Mi barrio, como otros barrios de la ciudad, tiene un montón de niños, y dentro del barrio mi cuadra ocupa un puesto relevante; pero esto solo sería otra inútil acotación demográfica de no ser porque casi todo niño que nace allí está condenado—según mi madre— a alguna de estas dos variantes: o sale loco o sale desnutrido. Luego, con los años, se enderezan, un poco, a veces, pero durante las edades preescolares la observación anterior es incuestionable.
Los niños nuestros, de la familia, son (somos) del bando desnutrido. Lo sé porque me miro, y los miro, y miro al resto de la gente de masa corporal normal. Pero cuando contemplo la segunda posibilidad de la maldición infantil que ha caído sobre mi cuadra, agradezco como nunca mi desnutrición y la de los míos, que se hace científicamente irrebatible—según mi hermano— al notar un huequito de piel justo encima del ombligo.
Los niños que están locos sí son unos locos. Hablaré de ellos en clave porque ya la gente podrá (dicen) tener Internet en sus casas de barrios pobres por la módica tarifa de 6 CUC (unos 7, 50 USD—según CADECA—), y por consiguiente, leer esto.
El niño A falleció trágicamente a la edad de 7 años, hace ya muchos años: tenía una extraña adicción por el agua y más de una vez hubo que sacarlo semi-asfixiado de cubetas y tanques. La última vez lo sacaron del río muy tarde.
El niño B me dio el susto de mi vida. Regresaba yo de una fiesta sobre las 3 de la madrugada y el cabroncito, de a penas unos 5 años, estaba asomado por la ventana de su casa en oscuridad total, silvando bajito. ¿Qué niño normal de 5 años se asoma a las 3:00 am por una ventana…?
Pero el niño C sí que es una película de terror, teniendo en cuenta que solo tiene 4 años. La madre lo ha llevado recientemente con una sicóloga porque el inocente le preguntó “…si yo te corto así con un cuchillo la cabeza ¿echas sangre y ya no vives más…? ¿Y te quedas muerteciiiita muerteciiiita para siempre???” La madre regresó de la sicóloga aún más preocupada porque esta le dijo que lo vigilara bien porque podía hacerle eso al hermanito, de pocos meses de edad…
El niño D es más pesado que loco pero también clasifica; ese le va a arriba a la gente y su frase preferida es “a que te pincho, a que te pincho”, con un palo, con una piedra, ¡con lo que sea que tenga en la mano¡ y grita como ninguno, de hecho esa es la principal habilidad que presume ante los otros niños cuando se juntan, pero no un grito normal, sino uno potente y exagerado, como de gente loca.
Y claro que no me van a faltar las niñas. Las niñas del barrio en edades preescolares no muestran grandes síntomas de locura, pero cuando crecen sí, casi siempre en ese sentido del adjetivo que no atañe directamente la salud mental de la persona…Pero de pequeñitas siempre las hubo.
La niña F, por ejemplo, ya salió de la niñez, pero antes, mientras el resto jugábamos al chucho escondido y otros entretenimientos típicos del apagón general, ella comía tierra (literalmente “comía tierra”, a puñados y la masticaba y tragaba y todo) y decía que era extraterrestre.
La niña G, también crecida, solía jurar que los ositos del cariño le habían traído un saco de mangos, y se inventaba personajes de espía, colada en las casas de los otros niños… para mí que la mandaba la abuela.
Yo de párvulo lo más loco que hice, y que recuero, fue vender limones de la mata que teníamos en el patio a 20 por peso, y electrocutar un goldfish en un cubo con el calentador de laticas dentro.
21.390170
-77.921631
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Jose Collantes 11:20 pm el 15/11/2014 Enlace permanente |
Ese realismo que tienes de decir las «realidades» hay que pagártelos en dólares y en monedas de 1, 5, 10 y 25 centavos para ver si esas te las aceptan en las TRD. Muy bueno tu artículo.
miviajearussiaenlibre 8:19 pm el 16/11/2014 Enlace permanente |
Eso de los problemas con las monedas pasa en todo el mundo, aqui en colombia la casa de la moneda no da a basto en la producción de monedas de 1.000 pesos que no valen mayor cosa, pero que al ser la de mayor denominaciòn la gente la guarda y no circula por el mercado por lo que para poder mover la economìa el banco de la republica tiene trabajando la fabrica de monedas a tres turnos y mas se demora en sacar la producción que esta estar guardadas en los marranitos de los colombianos (marranito es la alcancia tiipica de Colombia.
PolO Avilés 3:07 am el 17/11/2014 Enlace permanente |
Creo que la tendencia será lo opuesto a «propensión a reventarle al pueblo los bolsillos con el vuelto» , o sea un déficit en moneda fraccionaria.
Mis dos centavos: La prometida unificación monetaria no impedirá la ya galopante inflación en Cuba, así con una sola moneda devaluada, su fraccionamiento no tiene uso práctico. Por otro lado la moneda dura, o divisa física (en billetes) llega a Cuba en los bolsillos de gente que viene del exterior, y nadie carga sacos de monedas, solo billetes; o sea que tampoco habrá abundancia de fracciones en divisas.
———
Del lobo un pelo: En el 2008 en Zimbabwe una latica de Coca-Cola podía costar 50 mil millones de dólares zimbabwenses, en la tarde del mismo día, ya costaba 150 mil millones.
Con tal inflación, primero desaparecieron las fracciones, luego los billetes «de antes» (para ser sustituídos por otros con cifras surreales), al final la moneda nacional -sin valor alguno, colapsó y desapareció; y hoy el paraíso terrenal del señor Mugabe no tiene moneda propia.
Creo que Cuba se re-dolarizará, porque la crisis es sistémica, y mientras se mantenga tal gobierno y el PCC en el poder; terminaremos como -o peor que, Zimbabwe.
¡Guarden el vuelto, qué esas moneditas serán objetos de colección en un par de años!
el inagotable 11:19 pm el 21/11/2014 Enlace permanente |
Venezuela esta peor, Acaban de sustituir el bolivar por pepas de mango