Etiquetado: cuba Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Alejo3399 3:44 pm el 01/02/2017 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: cuba, , ,   

    Sobre “Los periodistas imprescindibles”, de Harold Cárdenas Lema 

    Resultado de imagen para prensa

    Un post sobre la prensa estatal cubana, publicado por Harold Cárdenas Lema en el blog La Joven Cuba, me sirve de oportunidad para escribir al respecto y, en general, discrepar.

    Concuerdo con Harold en la necesidad de reconocer el sacrificio de los jóvenes talentosos que apuestan por cambiar los medios estatales desde dentro. El llamado “periodismo oficial” tiene derecho a mejorar y solo lo hará motivando y respetando a quienes decidieron hacer carrera en él, a pesar del salario miserable y del sinsentido cotidiano.

    Pero si queremos un paisaje mediático justo, no ya preservar la exclusividad del micrófono, deberíamos darles el mismo derecho a todas las formas emergentes del periodismo en Cuba, que más que calidad y personal se juegan hoy la propia existencia ante la falta de un marco legal que las proteja.

    Que la audiencia de los medios oficiales sea mayor que la de los medios emergentes no significa que los primeros sean más valiosos que los segundos; significa, de momento, que el contexto favorece a los primeros.

    Otros detalles llegarán cuando haya internet suficiente, cuando deje de ser “alegal” y “semicastigable” toda expresión de periodismo ajena a la estatal, y cuando la gente se sienta libre para consumir, colaborar, interactuar y profesar simpatías públicas a cualquier tipo de prensa.

    O sea que tiene que llover más que una película de Fernando Pérez para que la comparación de utilidad social que sugiere el texto de La Joven Cuba comience a tener cierta lógica.

    Está claro que una prensa valiosa implica audiencia significativa, pero también implica credibilidad, que al cabo se gana por contraste, no a la cañona; tiene que mostrar valentía frente a lo que machaca a su audiencia, y poner el corazón en sintonía con el de la gente.

    Y si “la gente” son 10, pues tiene que haber 10 prensas. (Más …)

     
    • Napo6137 7:56 pm el 01/02/2017 Enlace permanente | Responder

      Me alegra ver un post serio tuyo. Muy centrado y bien plantado. El pobre Harold anda, al decir del comediante argentino Enrique Pinti, «como bola sin manija, entre la civilización y la barbarie», hasta que a fuerza de trastazos, llegue al conocimiento, o al final del túnel, como quiera que le llaméis. Lo cierto es que buscar la prensa que busca Harold, donde la anda buscando, nunca la va a encontrar, sobre todo si tomas en cuenta que la consecuencia a la apostasía, disención, o simplemente opinar diferente, es el «asesinato de caracter», el «apedreamiento intelectual en masa» o la cárcel en el peor de los casos. Donde vivo venden unos panfletos de puro chisme holiwoodense y a veces me pregunto: Quién c…lee esta mierda? Pues parece que mucha gente, pues todas las semanas editan una nueva. Es eso que dices, de tener 10 prensas si hay 10 personas que piensan diferente entre sí.
      Repito, muy bueno el post.
      Saluditos

    • Roxana 9:06 pm el 01/02/2017 Enlace permanente | Responder

      este texto no discrepa absolutamnete dde Harold, solo lo amplia, es cuestion de convivencia no de nivel de importancia, es cuestion de que tienes una mirada, en ese sentido, distinta, pero no se trata de quien es mas importante que quien, sino de que se logre coexistir, cada cual desde las posiciones que defiende. Me parece bien lo de la diversidad que defiendes, sin q por ello olvides q en el periodismo, como en todo lo demás. pesa el poder. Los oficiales, el poder politico y estatal; los aparantemente informativos, pero con un pago muy superior que viene del poder del dinero, no lo olvides. Buen texto…

      • Isbel Díaz Torres 11:22 pm el 02/02/2017 Enlace permanente | Responder

        Roxana ¿decir que este texto no discrepa absolutamente del texto de Harold no le parece un tanto «absoluto»? Es decir, ¿no discrepa en nada? Aunque bien es cierto que el análisis de Alejo no abarca por completo los puntos tocados por Harold, lo cierto es que arroja luz sobre otros no referidos por el muchacho de la Joven Cuba. Y además, se centra en lo que más le dolió, con toda razón. Tú dices que no se trata de quiene es más importante que quién… pero ese es apenas tu criterio. Yo creo que el texto de Harold sí trata sobre quién él considera más importante e imprescindible.
        Si a mí me preguntaran, los imprescindibles son quienes no mienten. Hay quienes les pagan por decir la verdad, y hay quien recibe el dinero para mentir. ¿Qué es la verdad? Pues eso es difícil de definir, pero de seguro será alguna cosa que se asemeje a lo que el pueblo ve y siente sobre sí mismo. ¿Ves algo de eso en la UPEC? Y no creo que Harold (que entiende bien la tiranía que el PCC ejerce sobre la prensa, aunque no la nombra como debiera) haya sido capaz de describir esa realidad.
        Es supergracioso como Harold dice que nadie puede cambair el PCC: «solo el partido puede cambiarse a sí mismo», y de un tajo echa por tierra la infinitamente repetida frase de quien tú sabes de «cambiar todo lo que debe ser cambiado» ¿quién lo cambia? ¿el pueblo trabajador lo cambia? No, según Harold se cambiaría a sí mismo… basado en no sé cual evidencia histórica, en cual materialismo dialéctico.
        Y que conste que admiro a Harold. Ha sido necesario tener valentía para escribir lo que escribe, pero siempre salgo con ese regusto en los labios de «¿y este muchacho de verdad todavía tiene fe? ¿en qué?». Son tantas las contradicciones en sus interpretaciones, que pareciera que los textos son escritos por dos o tres personas a la vez. Este último, cuando dice que la revolución está por llegar a un punto de no retorno, para después decir que estamos en esa encrucijada, me recuerda a otros textos escritos por él hace varios años. ¿Qué clase punto es ese que no acaba de rebasarse? ¿cuántos campos de golf, cruceros en la bahía de la habana, bancos brasileños, servidores de google en Cuba, necesita Harold para entender que la encrucijada ya ha sido vencida hace años?

        • Pirolo 4:22 am el 03/02/2017 Enlace permanente | Responder

          Yo creo que a Harold le va haciendo falta tomarse un tiempo.

          Demasiadas lagunas en sus conocimientos, demasiadas incongruencias en sus textos, demasiados cursos y conferencias por procesar y asimilar……que no lo tome a mal, pero que se vaya un tiempo a estudiar.

          Se lo va a agradecer.

          Se lo vamos a agradecer

          saludos,

          Pirolo

    • lazaro 10:14 pm el 01/02/2017 Enlace permanente | Responder

      WAO aLEJO…. NUNCA TE HABÍA VISTO TAN SERIO! No es que lo otor deje de ser serio, pero este analisis me parecio muy objetivo

    • babujal 4:49 pm el 02/02/2017 Enlace permanente | Responder

      A mi siempre me ha parecido que Harold se queda bien en la superficie, nada de aguas profundas. Nada que no lo tomo en serio. Tu, detras de tu humor, me haces pensar mucho mas. Saludos

    • El inagotable 7:35 am el 14/04/2017 Enlace permanente | Responder

      A ver dime Alejo si tengo o no mil razones para alardear. ¡Una mulatita sexy que cumplió 18 añitos hace unos meses 😉😉😀 , cuyas fotos cortan la respiracion de todos los que la ven (Y creeme cuando te digo que se las he enseñado a todo el mundo excepto, naturalmente, a mi mujer y a mi hijo el que tengo con ella que es un chivaton) a mi entera disposicion durante 24 horas en un hotel de Puerto Plata , que acepta ademas formar un trio si encontramos la chica adecusda y cuatro pastillas de 100 miligramos de viagra.
      ¡Coño! A lo mejor yo soy Donald Trump y nadie lo sabe.

    • El inagotable 9:20 pm el 15/04/2017 Enlace permanente | Responder

      Machango dice que eso de que tengo dinero para irme de vacaciones al Caribe y pagar mujeres es pura fantasía. Ja, Ja

      Y esta info que copio y pego, seguro son mentiritas mias.

      Miami (MIA) → Santiago (STI)
      Apr 18, 2017 – Apr 20, 2017 1 round trip ticket
      CONFIRMED
      American Airlines HLILUA
      Expedia.com Booking ID 538UO
      Your reservation is booked and confirmed. There is no need to call us to reconfirm this reservation.
      Traveler Information
      Orlando J Martinez
      Adult
      Add Frequent Flyer number
      E-Ticket # 00179922594
      † Seat assignments, special meals, frequent flyer point awards and special assistance requests should be confirmed directly with the airline.
      Apr 18, 2017 – Departure Nonstop Total travel time: 2 h 10

    • Elin 9:13 am el 21/04/2017 Enlace permanente | Responder

      Mi balance de República Dominicana que me sedujo

      Un pueblo acogedor que se precia de tratar a sus turistas con amabilidad y respeto. Un excelente lugar para retirarse a vivir sobre todo por quienes no contamos con suficientes medios para vivir la vida de placeres y ensueños a la que todos aspiramos. ¿Has hecho alguna vez un trio? (Me preguntaba anoche mi chofer en el trayecto Puerto Plata Santiago. (Nota, dormí anoche en el confortable hotel Century Plaza de Santiago desde donde me conecte mediante Wifi.

      A mi negativa, me comentaba que aunque el no pagaba mujeres, una vez le pago a una pareja de chicas y me narraba sus hazañas aquel memorable dia, una mañana cualquiera un dia de ptimavera en que estaba estaba esperando el tren.
      Le expliqué que a su edad de 33 años , yo tampoco pagaba para tener sexo como hago ahora, que al contrario dos mujeres me habian ayudado economicamente por un tiempito.
      ¿Que algunos dominicanos se quieran aprovechar de ti? Es algo que ocurre en todas partes.
      Una buscona, me dirigió unas ofensas cuando rechace sus encendidas propuestas. Me reí cuando me pregunto que si había venido desde tan lejos a su país a masturbarme y me tildó de miserable.
      Estoy viejito, no tengo la potencia de antaño. En mi hotel, le dije duerme ahora una chica bellísima de 18 añitos que me ha robado las energías. Estos tennis, agregue pavoneandome, costaron más de cien dolares, cambian de color a la luz, son de piel de otra lagarta.
      El costo de mi aventura. Unos 1 200 dólares. Mitad y mitad pagado a crédito y al contado.
      Corto y cierro.

    • Elin 1:32 pm el 25/04/2017 Enlace permanente | Responder

      algunos pensaban que yo repugno, aguanten el vómito. Este tipo es peor.

      Copio del Herald:

      La segunda cosa que Webb pregona es que viajó a La Habana con suficiente dinero y se dio la gran vida. Comió bien, fumó y bebió hasta hartarse y se quedó en un hotel de $400 la noche. Usó un reloj Panerai negro de $10,000, el que prefiere “cuando voy al Tercer Mundo”, en lugar de su Rolex que “se destaca como las bolas de un perro”.

      Aún así trató de gastar lo menos que pudo cuando trataba con la gente de pueblo.

      Webb y su superficial artículo “Un SEAL en Castrolandia” le dan nuevo significado al término “ugly American”, ese que avergüenza a su país cuando viaja al extranjero.
      Como era de esperarse, Webb no consiguió a su chica y no aprendió nada valioso.

      Responder

    • Orlando 11:06 am el 12/05/2017 Enlace permanente | Responder

      pequeña tienda TRD (tiendas del gobierno en divisas) situada en la avenida Boyeros entre Tulipán y la Rosa en el municipio Plaza de la Revolución (donde vivió el inagotable) fue devorada por un violento fuego. Hasta el momento se desconocen las causas.
      Haga clic sobre las imágenes reducidas para ver todas las fotos de esta galería
      _________________
      Si fue un sabotaje, nada tengo yo que ver con su preparacion, organización ni ejecución
      Tampoco soy su autor intelectual.
      Mi único acto vandálico fue romper un póster
      de Fidel en los bajos de ese edificio. Pero ese delito, ja, ja, por el paso del tiempo ya prescribio. No me arrepiento, en aquel entonces estaba enojado, ha. Ja, ja. Eran muchas guardias de milicia, reuniones de C D R. Etc, etc. Hoy, no repetiría aquella hazaña belica, ja. Ja, ja

      Responder

    • El i 9:00 am el 15/05/2017 Enlace permanente | Responder

      Alejo. Tirarme un cabo con Gisselita.

      Mi comentario está pendiente de moderación.
      Gisselita, mi hija. Me tienes censurado. Hagamos las paces, acepta mi propuesta, me voy a portar bien. De lo contrario me voy a enojar y en cuanto pueda lo que te cuelgo en tu blog es miquim- Miky
      Bye

    • Ohh! 8:18 am el 23/05/2017 Enlace permanente | Responder

      responsable de la violencia desenfrenada en Venezuela se llama Nicolás Maduro. Se burló de la voluntad popular expresada en las urnas que condujo a un Congreso de mayoría opositora. En lugar de reconocer la derrota, utilizó al Tribunal Supremo, elegido por el, a la Comisión Nac. Electoral , amparado en el ejército cuyos mandos son chavistas, para no permitir que el Congreso funcionase.

      Encima, violo la Constitución chavista al no convocar a elecciones de alcaldes y gobernadores, elecciones que perderia.

      Más aún. Maduro, que tiene muy pocas luces, dijo textualmente que ellos tenían que dar elecciones solo cuando estuvieran seguros de que las ganarían. En varias oportunidades dijo que el Congreso sería eliminado.

      Es risible que culpe ahora a la CIA, a Obama o a Trump de sus propios actos ilegales.
      La decisión del Tribunal Supremo de usurpar las tareas del Congreso desató la violencia.

      La gente no es boba. Sólo miren los trapos que usa Maduro, un uniforme del mismo color y diseño que los de Mao o Stalin.

    • Ohh! 12:11 am el 25/05/2017 Enlace permanente | Responder

      Los comecandelas de Cubadebate están equivocados. No es la inacción o flojera de Maduro la que ha traído el caos, sino que la propia radicalización que ellos piden se ha venido realizado en la determinación de Maduro de aplastar la voluntad popular opacando al Congreso e ignorando el propio legado de Chavez, cuya Constitución quiere Maduro cambiar.

      Los simplones, creen que una dictadura a la cubana se puede implantar en la patria de Bolívar.

      Copio:

      Mas de medio millar de heridos (más de la mitad del total) y de la muerte de un joven durante las violentas protestas contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció este miércoles la fiscal general, Luisa Ortega.

      Según la funcionaria, hasta este miércoles 55 personas murieron en las manifestaciones iniciadas el 1 de abril (52 son civiles y tres policías y militares).

      En una declaración pública, también reportó un millar de lesionados: 771 civiles y 229 policías o militares.

      “Más de la mitad de los lesionados ha sido producto de la acción de los cuerpos de seguridad. Preocupa cómo se ha exacerbado la violencia”, expresó.

      Ortega responsabilizó a un oficial…

      Responder

  • Alejo3399 3:10 am el 13/01/2017 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: cuba, deportaciones en USA, emigrantes cubanos, , Ley de Ajuste Cubano, , Obama, pies secos pies mojados   

    Experto pronostica cambios inminentes en Cuba tras eliminación de la política de “pies secos- pies mojados” 

    alejo3399_usa_cuba

    Tras la declaración conjunta emitida hoy entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, relativa a la eliminación de la política de pies secos pies mojados, y a la probable desaparición de todos los privilegios migratorios que disfrutan los cubanos al llegar a Tierra de Libertad, muchos se apresuran ya en pronosticar un nuevo escenario sociopolítico para la nación caribeña.

    Entre los expertos que han ofrecido opiniones se encuentra el Dr. Hilario Liborio Valdés, antiguo profesor de Cultura Soviética en la Universidad de La Habana y recientemente registrado como miembro legítimo No. 7 de la Sociedad Civil de la Isla.

    A través del chat de Facebook el reputado Doctor aseguró a este blog que se acerca el final de la Cuba que conocemos, al tiempo que filtró una lista de 10 situaciones concretas que se espera ocurran en los próximos meses:

    • Fundación de una “Escuela de Jineterismo Creativo de La Habana”, donde se educarán las nuevas generaciones en el arte de seducir personas extranjeras, usar artimañas sexuales y movimientos pélvicos, y finalmente lograr un matrimonio de conveniencia. Los estudiantes de la EJCH se graduarán con el juramento solemne de servir al Dios del Culo.
    • Surgimiento del Fórum Semanal del Emprendedor sin Empresa, y del Encuentro Quincenal “Diáspora, exilio y otras mil formas de preparar el café”, como parte de un boom de eventos profesionales, artísticos, políticos y religiosos en la ciudad de Miami, en los que será indispensable la participación y el aporte de prometedores pepillos cubanos.

    (Más …)

     
    • babujal 4:12 am el 13/01/2017 Enlace permanente | Responder

      Ahhh jajaja…. Ñooo dominó trancao y doble nueve en la mano uff candela!!

    • waldo 7:45 pm el 13/01/2017 Enlace permanente | Responder

      Mijo en este 2017 trata de proponerte hacer algo últil, tremendo pujo. De contra que este blog nadie NI lo lee Ni lo sigue, al no ser 4 o 5 desempelados y frustrados como tú..Pónte a buscarte una jevita aunque sea.

      • cubano 11:33 pm el 16/01/2017 Enlace permanente | Responder

        Waldo, hasta cuando personas como tu van a joder nuestra tierra, que es la de esos que estan del otro lado también. No tenemos armas, no tenemos otro partido, como se supone que debamos protestar. Ya es tiempo que gente como tu vayan cogiendo el ritmo y aprendan a vivir con cubanos como alejo porque cada día somos más. Tu suerte, escudarte tras ese nombre Waldo, sin dirección ni nada.

    • El inagotable 2:53 pm el 18/03/2017 Enlace permanente | Responder

      Busco un ambiente familiar, como este,

      Los bares, frente al Club 59 y cafetería Merengue, la música es suave pero no deja de sentirse el fervor que se vive en El Batey, donde abunda la prostitución como ejemplo el entorno de la cuadra compuesta por las calles Pedro Clisante y Doctor Rosen, que ed s alocado y desenfrenado a la vez.

    • El in 8:31 am el 13/05/2017 Enlace permanente | Responder

      Copio:

      me voy contigo a compartir la mulatica, la blanquita y el bugarronio, nos tomamos unos rones y va y nos embullamos y nos compartimos los dos tambien. ahora no te pierdas el discurso del machangote despues de esta declaracion jurada.
      ________

      Así me gusta. El asunto es que ultimamente ando muy solicitado. Ayer, discuti con dos de mis jefes. La mera mera, como dicen los mexicanos muy irritada, me llamo a su oficina.

      Sostenía la copia de un papel en sus temblorosas manos y me decia: Déjame ver este papel, pidiendo mi copia para echarme una descarga por un asunto trivial.
      “No lo tengo conmigo” le dije.
      “PUES REGRESATE
      traelo, quiero verlo.
      ja, ja, ja, ja. Anormal completa.

      Le respondí

      “¿Y no es igual que ese?

  • Alejo3399 9:21 pm el 17/11/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , alimentación en cuba, , cuba, mercado agropecuario, , tags economía cubana,   

    La venganza del tomate 

    20161117_080054

    El tiempo de frío en Cuba— si es que se le puede llamar “frío” al clima fresco—, tiene una manera peculiar de anunciarnos su llegada. Cuando aparecen los primeros tomates en las carretillas de los revendedores de productos del agro, se puede decir que ha comenzado el invierno aquí, independientemente de la temperatura que haya.

    Se trata más nuestro invierno de esa sensación que te invade al pasar por el mercado y ver los precios enfermizos de la llamada comida sana. Durante el resto del año, normal, no hay nada sano que apetecer, salvo algunas yerbas marchitas logradas a puro pulmón en organopónicos,  pero ya a estas alturas de noviembre comienzan a verse las coles, las cebollas, las habichuelas y sobre todo el tomate. O sea, que duele más tragarse un boniato reseco porque la opción blanda está a la vuelta de la esquina; cerca y kilométricamente lejos a la vez…

    El año pasado, si recuerdan, acabándose noviembre, nosotros el pueblo nos quejamos enérgicamente de esa sensación de frío y desamparo que llega con el invierno, a través de los canales pertinentes: chivateando al prójimo carretillero, escribiendo a la página humorística del diario más solemne del mundo, o poniendo cara de estreñimiento y necesidad frente a las cámaras del reality show Cuba Dice.  Luego, como era de esperar, el gobierno intervinió…

    No intervino, intervinió como solo él sabe intervenir desde la época en que confiscaron cada serrucho de carpintero en nombre del derecho colectivo: fortaleció un puñado de cooperativas desnutridas mediante la ingeniosa colocación del adjetivo “fortalecida” detrás del sustantivo “cooperativa”, les dio a un diploma bonito a los campesinos, a cambio de lo cual estos juraron con los dedos cruzados vender al estado toda su cosecha, y levantó el ánimo y arregló los camiones de ACOPIO, una empresa estatalsocialista a la que todos daban por muerta siguiendo el ingenuo juicio de que para obtener resultados distintos el gobierno tendría que hacer cosas distintas.

    Pensamos eso, que quería resultados distintos, pero en realidad solo quería bajar de precio del tomate durante los meses de enero y febrero, para que en televisión pareciera que nuestro plato importaba, y también para que el Presidente tuviera al menos un línea positiva con que aderezar su amargo discurso de mitad de año ante la Asamblea Nacional. (Más …)

     
  • Alejo3399 5:01 pm el 05/05/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: agricultura urbana, , , , cuba, , , primavera,   

    Gastronomía primaveral: ¡aprovecha chupador! 

    ¡Aprovecha chupador! Es tiempo de ciruelas en Cuba. Ya comienza el mango, y pronto también el mamoncillo. Embárrate del más genuino sabor del trópico: siente cómo te chorrea el jugo agridulce entre los dedos hasta llegar al codo.

    En las personas normales es anatómicamente imposible que la boca o la lengua lleguen al codo, lo cual deberías comprobar cuando no haya nadie mirando.

    El calor, las moscas y el mango forman un triángulo psicodélico en la primavera cubana. Y si para entonces has logrado adquirir catarro en alguna cola de la ciudad, el cuadro estará completo.

    No sufras más la ausencia de papas. Deja ya de hacerle el juego a esa vil conspiración de ACOPIO para desviar hacia la papa toda la atención ciudadana, y ocultar otras ausencias, como la de naranjas, limones, melones y en general todo lo que no es plátano y calabaza.

    ¿Cuándo fue la última vez que viste una caja de naranjas redondas y anaranjadas…? ¿Cuándo fue la última vez que te pasó por la mente la palabra naranja, pero sin el adjetivo “agria” detrás? …Pues ya, ¡demostratum est!

    Ir al agro en primavera es, para mí, una película de miedo. Si me dieran a elegir preferiría atender a una conversación entre viejas que esperan en el salón del podólogo. (Más …)

     
    • Babujal 5:20 pm el 05/05/2015 Enlace permanente | Responder

      jajajaja Muy refrescante como siempre Alejo!!. Saludos

    • Mar 7:11 pm el 06/05/2015 Enlace permanente | Responder

      Manera de reírme como una tonta con: Pues ya, ¡demostratum est!
      Yo quiero escribir como tú cdo sea grande.

  • Alejo3399 8:52 pm el 30/04/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , cuba, , Gastronomía cubana, hamburguesas, McDonald's Cuba, , ,   

    ¡McDonald’s llega a Cuba! 

    McDonalds_camaguey_cubaLa cadena de comida rápida McDonald’d se ha colado discretamente en el mercado cubano, aprovechando dos ventajas fundamentales: la nueva Ley de Inversión Extranjera, y las ganas que tiene la gente de comerse una hamburguesa, a lo cual muchos apátridas y malagradecidos llaman «hambre».

    La primera instalación de la franquicia fue inaugurada en la ciudad de Camagüey, sin las aglomeraciones postsoviéticas o el estruendo mediático que algunos huebiesen esperado.

    Pasa que hay que comer de pie para honrar el concepto original de la «fast food». Tampoco se ha perdido de vista la esencia de nuestra idiosincrasia gastronómica, mediante la croquetización de la carne y la absoluta exclusión de las papas fritas.

    Expertos del cuentapropismo cubano temen un pautalino desplazamiento del mercado de los productores locales de pan con timba (conserva de guayaba), quienes marcharán este Primero de Mayo con pancartas que exigen la inmediata expulsión de la competencia internacional. Otras pancartas exigen el fin del Bloqueo o embargo norteamericano a Cuba, e invitan a invertir en los más diversos renglones de la economía nacional.

    Asimismo los emporios del refesco instantáneo Coracán y Coral ya estudian alternativas para enfrentar la posible arremetida de Coca-Cola. El primero ha encomendo a sus laboratorios investigar el efecto comercial que tendría añadirle sabor a las bebidas, y el segundo considera acciones originales de marketing como sistituir sus envases de nylon por botellas plásticas o de cristal.

     
    • babujal 8:57 pm el 30/04/2015 Enlace permanente | Responder

      jajajaja

    • Jose Collantes 3:12 pm el 01/05/2015 Enlace permanente | Responder

      Cuidado y la «Mc Donald’s» © no los demande por estar utilizando su logo comercial sin tener franquicias en Cuba y sea peor el hambre que la necesidad de matarsela.

      • Napo6137 3:14 pm el 01/05/2015 Enlace permanente | Responder

        No os preocupeis, Don Pepe: como van los tiros hasta a McDonald´s le va a hacer gracia que los cubanos le pirateen el logo.

        • Aramisito 11:54 pm el 18/02/2016 Enlace permanente | Responder

          Pues a estas alturas ya los amenazaron con demanda y quitaron el cartel. Qué les parece?

  • Alejo3399 6:20 pm el 30/04/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , cuba, , Ministerio de Educación, , , ,   

    Pruebas del Ingreso le cogen el gusto a ser noticia en Cuba 

    Otra vez algo sale mal con las Pruebas de Ingreso a la Educación Superior. Ahora fue un error nimio, de enfoque, que sería menos nimio si el examen en cuestión no hubiese sido el de Matemáticas, una ciencia exacta, según la ciencia.

    Una nota oficial del Ministerio de Educación Superior, publicada en el diario Granma, dice que la pregunta No. 4 «pudo dar lugar a varias interpretaciones». Sin embargo, y para bien de los involucrados, se decidió otorgar todo los puntos posibles solo por responder correctamente el inciso a) de la pregunta, eliminándose el inciso conflictivo.

    El pasado año un caso de fraude académico asociado a la prueba de marras se adueñó de la pasarela nacional, propiciando un abierto debate público al respecto, que culminó con una pila de gente presa, no sin antes desquiciar a un montón de estudiantes que debieron repetir el examen, hubiesen o no sido partes del fraude.

    El güijólogo y teórico de la conspiración Exclerosio Valdés declaró en exclusiva con Alejo3399 que la culpa es de las propias pruebas, que ahora se cambian las letras y los números ellas solas, porque «le han cogido el gusto a ser noticia, y van a hacer todo lo posible por seguir en primera plana».

    Dijo además que una fuente cercana al Ministerio reveló que se evalúan estrategias para evitar la futura ocurrencia de errores o cambalaches comerciales.

    «Hasta ahora la alternativa mejor acogida es la de eliminar completamente la competencia justa, y otorgar el ingreso a las Universidades a través de un escalafón que excluya lo académico: la lista se hará por méritos extracurriculares, en procedimiento bastante parecido al de la ubicación laboral en algunos centros universitarios», explica Exclerosio mientras mira al vacío y se rasca la nariz, por dentro.

    De triunfar esta controversial línea de parametración, el estudiante que más grite, juegue fútbol, recite décimas de propia inspiración, o se tome en serio su papel de representante de «nuejtravejdaderasociedácivil», tendría mayores chances de obtener una carrera universitaria.

    Por otra parte el Centro de Ingeniería Genética y Botecnología (CIGB) anunció que trabajará en un fármaco para tratar la nueva enfermedad conocida como «estrés postraumático posprueba de ingreso de matemáticas», en los adolescentes que la sufren. Aunque los síntomas más evidentes son sudoraciones, temblores, vómitos y diarreas de pendejería, se reportan casos de alucinaciones y pesadillas recurrentes con el locutor Serrano transformándose en monstruo peludo, y diciendo en la Televisión: «¡ponchados todos…!» , entre risas horrorosas y conga de Arnaldo y su Talismán a fondo.

    Al calor de estos acontecimientos ha surgido una nueva organización de la Sociedad Civil: el CFPDC (Consejo de Futuros Padres Desesperados de Cuba) quienes dijeron que–ante la incapacidad demostrada de que un examen de matemáticas salga bien– elevarán al Ministerio de Educación una propuesta formal para que ubiquen esa prueba de última en el calendario. Con ello pretenden evitar que sus hijos lleguen a las de Historia y Español-Literatura totalmente desconcentrados por los primeros síntomas de la enfermedad.

     
    • Jose Collantes 2:59 pm el 01/05/2015 Enlace permanente | Responder

      Una pregunta Alejo 3399, y ya eliminaron el requisito indispensable «pioneros por el comunismo, seremos como el che», si, así mismo, en minúscula porque eludir a las matemáticas por no estar cualificados por «integración revolucionaria» no es excusa.

  • Alejo3399 3:19 pm el 25/04/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , cuba, , , , ,   

    Cuba: comienza la «wifificación» 

    El diario Granma, del Partido Comunista de Cuba, publicó este viernes un texto informativo que contiene palabras como «Wifi», «conexión», «navegación» e «Internet».

    Con el título «Expande ETECSA su señal en Sancti Spíritus» el rotativo anunció primero la entrada en funcionamiento de una radiobase en un poblado aledaño a Yaguajay, luego el probable incremento de la telefonía fija en la cabecera provincial, con cerca de 900 nuevas líneas, y por último explicó el estreno de la navegación wifi en la plaza Carrillo de Trinidad, uno de los principales destinos turísticos en la isla.

    A pesar de dejar la noticia para el final de la noticia, el reportero que la firma reconoce que «La mayor novedad, sin embargo, la constituye el establecimiento de la navegación con conexión wifi en el centro histórico trinitario, uno de los primeros lugares públicos en habilitarse en el país». Una velocidad de conexión de 2 megabites permite el acceso simultáneo a 90 usuarios.

    En otras ciudades, como Camagüey, la conexión inalámbrica solo está disponible en el interior de algunos hoteles.

    El servcio público, ofrecido por el único operador de telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), no debe confundirse con «gratuito», pues sus ventajas se limitan a permitir la navegación a través de dispositivos personales como tablets, smartophones y laptops. Sigue siendo imprescindible contratar una cuenta tarifada en 4.50 CUC por hora, aunque desde el mes de febrero está vigente una promoción con descuentos del 50 % sobre los cupones de recarga.

    En los últimos meses las máximas autoridades del gobierno cubano se han referido a las Nuevas Tecnologías, alegando la voluntad de extender su uso entre los ciudadanos, que cuentan con una de las más bajas tasas de penetración de Internet en el mundo.

    Sin embargo la ausencia de una política transparente al respecto — una que incluya plazos y acciones concretas, o al menos perspectivas menos abstractas–, continúa alimentando el supuesto de que se trata más de falta de voluntad política o acaso falta de consenso, antes que limitaciones tecnológicas.

    Algunos medios de la prensa extranjera afirman que existe una estimación oficial de que para el año 2020 el 50% de los hogares cubanos contarán con acceso a la Red, pero no precisan si la conexión será abierta o restringida a una red nacional (Intranet). En la más reciente Cumbre de las Américas el Presidente Raúl Castro dijo que «Internet sirve para lo mejor, y sirve también para lo peor», en una especie de «sí pero no» que no ayuda a esclarecer intensiones.

    El acceso público y gratuito a Internet es aquí una asignatura pendiente, pero al menos un par de intelectuales han puesto sus cuentas privadas al servicio de la comunidad. El artista gráfico y videasta Lázaro Saavedra, Premio Nacional de Artes Plásticas, y más recientemente el pintor Alexis Leyva (Kcho) son los ejemplos más notorios.

    La discreta entrada al juego de los puntos wifi en Cuba constituyen un alivio para los usuarios habituales de la conexión de ETECSA, llamada Nauta, pues la infraestructura para la navegación en las salas de la compañía no había sido ampliada desde que se inauguró el servicio a mediados de 2013.

     
    • babujal 6:50 pm el 25/04/2015 Enlace permanente | Responder

      La Era Mediaval parece un juego de niños si lo comparas con el estado de las tecnologías de Información en Cuba, o peor aún si se habla de accesso a internet. Eso el actual gobierno nunca lo va a permitir, solo ganan tiempo y tiempo y le ponen el chupa chupa a la gente. La típica filosofía de la torre sitiada.
      He aqui mi argumento: Yo pudiera comprar un serivcio de internet satelital para mi familia en Camaguey, y comprar además la tecnología necesaria. Eso me costaría entre 20 y 60 USD al mes, según el plan que yo escoja. Eso no le cuesta un centavo al estado cubano ni necesita plataforma alguna para funcionar. Solo que Cuba no permite la entrada de tales artefactos «políticamente peligrosos». Así que se dejen de muela y de paranoia y dejen vivir a la gente!!! Saludos

    • Jose Collantes 12:44 am el 26/04/2015 Enlace permanente | Responder

      Yo si, tú no, si son tan perfectos a qué le tienen miedo, así andan, así andaran la «wifi» en Cuba, no les queda de otra, sigan utilizando los radios VEF con onda corta de la otrora era soviética para poder estar mejor informados. Muy bueno el artículo, claro, directo y la caricatura de «Don Diego Velázquez» genial.

    • Jessica 10:00 pm el 27/04/2015 Enlace permanente | Responder

      Hola Alejandro, espero estés muy bien. Soy editora de reportajes de la revista Expansión, de México, y queremos proponerte que nos ayudes con un reportaje relacionado con Cuba que estamos preparando. ¿Me puedes escribir o darme un correo para darte más detalles? Gracias y saludos, Jessica Bigio.

    • Mar 8:57 pm el 28/04/2015 Enlace permanente | Responder

      jajajaja, manra de reírme con la imagen!

    • Jorgen 9:08 pm el 15/05/2015 Enlace permanente | Responder

      2 megabits para 90 personas, Dios mio, de que me asombro…. Yo que me quejo de los 4 megabits/s que tengo en casa…..

  • Alejo3399 7:09 pm el 09/12/2013 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Congreso Nacional Africano, cuba, Madiba, muerte de Mandela, Nelson Mandela,   

    Mandela 

    Mandela fue el raro caso de un hombre que le caía bien a todo el mundo. Ni siquiera quienes no compartieron sus principios pudieron negar la virtud en su carácter. Debe haber tenido muchos defectos, como cualquier humano, pero era un humano superior. Hizo una revolución sin venganzas que le tomó muchísimos años; luego le bastaron unos pocos en el poder: sabía que su aporte a la cultura universal era sólido y definitivo, y que el poder sobre el destino de los suyos no es más real mientras más se concentra o se perpetúa, sino mientras más se comparte.

    Mandela se murió de viejo, como deben morir los hombres buenos, luchando exclusivamente contra el demonio de lo biológico. No quizo morirse en medio de una avalancha previa de titulares y lloriqueos. Lo hizo de pronto y sin alardes.

    A mí me jode que se haya muerto. Mandela nos hacía falta otro siglo, por lo menos, descansando tranquilo y respirando con lucidez, enseñando al resto de los hombres qué es lo que deben hacer cuando ya están convencidos de que han hecho el bien indiscutible.

     
  • Alejo3399 12:39 am el 15/05/2013 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: chivatería, chivatones, , comemierdas en Cuba, cuba, delatores, , personajes del pasisaje urbano   

    Chivatón 

    En lenguaje corriente los cubanos le llamamos chivatón al tipo que delata sin coerciones ni torturas, o lo que es lo mismo, por el mero gusto de delatar. Y como su arte tiene mucho que ver con un carácter severamente desnutrido, el chivatón es además, por naturaleza, mentiroso, fabulador y cherna*.

    De toda la gente fea que hay en este mundo, la más fea es, posiblemente, el chivatón. Y no hay edad específica que pueda verse como la flor de la chivatería: los hay niños, jóvenes, viejos y hasta verdaderas maquetas de cadaverismo que ejercen con igual furor. Pero como los niños no saben, y como los viejos son viejos, son los jóvenes chivatos los que mayor interés generan: aun siendo ellos el detritus de una generación de poco protagonismo, llega a sorprender su falta de pensamiento genuino, como si a nivel molecular algo hubiese fallado durante el engendramiento. (Más …)

     
    • ralexdelpino 5:09 am el 15/05/2013 Enlace permanente | Responder

      Yo conozco a unos cuantos q clasifican en este post….

    • NegraCubana 5:55 am el 15/05/2013 Enlace permanente | Responder

      Hermano, quizas me tomo demasiado serias las cosas, pero esto que bien describes se llama bullying y no me da ninguna gracias. Lo siento
      ¨Cada chivatón adulto debió ser antes, en su infancia, la mona sonsa del aula: esa que al verse empujada en la formación de la mañana, saqueada su merienda escolar, y rota su libretica de apuntes, llamaba siempre a la maestra entre sollozos mariquitas, y se lo decía a su mamá¨.

    • Fidel Alejandro 12:07 am el 16/05/2013 Enlace permanente | Responder

      A fusilar Chivatos Alex!

    • Guillermo Rodríguez 9:02 pm el 16/05/2013 Enlace permanente | Responder

      ¿Te estarás auto retratando? ¿Habrás hecho catarsis? O metiste el delicado y te denunciaron?

    • lapolillacubana26 9:16 pm el 16/05/2013 Enlace permanente | Responder

      Tal vez no vea, desde mi lejanía de vieja -por cosas del ciberespacio navegando entre jóvenes- la sútil diferencia que no marcas entre lo que llamas chivatón a ultranza y el ciudadano digno y conciente de sus deberes ciudadanos, que si es preciso se opone de frente y si es imprescindible de la misma forma denuncia… No sé, debe ser que de verdad, ya estoy vieja para ciertos nuevos conceptos…

      • Mahavishnu 8:11 am el 20/05/2013 Enlace permanente | Responder

        ¿Denunció alguna vez usted la venta ilícita de una galleta con mantequilla?

    • Manuel David Orrio 1:06 pm el 17/05/2013 Enlace permanente | Responder

      APUNTE POR SI LAS MOSCAS….¿DE UN CHIVATÓN?
      https://alejo3399.wordpress.com/author/alejo3399/
      http://www.cubano1erplano.com/2013/05/chivaton.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&ut

      m_campaign=Feed%3A+Cubano1erPlano+%28Cubano1er.Plano%29

      Según este post,»En lenguaje corriente los cubanos le llamamos chivatón al tipo que delata sin
      coerciones ni torturas, o lo que es lo mismo, por el mero gusto de delatar. Y como su arte tiene mucho
      que ver con un carácter severamente desnutrido, el chivatón es además, por naturaleza, mentiroso,
      fabulador y cherna*».Más abajo,se especifica que, en el argot cubano,»cherna» significa «cobarde,
      asustadizo y poco masculino en sus relaciones interpersonales. De proyección social taimada. Ladino y
      pécora en general.».

      Hace años que me preocupo por la ética periodística.No sólo porque la falta de la misma puede dañar
      severamente a la dignidad humana,sino porque la considero el escudo del periodista, o de un
      comunicador popular como puede ser un bloguero.

      La ética,para el periodista o el bloguero, es la mejor de las protecciones contra sus propios errores o
      contra los ataques de quienes atentan contra la libertad de expresión e información,un valor que
      deberíamos los revolucionarios cubanos comenzan a reinvindicar como lo que verdaderamente es:
      esencias en el pensamiento de José Martí y de Carlos Marx,cuyos duros comentarios contra la censura
      prusiana devienen clásicos.

      Cito en el sentido anterior al autor de El Capital, llamado por uno de sus biógrafos El Prometeo de
      Tréveris:

      “La censura es algo esencialmente negativo… La libertad está incrustada profundamente en la
      naturaleza humana de manera tal que aún quienes se oponen a la libertad ayudan a evidenciarla al
      pretender combatir su realidad. La esencia de una Prensa libre es la esencia misma de la libertad en su
      carácter más absoluto. Una Prensa censurada es algo invertebrado, un vampiro de la esclavitud, una
      monstruosidad de la civilización, una pestilente aberración de la naturaleza. ¿Es acaso necesario
      suministrar más pruebas de que la libertad tiene su expresión en la esencia misma de la Prensa, y que
      la censura es la negación de la misma?… La censura al igual que la esclavitud, nunca podrán ser
      consideradas lícitas a pesar de que haya existido miles de veces en forma de leyes… una Ley de Prensa sólo puede ser considerada como una verdadera ley cuando protege la libertad de Prensa. La censura es contraria a la esencia misma del derecho y del estado, ya que una Prensa libre es una condición indispensable para que el estado cumpla con su propia naturaleza: es la encarnación misma de la civilización, el vínculo individual con el estado, el espejo del pueblo. Una Prensa censurada es la
      depravación de la vida pública y significa que el gobierno sólo escucha su propia voz. La Libertad no
      necesita argumentos para justificarla, ya que es una parte, una parcela, de la vida espiritual del hombre
      (En Leszek Kolakowsky Main currents of Marxism cap V Marx early political and philosophical writings
      pag 100. (Traducción libre) las mayúsculas en prensa son del autor)»

      Hice la disgresión por válida, y le doy basamento teórico…por si las moscas.Pero no me olvido de que el
      autor de este post definió por CHIVATÓN a quien «delata sin coerciones ni torturas, o
      lo que es lo mismo, por el mero gusto de delatar. Y como su arte tiene mucho que ver con un carácter
      severamente desnutrido, el chivatón es además, por naturaleza, mentiroso, fabulador y cherna*.»

      Dejo a un lado la mención del término «cherna»,cuyas obvias connotaciones machistas son un irrespeto a los derechos LGTB, y me concentro en el acto de DELATAR «sin coerciones ni torturas, o lo que es lo mismo, por el mero gusto de delatar».

      Pues sí,hay gente que disfruta intensamente el acto de DELATAR.Incluso quienes lo consideran misión sagrada,razón por la cual mencionaré algunos ejemplos célebres:
      –Perfecto Lacoste y Emilio Carrera Peñarredonda.Entregaron a Maceo los planos de las fortalezas militares españolas en occidente,el 6 de junio de 1896,tras robarse los planos de las oficinas del Capitán General de España en Cuba ¿»Delataron», o no?
      –Richard Sorge.Comunicó a Stalin día y hora exactas de la invasión nazi a la URSS,pero Stalin no le hizo caso y por ése,entre otros motivos,los nazis tocaron a las puertas de Moscú. Sin dudas, «delator» estrella», el camarada Sorge.
      –Nicolás Sirgado,»Zorro».Quizás el mejor agente encubierto que ha tenido la Seguridad del Estado cubano.Fidel hizo pública su identidad en el discurso donde denunció el Crimen de Barbados,la voladura en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación,justo porque «Zorro» «delataba» que la CIA le pedía los itinerarios de vuelo del Comandante en Jefe.Chivatón de locura,estelar,el «Zorro» ése.Hasta Kissinger le regaló un reloj,personalmente dedicado.
      — Desde luego,chivatones de marca mayor son Los 5,que sin dudas volverán.»Delataban» los planes terroristas que se urdían contra Cuba,desde Miami.
      — Y,me permito,con tremendísima inmodestia y para no alargar la lista,mencionar a uno que al compararse con los anteriores,es menos que un aficionado:Manuel David Orrio del Rosario,»Miguel»,para los Órganos de la Seguridad del Estado de Cuba.»Delató», entre otras,las cadenas de financiamiento norteamericano a la contrarrevolución interna de Cuba,allá por abril del 2003.Chivatón,este Orrio, y a mucha honra.

      ¡Ah,olvidaba! Algunos amigos me aconsejaron que no se debe echar margaritas a los cerdos.Pero como no me agrada llegar a viejo,a veces no escucho consejos.

      • Mahavishnu 4:31 pm el 20/05/2013 Enlace permanente | Responder

        La censura es algo esencialmente negativo… La libertad está incrustada profundamente en la
        naturaleza humana de manera tal que aún quienes se oponen a la libertad ayudan a evidenciarla al
        pretender combatir su realidad. La esencia de una Prensa libre es la esencia misma de la libertad en su
        carácter más absoluto

        y también
        – Y,me permito,con tremendísima inmodestia y para no alargar la lista,mencionar a uno que al compararse con los anteriores,es menos que un aficionado:Manuel David Orrio del Rosario,”Miguel”,para los Órganos de la Seguridad del Estado de Cuba.”Delató”, entre otras,las cadenas de financiamiento norteamericano a la contrarrevolución interna de Cuba,allá por abril del 2003

        La capacidad del ser humano para justificar sus miserias no deja de asombrarme

    • Mauricio 8:25 am el 18/05/2013 Enlace permanente | Responder

      Dices: Cada chivatón adulto debió ser antes, en su infancia, la mona sonsa del aula: esa que al verse empujada en la formación de la mañana, saqueada su merienda escolar, y rota su libretica de apuntes, llamaba siempre a la maestra entre sollozos mariquitas, y se lo decía a su mamá.
      Y se trata de una aseveración demasiado absoluta. Como mismo te quejas en el post siguiente sobre la homofobia, sabes que muchos adolescentes homosexuales o simplemente «diferentes» (porque hasta en Cuba eso de que no todos somos iguales existe) son condenados a ser «la mona del aula» como dices tú, en la gran mayoría de los casos, sin ningún otro motivo que su «diferencia». Sin embargo, muchos, muchos, muchos, la gran mayoría, no terminan siendo «chivatones».

    • Manuel David Orrio 2:33 pm el 19/05/2013 Enlace permanente | Responder

      Alejito 3399,¿por qué no tienes los «ésos mismos» de publicar el comentario que te envié de respuesta,el cual aún aparece como pendiente de moderación?

      • Mahavishnu 4:35 pm el 20/05/2013 Enlace permanente | Responder

        Desoyendo el consejo de las flores y el ganado porcino, le ¿descubro? que los comentarios con más de un link pasan automáticamente (es la configuración por defecto) a moderación/spam hasta su aprobación
        Más que nada para que en un futuro aplique su guapería virtual a otro asunto

      • alejo3399 9:02 pm el 20/05/2013 Enlace permanente | Responder

        Manuel, yo no tengo internet,… posteo por telepatía…, por eso me demoro en actualizar la lista de los comentarios, los cuales ni siquera modero… algo habrá raro en el tuyo que el wordpress me lo marcó como spam y de allí debí rescatarlo. Gracias por leer mi blog. un saludo y mucha suerte. Alejo.

    • Percy Alvarado 5:49 pm el 19/05/2013 Enlace permanente | Responder

      Tu artículo ofende a todo un pueblo integrado en los CDR, el MININT y gente como yo, que ha dedicado su vida al enfrentamiento contra nuestros enemigos. El pueblo cubano alerta ante cualquier ilegalidad, ante cualquier peligro ¿Es eso ser chivato?
      A mí, particularmente, en nada me ofende este trabajo. He sido agente de la seguridad, como Los Cinco, y ello no me ofende.
      Espero retires esta basura que hiere la sensibilidad de los cubanos y es un mensaje subliminal en defensa de delincuentes, corruptos, mercenarios y contrarrevolucionarios.
      Espero tengas el valor de publicar este comentario. Ello sería el termómetro para evaluar tu buena o mala fe.
      Por último, te advierto: Vendavales caerán sobre ti

      • Mahavishnu 8:15 am el 20/05/2013 Enlace permanente | Responder

        Termómetro analizado. Buena fe constatada
        Capacidad de interpretar un texto nula (por parte de quien presume de … bueno, de lo que sea que presume el autor de la gloriosa secuencia «fulanito y perencejo son de la T.I.A», «cuando dije fulano me equivoqué» . ay! internet que no olvidas!)

      • alejo3399 9:01 pm el 20/05/2013 Enlace permanente | Responder

        Gracias Percy por leer mi blog. No creo que los agentes de la seguridad del estado o los miembros del MININT, o los cederistas integrados, tengan que ser «chivatones», pueden serlo o no, como cualquier otro ciudadano. si encuentras la parte donde pongo que «todo un pueblo» es chivatón me lo enseñas. Yo solo defino el estereotipo, como lo he hecho con tantos otros, mi blog se trata de eso,y creeme que mucha gente goza con lo que a otros le pica. un saludo, , y le recomiendo que cuide su salud de tanto mal humor.
        alejo

      • Iroko 10:47 pm el 20/05/2013 Enlace permanente | Responder

        Percy… ¿no le parece un tanto excesivo amenazar a alguien en estos entornos digitales (o en cualquier otro)? Mucho mas si anteriormente presenta sus «credenciales». Yo soy cubano, y le adelanto que mi sensibilidad no se siente herida por el post de Alejo. Sin embargo, me molesta mucho que usted se presente como defensor del pueblo y termine amenazando.
        Pero, lo que en realidad me interesaría saber es la descripción meteorológica de los «vendavales» que anuncia. ¿Los podría describir?

    • Mahavishnu 8:10 am el 20/05/2013 Enlace permanente | Responder

      juas 🙂

    • rafauniversidad 9:37 pm el 20/05/2013 Enlace permanente | Responder

      Pero bueno, por qué será que hay tanta mala leche cuando uno escribe en este país? El post de Alejo, que cuando leí no comenté, me pareció que se caía por algunas referencias -espero que inconscientemente- intolerantes, meras licencias poéticas para acercarse a el arquetipo del chivatón cubano. Y resulta que viene una bandada de aburridos y solemnes defensores de las luengas lenguas a caerle a palos a Alejo, bloguero donde los haya que postea como bien dice, por telepatía (me consta).

      Aquí lo que hay en el fondo es una falta total de sentido del humor, algo sobre lo que converso mucho con mis amigos. Hasta que la sociedad cubana no sea capaz de reírse de un chiste que incluya a Martí y al alcohol, mientras las bromas sobre si Fidel se acostaba con Celia o no tengan que ser a media voz y mirando que no pase ningún cuadro cerca, seguiremos anclados en esa moral pacata, PEQUEÑOBURGUESA, para usar un término que seguramente hará las delicias de quienes critico.

      A ver señores, que la tienen fácil; si no les gusta lo que leen sigan con su rumba a otra parte y dejénnos al resto disfrutar de uno de los pocos cronistas sociales que tiene este país. Saludos, espero que no se molesten con el mensajero,
      R

      (PD. El cuestionamiento a la ética de Alejo me parece un golpe excesivo. Y el que venga en son de guerra, que sepa que hay una pila de Papaloteros por acá…)

    • Alejandro Ulloa García 10:33 pm el 20/05/2013 Enlace permanente | Responder

      Rafa, al fin algo de sensatez en estos comentarios… Si se dieran cuenta los comentaristas que Alejo es la mata de la ironía y el humor, y al menos uno de los pocos blogs que veo que hacen algo bueno y a la vez hilarante, dejarían de sacarle zumos a algo que no lo tiene.

      Y en cuanto a la «chivatería», Alejo, me cuadró un mundo el post, sobre todo porque, con la excepción de quienes (Manuel David Orrio, es con usted) realmente infiltran las filas de quienes sí quieren hacer MAL (todos sus ejemplos Orrio) y logran evitar daños a un pueblo o ayudan a una causa justa, excepto esos, los chivatos de barrio, que denunciaban en los ochenta a quién tenía divisas, o al que vende carne de res (que el chiste de sagrada ya recondena el hígado bastante), o ese que en el pre te jodía la vida con sus chivatazos, esos chivatos se merecen mucho, mucho más que el buen post de Ale, porque son verdaderas «chernas» disfrazadas de «comunistas» (muy mal que le han venido estos chivatos a término tan positivo), de gente recta, de «intransigentes», y que solo han buscado el daño ajeno y han desprestigiado mucho a la Revolución, porque, qué desastre, a ellos se les aúpa cuando dan su lastimero chivatazo!!!

      Saludos y espero que no sigan sacando lasca a esto!!!

    • izmatopia 2:14 pm el 26/05/2013 Enlace permanente | Responder

      Me reí hasta el cansancio. Genial descripción, muy inteligente y simpática, aunque completamente real…

      • alguien 4:46 pm el 14/08/2013 Enlace permanente | Responder

        Como no lo va a describir tan bien si hasta parece una autobiografia… parece que fue porque no le dieron ell panda a el o el telefono…. es que el rankin de esa chivateria que el mismo dice esta tan fuerte???

    • Manuel David Orrio 7:23 am el 26/06/2013 Enlace permanente | Responder

      Alejo:me agradaría conocerte personalmente.Tus ironías son bocanadas de aire fresco.No obstante,recomiendo cuides algunas palabras,porque en esta Cuba cada vez más diversa tienen cada vez más lecturas,y no siempre de buena fe.Observo algunas consideraciones que haces sobre la e´tica periodística que me placería conversar contigo.La ética es un escudo para quien hace periodismo,de la forma que sea,y el que unos no la respeten o hagan del Código de Ética vigente en cuba letra muerta,no significa que a A TÍ no te sea utilísima.Te garantizo que tu espada será mucho más filosa si atiendes ese punto.Mi tel es 8701890 y mi correo es orrio@enet.cu Saludos,Orrio

      • alguien 4:49 pm el 14/08/2013 Enlace permanente | Responder

        Tu si que eres valiente Orrio dando hasta tus datos… pero haces mucho caso de la soqueteria que dice este post… la verdad este chama me desencanto con esta publicacion porque no se por donde analizarlo, empezando que por sus condiciones fisicas debio ser un buen prospecto a que abusaran de el de chamaco… seguro por eso sabe tanto de estos temas.

  • Alejo3399 11:50 am el 16/02/2013 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: carteles en Cuba, cuba, letreros curiosos, modas en Cuba, moneda en Cuba, vendedores privados   

    ¿Cuál me compraré….? 

    Este pulover «I Love Cuba» cuesta 12.75 CUC en una de las TRD (Tienda Estafadoras de Divisa) de Camagüey.
    Sin embargo, este otro, «Kimba pa´que suene», cuesta 10 CUC en una tiendecita de la iniciativa privada:

    Así que ya sabes: si quieres que tu pecho Ame a Cuba entonces a conseguir 13 CUC; de lo contrario consigue solo 10, para que tu pecho Kimbe y Suene… Está claro que amar a Cuba sale carísimo.

     
    • Elisandro 1:29 pm el 16/02/2013 Enlace permanente | Responder

      Esto si que irrita, es más fácil «llevar» a Cuba en el exterior que dentro de ella. No hablemos ya del uso de determinada imagen de Korda propiedad exclusiva de Don Dinero $$$, si el Ché estuviera vivo les arrancaria las orejas. Para el cubano que desee una bandera cubana, pidala a aquellos que están fuera del país.

    • Yisell Rodríguez 8:39 pm el 26/02/2013 Enlace permanente | Responder

      Creo que las dos opciones están carísimas. La próxima vez, pon algo de la trapichopi.

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: