Ausencia quiere decir olvido*
Por Carlos M. Álvarez.
Resulta curioso. En el periodismo cubano hay de todo, menos periodismo. Es como un agujero negro. Cuenta con los atributos necesarios, las leyes de la física indican que debe existir, pero continúa siendo un accidente, una depresión indiscernible en el convulso panorama de la nación.
Solo la costumbre -la pereza extendida- hace que veamos una situación menos grave de lo que en realidad es. Del último Congreso de la UPEC podemos rescatar tres breves. Díaz Canel en persona reconoció que el principal culpable de la mala gestión de los medios nacionales era el Partido, Raúl Garcés apuntó que cualquier piedra en el camino será infinitamente menor que el precio a pagar por esperar otro medio siglo para tener una prensa que se parezca a nosotros mismos, y Rosa Miriam Elizalde, en la presentación de los resultados iniciales de su Tesis de Doctorado, sintetizó algunos de los criterios fundamentales expuestos por los periodistas en sus asambleas de base. Uno de ellos dice que la recuperación de las funciones de los medios () depende de la mayor participación de la sociedad en la toma de decisiones, y no al contrario; y esto se decide en el Sistema Político, no en el Sistema de Comunicación.
Lo que hace a estas opiniones un poco más esperanzadoras no es el reconocimiento a fondo del problema. Cuba ha hecho eso muchas veces. Lo que las hace más esperanzadoras son las circunstancias, la certeza ineludible de que hoy, para llegar a algún sitio, la sociedad precisará inevitablemente más participación real en la conformación del país, y de que el Partido no podrá seguir monopolizando, durante toda la vida, el acceso ciudadano a la información. (Más …)
la loca del blog 9:32 pm el 07/10/2013 Enlace permanente |
La prensa cubana tiene impotencia y le estan recetando SILDENAFIL. Dentro de dos anos se daran cuenta que se han gastado miles en medicamentarla y aquello sigue sin pararse.