Etiquetado: ETECSA Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Alejo3399 3:50 pm el 09/06/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , ETECSA, ,   

    ¡Jama, Conexión o Muerte!: ¿qué tanto importa a los cubanos el Internet?* 

    Es sabido que los entogados intelectuales del Imperio Bizantino pasaban largas jornadas discutiendo si los ángeles eran hembras o machos, y otras guanajerías afines; y que esto dio lugar a la expresión “discusión bizantina” en referencia a debates inútiles.

    Los cubanos no tenemos mucho que ver con aquel Imperio, “Menos mal que naciste en Occidente, adolescente…”, pero de alguna rara manera heredamos su costumbre.

    ¡Fíjense si es así que hemos terminando mezclando en un mismo rifirrafe la comida con el Internet! Pocas veces se alborota tanto la microesfera pública nacional como cuando la noticia involucra alguno de estos dos asuntos.

    Entonces la gente se pone reflexiva, relacionan la gimnasia con la magnesia y se cuestionan qué debe ir primero: si la yuca o el YouTube, como si no fuese el viejo dilema del huevo y la gallina.

    Básico y “no básico”

    En medio de tal porfía— y en cualquiera de sus orillas—, el que más cagado queda siempre es el Estado cubano, pues el debatiente lo asume incapaz de gestionarnos la satisfacción de “necesidades básicas” y “no básicas” a la vez.

    También aparece el criterio oportunista, que identifica los reclamos de mayor acceso a la Red con una supuesta cobertura de las necesidades básicas. Esto tendría sentido si no fuera porque el reclamo de marras no es ni remotamente masivo: aquí piden Internet los que ya tienen o han tenido un poco, y quieren más. Como en el cuento de “anda, chica, solo la puntica”.

    La mayoría de la población apenas escuchó en la Mesa Redonda que existe una cosa etérea y no apta para cubanos ideológicamente inmunodeprimidos (por aquello del virus de la duda revolucionaria), donde uno se puede enterar de noticias diversas, y encontrar información y entretenimiento desde una computadora o teléfono móvil.

    Un océano de desconectados pasa todos los días por el parque del wifi y se burla de quienes no despegan la vista del celular. “Mira pa’ llá como comen bola”, escuché decir a una mujer con más pinta de envidiosa que de ignorante.

    Que sean los jóvenes quienes más importancia le otorguen a Internet no parece exclusivo de Cuba, pero definitivamente entra en la ecuación si consideramos que casi el 20% de los cubanos tiene 60 años o más, y que el grupo generacional que le precede (la generación del bigote) a fuerza de experiencia acumulada suele ver el ejercicio de la protesta como una peligrosa pérdida de tiempo. (Más …)

     
    • El inagotable 3:31 am el 12/06/2016 Enlace permanente | Responder

      Alejo. No me motiva leer esta entrada, mucho menos comentar. ?Debo explicarte?

      Resulta que me has hecho dos ofensas peores que mantenerme en premoderacion y no tengo

      animos de dejarlas pasar.

      Cuando alguien no contesta una pregunta mia, suelo repetir: Te hice una pregunta. Te toca, al menos

      dar un No , un Si o un No se,

      Saludos.
      ,

      • El inagotable 3:48 am el 12/06/2016 Enlace permanente | Responder

        AlexisCanovas, Un sujeto que en el blog la Joven Cuba le dispara a

        la gente unos teques violentos, se aparece con la siguiente

        barbaridad, y hasta ahora nadie le ha salido al paso. Copio:

        El Marxismo-Leninismo tiene tres fuentes y tres partes integrantes: La Filosofía, Materialismo Dialéctico y Materialismo Histórico; La Economía Política Y el Comunismo Científico.

        ———————-
        Wrong! !Totally wrong! Ja Ja Ja, Con razon nunca le he podido encontrar ni pies ni cabeza a sus inmetibles charlas:

        Las tres fuentes y partes , son:

        1.- Socialismo utopico frances: Fourier, Owen Saint Simons, . Tomas Moro, etc, etc.

        (Supuestamente , de ahi Marx crea su Socialismo cientifico)

        2- Economia Politica Clasica Inglesa: Basicamente Adam Smith,y

        David Ricardo, (De ellos, Marx toma la famosa ley valor-trabajo)

        3- La Dialectica de Hegel (Dialectica Idealista que Marx convierte en materialista)

        • Alejo3399 11:44 am el 13/06/2016 Enlace permanente | Responder

          compadre, deje de comentar sobre temas que no tienen que ver con los posts, o aun con el blog. deje eso en La Joven Cuba… la premoderación acecha.

    • El inagotable 3:56 pm el 12/06/2016 Enlace permanente | Responder

      Este chiste del chiguirre sobre lo que le espera a Venezula

      le hubiera sacado sonoras carcajadas a mi amigo fallecido.

      Copio del Chiguire:

      Motivados por los focos violencia suscitados en las últimas semanas en Venezuela, finalmente comenzaron a llegar los distintos invitados internacionales para asistir a la inauguración del evento del año: “El Peo”.

      “Vivir una pasión que ya tiene más de 17 años cosechándose es histórico”

      –Dios

      El desfile de grandes personalidades que no quieren perderse el importante acontecimiento latinoamericano comenzó desde el máximo mandatario boliviano Evo Morales hasta el cantante canadiense Justin Bieber quién cantará la canción oficial “El Peo”.

      Postdata: Supongo que necesitas una recarga,

      Avisame, Saludos

    • Alejo3399 11:35 am el 13/06/2016 Enlace permanente | Responder

      las preguntas que me haces no tienen sentido alguno, es como si yo te preguntara a ti por qué eliges comentar prolíficamente en blogs ajenos en vez de hacerte uno propio. por otro lado, una ofensa sería no responder si el Internet en Cuba costara 2 centavos, pero como cuesta 2 dólares, estoy justificado, gracias a ETECSA.

    • El inagotable 3:16 am el 14/06/2016 Enlace permanente | Responder

      Copio:

      como si yo te preguntara a ti por qué eliges comentar prolíficamente en blogs ajenos en vez de hacerte uno propio
      —————————————————

      Mi respuesta pudiera ser larga, sumamente aburrida y te consumiria algunos centavos de CUCs leyendola. Entonces, aqui tienes la respuesta corta:

      porque es mas sabroso trollear que ser troelleado. Je je Je.

      Aunque suelo irme del tema, ? No te parece que parrafitos como ese chiste del Chiguirre tan geniales deben colgarse dondequiera?

      La respuesta pudiera ser un si, un no, o un no se, Opcion tuya.

      Con respecto a ECTESA y las tiendas de recaudacion de divisas a las que les dedicas tu atencion,

      En un libro , un clasico, sobre las razones de la pobreza y prosperidad de las naciones, ambas son clasificadas como «instituciones extractivas» disennadas para beneficiar a una elites en detrimento de la sociedad. Asi, que tienes material para rato. Saludos.

      Postdata. La oferta de recargar el cell, era para otro cubano, pero como al copiar y postear, salio en tu blog, te la hago extensiva. Si me mandas tu numero de cell y nombre de la cuenta (Alejandro es tu verdadero nombre, creo) a mi correo Orlando. julian@ yahoo.com, te incluyo en ese plan piloto.

      Bye

    • Alberto Junior Hernandez Morales 5:52 pm el 16/06/2016 Enlace permanente | Responder

      Ale mira esto, lo encontre en facebook y queria hacertelo llegar
      Nota de prensa de ETECSA
      La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) informa que en horas de la madrugada del día de hoy ocurrieron fluctuaciones de voltaje en la red que alimenta equipamiento de la infraestructura del servicio móvil, por lo cual se afectó el servicio de la mensajería corta (SMS) y se percibió inestabilidad de la cobertura celular en la provincia de Mayabeque, el municipio especial Isla de la Juventud y los municipios de La Habana, Plaza de la Revolución, Centro Habana, Cerro, Habana Vieja,10 de Octubre, Arroyo Naranjo, Boyeros y San Miguel del Padrón.
      Los especialistas han trabajado ininterrumpidamente en la solución de la falla y escalonadamente se ha restablecido el servicio
      ETECSA ofrece disculpas por las molestias que pueda haber ocasionado.
      Dirección de Comunicación Institucional
      ETECSA

      Traducción

      La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) informa que la obsoleta infraestructura a la que le ha sacado millones y no le ha puesto un medio se fue finalmente al carajo esta mañana. Los pocos especialistas capaces que todavía no se les han ido aún intentan arreglar el problema, aunque hasta ahora sólo les han dado 5 cajas de tiritas de cuero. Oramos por sus pobres almas. ETECSA ofrece disculpas por las molestias, porque pedirlas sería demasiado.

    • Simon de Cyrene desde el monte Calvario 2:20 pm el 22/06/2016 Enlace permanente | Responder

      ?Crees que Gissellita me dejara comentar con mi Nuevo nick: Simon de Cyrene desde el Monte Calvario. Ja , Ja, Ja.

      Es ahi donde me tiene despues de que me saco de su blog.

      Denso y difícil de comprender, Gisselle, para cualquier ciudadano avezado o no en abstracciones y estrategias. !Madre mía! Ya el título , desestimula al más obstinado:

      Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista y Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: Propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos

      Y, el huracán categoría cinco que esperan, será, supongo, el desplome del Chavismo que se ve venir.

      Saludos

  • Alejo3399 5:02 pm el 18/06/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , ETECSA, , , , tarifas de Internet,   

    ¡1440 CUC mensuales: se formó la conectadera…! 

    Se formó la conectadera, Cubadebate me lo confirmó.

    Los cubanos amanecimos hoy con una noticia, y amanecer en Cuba con una noticia es un hecho noticiable. A partir de julio ETECSA bajará los costos del Internet de 4.50 a 2 CUC por hora de conexión.

    Asimismo se preparan zonas wifi en parques y plazas de las distintas ciudades del país con el fin de facilitar a los clientes la navegación. Antes era obligatorio acudir a los locales de la compañía (especies de ciber-cafés sin café), hacer colas, y utilizar su deficiente infraestructura.

    Con esta nueva tarifa– y suponiendo que de repente el servicio esté disponible para los hogares–, solo tendríamos que pagar 1440 CUC mensuales por tener conexión las 24 h. Vamos a poner que 1439, suponiendo también que haya descuentos para clientes VIP.

    ¡Razonable! ¿no?

    Si le parece cosa de otro mundo que un proveedor de Internet rebaje sus tarifas en más del 50 %, así de un solo golpe, usted debe saber que efectivamente está en presencia de cosas de otro mundo.

    Rebajar a la mitad el precio del Internet tiene un efecto más o menos similar al que tendría duplicarle el salario promedio a la gente: suena grande, suena bien, pero sigue siendo poco.

    Pido disculpas al Espíritu Entusiasta Nacional si ahora mismo no me excita demasiado tener que ir a la plaza para conectarme, como mismo iban mis abuelos al correo junto al parque para mandar una carta. El tranvía ya no existe.

    Pero prometo trabajar en mi estado de ánimo al respecto: voy a leer, por ejemplo, sobre algunas tribus del Amazonas que aún tienen problemas de cobertura.

    ¡Ah… y si las videollamadas no funcionan es culpa de nuestras laptops viejas!

     
    • Babujal 5:15 pm el 18/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Deberíamos salir todos a la plaza hoy a dar un acto de apoyo a nuestro Monopilio Nacional ETECSA!!! jajaja Saludos

    • rogerdv 5:17 pm el 18/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Pesimista! Esto es un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso hacia la Banda Ancha Avanzada. Se acabó el abuso, coja su internet a mitad de precio aquí.

    • ZCool 7:42 pm el 18/06/2015 Enlace permanente | Responder

      ¿Qué te hace pensar que esa sea la tarifa para los hogares?

      • alejo3399 1:53 pm el 19/06/2015 Enlace permanente | Responder

        nada, es solo una suposición abstracta, ilógica, pero de cosas ilógicas vamos llenos, no?, jejeje. segun cierta «estrategia filtrada a la prensa» dicen que para el 2020 el internet estará en el 50 % de los hogares y que su costo no debe superar el 5 % del salario promedio mensual…. eso está fuerte fuerte….

    • diana 11:16 pm el 18/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Veo con pesar como se pierde la nocion de la cordura…sentir regocijo por esta falta de respeto es aceptar que te pisen y darblas gracias.😧

    • diana 11:21 pm el 18/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Creo que es sarcasmo…si es asi aplaudo!

    • grettel 12:23 am el 19/06/2015 Enlace permanente | Responder

      sarcasmo desde la primera letra, hasta el ultimo signo de exclamación

    • Babujal 1:39 am el 19/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Falta de respeto, eso es lo que es este disparate que se vive en Cuba hoy día. Firma un isleño que ha visto más allá del malecón de la Habana, que aunque reconozco que es único, tampoco es el ombligo del mundo. Saludos

    • Maria 2:05 am el 19/06/2015 Enlace permanente | Responder

      jejeje, muy bueno… me gusta su sarcasmo… saludos.

    • Lolo 2:14 am el 20/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Es mas fácil criticar que ver el lado positivo de las cosas, hoy en dia existe un gran porciento de cubanos que utilizan este internet a 4.50 cuc asi que para esos que ya hoy lo utilizan si vale la pena que lo reduzcan al 50%. que es caro !, es posible!, pero los que dicen que han viajado miren a ver cuanto cuesta una hora de coneccion en un ciber-café en otros paises, ejemplo (Ecuador 1 dolar la hora, España 2.5 euros la hora, Brasil 2 dolar la hora) asi que no creo que en cuba este tan mal, además en estos paises tampoco los ciber tienen café ( ese nombre no significa que necesariamente sirvan o vendan café). el precio de este servicio no significa que sea el precio al que algun dia lo vendan para el hogar, que existen cosas malas ! es cierto que criticamos y hablamos sin saber o por hablar !, también es cierto. yo creo que todos estamos claros que ningún cambio ocurre de la noche a la mañana y no creo que el internet en cuba sea la excepción.

      • alejo3399 3:17 pm el 20/06/2015 Enlace permanente | Responder

        estimado lolo, definitivamente usted debe actualizar su información sobre los precios del internet en los ciber del extranjero. yo en valencia, españa, los usaba por 50 céntimos/hora. pero en todo caso, suponiendo que los precios sean los que usted dice, se le olvida compararlos con el salario promedio. saludos, gracias por comentar, alejo.

      • Maria Pía 12:33 pm el 22/06/2015 Enlace permanente | Responder

        aca en Usa al mes las 24 horas del día una velocidad de 90 45 dólares al mes !! Eso si es Gozadera !!!

    • OldCubanISP 2:23 pm el 20/06/2015 Enlace permanente | Responder

      La verdad es una falta de respeto, antes de irme de Cuba viví los últimos dos años de brindar servicios de internet. (Los clientes se conectaban sin problemas con su línea telefónica en su casa, no tenían que ir a un «Cibercafe») A pesar de los gastos de tener que pagar las cuentas en ETECSA, mis gastos en transportación para hacer los cobros, etc.. vendiendo la hora a $1.50 y dos cuentas Full Time, ancladas a dos números de teléfonos cada una compartida entre dos, tenía ganancias de 600 a 800 CUC mensuales. Estoy seguro que los costos de ETECSA son mucho más bajos. Lolo, en cualquiera de esos países como tú dices, pagan por una velocidad de conexión 20 veces más rápida que la de Cuba, así que si tiendes a comparar precios, pues solo divide esos precios entre 10 y estoy siendo condescendiente con ETECSA. En todos los ciber café venden Café y muchas otras cosas más, pues ese Cafe viene de Cafetería, en los de Cuba no hay ni agua. Pero bueno, ya van dando sus pasos de avance pasos de bebe y así será mientras estén los Castro y toda su camarilla, porque a lo que mas miedo le tienen es precisamente a eso, a la libertad de información, que el pueblo pueda obtener acceso a la realidad mundial desde otros puntos de vista y pueda de verdad como hipócritamente dice Taladrid «Sacar sus propias conclusiones.» al final, las únicas que pueden sacar hoy día, son las que ponen esos dictadores dueños de todo medio de comunicación a los ojos de cada cubano de a pie, para poderlos mantener oprimidos, la gran mayoria trabajando peor que los esclavos. En el esclavismo no recibían un slaario, pero al menos no les faltaba el plato de comida y tenían buena atención médica gratis (Ya que había que cuidar las herramientas de trbajo que producían), hoy día reciben un salario con el cual no son capaces de alimentarse adeuadamente y viven en un sistema de salud que si no tienes relaciones no resuelves y si tienes que depender de la respuesta de una llamada de Emergencia por un paro respiratorio, puedes terminar huérfano de madre como yo porque la ambulancia demoró 45 minutos en llegar y todavía hay quien dice que soy afortunado, porque conocen quien ha esperado horas para que lleguen a recoger el cadáver, porque la Emergencia casi nunca se resuelve.

    • Joel Marrero 8:25 pm el 20/06/2015 Enlace permanente | Responder

      Ay Alejo!! Tu vives enn Cuba? Si tenias tan barata la internet en Valencia, Por que regresastes a Cuba? Ah y de los salaries medios en Espana ni hablar, porque nuestros queridos colonizadores no pueden ser mas explotadores y estoy escribiendo esto con conocimioento de causa.

    • Enmanuel lesmo lopez 10:57 pm el 15/10/2015 Enlace permanente | Responder

      como conectarme porfabor respondanme soy de cuba y esto es muy nuevo para mi

  • Alejo3399 3:19 pm el 25/04/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , , ETECSA, , , ,   

    Cuba: comienza la «wifificación» 

    El diario Granma, del Partido Comunista de Cuba, publicó este viernes un texto informativo que contiene palabras como «Wifi», «conexión», «navegación» e «Internet».

    Con el título «Expande ETECSA su señal en Sancti Spíritus» el rotativo anunció primero la entrada en funcionamiento de una radiobase en un poblado aledaño a Yaguajay, luego el probable incremento de la telefonía fija en la cabecera provincial, con cerca de 900 nuevas líneas, y por último explicó el estreno de la navegación wifi en la plaza Carrillo de Trinidad, uno de los principales destinos turísticos en la isla.

    A pesar de dejar la noticia para el final de la noticia, el reportero que la firma reconoce que «La mayor novedad, sin embargo, la constituye el establecimiento de la navegación con conexión wifi en el centro histórico trinitario, uno de los primeros lugares públicos en habilitarse en el país». Una velocidad de conexión de 2 megabites permite el acceso simultáneo a 90 usuarios.

    En otras ciudades, como Camagüey, la conexión inalámbrica solo está disponible en el interior de algunos hoteles.

    El servcio público, ofrecido por el único operador de telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), no debe confundirse con «gratuito», pues sus ventajas se limitan a permitir la navegación a través de dispositivos personales como tablets, smartophones y laptops. Sigue siendo imprescindible contratar una cuenta tarifada en 4.50 CUC por hora, aunque desde el mes de febrero está vigente una promoción con descuentos del 50 % sobre los cupones de recarga.

    En los últimos meses las máximas autoridades del gobierno cubano se han referido a las Nuevas Tecnologías, alegando la voluntad de extender su uso entre los ciudadanos, que cuentan con una de las más bajas tasas de penetración de Internet en el mundo.

    Sin embargo la ausencia de una política transparente al respecto — una que incluya plazos y acciones concretas, o al menos perspectivas menos abstractas–, continúa alimentando el supuesto de que se trata más de falta de voluntad política o acaso falta de consenso, antes que limitaciones tecnológicas.

    Algunos medios de la prensa extranjera afirman que existe una estimación oficial de que para el año 2020 el 50% de los hogares cubanos contarán con acceso a la Red, pero no precisan si la conexión será abierta o restringida a una red nacional (Intranet). En la más reciente Cumbre de las Américas el Presidente Raúl Castro dijo que «Internet sirve para lo mejor, y sirve también para lo peor», en una especie de «sí pero no» que no ayuda a esclarecer intensiones.

    El acceso público y gratuito a Internet es aquí una asignatura pendiente, pero al menos un par de intelectuales han puesto sus cuentas privadas al servicio de la comunidad. El artista gráfico y videasta Lázaro Saavedra, Premio Nacional de Artes Plásticas, y más recientemente el pintor Alexis Leyva (Kcho) son los ejemplos más notorios.

    La discreta entrada al juego de los puntos wifi en Cuba constituyen un alivio para los usuarios habituales de la conexión de ETECSA, llamada Nauta, pues la infraestructura para la navegación en las salas de la compañía no había sido ampliada desde que se inauguró el servicio a mediados de 2013.

     
    • babujal 6:50 pm el 25/04/2015 Enlace permanente | Responder

      La Era Mediaval parece un juego de niños si lo comparas con el estado de las tecnologías de Información en Cuba, o peor aún si se habla de accesso a internet. Eso el actual gobierno nunca lo va a permitir, solo ganan tiempo y tiempo y le ponen el chupa chupa a la gente. La típica filosofía de la torre sitiada.
      He aqui mi argumento: Yo pudiera comprar un serivcio de internet satelital para mi familia en Camaguey, y comprar además la tecnología necesaria. Eso me costaría entre 20 y 60 USD al mes, según el plan que yo escoja. Eso no le cuesta un centavo al estado cubano ni necesita plataforma alguna para funcionar. Solo que Cuba no permite la entrada de tales artefactos «políticamente peligrosos». Así que se dejen de muela y de paranoia y dejen vivir a la gente!!! Saludos

    • Jose Collantes 12:44 am el 26/04/2015 Enlace permanente | Responder

      Yo si, tú no, si son tan perfectos a qué le tienen miedo, así andan, así andaran la «wifi» en Cuba, no les queda de otra, sigan utilizando los radios VEF con onda corta de la otrora era soviética para poder estar mejor informados. Muy bueno el artículo, claro, directo y la caricatura de «Don Diego Velázquez» genial.

    • Jessica 10:00 pm el 27/04/2015 Enlace permanente | Responder

      Hola Alejandro, espero estés muy bien. Soy editora de reportajes de la revista Expansión, de México, y queremos proponerte que nos ayudes con un reportaje relacionado con Cuba que estamos preparando. ¿Me puedes escribir o darme un correo para darte más detalles? Gracias y saludos, Jessica Bigio.

    • Mar 8:57 pm el 28/04/2015 Enlace permanente | Responder

      jajajaja, manra de reírme con la imagen!

    • Jorgen 9:08 pm el 15/05/2015 Enlace permanente | Responder

      2 megabits para 90 personas, Dios mio, de que me asombro…. Yo que me quejo de los 4 megabits/s que tengo en casa…..

  • Alejo3399 1:13 am el 04/04/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , ETECSA, , , , ,   

    Sobrecumple hotel Santa María plan de ventas de refresco en lobby 

    Camagüey, Cuba.- A poco tiempo de inaugurado el lujoso hotel Santa María ya sobrecumple su plan de ventas de refresco en el bar del lobby.

    Aunque la noche en la instalación cuesta más de 100 CUC, los ingresos obtenidos por la venta de líquidos a cubanos se han disparado en las últimas semanas y podrían llegar a competir incluso con las ganancias por concepto de hospedaje.

    El lugar cuenta con en el primer servicio público de WiFi que ofrece ETECSA en esta ciudad, de modo que si previamente has contratado una cuenta de Internet de 4,50 CUC/hora con el único proveedor de telecomunicaciones del país, puedes navegar allí usando las
    comodidades de tu propia infraestructura informática.

    Pero antes de hacerlo, naturalmente, debes consumir algo en el bar del lobby, lo cual no fuera tan trágico si la administración del sitio no aprovechara para duplicarle el precio a los productos que oferta, aunque supongo que si pregunto me dirán algo del “alto standing”.

    El refresco enlatado de 50 centavos cuesta 1 CUC en Santa María.

    El café también cuesta 1 CUC, y nunca hay chupa-chupas de 25 centavos… Si los hubiera aquello sería todo un espectáculo real-maravilloso, y los turistas visitarían en tongas el hotel solo por ver el famoso “lobby del chupi-chupi”, donde los jóvenes cubanos acceden a las nuevas tecnologías con un caramelo en la boca. (Más …)

     
    • lacubanita2311 2:28 am el 05/04/2015 Enlace permanente | Responder

      jajajaja menos mal que alla lo hicieron publico , aca la gente se tiene que enterar por boca ajena que hay en los hoteles wifi. saludos del vara. betsy

  • Alejo3399 1:59 pm el 25/04/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , ETECSA, , robo de información, Sistema Operativo Android, , tecnología y privacidad,   

    Mis datos privados públicos de ETECSA 

    Yo siempre estoy más atrás que los cordales: me entero de último de “la “última” y veo lo nuevo solo cuando ya es historia antigua para la mayoría. Si se trata de tecnología, pues peor.

    Así, recién he visto una interesante aplicación para teléfonos móviles con sistema operativo Android, que me despertó la curiosidad más allá de las facilidades que ofrece. Se llama EtecsaDroyd y consiste en una base de datos de ETECSA (la telefónica de Cuba), que contiene los nombres completos, apellidos, direcciones postales, números de identidad, números de teléfonos, ¡y hasta las fechas de los cumpleaños!, de cada cliente que posee una línea fija en el país, o de las líneas celulares más antiguas (las que comienzan por 52 o 53). Famosos incluidos…

    Por suerte las líneas móviles que comienzan por 54 o 58, no han sido incluidas en el tal EtecsaDroyd, al menos no en la versión del software que yo vi, y mis datos privados no aparecen; pero si usted fue de los primeros en adquirir un celular con línea cubana, debe saber que su información personal anda por ahí regada en miles de teléfonos móviles, y podrá, por tanto, ser empleada al antojo de cada portador. Igual no dudo que una próxima versión del software venga ya con la base de datos actualizada, y hasta con las direcciones de correo @nauta de los clientes que hayan contratado ese servicio. Muchos reparadores de celulares instalan la aplicación por una tarifa que oscila entre los 2 y los 5 CUC.

    Al respecto se me ocurren dos posibles causantes: o alguien hackeó la base de datos de ETECSA desde un cuartico nerd a lo cubano, o alguien “de adentro” la vendió por unos cuántos pesos; cualquiera de las dos significa una falla de seguridad muy seria imputable a la Compañía, y un atentado contra la privacidad de la información personal que los clientes pusieron a disposición de la única proveedora de servicios telefónicos de Cuba, y que ella a su vez prometió— contrato impreso mediante— nunca revelar o ceder a terceros, “excepto en los casos previstos en la legislación vigente”, que no es el caso.

    Esa parte de la historia no la escuché por lo claro en la más reciente conferencia de prensa que ofreció la Empresa, y en la que se mostró muy víctima de la ilegalidad y de los proyectos de la USAID revelados por la agencia de prensa AP.

    ¡Entonces no digo yo si ZunZuneo y Piramideo van a llegar a nuestros móviles…! Llega cualquiera, ya sea con intensiones políticas o con el objetivo de vendernos entradas para un espectáculo humorístico en una paladar de La Habana.

    El tema, queridos amiguitos, es que ahora mismo es un jamón violar la privacidad de cualquiera que haya pasado alguna vez con su carné de identidad por alguna de las oficinas de ETECSA… así que cuando exista aquí otra telefónica— si es que entonces aún existo yo…—, por favor que alguien me avise pronto para cambiarme de proveedor, pues juro que me anima más la idea de un bueno por conocer. Soy un cliente insatisfecho: las colas y los precios también influyen.

    Notica: Recientemente he visto a mucha gente quejarse del servicio @nauta de correo internacional. A mí hasta ahora me funciona de maravillas.

     
    • el inagotable 2:20 pm el 25/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Comenta Alejo:

      …Yo siempre estoy más atrás que los cordales..


      Ja Ja Ja. En mi caso, leo tremendo debate en la JOven Cuba de que el inagotable estaba baneado

      Ja Ja Ja. Todo el mundo lo sabia, lo comentaba y yo , como el marido tarru, son el ultimo en

      enterarme.

    • Lolo 4:56 pm el 30/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Es cierto, puedes bajar la aplicación gratis siguiendo este vínculo a esta página web: http://libelulacuba.com al igual que una version para PCs y es bien sencilla de instalar.
      Lo interesante es que desde muchos años atrás por cuba circulan aplicaciones desktop de ETECSA como directorios telefónicos etc, y la base de Datos de esta aplicación para smart phones puede haber venido desde allí (no digo que esa sea la fuente solo son supocisiones). Lo que indica la falta de políticas de seguridad o simplemente el desconocimiento de las consecencias de las acciones en nuestra Cubita bella.
      Yo personalmente me quedé con la base de datos para consultarla si necesito algun teléfono (lo que me hace partícipe del crimen provocado por el caos y la anarquía), pero desintalé la aplicación porque no confío en los que desarrollan un software violando todo tipo de normas éticas. Igual pueden extraer información tuya personal de tu teléfono y vendersela al mejor postor… Consejito sano jejeje

    • Jorgen 2:08 pm el 07/06/2014 Enlace permanente | Responder

      Lo bueno seria ale, que un periodista se le ocurra ir a preguntarle a algún jefe de ETECSA y ver que responden. Pero en Cuba, la que yo conozco, no tienen que hacer con esos datos, que no sea llamarte a correr maquina…. y al final, basta conversar con la presidenta del CDR para que te amplíe los datos….

    • Rick 7:27 pm el 01/05/2015 Enlace permanente | Responder

      No puedo decargar la aplicacion 😦

    • duniesky 1:28 pm el 19/05/2015 Enlace permanente | Responder

      Necesito la aplicación de etecsa 2014

  • Alejo3399 5:01 pm el 25/03/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , colas en Cuba, ETECSA, , Récords Guinness,   

    Ingresan 3 cubanos al Libro Guinness de los Récords, edición 2014*** 

    Cuba, marzo, 2014- Tres ciudadanos cubanos sorprendieron al mundo la pasada semana al inscribir sus nombres y marcas en la nueva edición del Libro Guinness de los Récords. A continuación este blog reproduce la ficha de cada uno de ellos, tal cual aparece en la publicación original.

    1- Yusmary García Lafayette. (Nacionalidad: Cubana)

    CATEGORÍA: Llamada por celular más rápida del mundo.

    MARCA: 0.0023 seg. Lograda el 10 de diciembre de 2013.

    DESCRIPCIÓN: Sobre las 9.00 am. del día señalado y ante un público numeroso— reunido sin convocatoria en una parada de autobuses de La Habana—, García Lafayette fue capaz de explicar una dirección completa para solicitar un taxi, a un interlocutor que fungió como juez, vía teléfono celular y en el asombroso lapso de 0.0023 seg. La nueva recordista dijo a la prensa que adquirió tal habilidad tras años de experiencia tratando de estirar los saldos de su móvil, y tanto fue su empeño que ya las computadoras de la Empresa que le suministra el servicio no son capaces de detectar sus llamadas debido la velocidad de las mismas, y todo le sale gratis. El récord anterior pertenecía a Zacha Yavorov, un campesino búlgaro que encendió su teléfono móvil y pudo comunicar una frase coherente 0.05 segundos antes de ser fulminado por un rayo mientras cosechaba nabos en el patio de su casa. (Más …)

     
    • risle 5:14 pm el 25/03/2014 Enlace permanente | Responder

      Divertidísimo jajajaja

    • el inagotable 6:19 pm el 25/03/2014 Enlace permanente | Responder

      Este sennor tiene muchisimo talent. Ja Ja Ja.

    • el inagotable 11:06 pm el 25/03/2014 Enlace permanente | Responder

      Llame a la isla. para contarle el chiste de este genial joven Alejo 3399

      a un familiar.. Solo le lei lo que sigue y las carcajadas eran estruendosas:

      Ingresan 3 cubanos al Libro Guinness de los Récords, edición 2014***

      Cuba, marzo, 2014- Tres ciudadanos cubanos sorprendieron al mundo la pasada semana al inscribir sus nombres y marcas en la nueva edición del Libro Guinness de los Récords. A continuación este blog reproduce la ficha de cada uno de ellos, tal cual aparece en la publicación original.

      1- Yusmary García Lafayette. (Nacionalidad: Cubana)

      CATEGORÍA: Llamada por celular más rápida del mundo.

    • el inagotable 11:53 pm el 25/03/2014 Enlace permanente | Responder

      Hay un chiste de un cubano de la isla que decia que para que el pudiera hospedarse en un hotel con esos precios increibles, su familiar en Miami ahora tendria que buscarse… Je Je Je… un tercer trabajo.

      Conozco a uno, y juro que esto es real, que aseguraba ser
      un hombre muy trabajador,

      El sujeto decia que el no era de esos descarados
      que pedian cien dolares todos los meses. «Dejen de mandarme
      dinero mensualemente. En lugar de eso, hagan una ponina , que con tres mil dolares, me compro un LADA,
      me pongo a botear y en un plazo de anno, les devuelvo el prestamo con intereses.
      (Un amigo mio, que bien lo «jamaba» me dijo que si me venian a pedir no diera ni un quilo, pues el tio era un vago y un descarado)

      Para no hacerles larga la historia. El tio se gasto los miles de dolares que le mandaron en un plazo record.

      En esa linea, me da risa La propuesta de Laura de que a los comunistas de la isla, la familia no le mande mas dinero por descarados
      Al que se llena la boca para decir yo soy comunista y apoyo a este gobierno, y depues se llena la panza con los dolares que le mando su familiar (ganado con mucho sacrificio, sudor y 45 trabajos)

      Ja Ja Ja He oido decir de gente que tiene dos trabajos,,,,, pero 45 es
      un poquitin exagerado

    • el inagotable 1:16 am el 27/03/2014 Enlace permanente | Responder

      William Portal comenta en la Joven Cuba:

      Parece que Chachareo es una persona muy capacitada en temas de inversiones.
      Bien puede el gobierno cubano nombrarlo director de inversiones para que todo vaya bien y poder sacar la economía de Cuba adelante.
      Esas personas con esos dotes son las que necesitamos para…

      Dice Senelio:

      WILLIAM..NO JODAS AMIGO..el chacharretero….no es un analfabeto y mucho menos!!!….Aparte de pasar la UNIVERSIDAD DE LA CARCEL CUBANA…estudio en la URSS

      —-
      En la Universidad de la Habana, se manejaba el tiempo de recuperacion de las inversiones. En la FIU usaban el Net Present Value y el coeficiente Beta (β) , como medida de la volatilidad o riesgo de las acciones.
      John Maynard Keynes basaba su teoria General del Interes y el Dinero en la Eficacia Marginal del Capital y el Multiplicador.
      El Banco de la Reserva Federal de los EE UU usa la tasa de redescuento.
      como herramienta de politica monetaria,. ?Donde pega Chachareo?

      Recuerdo haber manejado conceptos como portafolio balanceado y otros. Pero, francamente, es la primera vez que me topo con las categorias que este individuo maneja: Y Copio:

      …,tu puedes intentar dar las nalgas a los inversionistas pero tienes que ver si estos quieren ese tipo de nalgas

      ….,hoy leo sobre un microscopio y 100 fulas maniguiti un peo y como eso a diario,tendriamos que estar jamando mocos

      se la pueden jugar al canelo que ese bloqueo se lo aplicaran al maximo a esa obra del Mariel,vivir para ver.

      al que se le ocurra poner un fula en la isla que prepare su colchon de malangueta que va para el tanque

    • Jorgen 4:01 pm el 27/03/2014 Enlace permanente | Responder

      Ale, te quedo bueno, hay que ser muy tonto para no darse cuenta con los 0.0023 segundos que era ficción….. Pero te felicito hermano, todo bien, y ya que lo mencionas, que eres, asalariado del imperio o tonto? jajajajajaj esa te quedò mejor…. Espero estes disfrutando de tu correito en el cell, pero no gastes, que cualquier cuc es mucho cup… jajajaj Saludos….

  • Alejo3399 3:34 pm el 22/03/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogosfera Cuba, , , , ETECSA, , ,   

    NAUTA: colas, dinero, y la programación de la televisión 

    Uno dos tres, probando… ¿Si, sí…? No.
    Aquí probando el servicio NAUTA, en la modalidad de correo electrónico internacional que recién he contratado en una de las oficinas de ETECSA de Camagüey.
    Luego de varios intentos fallidos a causa de la monstruosidad de las colas, ya hoy puedo considerarme un “nautero” más, o sea, parte de ese grupo creciente de cubanos que sufre con regularidad las tarifas asesinas y los malos servicios de la única empresa de telecomunicaciones que tenemos en la Isla.
    El servicio de correo internacional de ETECSA para móviles no es muy caro si lo comparamos con el demoledor numerito de los 4.50 CUC por hora de conexión a Internet, pero tampoco es barato: hay que pagar 1 CUC por cada Megabyte de información transferida desde o hasta tu terminal, o sea, se paga por mandar y también por recibir. Pero además, siempre que tu terminal se conecte con el servidor, ETECSA descuenta 1 o 2 centavos de tu saldo, aunque no haya transferencia de datos. Esto resulta particularmente peligroso para los clientes que no saben cómo configurar sus teléfonos, pues si de casualidad activan (o no desactivan…) la opción de sincronización automática, pueden perder el saldo sin notarlo. (Más …)

     
    • Jose Collantes 3:52 pm el 22/03/2014 Enlace permanente | Responder

      Graciosa la foto de los teléfonos que aunque los usen están fuera de tecnología y ya muchas personas no los usan, muy válida tu observación Alejo 3399, pero no creas aquí en este mundo libre te empujan a la Dra. Polo, mañana, tarde y noche amen de la cantidad de programas de chismes faranduleros para gentes idiotas pero también tenemos la opción de ver canales instructivos o lo que nos guste.

      • Darío 12:31 am el 17/04/2014 Enlace permanente | Responder

        Siempre alguien justificando la porquería de aquí, con la porquería de allá… ¡por Dios! que la Polo y cía sean una porquería, no significa que la programación de aquí, que se llena la boca, afirmando no hacerle el juego a la banalidad, sea tan mediocre.

    • asdf 4:29 pm el 25/03/2014 Enlace permanente | Responder

      «Pero además, siempre que tu terminal se conecte con el servidor, ETECSA descuenta 1 o 2 centavos de tu saldo, aunque no haya transferencia de datos.»

      Si tu terminal se conecta al servidor, *hay* transferencia de datos. Muy poca (por eso te descuentan solo 1 o 2 centavos), pero el establecimiento de conexion, revisar que no hay nada, y desconexion, son datos tambien.

  • Alejo3399 7:06 pm el 27/11/2013 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , empresas cubanas, ETECSA, , ,   

    ETECSA desmiente bola popular 

    La única empresa de telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) se vio obligada ayer a desmentir públicamente una bola que afirmaba el próximo incremento de las tarifas telefónicas para todos los clientes del servicio fijo.

    La Nota Aclaratoria, dada a conocer en el Noticiero Nacional del Televisión, informa que el cambio en las tarifas, que entrará en vigor a partir de 2014, solo afectará a las personas jurídicas y nada tiene que ver con el sector residencial.

    Aunque el coste de este tipo de llamadas en Cuba es bastante asequible prácticamente cualquier cubano puede pagarse el uso de su teléfono fijo sin demasiadas restricciones no existe la posibilidad de contratar el servicio libremente. Y hasta ahora los pequeños negocios privados que ganan espacios en la escena económica nacional tampoco pueden adquirir una línea fija a través de su identidad corporativa.

    Ante esa imposibilidad ETECSA esgrime carencias de recursos técnicos y deficiencias infraestructurales que obstaculizan la extensión del servicio. Sin embargo hoy el número de líneas móviles en el país iguala o sobrepasa al número de líneas fijas, y teniendo en cuenta las tarifas de las primeras, la empresa debería cambiar ya su antológico argumento También están las promociones que realizan, sobre todo una que solo está disponible para capital extranjero,… o cambalaches nacionales que igual involucran ingreso de capital extranjero.

    El costo de un minuto de llamada por celular en Cuba es de 8,75 pesos Moneda Nacional (hasta hace poco era de $11,25), para un salario promedio de menos de 600 pesos, lo cual convierte al servicio en lujo y obliga a que la mayoría de sus clientes hagan un uso exiguo del mismo. Incluso el cantautor cubano Amaury Pérez Vidal se refirió al asunto durante una entrevista con el periodista cubanoamericano Edmundo García, hiperbólicamente: En Cuba es más barata una tonelada de níquel que una llamada por celular, dijo.

    La bola que pregonaba el incremento de tarifas para el sector residencial se debió, básicamente, a que la gente en Cuba no está acostumbrada a recibir noticias que beneficien sus bolsillos, sino todo lo contrario, y si la noticia proviene de la mencionada empresa, pues menos todavía es de esperar que las nuevas seas buenas.

    Una de las últimas noticias de interés público generadas desde ETECSA anunciaba la posibilidad de que los ciudadanos cubanos se conectaran a Internet tras adquirir una cuenta de navegación por irracionalísima tarifa de 112, 50 pesos MN por hora (aproximadamente 5 dólares).

    Este último servicio, llamado NAUTA, a pesar de ser muy caro en comparación con los ingresos de los cubanos y con servicios semejantes en casi cualquier parte del mundo, no incluye la navegación desde casa por módem, y tampoco está disponible por WIFI: incluye solo el inconveniente de desplazarse hasta alguna de las oficinas de ETECSA, y también cerca de 30 segundos de regalía, a veces.

     
    • Jose Collantes 2:20 am el 28/11/2013 Enlace permanente | Responder

      No me está claro ese concepto, «solo afectará a las personas jurídicas…» o es qué acaso no todos los redidentes en Cuba no sean «jurídicos».
      Según la RAE -Real Academia Española- en su 22.a edición en concepto de derecho físico es «Individuo de la especie humana», pero en lo jurídico puede ser una «Organización de personas o de personas y bienes a la que el derecho reconoce capacidad unitaria para ser sujeto de derechos y obligaciones como las corporaciones, asociaciones,sociedades y fundaciones.»
      Entonces, es como un engaño esa expresión de ETECSA, nadie se clava su propio puñal, si estoy errado, el articulista puede corregirme.

    • Alejandro 12:43 pm el 28/11/2013 Enlace permanente | Responder

      Es otra cosa rara, milagro Alejo no ha hecho un post sobre eso, en Cuba las personas jurídicas se limitan a entidades estatales.

  • Alejo3399 7:08 pm el 20/11/2013 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , ETECSA, , , Pánfilo,   

    El Joven Pánfilo 

    Frente al monstruo, el joven Pánfilo imaginó que un día amanecíamos en Cuba sin la mierda tricolor del CUC. Todo el comercio operaba ya en CUP o MN (Moneda Nacional). Imaginó también que quizás la nueva moneda llevaría un nombre muy autóctono como el Manjuarí, o uno más a tono con nuestro relajo financiero: el Nuevo Peso Cubano, o incluso alguno más patriótico, acaso el nombre de un Héroe.

    Imaginariamente trascurrió la cola entre miles de neófitos queriendo conectarse en apenas un puñadito de lugares, y se vio de pronto el infeliz, junto a la taquilla, presto a comprar su pase virtual a la información y al mundo contemporáneo.

    Pero no pudo: tras el impulso inicial de verse por primera vez con posibilidades, hizo un poco mejor las cuentas y se fue pa`l carajo. 4,50 pesos MN, o Manjuaríes, un céntimo de su ingreso mensual, también le pareció demasiado dinero por una hora de incómoda conexión a Internet.

     
  • Alejo3399 9:53 pm el 04/06/2013 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , conexión a Internet, ETECSA, , , precios y tarifas del servicio de Internet,   

    Internet para mongo-nautas. 

    Vienen las yeguas¡¡¡ pero con los mambises montaos arriba¡¡¡¡

    Episodio de Elpidio Valdés

    Da la impresión de que para la American Telephone Company (ETECSA, por sus siglas en español), y para la prensa irresponsable que reproduce sus comunicados como mismo lo haría Poncio Pilatos, los cubanos somos una especie de anormales que debemos, antes de contar con la posibilidad real de navegar en Internet, aprender a hacerlo de a poquito, y claro, pagando hasta el último quilo que tengamos en la cartera.

    Se aduce que las desmesuradas tarifas que tendrá el servicio (lo cual se reconoce autocríticamente como si eso resolviera algo) responden a la débil infraestructura de telecomunicaciones del país, y se sugiere con sutileza que esas tarifas privilegian a la navegación nacional para educar a la gente en el consumo de lo propio, con lo cual se le echa leña a la costumbre de decirle a uno lo que tiene que hacer, o lo que es bueno y lo que es malo, como si uno fuera mongo o descerebrado. (Más …)

     
    • ralexdelpino 3:09 am el 05/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Otra bomba, este año eres el cuarto palo del juego de las estrellas de la MLB… Me cuadró un mundo, sobre todo la advertencia a Percy, jajajajajaa

    • La loca del blog 11:11 am el 05/06/2013 Enlace permanente | Responder

      La ETECSA (Empresa que Te Estafa con una Sonrisa Amplia) siempre ha sido un monopolio y actua como tal, no se de que os asombrais. Aqui, en el capitalismo DECADENTE Y EN DESCOMPOSICION, hay una ley antimonopolio que impide que una sola empresa sea duena y senora de un tipo de negocio.

    • PolO Avilés 12:04 am el 06/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Ya lo del Klub Klan Kastro se pasa de tiranía, y desciende a lo mezquino, y hasta perverso -por las mal disimuladas ganas de jodernos en cada ley, resolución, orientación y pedos palaciegos.
      Pero siendo justos, hay que reconocer que para bailar tango se necesitan dos; y hasta ahora a cada abuso del gobierno, el pueblo-cordero responde con balidos de apoyo, «multitudinarias» marchas, y el chivatazo de rigor en la etiqueta cubiche.
      — y la cosa es «sin prisas, pero sin pausas», jajaja. ¿Esperar otro medio siglo más para aspirar a vivir como el resto del 3er. Mundo? 🙂

    • Martha 5:10 pm el 06/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Triste realidad

    • Mahavishnu 12:45 pm el 07/06/2013 Enlace permanente | Responder

      😆 bestial, como siempre

    • idelstar 3:32 pm el 11/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Buenísimo, lástima, como siempre digo, q no llegue a los ojos adecuados o q no se difunda a todos los anormales q se contentan con lo primero q ponen en el Granma. Otra dato ETECSA es posiblemente la unica compañia en el mundo q controla el 100% de las comunicaciones en un país, !menos mal q ya se acabaron los monopolios en Cuba despues del 59!

    • NegraCubana 4:24 pm el 11/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Buenisimo y si, eres sagaz y ocurrente!

    • Diavolo 7:07 pm el 14/06/2013 Enlace permanente | Responder

      MIjo, tienes el tiro mas certero que conozco en la blogosfera cubana. Pena que no seas mas conocido.

    • Carlos 11:26 pm el 24/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Saludos colega>
      Muy buenos tus artículos y quisiera publicarlos en mi sitio si nos autorizas. Solo una pregunta tonta… como se hace un blog por telepatia?

      • alejo3399 6:31 am el 06/07/2013 Enlace permanente | Responder

        jeje si te lo digo tendria que matarte, como dicen en las peliculas, jejeje, nada, con amigos y un poco de suerte.

    • Elisandro 2:39 pm el 25/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Bárbaro mi hermano ja ja ja me rei mucho al recordarme Elpidio Valdés. El artículo mundial, eres el bloguero que nos enseñó a pensar je je je

    • Jorgen 2:47 pm el 14/08/2014 Enlace permanente | Responder

      Felicidades hermano, eres una cámara fotográfica tecleando….. y vez, el mundo no esta tan mal…..

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: