Etiquetado: ciudad de Camagüey Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Alejo3399 3:28 pm el 24/11/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , ciudad de Camagüey, , , , reformas de Raúl Castro,   

    2017: vieja y nuevas profecías para Cuba 

    2017_cuba

    Primero me enseñó la espalda: ¡mira como la tengo, mira! La tenía roja, maltratada como si se hubiera rascado con un cepillo de alambres. Dice que fueron las langostas, que tuvo que escondérselas allí para evitar que se las quitaran los policías hijoeputas del punto de control de la carretera.

    Luego quitó la cara de autolástima y en su habitual estado de delirio me contó la más reciente revelación que le hiciera el Sefer Yetzirá: tenemos que irnos pa’l carajo de aquí lo más pronto posible porque “se acerca el final”.

    Un potente terremoto se tragará grandes masas de tierra en el oriente cubano y hará que la ciudad de Camagüey tenga costa en el mar Caribe. Después iba a ser cuestión de horas el colapso del gobierno en Cuba.

    Eso fue en el 2012; profecía de cataclismo y consecuente olor a playa en el patio de mi casa para finales del 2014.

    No sé por qué lo recuerdo ahora, casi acabándose el 2016. Quizás porque ahora faltan dos años para que sea el final del 2018, año en que, según la última y más extendida profecía nacional, deberá cambiar algo en Cuba, mediante el cambio de la persona que manda en el destino de las otras por la persona que simbolizará el mandato del uno sobre los otros.

    Y mucha gente ha puesto en ello su fe, como si la gasificación de una cosa sólida significara que desapareció, o aun algo más además de que ya no estará al alcance de nuestros sentidos elementales.

    Si ahora mismo hubiera olor a playa en el patio de mi casa podría pensar que necesitamos confiar más en las bolas de cristal, pero la playa sigue allá en la casa del carajo… para suerte de millones de orientales que no tuvieron que disputarse el oxígeno trepándose a la cabeza del Martí del Pico Turquino; pero igual para desgracia de quienes han vivido las últimas décadas en Cuba esperando que poderes sobrenaturales o calamidades naturales hagan lo que no hace la gente.

    En su delirio profético los entusiastas de la paciencia tienen ahora mismo la mente puesta en el año 2018, porque en 2018 “se va Raúl” (o dice que se va), y como él se va, pues ya, lloverá jamón en la ciudad, las guaguas se desoxidarán solas, ETECSA se volverá bonita al quedar libre del hechizo de la bruja, y los diputados de la Asamblea Nacional aprenderán a pedir la palabra para decir “yo me opongo”, o bien a gritar “ni cojone” en caso que se la nieguen. (Más …)

     
  • Alejo3399 9:04 pm el 18/02/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , ciudad de Camagüey, Cuba-Estados Unidos, , , ,   

    Viene Obama: ¡el que no salte es yanqui…! 

    obama_gorra

    • ¿Ya te anotaste en la lista?- me dice un viejo del barrio.
    • ¿En cuál…?- pregunto y subo una ceja, porque eso de “la lista” siempre suena a que te van a quitar algo, ya sea menudo para la corona de un muerto o tiempo libre para chapear y botar basura.

    – Pues en la lista pa’ las guaguas que van a llevar a la gente a recibir a Obama allá al aeropuerto de La Habana

    Y así, de esta peculiar manera, se entera uno aquí de la próxima visita del Presidente Barack Obama a Cuba.

    Entonces voy al Facebook y lo confirmo: “Habemus Obama…” postea Paquito en latín lo que en criollo significa  “al fin, mijo…”. Y  “Esta es tu casa, Obama” pone otro, recordando aquellas placas metálicas que mucha gente pegaba en las puertas de sus casas por allá por los años de la Cuba efervescente, y que decían “Esta es tu casa, Fidel”.

    En las redes el anuncio ha sonado bastante, y en la calle un poco también, pero sin tanto análisis de causas y consecuencias. Algo normal, diría yo: bastante parecido a cuando vino Hollande; más fuerte que cuando viene Maduro, pero menos que cuando viene Francisco.

    Según lo que he podido percibir, nadie espera que Obama sea el rey mago que llegue a traernos soluciones: en honor a su visita no bajarán los precios del tomate, ni subirá el salario del maestro, ni ETECSA dejará de tocarnos las nalgas, ni brotarán de la tierra edificios nuevos (con su firma y sus ojitos…) dando vivienda digna a todos los albergados y agregados que habitamos este país.

    Tampoco se materializará una moderna flota de guaguas en que la gente pueda ir a trabajar a las oficinas de un recién legalizado Partido Verde “Salvemos a la Cotorra”, o a comprar un 14ymedio impreso en el estanquillo del parque. (Más …)

     
    • vladi 12:03 am el 19/02/2016 Enlace permanente | Responder

      Mientras sigas escribiendo estas basuras ETECSA No será la única con deseos de patearte las nalgas, puedes muy bien dedicarte a componer «coritos» para congas de baja monta y no intentar que sigan tus ya reiteradas palabrerías

      • Mambí21 1:35 pm el 19/02/2016 Enlace permanente | Responder

        valdi (¿ilich lenin?): deja la tiradera de «huevos hueros digitales,» que los 80’s pasaron hace ya casi 30. Deja ya de vivir de la muela y la lamedera de botas y ponte a aportar lo más útil que puedas (si es que puuedes) al futuro de este país.

      • Elaine Gonzalez 6:42 am el 20/02/2016 Enlace permanente | Responder

        vladi, es lamentable ver que todavia existe gente como ud. si no tiene nada inteligente para decir, entonces el de la basura es ud

      • Kurt Turing 5:06 pm el 21/02/2016 Enlace permanente | Responder

        ¿Y ese ataquito nervioso chivato?

      • Sergio 2:47 pm el 23/02/2016 Enlace permanente | Responder

        Vladi q estúpido eres hermano. Por eso están alla como están y seguirán estándolo, por lamebotas como tú.

      • Aurelio 7:18 am el 19/02/2017 Enlace permanente | Responder

        Hemos estado leyendo todo lo que se te dice Vladimir y no vemos que tengas la valentía de defender tu posición, no tienes el valor? Y de dónde lo sacaste entonces para iniciar esto?

    • Jose Collantes 1:18 am el 19/02/2016 Enlace permanente | Responder

      Obama o la conspiración musulmana-comunista, si quiere se puede quedar a vivir allá en la égida de Punto Cero pero con mucho cuidado que las momias, perdón envejecientes de ahí son racistas.
      No esperen nada, eso es una visita de «cortesía», perdón de idolatría de esas pasiones que muchas veces el hombre calla.

    • Babujal 3:17 am el 19/02/2016 Enlace permanente | Responder

      Que mal sabor dejan los facistas, que por no tener elementos ni educación para atacar las ideas, pues arremeten con la persona. Sólo le faltó al tal vladi poner alguna de las consignas huecas que ya ni los veteranos del CDR se las creen. Saludos

    • cesar 4:34 am el 19/02/2016 Enlace permanente | Responder

      No Castro No Problem

    • Eltigre 4:38 am el 19/02/2016 Enlace permanente | Responder

      Vladi, que infeliz eres mijo!! Esa rabia loca no te deja vivir!! Sé feliz y sobre todo deja ser feliz a los demás! Que se te cure la rabia papi!!

    • glrd310150 1:30 pm el 19/02/2016 Enlace permanente | Responder

      Jajaja seguro q a la momia en jefe la encierran pues su gran derrota no ha sido haber descojo…. Cuba, cargar con tanta destruccion humana y material sino recibir.con todos los honores al Presidente de los Estados Unidos de America como el Salvador del holocausto.comunista y ver a la gente pletorica de euforia agitar las banderitas de las barras y las estrellas. Ojala la proxima estrellito sea la cubana.
      Yo si estoy por la anexion YA

    • Qba 4:39 pm el 19/02/2016 Enlace permanente | Responder

      Pues a mi modesto parecer le felicito por su estilo jocoso de redacción y por el hecho de tomarse el trabajo y correr el riesgo de escribir desde allí, desde la boca del león, yo en mi tiempo no me hubiese atrevido…

    • PolO 1:39 am el 20/02/2016 Enlace permanente | Responder

      ¡ Oh Bama, oh Bama! ¿Quién no baila, quién no goza caballero en mi Obama?

    • Ana Silvia Telleria Martínez 7:25 am el 20/02/2016 Enlace permanente | Responder

      jejeje el que no salte es yanqui 🙂

    • J R Tur Pineda 10:39 am el 20/02/2016 Enlace permanente | Responder

      ¡Tremendo articulo! ¿Se acuerdan de aquellas pancartas en la «autopista» nacional? «Una semana de bloqueo cuesta terminar la Autopista Nacional» Ya saben, a la semana de terminar el bloqueo ya tendremos autopista desde el Cabo de San Antonio a la punta de Maisí.

    • Yunielkis 10:54 pm el 20/02/2016 Enlace permanente | Responder

      Como comen mierda y hablan basura, la Revolución Cubana hoy está más fuerte que nunca, los ideales de Martí y de Fidel lo defiende un pueblo entero, parece mentira que ustedes vende patrias hablen así, si no fuera de esa manera ya la Revolución no existiría. Si no existieran parásitos y gusanos existiera más avances, dejen de criticar y pónganse a producir para que la economía cresca. VIVA FIDEL, VIVA RAÚL Y VIVA NUESTRA REVOLUCIÓN CUBANA.

      • Kurt Turing 5:08 pm el 21/02/2016 Enlace permanente | Responder

        Papi, pasa a buscar tu jabita….apurate que solo la mitad trajo desodorante.

      • Elpidio 10:15 pm el 22/02/2016 Enlace permanente | Responder

        Dios, me reí con el artículo en sí, pero con este comentario me he reído más todavía. Yuni, ten cuidado, no sea que cuando vayas a entrar por la frontera a Estados Unidos te salga este comentario …

      • Sergio 2:54 pm el 23/02/2016 Enlace permanente | Responder

        Ese nombre es de hombre o de mujer? Para poder llamarte estúpido ó estúpida !!!

      • Pedro 3:03 am el 24/02/2016 Enlace permanente | Responder

        Yunielkis Gurriel, Ya la seguridad del estado los encontró?

      • Leandro William 6:42 pm el 25/02/2016 Enlace permanente | Responder

        Socio, creo que en vez de estar escribiendo tanto mejor te deberías dedicar a leerte algunos manuales ortográficos que estás por gusto. Seguro eres hasta -Master-
        😉

  • Alejo3399 3:04 pm el 24/11/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , ciudad de Camagüey, estudiantes de periodismo, , , pruebas de aptitud periodismo,   

    Exigen un aval político para estudiar Periodismo en Camagüey 

    De acuerdo con una convocatoria publicada este sábado en el Semanario camagüeyano Adelante, los estudiantes de preuniversitario interesados en presentarse a las pruebas de aptitud de la carrera Periodismo, deberán poseer un aval de la UJC (Unión de Jóvenes Comunistas) y la FEEM (Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media).

    El proceso de entrega de estos visto-buenos— según aclara la propia nota— sería supervisado por el Partido Comunista y la Dirección de cada Preuniversitario.

    Desconozco si es primera vez que se exige tal requisito, o si es algo exclusivo de la Universidad de Camagüey. En cualquier caso parece una medida reciente, que no busca sino contener la posible entrada de “sujetos conflictivos” a los medios oficiales de comunicación, lo cual tendría cierta lógica si los sujetos fueran genéticamente
    conflictivos, en vez de volverse conflictivos tras la experiencia.

    Ninguna organización política debería decidir quiénes tienen o no el derecho a estudiar Periodismo en ninguna parte, y menos en Cuba, que el Periodismo no es que esté en crisis, sino que prácticamente no existe en un contexto de cambio en que debería ser actor principal.

    Seguramente los geniales arquitectos de nuestra prensa entendieron que la llamada Batalla de Ideas se gana mejor matando al soldado antes que pueda agarrar la escopeta, y que es más fácil no tener después que reeducar a ninguna ovejita negra.

    Imponer restricciones ideológicas sobre las ciencias y los oficios es la mejor manera de hundirlos… Al menos así opinan las 4 vacas que nos quedan en Camagüey, que serán 4, y estarán flacas, pero tienen el mural de la UBPC lindo y actualizado, y siempre entregan a tiempo las actas de las reuniones…

    Quisiera ser menos pesimista, pero en ese aval político-estudiantil huelo yo el espíritu de las futuras leyes que regirán la comunicación pública en Cuba.

    Para asistir a las pruebas de aptitud de Periodismo, previstas para los últimos días de noviembre, los aspirantes deben tener, además, un promedio académico de al menos 94 puntos (de 100 posibles).

    Ese debería ser el único requerimiento.

     
    • rogerdv 4:59 pm el 24/11/2015 Enlace permanente | Responder

      Pues se nota que han visto la saga completa de Terminator. Ir al pasado y matar a Sarah Connor antes de que nazca el líder de la resistencia.

    • babujal 5:06 pm el 24/11/2015 Enlace permanente | Responder

      veo que nada cambia en la aldea jajaja raro fuera lo contrario. Saludos

    • Napo 5:46 pm el 24/11/2015 Enlace permanente | Responder

      Quizás seas un poco joven, pero antes para muchas cosas te pedían pertenencia y aval político de UJC, PCC, CDR y cuanta sigla posible existiera. Y es esa manera que tiene el gobierno cubano de etiquetar nuestra vida y poner espadas de Damocles sobre nosotros: POlicía Nacional Revolucionaria, Comité de Defensa de la Revolución, Fuerzas Armadas Revolucionarias, Universidad para los Revolucionarios y esta que me parece la más cómica y contradictoria de todas: la justicia Revolucionaria. Con esos antecedentes, como ouede sorprendernos que ocurra lo que cuentas en tu escrito?
      Saludos and keep up the good work.

      • Alejo3399 10:52 pm el 24/11/2015 Enlace permanente | Responder

        Sí, me han dicho que antes se exigían avales del PCC para todo, pero la verdad es que ahora es algo raro. Cuando yo hice la prueba de aptitud no fue necesario. También es raro que en un momento en que se intenta institucionalizar la comunicación en Cuba con una Ley, o sea, sacarla del control subjetivo y exclusivo del Departamento Ideológico del PCC, reviva esta práctica del visto-bueno político… Saludos desde Camagüey, Alejo.

    • Jose Collantes 1:37 am el 25/11/2015 Enlace permanente | Responder

      Siempre ha existido esos controles de; di lo que yo digo y escribe lo que yo escribo y no lo que tú pienses. Próximamente cumplirán 57 años con la misma demagogia. Nada cambia.

      • Napo 3:03 pm el 27/11/2015 Enlace permanente | Responder

        Como dice un viejo libro, de Lenin, creo: Un paso adelante, dos pasos atrás.

    • Camiclakis 4:00 pm el 25/11/2015 Enlace permanente | Responder

      Ya quitaron el aval para la universidad? En mis tiempos de preuniversitario 89-92 en el ultimo anno (12 grado) hacian una reunion con los jefes de cuanta organizacion habia en el preuniversitario para ver alumno por alumno de aula por aula a quien se le otorgaba aval y asi tener derecho a continuar sus estudios en la universidad.

    • Lucas Ricardo 8:04 am el 26/11/2015 Enlace permanente | Responder

      Concuerdo en que la Educación es un derecho humano para todos. No es nuevo que en Cuba se exija un aval político para casi todo lo que tenga que ver con el desarrollo futuro del país, incluida la formación de profesionales. Pero me parece un extremismo que esta sea una condición sinequanon para iniciar estudios. Pienso que debería ser alrevés. La Universidad debe formar revolucionarios y no exigir a adolescentes que maduren políticamente antes de decidir a qué dedicar su vida. Creo que la clave está en el nivel técnico y metodológico de ese aval, sin extremismos. Porque entonces viene lo peor: fingir valores ideológicos para acceder a los beneficios «destinados» solo a revolucionarios. Y el resultado de esa interpretación errónea lo vemos todos los días.

    • carlos gomez 10:24 am el 26/11/2015 Enlace permanente | Responder

      La «iniciativa» debe haber partido de las 04 vacas q trabajan en Adelante, el más lastimable mural de la robo-ilusion.

    • Zoila Martínez 8:48 pm el 30/11/2015 Enlace permanente | Responder

      Hola y gracias por la informción.

      ¿Podrían poner una imagen de la parte del periódico en la que aparece la noticia de la solicitud de avales?

      ¿Me podrían enviar esa imagen por E-mail?

      Un fraternal saludo
      Lic. Zoila Martínez

      • Alejo3399 11:08 pm el 01/12/2015 Enlace permanente | Responder

        Hola Zoila, revisé, pero en la casa ya le hemos dado el uso que le damos por acá a la prensa impresa. Si lo encuentro en alguna otra parte con gusto te lo envío. Saludosy gracias por leer, Alejo.

    • Julio Soto Angurel 11:06 pm el 03/12/2015 Enlace permanente | Responder

      El autor de este artículo, como es típico en los cubanos, descubre ahora el agua tibia.
      Yo trabajé como jefe de la universalización de la enseñanza en la carrera de Información Científica (Bibliotecología) en la Universidad de La Habana.
      Y para estudiar para ser bibliotecario también había que reunir los requisitos políticos indispensables.
      Quien era homosexual, allí no estudiaba, quien tenía creencias
      religiosas, tampoco. Había y existía una lista de impedimentos políticos y de prácticas sociales que hacían imposibles que un interesado en ser bibliotecario adquiriera los conocimientos que allí se impartían.
      Solo se aceptaba la corrupción; porque alguna vez ocurrió que una compañera militante y muy castrista me insinuara que me habría las piernas a cambio de dejarla entrar en la carrera y aquellas cosas ponían a prueba mi fidelidad conyugal.
      Así que siempre eso a existido y no solo ahora.
      Siempre ha sido así, como caminar en dos pies, tragar agua o ir al baño.

      • Alejo3399 4:26 pm el 07/12/2015 Enlace permanente | Responder

        Es cierto que siempre han existido en Cuba esos requisitos que usted dice y todos sabemos, pero en la ultima década habían desaparecido, al menos de forma explícita. O sea que no era necesario llevar una carta física con el visto bueno de ninguna organización política. Por tanto, que se instaure ahora como cosa obligatoria, o que se vuelva a instaurar, es definitivamente una noticia, sobre todo en un contexto en que supuestamente el gobierno pretende institucionalizar la comunicación pública al margen del Dep Ideológico del PCC, con una Ley de Comnunicación. No descubro el agua tibia, se trata de una novedad, y aun de una rareza. Gracias por comentar, saludos desde Camagüey, Alejo.

  • Alejo3399 12:14 pm el 29/08/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , ciudad de Camagüey, , , ,   

    Camagüey: ¡seguimos inaugurando! 

    fotograma_chapucerias_cuba_alejo3399

    En los próximos días, me cuentan, deben inaugurar a las afueras de la ciudad de Camagüey un jardín botánico. Esto me parece muy buena idea, pero igual quisiera comentar algunos asuntos al respecto.

    La inauguradera de cosas ganó auge aquí desde hace algunos años por dos motivos fundamentales: el 500 aniversario de la ciudad y la llegada de un nuevo jefe político al territorio.

    En ese ambiente se hizo primero la Feria Agropecuaria, junto al conocido Parque Japonés.

    La Feria tendría (y acaso tiene…) espectáculos de rodeo, valla para peleas de gallos, exhibición de ganado, carreras de caballos, gastronomía, etc., todo lo cual fue ponderado en su momento por un despliegue mediático local que generó grandes expectativas.

    Pero hoy la Feria es una cosa ahí, medio muerta, que se tragó un montón de dinero en su infraestructura de 3 caballerías, para luego carecer de atractivo suficiente. A tres años de inaugurada ya necesita un “plan de reanimación”.

    La tradición ganadera que pretendía rescatar, al parecer, andaba tan mal de salud que no despertó con el artificio.

    Luego fue el Lago de los Sueños, un complejo recreativo similar a otros que existen en el país, junto a la presa del reparto Monte Carlo.

    Allí venden helados dentro de un Antonov descontinuado y se puede dar un paseo en bote por la presa. Hay también restaurantes especializados, cafeterías, venta de plantas ornamentales y ornitología.

    El Lago es mucho más popular que la Feria, pero en poco tiempo su oferta gastronómica se ha deteriorado como mismo se deteriora todo bajo gestión  deficiente. (Más …)

     
    • casimirolacosa 12:04 am el 30/08/2015 Enlace permanente | Responder

      Muy bien, muy bien y muy bien… Yo mismo he caído en la trampa de los «copelias» y los «bulevares» Uno se piensa que se ha hecho algo, tiene la sensación de una mejoría, de una revitalización, la gente empieza a hablar de la iniciativa y el empeño del dirigente de turno, pero en el fondo, no sé, todo es lo mismo, te das cuenta de lo superfluo, lo patético y lo ridículo de estas «iniciativas», frente a las verdaderas necesidades materiales y espirituales de la gente. Y al final ni siquiera funcionan…

    • babujal 8:51 pm el 31/08/2015 Enlace permanente | Responder

      Hola paisano, gracias por mostrar la cara no tan linda de la otrora Villa de Santa María del Puerto de Príncipe. Saludos

    • lacubanita2311 8:18 pm el 15/09/2015 Enlace permanente | Responder

      asi es Ale , no has dicho sino la verdad.

    • ingrid 8:34 pm el 17/09/2015 Enlace permanente | Responder

      Y todavía por la radio hablan del Jardín Botánico como «un viejo anhelo del pueblo camagueyano», yo conozco otros anhelos más viejos.

  • Alejo3399 1:13 am el 04/04/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , ciudad de Camagüey, , , , , ,   

    Sobrecumple hotel Santa María plan de ventas de refresco en lobby 

    Camagüey, Cuba.- A poco tiempo de inaugurado el lujoso hotel Santa María ya sobrecumple su plan de ventas de refresco en el bar del lobby.

    Aunque la noche en la instalación cuesta más de 100 CUC, los ingresos obtenidos por la venta de líquidos a cubanos se han disparado en las últimas semanas y podrían llegar a competir incluso con las ganancias por concepto de hospedaje.

    El lugar cuenta con en el primer servicio público de WiFi que ofrece ETECSA en esta ciudad, de modo que si previamente has contratado una cuenta de Internet de 4,50 CUC/hora con el único proveedor de telecomunicaciones del país, puedes navegar allí usando las
    comodidades de tu propia infraestructura informática.

    Pero antes de hacerlo, naturalmente, debes consumir algo en el bar del lobby, lo cual no fuera tan trágico si la administración del sitio no aprovechara para duplicarle el precio a los productos que oferta, aunque supongo que si pregunto me dirán algo del “alto standing”.

    El refresco enlatado de 50 centavos cuesta 1 CUC en Santa María.

    El café también cuesta 1 CUC, y nunca hay chupa-chupas de 25 centavos… Si los hubiera aquello sería todo un espectáculo real-maravilloso, y los turistas visitarían en tongas el hotel solo por ver el famoso “lobby del chupi-chupi”, donde los jóvenes cubanos acceden a las nuevas tecnologías con un caramelo en la boca. (Más …)

     
    • lacubanita2311 2:28 am el 05/04/2015 Enlace permanente | Responder

      jajajaja menos mal que alla lo hicieron publico , aca la gente se tiene que enterar por boca ajena que hay en los hoteles wifi. saludos del vara. betsy

  • Alejo3399 3:09 pm el 14/03/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , ciudad de Camagüey, , ,   

    Camagüey: Inauguran otra “Casa de la Jaba” 

    Una moderna “Casa de la Jaba” fue inaugurada en Camagüey, Cuba, posiblemente como acción retardada del programa de obras públicas por el 500 Aniversario de la ciudad.

    Gracias a la celebración de marras ahora los camagüeyanos(as) podemos sentarnos a degustar un café imaginario en el “Coffea Arábiga”, o nutrirnos el alma con exquisita cultura en cualquiera de los 3456 cines y teatros que quedaron listos para enfrentar otro medio milenio de apetencias intelectuales.

    La “Casa de la Jaba”— que se nombra oficialmente “Casa del Lácteo”— existe con la ilusión de expender lacteoderivados al pueblo, y ostenta una tablilla informativa que rara vez contiene algo que no sea «Jaba de Nylon —1.00 MN” y “Gracias por su visita».

    De buena tinta supimos que la unidad fue multada días atrás por no indicar el precio correspondiente a “Gracias por su visita”. ¡Ese el combate que hace falta contra las gratuidades indebidas!

    Al menos un par de veces desde su entrada en funcionamiento la tienda ha vendido quesos de cabra y de búfala, y con mayor frecuencia yogurt natural, queso crema y leche semi-condensada. Entonces las concentraciones populares hacen la calle casi intransitable, pues el local queda, además, justo frente a la Notaría.

    La Notaría es un lugar donde el Estado le cambia al pueblo papeles escritos en jerigonza jurídica por papeles más pequeños, llamados “sellos”, los cuales el pueblo debe haber cambiado antes por dinero en alguna de las oficinas de Correos. El dinero también es de papel. (Más …)

     
    • Jose Collantes 4:35 pm el 14/03/2015 Enlace permanente | Responder

      «Queso de cabra» y de «búfala» y pregunto hay búfalas hembras, ¡ah! por supuesto que sí -es que no soy muy diestro en cuestiones de cuadrúpedos- y por qué no mejor esos derivados de lácteos sean de vaca ya que Camagüey por tradición desde la Cuba Capitalista fue una región completamente ganadera. Espejismos y entretenimiento. Como siempre mucha originalidad en el artículo.

    • delaisla89 4:56 pm el 14/03/2015 Enlace permanente | Responder

      Hola…. aqui en la Isla tenemos una casa del perro que vende refrescos, una hamburguesera que vende pan con jamon, una casa del arroz que hace espectaculos de cabaret, una dulceri que se llama el marino, una carniceria que se llama la batalla, una casa del vino que ya no es casa ni vende vino desde que vino Gustav, en fin que todos los sitios de este pais que vivimos tienen sus caracteristicas

    • el inagotable 11:13 am el 01/04/2015 Enlace permanente | Responder

      Gisselle.
      Lo lei completo, le hice propaganda en otro blog en que hablan del mismo asunto. En un ratito lo mando por e-mail a un amigo. Tu entrada es excelente, Ja Ja Ja . Creo que hasta me ahorro ir de visita a la isla Ja Ja
      aunque bajen los precios y viajar por ferry sea una maravilla pues, leyendote, he puesto los pies en Cuba, Ja Ja Ja Ja. !Que bien retratas la manera como el cubano de a pie ironiza sobre sus desgracias

      • el inagotable- mas conocido por el rancio 8:47 pm el 05/04/2015 Enlace permanente | Responder

        Probando. Gracias Alejo por publicar mi elogio a Gisselle, de Cubaprofunda, Esta entrada tuya es tambien excelente puse el enlace en varios lugares y la Ja Ja Ja se la colgue Paquito que no se enoja.

        Saludos

    • Jorgen 4:08 pm el 15/04/2015 Enlace permanente | Responder

      Que bueno, asi que cafeterias sin cafe y noticieros sin noticias……

  • Alejo3399 8:52 pm el 16/01/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , ciudad de Camagüey, , , , ,   

    Un Monumento a la Chancleta Vieja en Camagüey 

    A Camagüey le falta una estatua, una máquina de café y un buen nombre para el crematorio.

    Aun tratándose de una de las ciudades más grandes y viejas de Cuba, su espíritu es de pueblo… como el espíritu de La Habana, o el de Buey Arriba en Granma. El espíritu pueblerino consiste en que todo el mundo se entera de lo mismo, casi de la misma manera.

    No puede ser de otra forma en una ciudad con 1 periódico semanal de 8 páginas, 2 funerarias (una para cada muerto de la noche), 2 casas de cambio de divisas, 10 cajeros automáticos, 1 crematorio que oficialmente se llama “Incinerador de Cadáveres”, y medio centro comercial que tiene la mala costumbre de coger candela a cada rato (El Encanto).

    El adjetivo “pueblerino” puede resultar doloroso a esa parte de la población que insiste en no bajar la nariz por más que haga una pila de años que el fausto oropel camagüeyano es solo una metáfora de la Colonia, pero es verdad: lo que una vez fue— según los libros y los viejos intelectuales católicos que los escriben— una ciudad circunspecta, ahora es cosa loca, llena de situaciones extrañas.

    Por ejemplo, tenemos una tienda famosa donde venden carnes “exóticas” como la de langostas, camarones y vaca, a la que el choteo popular llama “El Museo de la Carne”, pues su función no parece ser vender carnes, sino proporcionar cierto amparo legal a la comercialización de platos con estas carnes en los restaurantes privados.

    El déficit de carnes se debe a que la estampa más común del ganadero camagüeyano ahora se reduce al guajiro flaco, con camisa verde olivo, que vende queso de contrabando a la orilla de la Carretera Central; o cuida una manada de chivos a quienes toca comerse las arrobas de marabú sembradas por los burócratas que trabajan en el rascacielos del Ministerio de la Agricultura.

    Previo a los festejos por los 500 años de esta ciudad, la prensa anunció que el gobierno local levantaría una estatua en honor a la poetisa camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda, en la esquina de las calles General Gómez y Avellaneda.

    Pero el plan solo llegó hasta la parte del pedestal… En vez de estatua hoy se exhibe allí una chancleta vieja, cortesía de algún jodedor de los alrededores…

    Inmortalicé con una fotografía este singular y volátil monumento, pues sé que habrá mentes agrias y desayunadores de petróleo que se apresurarán a retirar de allí esta auténtica burla popular.

    Hasta la fecha no hay una explicación oficial del porqué nunca se colocó la estatua de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Los rumores, sin embargo, apuntan a que alguna instancia nacional ordenó a las autoridades locales detener el emplazamiento, pues las últimas no contaban con las autorizaciones requeridas, o habían violado el debido proceso para levantar una estatua en Cuba.

    Si para poner un anuncio publicitario en su propia fachada el papeleo es brutal, imagínese usted para erguir un monumento público… ¡Más fácil se yergue y sale caminando el Martí de la Plaza de la Revolución…!

    Otro de los palacios provinciales del absurdo es el llamado Coffea Arábiga, diseñado originalmente para vender los mil y un tipos de café. Pero la máquina de hacer café se rompió a los pocos días de inaugurado el lugar (de lo cual hace casi un año), y ahora en el Coffea Arábiga se vende pan con croqueta aplastada, aunque lo que se anuncia es hamburguesa…

    PD: Este blog ofrece sus condolencias a todos los padres camagüeyanos que deben pasar con sus hijos pequeños frente al “Incinerador de Cadáveres”;… no imagino qué les explicarán cuando los niños pregunten qué es eso que dice allí, en el cartel de la entrada…

     
    • Jose Collantes 12:29 am el 17/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Claro que si Alejo, que no estás tan «alejado» de la verdad, tal y como la propia Gertrudis Gómez de Avellaneda dijera en su Poema Al Partir, «…La chusma diligente,…» es así, si el homenaje fuera a Karl Marx, ya lo hubiesen terminado.

    • casimirolacosa 11:05 pm el 21/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Lo que sucede con las estatuas es muy gracioso. En La Habana yo tengo algunas curiosidades «estatúisticas». Una de la más antiguas se parece a este de la chancleta. En la majestuosa Avenida de los Presidentes, una calzada muy bonita construida en la República y con la cual quisieron homenajear a los presidentes de la misma, uno de los primeros monumentos estaba dedicado a uno de los primeros presidentes: Don Tomás Estradapalma. Era una estatua humilde del patriota de pie, nada de caballos y esas cosas. Pero no sé en que momento posterior al triunfo de la revolución, decidieron remover de allí la estatua y tampoco sé las razones, sería lógico pensar que en los nuevos tiempos no se debía rendir homenaje al presidente entreguista de una seudorrepúblicaneocolonial, pero todavía se mantiene en su lugar la estatua de José Miguel Gomés, que fue tan o más cabrón que Don Tomás, pero bueno… El caso es que se llevaron la estatua, pero no pudieron llevarse los zapatos de la misma. De manera que han quedado allí para siempre y sobre el pedestal, los zapatos de bronce del insigne presidente; creando entre los jóvenes y turistas muchos cuestionamientos.
      En la misma avenida, pero en tiempo más reciente, se decidió (ya que la calzada se llama así) continuar homenajeando presidentes, y puesto que los presidentes anteriores a la revolución no se lo merecen y los posteriores a la revolución no son muchos que digamos, echaron mano pues a ilustres presidentes latinoamericanos. Allí están ahora Bolívar, Benito Juares, Omar Torrijos, Ely Alfaro y a la altura de la calle 23 una estatua de Salvador Allende. Y esta es otra de las curiosidades, pues es esta esquina de 23 y G es donde se reunen por la madrugada una buena cantidad de jóvenes con cierta conducta, digamos que muy particular. Se pasan toda la noche allí, «descargando» y a la mañana siguiente siempre amanece el presidente chileno levantando en su brazo izquierdo un «pepino» de plástico, de los que suelen usar sus compañeros de tertulia para llevar el ron. Los que se levantan temprano para ir a trabajar son los que pueden ver esta graciosa escena, pues debe haber alguien designado para subirse a la estatua y quitarle la botella de la mano al ex mandatario sudamericano, que tal parece estar brindando desde su altura.
      También hay un trabajador de comunales, cuya única función en vigilar que nadie se robe las gafas de Lennon y otros bandidos que se robaron una estatua nueva de considerable tamaño que emplazaron en Linea y G, la cual representaba al músico Johann Strauss. La susodicha estatua era de color dorado y dicen que se corrió la bola que era de oro…
      En fin que en nuestro país las estatuas tienen su cosa…

    • el inagotable 1:54 pm el 22/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Mira Alejo, Un amigo encontro lo que sigue (solo te pongo el 1er parrafo) simpatico:

      En fecha reciente, avalado en un extenso curriculum u hoja de vida propuse mi candidatura personal, modestia bien aparte, a nuestra suprema Direccion de Partido y Gobierno para ocupar la plaza de asesor de altisimo nivel en materia de relaciones exteriores, formulacion de macropoliticas en las esferas de comercio exterior, industria, finanzas, agricolas, de inversiones. consejos sabiamente enfocados todos para lograr el desarrollo economico y el socialismo sustentable al que todos aspiramos Y ?Por que no? formulacion de doctrinas estrategicas de defensa. (El que, como yo, se haya estudiado a Napoleon, las tesis del mariscal Rommel o el mamotreto de Von Clausewiz que pesa una tonelada que hable ahora o que se meta la lengua en el culo y que calle para siempre

    • el inagotable 12:26 am el 23/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Comentario que Cubadebate JAMAS me va pasar. Por eso aprovecho el espacio de PaquitoeldeCuba.para asesorar a
      Raul, Je Je. a pesar de que su primer cheque se ha atrasado un poquitin en el correo. Ja Ja, Raul pensara que, como no me gusta el comunismo y una vez dije que el era un inepto,- Esa opinion ya la modifique- lo quiero jeringar dandole malos consejos, Je Je, Se equivoca. Peor asesorado anda, si sus analistas tienen miedo a decirle las verdades. y andan cuidando sus puestos.

    • Mercedes Carreras 2:40 pm el 23/01/2015 Enlace permanente | Responder

      La PD me hace recordar la situación inveterada de Holguin, donde el cortejo fúnebre en su trayecto desde la funeraria hasta el cementerio pasa frente al área de juegos de un circulo infantil, provocando mil reacciones en los niños y educadoras. Una situación surrealista e incomoda a la que ningún burócrata le ha encontrado solución.

    • Jose Collantes 3:27 pm el 23/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Mercedes Carreras, gracioso tu comentario que en verdad es surrealista pero qué se puede esperar de ese régimen totalitario que no son y no han sido capaces en 56 años resolver ningún problema, perdón, solo la represión. Me imagino las interrogantes de esos niños que no entienden el proceso de la muerte.

    • el inagotable 7:25 am el 25/01/2015 Enlace permanente | Responder

      !Y yo que pensaba que, casado de verse rodeado de funcionarios venales, genuflexos, que solo se atreven a llevarle buenas noticias, Castro Segundo justipreciaria que este inagotable lo asesorara con la mejor fe!

      Pero en Cubadebate no me estan parando bolas, y como mi cheque no acaba de llegar, y lo aqui lo que importa es el cash, voy a dar un giro dramatico en mi estrategia para ponerme a tono. !Al imperialismo no se le puede dar ni tantito asi! Lo dijo el Che.

      !Que elocuente , preparada y bien plantada es esa bella dama.
      Josefina Vidal, jefa de la delegación cubana! No me canso de oirla.
      !Como les canta clarito las cuarenta! Sigue, sigue asi, que vas a llegar muy lejos. !Asi, asi!

      Cuando te hablen de derechos humanos, referendum, elecciones internacionalmente supervisadas, dialogo nacional, y de respetar la disidencia, Josefinita, tu sigue en lo tuyo, como una mandarria, machacando a los imperislistas.

      Asi, asi sigue embarajandoles la bola. Hablales de la Enmienda Platt, quejate de que dos marines vinieron y se orinaron en la estatua de Jose Marti, recuerdales los drones que disparan en Pakistan, lo poquito que pagan a los empleados de los Mc Donalds y al negrito que mataron en Fergunson. !Que liberen a los cinco! !Remember Viet Nam !CONNO! !Que nos devuelvan a ninno Eliancito!

    • el inagotable 12:02 am el 27/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Je Je, El comentario, no podia faltar:

      Copio:

      …y menospreciaban a los cubanos, no se olvide de los marines que mancillaron el monumento a José Martí,

  • Alejo3399 8:45 pm el 13/01/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , ciudad de Camagüey, , , rumores,   

    La prensa, los cambios, y algunas “bolas” de enero en Cuba 

    Enero es un mes pesado que siempre termina cayéndome mal. Igual empieza cayéndome mal, porque la propaganda en la TV es inaguantable, pero le doy el beneficio de la duda, y pasa el tiempo y no mejora…

    Entre “la fe inquebrantable en las luchas y victorias” y el avance del país a lo “caballería española” (que nunca retrocede… sino que da media vuelta y sigue avanzando) la televisión cubana tiende a encojonar a quien la consume con cierto espíritu crítico.

    Si a uno le da por ponerse detallista, hasta a la música (cuando viene con propaganda) le encuentra el punto desabrido. Por ejemplo, dice Alexander Abreu (un músico con nombre de pelotero y pinta de chef de hotel de lujo) que “para saber lo que es sentirse cubano tienes que leerte la prosa de Guillén…” que es el Poeta Nacional…

    Incluso me he sorprendido pensando que no es ya que la TV no cumpla, o cumpla mal sus funciones de entretenimiento e información, sino que se trata de un complot desinformativo, basado en la cultura profesional de no hacer nada, y tramado maquiavélicamente por un puñado de torpes para ocultarle a la gente los rumbos que va tomando el país.

    En los medios continúan ventajeando risueños presentadores, moderadores, animadores y periodistas que siempre están de acuerdo, estando de acuerdo con todo, animando lo inanimado, y presentando los felices amaneceres de los ciudadanos, a los cuales basta mirarles el rostro en una cola cualquiera para notarles un cansancio desbordado del momento.

    El discurso triunfal de la prensa (que triunfa igual en la radio, la televisión o los periódicos) no ha sufrido cambios notables en una época que se dice de cambios. (Más …)

     
    • El fanático 9:39 pm el 13/01/2015 Enlace permanente | Responder

      ALEJO CALANDRACA: NO ACABAS DE TOMAR UN CAMINO BUENO, SINO EL DE SER SERVIL. ES IMPERDONABLE LO QUE HACES. OJALÁ NO SEAS TARDE CUANDO TE DES CUENTA DE TU MERCENARISMO

      • Rex 9:24 pm el 14/01/2015 Enlace permanente | Responder

        Imperdonable es lo que han hecho (no solo los castro, pues no son los unicos responsables) con nuestra patria despues del 59

      • Rodin 9:57 pm el 14/01/2015 Enlace permanente | Responder

        Fanatico el nombre te queda como la televisión, encojonado

      • yadl 3:13 pm el 15/01/2015 Enlace permanente | Responder

        Pero y este quién se cree que es pa jusgar o ponerle nombre a las personas por derecho a decir lo que entienden. A lo mejor hasta justifica lo que hcieron en Paris solo hace unos dias solo porque les molestaban las caricaturas!! Gracias Alejo por tus post y Je Suis Charlie!!!

    • el inagotable 12:05 am el 14/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejo te olvidas de la ultima bola de que nuestro lider historico ha muerto. bola desmentida por Maradona que probo al mundo su falacia por medio de una carta con su firma.

    • kikeperdomo 1:15 am el 14/01/2015 Enlace permanente | Responder

      San Alejo!

    • Jose Collantes 2:47 am el 14/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Directo, «La palabra es para decir la verdad no para encubrirla.» José Martí.

    • Jorgen 8:10 pm el 14/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Brother, siempre escapa’o… También te falto la bola de que quitan el libre visado en Ecuador… Esa viene cambiando de fecha desde que salio la ley….. Jajajaja

  • Alejo3399 8:34 pm el 03/10/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: carretas, ciudad de Camagüey, , taxis urbanos, transporte animales, transporte en cuba   

    Cosas del suelo I: CubaTaxi 

    Con este post inauguro lo que en mejores condiciones conectivas sería una sección de fotografías. Se llama "Cosas del suelo" porque en el suelo yace la mayoría de lo que me parece fotografiable.

    En las ciudades del interior de Cuba el carretón tirado por caballos es el medio de transporte más popular luego de los autobuses públicos. Los "coches" (carretones) generalmente van más destartalados que el que muestra la foto. Son más frescos que los ómnibus y también se prestan más para las conversaciones entre compañeros de viaje.

     
    • el inagotable 1:27 pm el 12/10/2014 Enlace permanente | Responder

      http://www.elchiguirebipolar.net/

      No se pierdan este blog satirico.

    • miviajearussiaenlibre 2:02 pm el 13/10/2014 Enlace permanente | Responder

      Aqui hasta hace poco se veian muchas carretillas tiradas por caballos, que servían para todos los fines, principalmente para los coroteos (transporte de enseres de personas que cambian de casa) pero con el crecimiento del parque de motonetas, estas reemplazaron a los caballos para sus fines, estos desaparecieron del paisaje.
      Quisiera saber como andan por alla con el problema de las motos.
      Por aca su uso y abuso esta aumentando de forma exponencial convirtiendose en uno de los mayores factores de morbilidad y mortalidad.

  • Alejo3399 2:19 pm el 15/09/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , ciudad de Camagüey, , series de televisión, ,   

    Series de TV para el futuro mejor… 

    Cuba es un país que se desarrolla próspera y sustentablemente. Vamos, que avanza, ¿o ustedes no ven la Televisión…? ¡Yo ya la veo hasta en “señal digital”!, lo cual quiere decir que tengo tres nuevos canales donde sintonizar la Mesa Redonda.

    Hasta ahora el bloqueo imperialista y el mal manejo de los recursos del país por parte de unos poquitísimos entes corruptos que roban soya en las fábricas de embutidos (soya embutida en nylons) no nos han dejado alcanzar el esplendor económico-social que se avecina, pero el futuro prometido está ahí, nadie se engañe.

    Y como habrá de todo para todo el mundo, habrá también un despertar de nuestra industria cultural: las libretas escolares volverán a llevar la imagen de Elpidio Valdés cabalgando a Palmiche, las niñas tendrán posters de “Pubertad” en las paredes de sus cuartos, y los varones usarán pulóveres del superentretenido superhéroe Capitán Plín (un gato verde y desnudo cuya popularidad es más baja que la del ratón villano del cuento).

    La Televisión será privilegiada; se producirán muchas telenovelas y series cada año. Entonces me tomo la libertad de sugerir algunos temas y argumentos, no sea que la prolongada sequía les haya secado la mente a los guionistas del ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión):

    Una SERIE DE ACCIÓN que ocurra íntegramente entre los anaqueles de una biblioteca de municipio. El protagonista, un bibliotecario amargado y con alergia al polvo, tratará de educar por la fuerza a una panda de frikis del pueblo: les enseñará habilidades extremas como clasificar información por autores y géneros, hallar libros, leer, regar las plantas, susurrarle al de al lado, coquetear de mesa a mesa mientras analizan textos de Hobsbawm, y demás cosas excitantes que pasan en una biblioteca. ¡Adrenalina garantizada…!

    Una SERIE CIENTÍFICA donde los protagonistas sean jóvenes que pertenecen a la ANIR (Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores), las BTJ (Brigadas Técnicas Juveniles), y por supuesto, también a otras organizaciones, de masas, selectivas y seudoselectivas. Participarán en disímiles proyectos futuristas y plantarán cara a los norteamericanos en la carrera espacial, gracias al apoyo solidario de un asesor ruso y otro chino. “Aniristas vanguardistas” puede ser el nombre. (Más …)

     
    • el inagotable 8:08 pm el 15/09/2014 Enlace permanente | Responder

      Hoy parece que no estoy receptivo al humor, Je Je.

      Pero esta practica del asesino, me saco una sonrisa porque me imagino

      que el proposito es aumentar la calidad y sabor del picadillo de soya de que hablaba Panfilo

      Copio:

      : luego muele los cadáveres y los mezcla con el picadillo de la canasta básica.

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: