECSA con su carné de identidad.

    También puedes comprarte un almanaque de papel en alguna iglesia católica o usar el que edita el periódico Granma, y marcar allí con lápiz o plumón las fechas que te interesan. Cuida no dibujar sobre el rostro de los Santos o de los Héroes Sagrados, así como la ubicación de flechas y otras señales gráficas…Luego deberás poner una pegatina en la puerta del refrigerador, que te recuerde mirar en el almanaque de papel; y luego estampar un asterisco de tinta de lapicero en la palma de tu mano, que te recuerde mirar en la puerta del refrigerador….

    La solución al problema de recordar cumpleaños es tener una cuenta de Facebook y revisarla constantemente, pero recuerda que ahora vivimos en Plutón tras el desastre nuclear que armaron las Potencias Occidentales.

    Capítulo II: Cómo conseguir información y entretenimiento

    Tienes que andar por ahí con una memoria flash en el bolsillo, copiando compulsivamente…
    Toma y guarda lo que encuentres: no importa si es un estudio sobre la prevalencia del Síndrome de Asperger entre los bantúes de Somalia, o un Power Point sobre la incidencia del calentamiento global en las algas del Adriático. Siempre puede hacerte falta lo que menos imaginas, aunque la mayor parte de las veces te hará falta algo que aún no tienes. (Más …)

     
    • Jose Collantes 4:32 pm el 11/03/2015 Enlace permanente | Responder

      Estás bien informado en cuanto a tecnología se refiere, muy refrescante tu artículo, espero verte en Plutón, saludos desde San Juan, aquí estará el hangar de mi lanzamiento.

    • Babujal 6:14 pm el 11/03/2015 Enlace permanente | Responder

      Supongo que pa los cubanos es mucho más fácil daptarse a las condiciones de Plutón que para el resto de la raza humana jejeje Saludos

    • Alberto Junior Hernandez Morales 3:30 pm el 26/02/2016 Enlace permanente | Responder

      Mimaaaaa, cuando fue que nos mudaron pa pluton???

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: