Etiquetado: frutas tropicales Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Alejo3399 5:01 pm el 05/05/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: agricultura urbana, , , , , frutas tropicales, , primavera,   

    Gastronomía primaveral: ¡aprovecha chupador! 

    ¡Aprovecha chupador! Es tiempo de ciruelas en Cuba. Ya comienza el mango, y pronto también el mamoncillo. Embárrate del más genuino sabor del trópico: siente cómo te chorrea el jugo agridulce entre los dedos hasta llegar al codo.

    En las personas normales es anatómicamente imposible que la boca o la lengua lleguen al codo, lo cual deberías comprobar cuando no haya nadie mirando.

    El calor, las moscas y el mango forman un triángulo psicodélico en la primavera cubana. Y si para entonces has logrado adquirir catarro en alguna cola de la ciudad, el cuadro estará completo.

    No sufras más la ausencia de papas. Deja ya de hacerle el juego a esa vil conspiración de ACOPIO para desviar hacia la papa toda la atención ciudadana, y ocultar otras ausencias, como la de naranjas, limones, melones y en general todo lo que no es plátano y calabaza.

    ¿Cuándo fue la última vez que viste una caja de naranjas redondas y anaranjadas…? ¿Cuándo fue la última vez que te pasó por la mente la palabra naranja, pero sin el adjetivo “agria” detrás? …Pues ya, ¡demostratum est!

    Ir al agro en primavera es, para mí, una película de miedo. Si me dieran a elegir preferiría atender a una conversación entre viejas que esperan en el salón del podólogo. (Más …)

     
    • Babujal 5:20 pm el 05/05/2015 Enlace permanente | Responder

      jajajaja Muy refrescante como siempre Alejo!!. Saludos

    • Mar 7:11 pm el 06/05/2015 Enlace permanente | Responder

      Manera de reírme como una tonta con: Pues ya, ¡demostratum est!
      Yo quiero escribir como tú cdo sea grande.

  • Alejo3399 12:51 pm el 10/04/2013 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: alimentos naturales, frutas en Cuba, frutas tropicales, mangos, , , primavera cubana   

    Tiempo ´e mango 

    Se acerca en Cuba lo que se conoce como tiempo ´e mango, y que se extiende aproximadamente desde finales de abril hasta inicios del verano. Según la tradición verbal ya que casi nadie se ha interesado en dejar constancia escrita del interesante mundo del mango en Cuba el tiempo comienza exactamente el día primero de mayo: entonces debería caer un tremendo aguacero inaugural cada año, que significaba la luz verde a la ingesta masiva de la fruta. Antes del día primero los mangos no sirven; dan tifo, dirían los más viejos. (Más …)

     
    • Akino 7:17 pm el 10/04/2013 Enlace permanente | Responder

      Muy bueno, me recuerda cuando era chamaco que iba a casa de un amigo donde había varias matas y solo teníamos que esperar a que cayeran cuando el viento las movía.

    • Adrián García Ferrero 9:19 pm el 12/04/2013 Enlace permanente | Responder

      El Ale se te quiere…

  • Alejo3399 7:35 pm el 07/06/2011 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , frutas de Cuba, frutas tropicales, guayaba, mango   

    Comida chatarra 

    A mí no me gusta el mango, pero como «naranga»,
    que los que no comen frutas yo digo que son de ampanga.
    Pedro Luis Ferrer

    En junio en Cuba no falta el mango, que a veces se usa , igual que el platanito, para sustituir las ensaladas. La guayaba sí se complica más en cualquier época del año. La gente come frutas a veces por aburrimiento, para mover la quijada y no porque les guste.
    El anoncillo o mamoncillo y el tamarindo son buenos ejemplos: la cara de amargura que pone la gente cuando los come no indica que disfruten el alimento, y allí se pregunta uno para qué rayos se los llevan a la boca. Igual pasa con la grosella, y quizás el marañón; este último tal parece que te comiera él.
    En la parte oriental del país– iba a escribir «abunda» pero estaría mintiendo- hay muchas frutas raras como el caimito y el canistel, que nunca tuve el valor suficiente de probar.
    La almendra, el corojo y el coco, consisten en una masa blanca, verdaderamente insignificante comparada con el trabajo que hay que pasar para acceder a ella. La piña es otro ejemplo de lo anterior, si usted nunca ha tenido que pelar una piña con una cuchara, por favor, absténgase de juzgar, además la piña da picazón en la lengua y uno nunca sabe si la parte del centro se come o no: unos dicen que sí, otros dicen que no, pero la verdad es que todavía se está investigando.
    El aguacate o guacamol y la calabaza son frutas que clasifican como ensalada y vianda respectivamente, la calabaza es el alimento de origen vegetal más insípido que existe, y al aguacate si no le echas aceite y sal es como comer calabaza.
    La fruta bomba o papaya, y el melón: agua con cáscara que la gente suele pelar, bajo riesgo de cortarse un dedo, solo por hacerse el papel de tropical acalorado. Vamos, por favor… que un melón nunca tiene menos de 200 semillas pegajosas.
    Las naranjas son parecidas: ¿sabía usted que para ingerir 10 mililitros de jugo cítrico es necesario lidiar al menos con 10 semillas amargas?. «Frutas jugosas» es solo un eufemístico slogan para vender esas aguadas e insípidas masas vegetales con cáscaras. Además a uno siempre le queda la duda de si se comen con cáscara o no… hay quien pela la guayaba, por ejemplo, y se come además el hueso del anoncillo. Si la gente se viera comiendo anoncillos, seguro no lo harían más, como pasa con los bostezos públicos.
    Hay frutas que rozan el límite de lo ridículo como el higo y la granada, menos extendidas, la carambola o pera china que tiene forma de estrella, y otras anaranjadas como el mamey o zapote, que invitan más al batido que a otra cosa, y eso porque el batido lleva leche, casi siempre.
    Las manzanas no sé, cuestan 20 pesos y me han dicho que saben a nada, justo igual que el resto de sus primas de acá adentro.
    Ahh¡¡¡… pero qué distinto sería todo si por cada ciruela que nace en una mata sin hojas naciera en cambio una pizza de jamón y queso, o un pan con mantequilla siquiera, vaya.
    Resumiendo, que las únicas frutas que sirven son el cerezo del café (el cual hay que secar, tostar, moler, y hacer infusión – y opcionalmente mezclar con chícharos) y la uva del vino tinto (que atraviesa procesos más complejos).
    Las frutas han sido salvajemente sobrevaloradas a lo largo del tiempo. Su verdera importancia radica en una función muleta: así el hombre primitivo aguantaba la escasez entre la caza de uno y otro mamut. A veces comían también pescado.

     
    • Enrique 12:23 pm el 08/06/2011 Enlace permanente | Responder

      Oye… se te fue la mano. Yo creo que hay frutas malas (como la que nos llevan disfrazadas de postre en nuestro trabajo, que son mangos que sólo tienen semillas) pero hay otro montón para escoger. Eso, en cuanto las frutas, el post está muy bien (quién sabe si lo arrancaste de una mata) y me recuerda una vez que mi hermano le preguntó a mi niño cuál era su fruta preferida y él le dijo: el bistec. Te he dicho que mi hijo siempre pintó como un genio precoz.

      • alejo3399 2:18 pm el 08/06/2011 Enlace permanente | Responder

        Jeje, coincido con tu hijo plenamente, ahora habría que averiguar donde está la mata esa. Te imaginas la semilla del bistec? seguro que esa sí se comería, y la cáscara también.

    • jafes 11:55 am el 09/06/2011 Enlace permanente | Responder

      Desde la caputal de todos los cubanos gracias por este post, la fruta que mas me gusta es la que llena.

      • alejo3399 5:48 pm el 09/06/2011 Enlace permanente | Responder

        Mandy la hamburguesa tunera llena cantidad, aunque hay excepciones como el chino que necesita 4 para llenarse, y ahora me dicen que está corriendo para bajar de peso, o no, a lo mejor está corriendo en un juego nuevo por la computadora…

    • Eliana Villarreal 2:31 pm el 09/06/2011 Enlace permanente | Responder

      Hola :

      Me llamo Eliana Villarreal soy administradora de un sitio web. Tengo que decir que me ha gustado su página y le felicito por hacer un buen trabajo. Por ello me encantaria contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren tambien en su web.

      Si estas de acuerdo hazmelo saber enviando un mail a eliana.villarreal.bravo@hotmail.com
      Eliana Villarreal

    • Mar 7:54 pm el 17/06/2011 Enlace permanente | Responder

      Bueno, en mi caso soy un poquiitico mona (no como el animalito) para comer frutas. Las que me gustan se pueden contar con la mano + 1 ó 2 deditos.
      Me encantan las naranjas, las manzanas (aquellas que me regalan), la piña, el platanito, la mandarina y la que viene a continuación: LA TORONJA.
      Ale, no mencionaste una de las mejores frutas. Una toronja rojita picada a la mitad y espolvoreada con azúcar, acabadita de sacar del frío..mmmmmmmmm, es un orgasmo. A veces hasta mejor, depende del grado de hambre.

      Y por cierto, yo me como el corazón de la piña, si es malo ya me moriré pronto. Me llevas un post a la tumba?

      Kisses desde la Habana.

      • alejo3399 2:19 pm el 24/06/2011 Enlace permanente | Responder

        Pues mira que parece que en Camagüey no existen las toronjas rojas, acá la gente utiliza la «ante-cáscara», para hacer un dulce amargo que, bien elaborado, sabe a dulce. ¡Y yo que de verdad me creí el cuento de que el orgasmo femenino era más intenso! jejeje.

    • izmatopia 7:51 pm el 13/02/2012 Enlace permanente | Responder

      óyeme pero parece mentira que nunca te hayas comido un mango madurito sin pelarlo, arrancando la cáscara con los dientes y mordiendo la masa jugosa – SI, jugosísima! – mientras te corren los jugos por dedos, manos, brazos y llegan hasta el codo y al final se te quedan los dientes llenos de pelitos. Lo mejor es chuparse los dedos después. ESO ES RICO!!!!! al menos en mi patio (en san francisco) hay una mata que da unos mangos orgásmicos de veras – con el permiso de Mar -.

      el platanito me encanta, con la comida sobre todo, en batido o en dulce almibarado o simplemente a mordidas 🙂

      la guayaba también (tenía 3 matas en mi patio), sobre todo la blanca que me parece más dulce… los casquitos son deliciosos y un jugo de guayaba (colado si tanto te aterran las semillas) es delicioso. Yo me como la cáscara.

      me encantan ambos, mamoncillo y tamarindo porque son ácidos y los sábores ácido y salado son mis preferidos… limón o grosella con sal?? uffffffffff! se me hace la boca agua, jejejeje! nunca has cogido tamarindos o mamoncillos con azúcar en un vaso y lo has puesto en el frío, uy! qué champola! la grosella en dulce es riquísima también.

      esas frutas raras no las he probado porque soy de la habana pero si las he oído mencionar. Les daría una oportunidad sin duda.

      La almendra es diferente, no es dulce pero es grasosita como el maní pero las prefiero crudas y acabaditas de sacar de su cáscara, no tostadas. El coco es riquísimo también y en dulce, hmmmm! se puede hacer lo mismo que con los mamoncillos y tamarindos 🙂

      La piña es picantica pero me encanta que me queden los labios doloridos y punzantes, es como el recuerdo de un beso violento y pasional, con mordidas, jajajaja! yo mastico el corazón, le saco el zumo y boto lo demás.

      Aguacate con sal y ya, calabaza hervida y con un mojito, uyyyy!

      la fruta bomba y el melón son como el pepino, agua na’má así que no me gustan… pero la papaya en dulce, madurita y con canela, ay dios!

      los cítricos me fascinan, naranja (que luego de cortada a la mitad y de sacarle el jugo se puede hacer un dulce riquísimo que supera los cascos de toronja), las mandarinas y toronjas, que yo parto en 4 con un cuchillo, le saco los hollejos y los pongo con azúcar, como dice Mar y es riquísima, lo mismo roja que blanca…

      manzanas y peras son muy insípidas para mi gusto, las como pero no se comparan con mis frutas criollas…

      mamey! pero tú estás loco muchacho! el mamey se corta por la mitad, se le saca la semilla y con una cuchara lo comes, es divino, si está frío mejor…

      definitivamente yo amo las frutas, jejejejeje! y los vegetales, y las pizzas de jamón y queso y los bisteces. Soy más feliz que tu!!!!!!!!!! 🙂

      • alejo3399 6:12 pm el 16/02/2012 Enlace permanente | Responder

        tienes razón, pero oye yo no es que los sufra, soy capaz de disfrutar las frutas sinhacer esfuerzos, pero que me cuadra más el sólido…. jejeje, y qué descriptiva con el mango, siempre había visto esa imagen más como símbolo de hambre de barrio en semana de receso escolar, pero bueno ya veo que siempre hay interpretaciones más interesantes, jejeje, un abrazo.

        • izmatopia 7:09 pm el 16/02/2012 Enlace permanente | Responder

          siempre hay interpretaciones interesantes allá afuera, solo hay que saber sacárselas a los interpretadores 🙂

          un beso.

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: