¡Jama, Conexión o Muerte!: ¿qué tanto importa a los cubanos el Internet?*
Es sabido que los entogados intelectuales del Imperio Bizantino pasaban largas jornadas discutiendo si los ángeles eran hembras o machos, y otras guanajerías afines; y que esto dio lugar a la expresión “discusión bizantina” en referencia a debates inútiles.
Los cubanos no tenemos mucho que ver con aquel Imperio, “Menos mal que naciste en Occidente, adolescente…”, pero de alguna rara manera heredamos su costumbre.
¡Fíjense si es así que hemos terminando mezclando en un mismo rifirrafe la comida con el Internet! Pocas veces se alborota tanto la microesfera pública nacional como cuando la noticia involucra alguno de estos dos asuntos.
Entonces la gente se pone reflexiva, relacionan la gimnasia con la magnesia y se cuestionan qué debe ir primero: si la yuca o el YouTube, como si no fuese el viejo dilema del huevo y la gallina.
Básico y “no básico”
En medio de tal porfía— y en cualquiera de sus orillas—, el que más cagado queda siempre es el Estado cubano, pues el debatiente lo asume incapaz de gestionarnos la satisfacción de “necesidades básicas” y “no básicas” a la vez.
También aparece el criterio oportunista, que identifica los reclamos de mayor acceso a la Red con una supuesta cobertura de las necesidades básicas. Esto tendría sentido si no fuera porque el reclamo de marras no es ni remotamente masivo: aquí piden Internet los que ya tienen o han tenido un poco, y quieren más. Como en el cuento de “anda, chica, solo la puntica”.
La mayoría de la población apenas escuchó en la Mesa Redonda que existe una cosa etérea y no apta para cubanos ideológicamente inmunodeprimidos (por aquello del virus de la duda revolucionaria), donde uno se puede enterar de noticias diversas, y encontrar información y entretenimiento desde una computadora o teléfono móvil.
Un océano de desconectados pasa todos los días por el parque del wifi y se burla de quienes no despegan la vista del celular. “Mira pa’ llá como comen bola”, escuché decir a una mujer con más pinta de envidiosa que de ignorante.
Que sean los jóvenes quienes más importancia le otorguen a Internet no parece exclusivo de Cuba, pero definitivamente entra en la ecuación si consideramos que casi el 20% de los cubanos tiene 60 años o más, y que el grupo generacional que le precede (la generación del bigote) a fuerza de experiencia acumulada suele ver el ejercicio de la protesta como una peligrosa pérdida de tiempo. (Más …)
El inagotable 3:31 am el 12/06/2016 Enlace permanente |
Alejo. No me motiva leer esta entrada, mucho menos comentar. ?Debo explicarte?
Resulta que me has hecho dos ofensas peores que mantenerme en premoderacion y no tengo
animos de dejarlas pasar.
Cuando alguien no contesta una pregunta mia, suelo repetir: Te hice una pregunta. Te toca, al menos
dar un No , un Si o un No se,
Saludos.
,
El inagotable 3:48 am el 12/06/2016 Enlace permanente |
AlexisCanovas, Un sujeto que en el blog la Joven Cuba le dispara a
la gente unos teques violentos, se aparece con la siguiente
barbaridad, y hasta ahora nadie le ha salido al paso. Copio:
El Marxismo-Leninismo tiene tres fuentes y tres partes integrantes: La Filosofía, Materialismo Dialéctico y Materialismo Histórico; La Economía Política Y el Comunismo Científico.
———————-
Wrong! !Totally wrong! Ja Ja Ja, Con razon nunca le he podido encontrar ni pies ni cabeza a sus inmetibles charlas:
Las tres fuentes y partes , son:
1.- Socialismo utopico frances: Fourier, Owen Saint Simons, . Tomas Moro, etc, etc.
(Supuestamente , de ahi Marx crea su Socialismo cientifico)
2- Economia Politica Clasica Inglesa: Basicamente Adam Smith,y
David Ricardo, (De ellos, Marx toma la famosa ley valor-trabajo)
3- La Dialectica de Hegel (Dialectica Idealista que Marx convierte en materialista)
Alejo3399 11:44 am el 13/06/2016 Enlace permanente |
compadre, deje de comentar sobre temas que no tienen que ver con los posts, o aun con el blog. deje eso en La Joven Cuba… la premoderación acecha.
El inagotable 3:56 pm el 12/06/2016 Enlace permanente |
Este chiste del chiguirre sobre lo que le espera a Venezula
le hubiera sacado sonoras carcajadas a mi amigo fallecido.
Copio del Chiguire:
Motivados por los focos violencia suscitados en las últimas semanas en Venezuela, finalmente comenzaron a llegar los distintos invitados internacionales para asistir a la inauguración del evento del año: “El Peo”.
“Vivir una pasión que ya tiene más de 17 años cosechándose es histórico”
–Dios
El desfile de grandes personalidades que no quieren perderse el importante acontecimiento latinoamericano comenzó desde el máximo mandatario boliviano Evo Morales hasta el cantante canadiense Justin Bieber quién cantará la canción oficial “El Peo”.
Postdata: Supongo que necesitas una recarga,
Avisame, Saludos
Alejo3399 11:35 am el 13/06/2016 Enlace permanente |
las preguntas que me haces no tienen sentido alguno, es como si yo te preguntara a ti por qué eliges comentar prolíficamente en blogs ajenos en vez de hacerte uno propio. por otro lado, una ofensa sería no responder si el Internet en Cuba costara 2 centavos, pero como cuesta 2 dólares, estoy justificado, gracias a ETECSA.
El inagotable 3:16 am el 14/06/2016 Enlace permanente |
Copio:
como si yo te preguntara a ti por qué eliges comentar prolíficamente en blogs ajenos en vez de hacerte uno propio
—————————————————
Mi respuesta pudiera ser larga, sumamente aburrida y te consumiria algunos centavos de CUCs leyendola. Entonces, aqui tienes la respuesta corta:
porque es mas sabroso trollear que ser troelleado. Je je Je.
Aunque suelo irme del tema, ? No te parece que parrafitos como ese chiste del Chiguirre tan geniales deben colgarse dondequiera?
La respuesta pudiera ser un si, un no, o un no se, Opcion tuya.
Con respecto a ECTESA y las tiendas de recaudacion de divisas a las que les dedicas tu atencion,
En un libro , un clasico, sobre las razones de la pobreza y prosperidad de las naciones, ambas son clasificadas como «instituciones extractivas» disennadas para beneficiar a una elites en detrimento de la sociedad. Asi, que tienes material para rato. Saludos.
Postdata. La oferta de recargar el cell, era para otro cubano, pero como al copiar y postear, salio en tu blog, te la hago extensiva. Si me mandas tu numero de cell y nombre de la cuenta (Alejandro es tu verdadero nombre, creo) a mi correo Orlando. julian@ yahoo.com, te incluyo en ese plan piloto.
Bye
Alberto Junior Hernandez Morales 5:52 pm el 16/06/2016 Enlace permanente |
Ale mira esto, lo encontre en facebook y queria hacertelo llegar
Nota de prensa de ETECSA
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) informa que en horas de la madrugada del día de hoy ocurrieron fluctuaciones de voltaje en la red que alimenta equipamiento de la infraestructura del servicio móvil, por lo cual se afectó el servicio de la mensajería corta (SMS) y se percibió inestabilidad de la cobertura celular en la provincia de Mayabeque, el municipio especial Isla de la Juventud y los municipios de La Habana, Plaza de la Revolución, Centro Habana, Cerro, Habana Vieja,10 de Octubre, Arroyo Naranjo, Boyeros y San Miguel del Padrón.
Los especialistas han trabajado ininterrumpidamente en la solución de la falla y escalonadamente se ha restablecido el servicio
ETECSA ofrece disculpas por las molestias que pueda haber ocasionado.
Dirección de Comunicación Institucional
ETECSA
Traducción
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) informa que la obsoleta infraestructura a la que le ha sacado millones y no le ha puesto un medio se fue finalmente al carajo esta mañana. Los pocos especialistas capaces que todavía no se les han ido aún intentan arreglar el problema, aunque hasta ahora sólo les han dado 5 cajas de tiritas de cuero. Oramos por sus pobres almas. ETECSA ofrece disculpas por las molestias, porque pedirlas sería demasiado.
Simon de Cyrene desde el monte Calvario 2:20 pm el 22/06/2016 Enlace permanente |
?Crees que Gissellita me dejara comentar con mi Nuevo nick: Simon de Cyrene desde el Monte Calvario. Ja , Ja, Ja.
Es ahi donde me tiene despues de que me saco de su blog.
Denso y difícil de comprender, Gisselle, para cualquier ciudadano avezado o no en abstracciones y estrategias. !Madre mía! Ya el título , desestimula al más obstinado:
Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista y Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: Propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos
Y, el huracán categoría cinco que esperan, será, supongo, el desplome del Chavismo que se ve venir.
Saludos