Etiquetado: blogueros de cuba Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Alejo3399 6:08 pm el 27/02/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogueros de cuba, estudios de género, , mujeres en Cuba, ,   

    Lo que vende una mujer 

    Por Alejandro Rodríguez. Tomado de OnCuba. (http://www.oncubamagazine.com/author/alejo )

    El personaje en la foto vende a peso la canción. Camina por las calles principales de Camagüey anunciando su oferta loca, y siempre aparece un jodedor con ganas de fastidiar al prójimo que le compra “un tema para su amigo”.

    Los temas que canta Apesolacanción suelen ser mexicanos, y como los temas mexicanos (sobre todo cuando no involucran instrumentos musicales) suelen ser una tortura japonesa, la transacción termina siempre en un círculo de gente muerta de risa, acorralando a la vez a la intérprete y su víctima.

    Otra señora, en la cola del helado, vende “a cinco pesos el par de aretes para cualquier ocasión, a cinco pesos la toallita y a cinco pesos la esponjita”, que según ella sirven igual para fregar o bañarse.

    Lleva una semana entera vendiendo lo mismo, y yo en la acera de enfrente, aturdido, preguntándome cuántas cabronas esponjitas le quedarán. Si fuera una cantidad pagable juro que se las compraría todas, solo por dejar de oír el histérico pregón, que me suena ya tan familiar e incómodo como el tema de presentación del Noticiero. (Más …)

     
    • Jorgen 12:26 pm el 28/02/2015 Enlace permanente | Responder

      BRO, ESTABA BUENO PARA EL DIA D ELAS MADRE, O EL 8 DE MARZO….. JIJIJI

    • kikeperdomo 2:28 pm el 28/02/2015 Enlace permanente | Responder

      se lo voy a pasar a mi pura, pa que se acuerde del salao piker.

  • Alejo3399 11:29 pm el 19/02/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogueros de cuba, censura, , , , redes sociales,   

    Cuba: Internet y los fracasos del futuro 

    “¡¿No lo vieron anoche?!…quieren poner Internet pero como los chinos, y ni aquí somos chinos ni el Internet chino es Internet…”, dijo un tipo en la cafetería donde desayuno.

    El inquietante reportaje transmitido ayer por el canal Cubavisión hace suponer que las autoridades de la Isla han comenzado a plantearse en serio un escenario en el cual los ciudadanos cubanos acceden a Internet.

    Desde el título— “Cuba en la era digital”— el material resulta en muestra científica de atraso cultural respecto a la tecnología: correcto hubiese sido llamarle “Cuba en el paleolítico inferior”, o “Cuba hacia la era digital… en la era mundial de la teletransportación”.

    Varios especialistas opinaron sobre cómo debemos insertarnos en la sociedad de la información, y sobre los monstruosos retos infraestructurales y de seguridad nacional que supone abrir las piernas para un país que anda en tanga. (Más …)

     
    • el inagotable 6:43 am el 20/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Ja Ja Uno de los mejores post de Alejo. Enojado se supera a si mismo.

      Copio:

      Entre todos los criterios del material me quedo con el de Raúl Garcés, que acaso por bien entendido se aparta de los que llaman a Internet “potro salvaje” y reconoce que “la tecnología es lo mejor que nos ha pasado”. Pero Garcés dijo también que “no hay que tenerle miedo a la tecnología”

      —–
      Si Alejo. Tenle terror a la tecnologia. Cada vez que entro en mamacitas.pom, me cago de miedo

    • Babujal 3:41 pm el 20/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Disfruto mucho tus artículos paisanos. Cuando trabajaba en Cuba en el giro de la informática yo me autocensuré con lo de la internet. Mi jefe no entendía como era que yo había rechazado la oferta de contratar el servivio en nuestra oficina. Yo le respondí que no quería tener al «enemigo» metido en mi computadora todas las semanas. Lo que él no sabe es que yo me refería al compañero del MININT que tenía a terrorizado a todos mis colegas en la provincia. A ese precio que se metan la internet por donde mejor les quepa. Siempre he sido de los que me gusta dormir tranquilo jajaja Saludos

    • Peter 12:20 am el 21/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejo, este articulo esta genial! Me gustaría que una segunda parte tenga un poco más de la dimensión económica, porque realmente además de la idea «potro salvaje» se esconde una empresa, ETECSA, que tiene que darle el servicio al sector estatal y particular, por ejemplo en la telefonía, los clientes particulares pagan la telefonía fija y la estatal(que no es poca). Ahora como será con internet, como se está pagando o mejor dicho quien le paga a quien?

    • alexis triana 5:06 pm el 21/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Te va a pasar con Internet como con los celulares, los hoteles para extranjeros, las propiedades de los carros y las casas, como a los peores humoristas cuando aparzca bastante comida… te vas a quedar sin blog.

    • el inagotable 10:30 am el 22/02/2015 Enlace permanente | Responder

      !Extra, Extra!

      Firman Cuba y Corea del Norte amplio convenio de cooperación

      internacional en materia de internet !

    • el inagotable 1:53 pm el 22/02/2015 Enlace permanente | Responder

      El siguiente parrafo de Diaz Canel es la introduccion al curso avanzado de verborrea infecunda

      Sin duda hemos asistido a un taller nacional que ha propiciado un debate honesto y sincero, crítico y justo, amplio y participativo, serio y comprometido, realista y objetivo y también visionario, que ha devenido en un ejercicio democrático y público alrededor de un proceso complejo, retador, necesario, que tiene que ser abordado en la multi y la interdisciplinariedad, con visión de país y contando con la participación institucional y ciudadana, el cual debe abarcar transversalmente todos los escenarios y ámbitos de la vida política, económica y social del país, y constituir un imprescindible apoyo y soporte al perfeccionamiento integral de nuestra sociedad socialista, próspera y sostenible.

    • aaron83 1:59 pm el 23/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Brutal tus ideas!….descubrí tu blog por error y llevo leyéndome tus escritos la mañana entera…la verdad y nada más que la verdad…..soy administrador de de redes y eso del spam, como muchas otras cosas absurdas que se dijeron en ese circo, me causó risa,..existen programas a nivel de servidores que escanea y detecta todo el spam que se envia o recibe…son prácticas que gigantes como gmail, hotmail,aol por mencionar ejemplos, aplican a un nivel elemental…no sé si a alguien le suena pero con spammassasain+dovecot+clamav todo el spam pasa a ser cosa de niños….te aseguro que en el 98% de los servidores cubanos ni remotamente usan este tipo de aplicaciones para minimizar el spam……otra cosita, entré al foro que activaron para el «debate digital y que 11 mil y tantos cubanos accedieron»..eso es muela..4 horas esperé que postearan mi punto de vista supercrítico y nada…ni una sola opinión piosteada ni publicada..mentiras sobre mentiras y más mentiras a un pueblo que no tiene ni la más remota idea de como se mueve verdaderamente el mundo referente a las infocomunciaciones.

    • aaron83 2:04 pm el 23/02/2015 Enlace permanente | Responder

      errata mia del apuro..el trio para eliminar el spam automáticamente desde servidores gnu/linux con postfix+dovecot como plataforma es spammasassain+clamav+amavis….

    • Ernesto Guerra 2:51 pm el 23/02/2015 Enlace permanente | Responder

      La verdad es que Garcés, una vez más, fue el más acertado. Al meno0s así lo veo yo. Y claro al escribir Martí sale Wikipedia, el pagerank de Google de la Wiki es superior al del diario Granma. No es patraña capitalista, sino algoritmo matemático.

    • Rouslyn 4:31 pm el 23/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Hola, Alejo
      Estuve leyendo tu catarsis, estuvo muy…entretenida (por decir algo). Solo quiero aclararte un detallito.
      No sé si estarás al tanto de que trabajo en Soy Cuba (fíjate, ese es el nombre correcto de la web, por si te animas a corregirlo en tu texto) desde su fundación el 4 de diciembre de 2013.
      No voy a explicarte ahora la baja penetración de internet en Cuba ni nada por el estilo, no me compete. La realidad es una: no todo el mundo puede hoy acceder a Internet, y por ende a Facebook, a WordPress, Twitter, etc. Pero desde Joven Club, las escuelas y centros de trabajo pueden conectarse a la intranet nacional y navegar en la web con dominio .cu y espero estés de acuerdo en la necesidad de crear opciones teniendo en cuenta esos diferentes niveles de acceso existentes hoy.
      Criticas la mera existencia de Soy Cuba, que no es ni mucho menos un portal institucional de la Unión de Jóvenes Comunistas, sino una web perteneciente a Juventud Rebelde para que, desde la intranet, los jóvenes puedan acceder a servicios y contenidos como chats, mensajería, plataforma blog, secciones de entretenimiento y de participación como foros y encuestas, así como artículos, reportajes e informaciones que abordan exclusivamente las problemáticas del universo juvenil cubano.
      Alegas que no somos capaces de atraer el interés de los jóvenes y para ello te basas…en qué? Como periodista del sitio, tengo acceso a datos estadísticos que te hubieran sido quizás útiles antes de dedicarte a asumir que «no atrapa ni al senil de pocos años más ideológicamente robustecido» como ironizaste.
      Pues te cuento que Soy Cuba, con apenas un año y par de meses online, tiene más de 16 mil usuarios registrados, y de ellos más de 570 la eligieron como plataforma para escribir su blog. Recibimos visitas principalmente desde Cuba (tal y como es nuestro objetivo) pero también desde Estados Unidos, México, España y Brasil, entre otros. Con alrededor de mil 500 visitas diarias, oscilando las 29 mil mensuales, son los jóvenes entre 18 y 35 años los que más nos siguen (precisamente nuestro público meta, así que mejor, imposible).
      Criticar sin amor e ironizar puede ser muy fácil. Cualquiera puede hacerlo y no se precisa un título de licenciado en Periodismo para ello. Pero apelando a tu sentido ético, ese que te debieron inculcar mientras crecías, y sobre el que te debieron de hablar durante tu carrera (había una asignatura completica dedicado a ello, a lo mejor la convalidaste) quisiera verte, al menos por una vez, hacer una crítica constructiva, donde lejos de burlarte aportes soluciones. Y es que supongo que, si tanto te burlas, es porque tú podrías hacerlo mejor ¿no?
      Un abrazo

      • Sr. Ministro 5:12 pm el 25/02/2015 Enlace permanente | Responder

        Estimada Rouselyn:
        Vaya, que si hacía falta estudiar periodismo para decir todo lo que tu expresas. La manera en que enfocaste tu comentario, y como lo reforzaste con eso de que trabajas para Soy Cuba y todo. Te diré que esto es internet. Que ni de cerca, puedes decir que eres Cubana, o vives en Cuba, pues simplemente hasta tienes internet, no perteneces al grupo de Cubanos de los que habla alejo. Yo te puedo decir que soy el gerente general de ETECSA, y que no apoyo lo que dices, que Soy cuba es una pagina que no recibe ningún trafico y que todas las estadísticas que tu mencionas son una sarta de mentiras. Pero ni yo soy gerente, ni un carajo. Eso si, creo que tienes que leer el articulo completo, y siendo verdaderamente critica reconocer que simplemente ir a un Joven Club, ya es una misión imposible. Demás esta decir, que logres navegar. Así sea .cu y todo. Es imposible, y saca tu misma las cuentas. 16 mil usuarios registrados, que es eso, el 0,14 % de la poblacion cubana? 1500 visitas diarias, da en total 45 mil visitas mensuales, eso es claro, si la matematica no ha cambiado. 340 mil visitas al año si nos basamos en el segundo dato de +- 29 mil visitas al mes. Nada, que al final, ni engordando mas los datos, tapas la verdad, que un cubano promedio, y aceptaría el 30 por ciento de la población, tenga facebook, instagram, gmail, o acceso a internet. Independientemente de lo potencialmente bueno o malo que esos ejemplos puedan ser. Para bien o para mal, yo prefiero apoyar a alejo, y que haya internet para todos. Y gratis, como es en todos lados.

      • Enrique 6:08 pm el 26/02/2015 Enlace permanente | Responder

        Cito textual de tu comentario: «… La realidad es una: no todo el mundo puede hoy acceder a Internet, y por ende a Facebook, a WordPress, Twitter, etc. Pero desde Joven Club, las escuelas y centros de trabajo pueden conectarse a la intranet nacional y navegar en la web con dominio .cu y espero estés de acuerdo en la necesidad de crear opciones teniendo en cuenta esos diferentes niveles de acceso existentes hoy. …»

        Me entra una duda: si lees los manuales del MININT donde «establecen» lo que se puede hacer y no con las máquinas conectadas (tanto a la intranet nacional como a Internet), encuentras fácilmente que está terminantemente prohibido acceder a webs que no tengan que ver ¨estrictamente¨ con tu contenido de trabajo. Entonces, en gran medida, entrar a la web Soy Cuba, desde Cuba, es ilegal. ¿O no? Sólo podrías hacerlo desde un Joven Club …

        Nota: Los manuales del MININT se distribuyen en cada centro de trabajo con conexión, muchas veces están junto a las máquinas conectadas … si quieres leerlos sólo pregunten en su empresa, que alguien te los podrá proporcionar.

        • Rouslyn 4:15 pm el 27/02/2015 Enlace permanente | Responder

          Sería ridículo eso que dices, porque en ningún centro de trabajo o escuela se prohibe acceder a los sitios web de los medios de comunicación: Granma, Cubadebate, Juventud Rebelde…y, para aclarar dudas, Soy Cuba es una web que pertenece a Juventud Rebelde, que también tiene perfil noticioso. Y mira he trabajado en 3 lugares diferentes y jamás me han impedido informarme…mucho menos alguien del MININT, ni me han pasado manualito alguno. Te invito a que le tires una foto al tuyo y me lo mandes por correo rouslyn@gmail.com

          • Enrique 4:57 pm el 27/02/2015 Enlace permanente | Responder

            Ojalá fuera ridículo lo que digo, o al menos, ojalá fuera irreal.

            Durante varios años estuve conectándome a Internet desde una oficina que tenía, justo en el mismo buró donde estaba la máquina, el ¨manual¨ del MININT con lo que se podía hacer y lo que no. Una vez le hice fotos y todo, para publicarlo … pero preferí no hacerlo pues temí quemar a mis compañeros de trabajo. Está claro que algunas cabezas iban a rodar (y dado que vives actualmente en Cuba sabes que muchas veces las cabezas que ruedan son las que están más abajo, que no hicieron otra cosa que acatar las indicaciones ¨de arriba¨). Esta misma semana hablé con alguien que aún trabaja allí y le pregunté … y el manual sigue en el mismo lugar.

            Eres joven (igual que yo), y seguro cada vez que te conectas a Internet sientes que tienes el mundo a tu pies, que toda la información está a sólo un click de distancia. Y eso debería ser igual para todos los jóvenes de Cuba. Eso es independiente de la política, de la religión. Es simplemente una herramienta inmensa de conocimientos. ¿Por qué atarla a los cánones de un partido político? ¿Por qué censurar el acceso basándose en las ideas de gente (que cuando hablas con ellos te percatas que para colmo ni tienen idea real de lo que están censurando)?

            Tu trabajas en una publicación que pertenece a Juventud Rebelde. Por lo tanto, infiero, has de seguir las pautas de Juventud Rebelde. Y a la vez tu institución sigue las pautas del PCC. Entonces no puedes publicar algo que se salga de ahí. Y por favor, no me digas que publicas lo que quieras.

            Esa conexión que posees tiene que ser estrictamente utilizada para seguir los intereses de tu institución. Publica (en tu blog independiente de wordpress, por ejemplo) un comentario que alguien considere picante, conéctate a alguna web que alguien considere ¨inapropiada¨, que no pasarán dos días para que te llamen ¨a contar¨. O ponte ¨entre ceja y ceja¨ de alguien con cierto poder, da igual.

            Desgraciadamente esa es nuestra verdad. Y si todo queda en una llamada, qué bueno. Pero a partir de ahí se acabó la navegación abierta. Llega a ese momento, que seguro vas a conocer el dichoso ¨manual de navegación¨ y todas las ¨reglas¨ impuestas por el Ministerio … Puede que cuando las leas te va a parecer que has leído un manual del Ministerio de la Magia, de Harry Potter, y además vas a descubrir que casi todo lo que hacías, según estas reglas, era ilegal.

          • Babujal 5:51 pm el 27/02/2015 Enlace permanente | Responder

            Rouslyn, o eres muy ingenua o te haces. Saludos

          • Negracubana 1:00 pm el 14/03/2015 Enlace permanente | Responder

            Rouslyn, tienes razón, es cierto que no tienes tal manual, porque creo que con la prensa hay otra otro tratamiento. Pero por ejemplo mi blog estuvo censurado atendiendo a ese manual que si existe y no es mas que la puesta en practica de la resolución 127. O sea no creo que sea del minint sino del ministerio de comunicaciones. Pero ademas, supiste que al bloguero Norges Rodriguez lo sacaron del ISA y todo parece indicar que tiene que ver con sus opiniones sobre algunos temas. Olvidas lo que le paso a la JC?. Ademas acá mismo en mi FB tengo amigas periodistas que me dicen que si no suben las noticias de su medio (que nadie se las lee por supuesto) en su perfil de FB las sancionan). Ah! Una periodista también de nuestras amiguitas fue sancionada por su jefe por poner un comentario sobre el en su FB (el de ella). Todo se soluciono gracias a una mano divina que se interpuso. Pero de que hay una pila de gente con terror a lo que sale en las redes sociales, sitios digitales, etc, no tengo ninguna duda porque lo sufrí en carne propia y en algunos casos esa gente tiene el poder de decidir si te botan o te quedas!

    • Ernesto Gonzalez 5:19 pm el 23/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Estimado Alejo,

      Respeto la libertad de opinión, expresión y criterio siempre y cuándo se objetiva y no parcializada. Hay muchas cosas que afirmas en este post que no fueron dichas en el reportaje al que te refieres. Por ejemplo, Iroel, cuando se refirio a la búsqueda de José Martí se refirió explícitamente en google bajo el dominio .CU y no .COM. Eso es algo muy, pero que muy encomiable y deseable. pensar que se pudiera influenciar el google.com… eso sería de tontos.

      Por otra parte, te burlas de la ciberguerra o del término usado… y no entiendo el por qué. Pienso que ese es uno de los principales desafíos, aunque debería decir amenazas que verdaderamente tendría que enfrentar Cuba una vez que se acceda completamente a la Internet desde la Isla. de hecho, ya estamos sufriendo en el país esa amenaza. solo documentamente un poco antes de criticar sin propósito y sin ningún objetivo práctico.

      pudiera decirte muchas otras cosas pero creo que Rouslyn abordó los otros elementos hubiese querido decirte.

      saludos,

      Ernesto

      • Sr. Ministro 5:14 pm el 25/02/2015 Enlace permanente | Responder

        Te quedo perfecto Ernesto, ya puedes pasar por el tiquet para la tina de helado, o ir acumulando puntos por si vuelven a entrar bicicletas chinas.

    • el inagotable 12:13 am el 24/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Hola Rouslyn.

      Como discrepas de Alejo3399 cuando afirma que Soy Cuba

      “no atrapa ni al senil de pocos años más ideológicamente robustecido”, para que no me hagan cuentos, me di una vuelta por tu espacio. Y debo decir que Soy Cba efectivamente “no atrapa ni al senil de pocos años más ideológicamente robustecido” como ironize Alejo.

      Articulos sosos, redactados mas o menos en este estilo:
      .
      La crisis de la lectura —sobre todo en los más jóvenes— es un hecho que se discute a voz en cuello. Muchos se han acostumbrado y prefieren al famoso «paquete de la semana», la serie del momento, el videojuego de sangre y guerra, mientras que el libro —en su doble concepción de objeto artístico y texto— queda relegado al vacío, al desconocimiento o la franca intolerancia que cataloga a quienes sí leen como cheos, pasados de moda, aburridos
      —–
      Z z Z z Z, Para rematar, ponen la foto de un solo clitoris y encima, para hablar del herpes genital.

    • Andres Bello Avilleira 2:40 am el 24/02/2015 Enlace permanente | Responder

      No se mucho de la Internet, en cuba no se ha realizado todo lo que se pudiera haber hecho, No entiendo y creo que nunca entenderé que se destruyan las máquinas que se les daba baja en Cuba pudiendo venderlas a los profecionales a bajos precios, pero el país si ha realizado avances en ese sentido en las condiciones en que se desarrollaba, la lentitud para llegar al uso de esos servicios, haerse más es neccesario, pero los miedos de la burocracia y los verdaderos peligros pueden retrasar aun más estos procesos.

    • el inagotable 3:18 am el 25/02/2015 Enlace permanente | Responder

      El articulo de Rosy ademas, es incomplete.
      Copio:

      Como ocurre frecuentemente en la isla, los usuarios se adelantan también a las políticas oficiales. Muchos cubanos tienen “e-readers”, que reciben muchas veces como regalo de sus familiares en el extranjero. Y los abastecen como pueden. Yuniek García, por ejemplo, espera en una larga fila para tomar el autobús en La Habana leyendo en su iPad “Cincuenta sombras de Grey”. El libro lo consiguió en formato PDF “en el paquete”, afirma. El “paquete”, que distribuye de forma semanal películas, revistas y programas televisivos del extranjero, es una de las ofertas informales más populares de la isla. “Tengo todos los libros de Harry Potter, que no se encuentran en las librerías cubanas, ni siquiera en formato digital porque dicen que hay que pagar elevados derechos de autor”, cuenta Yuniek. – See more at: http://www.havanatimes.org/sp/?p=103747#sthash.tCtg8Tc4.dpuf

      • el inagotable 4:30 am el 25/02/2015 Enlace permanente | Responder

        Andres Bello Avilleira comenta:

        ..No se mucho de la Internet, en Cuba no se ha realizado todo lo que se pudiera haber hecho.
        ——

        Una pena. que vayan de cabeza para el paleolitico Hace apenas 20 annos , cuando queria buscar trabajo estudiar, leer el oeriodico o una novela, mandar una planilla de solicitud para algo, declarar mis impuestos tenia que hacerlo personalmente, desplazandome.

        Internet pone el mundo al alcance de los dedos. Uno se informa, estudia, se entretiene viendo peliculas o leyendo,

        Ya no hay, como antes, que mirar «huecos» uno se mete a voyerista y se masturba Ja Ja Ja. (NO se porque decia mi ex que yo tengo una cama en la cabeza) Pero tambien se supera, Toma cursos de la Universidad, aplica para seguro de desempleo aplica para cupones de alimentos, (Ja Ja. Si la plata no le alcanza) busca y encuentra empleo, compra o vende algo, revisa si se complete un tramite que hizo.
        Se busca una novia, saca un ticket para un concierto de Enrique Iglesias (Ja, Ja, Solo estoy poniendo unos ejemplos)… con eso que a la dirigencia cubana les causa pavor.

    • Babujal 6:07 pm el 25/02/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejo eso de que tus comentarios ya estan como la piedra en el zapato de algunos es una muy buena señal en Cuba de que estas sobre la bola. Saludos

    • ERnesto Ramos 3:26 am el 04/03/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejandro, me gustó tu artículo, pero solo por curiosidad, ¿en qué bando militas, en el de un «puñado de profesionales que lo tienen gratis por interés estatal, o algunos ciudadanos que pueden pagar la tarifa de 4.50 dólares/hora»¿

      • alejo3399 3:33 pm el 06/03/2015 Enlace permanente | Responder

        en el segundo. ahora aprovechando una promoción de rebaja al 50%, por si interesan detalles, o sea, 2.25 la hora, lo cual me permite conectarle al menos una hora x semana. saludos, alejo.

  • Alejo3399 8:45 pm el 13/01/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogueros de cuba, , , , rumores,   

    La prensa, los cambios, y algunas “bolas” de enero en Cuba 

    Enero es un mes pesado que siempre termina cayéndome mal. Igual empieza cayéndome mal, porque la propaganda en la TV es inaguantable, pero le doy el beneficio de la duda, y pasa el tiempo y no mejora…

    Entre “la fe inquebrantable en las luchas y victorias” y el avance del país a lo “caballería española” (que nunca retrocede… sino que da media vuelta y sigue avanzando) la televisión cubana tiende a encojonar a quien la consume con cierto espíritu crítico.

    Si a uno le da por ponerse detallista, hasta a la música (cuando viene con propaganda) le encuentra el punto desabrido. Por ejemplo, dice Alexander Abreu (un músico con nombre de pelotero y pinta de chef de hotel de lujo) que “para saber lo que es sentirse cubano tienes que leerte la prosa de Guillén…” que es el Poeta Nacional…

    Incluso me he sorprendido pensando que no es ya que la TV no cumpla, o cumpla mal sus funciones de entretenimiento e información, sino que se trata de un complot desinformativo, basado en la cultura profesional de no hacer nada, y tramado maquiavélicamente por un puñado de torpes para ocultarle a la gente los rumbos que va tomando el país.

    En los medios continúan ventajeando risueños presentadores, moderadores, animadores y periodistas que siempre están de acuerdo, estando de acuerdo con todo, animando lo inanimado, y presentando los felices amaneceres de los ciudadanos, a los cuales basta mirarles el rostro en una cola cualquiera para notarles un cansancio desbordado del momento.

    El discurso triunfal de la prensa (que triunfa igual en la radio, la televisión o los periódicos) no ha sufrido cambios notables en una época que se dice de cambios. (Más …)

     
    • El fanático 9:39 pm el 13/01/2015 Enlace permanente | Responder

      ALEJO CALANDRACA: NO ACABAS DE TOMAR UN CAMINO BUENO, SINO EL DE SER SERVIL. ES IMPERDONABLE LO QUE HACES. OJALÁ NO SEAS TARDE CUANDO TE DES CUENTA DE TU MERCENARISMO

      • Rex 9:24 pm el 14/01/2015 Enlace permanente | Responder

        Imperdonable es lo que han hecho (no solo los castro, pues no son los unicos responsables) con nuestra patria despues del 59

      • Rodin 9:57 pm el 14/01/2015 Enlace permanente | Responder

        Fanatico el nombre te queda como la televisión, encojonado

      • yadl 3:13 pm el 15/01/2015 Enlace permanente | Responder

        Pero y este quién se cree que es pa jusgar o ponerle nombre a las personas por derecho a decir lo que entienden. A lo mejor hasta justifica lo que hcieron en Paris solo hace unos dias solo porque les molestaban las caricaturas!! Gracias Alejo por tus post y Je Suis Charlie!!!

    • el inagotable 12:05 am el 14/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejo te olvidas de la ultima bola de que nuestro lider historico ha muerto. bola desmentida por Maradona que probo al mundo su falacia por medio de una carta con su firma.

    • kikeperdomo 1:15 am el 14/01/2015 Enlace permanente | Responder

      San Alejo!

    • Jose Collantes 2:47 am el 14/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Directo, «La palabra es para decir la verdad no para encubrirla.» José Martí.

    • Jorgen 8:10 pm el 14/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Brother, siempre escapa’o… También te falto la bola de que quitan el libre visado en Ecuador… Esa viene cambiando de fecha desde que salio la ley….. Jajajaja

  • Alejo3399 2:34 pm el 14/08/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogueros de cuba, borrachos, disidentes, , oposición en Cuba,   

    La disidencia de los borrachos 

    En Camagüey, en los portales de una calle bastante transitada, habita un borracho singular. Le falta una pierna y usa un pañuelo en la cabeza, de modo que hace ver a Walter Martínez, el periodista venezolano, como niño de teta ante su pinta de pirata. Lo acompañan siempre una caja de cigarros, un pomo plástico de agua, y otro de ron barato que se llena y se vacía varias veces durante la jornada.

    Según triangulación de versiones populares, el borracho vivía en una casa de esa misma zona, pero fue echado a la calle por su familia “porque no lo aguantaban más”. Se trata de un alcohólico pesado, de esos que gritan y ofenden.

    Una parte interesante de este mito urbano es que el hombre tenía una prótesis plástica que alguien le había mandado del exterior para suplir las funciones de su pierna ausente, pero como todo buen borracho la vendió un día para comprar alcohol.

    Esta mañana, sobre las 7:30 am, ya el personaje estaba completamente ebrio, y como de costumbre hablaba mal del gobierno. Entre buche y buche centró su discurso público en que “todo es mentira”, “decían que no iban abandonar a nadie y mírame a mí, impedido físico y en la calle”, y en que “esto es una mierda”.

    Al menos esta vez no habló de lo mismo. Ya lo había visto en 3 ocasiones previas argumentar con argumentos de borracho la teoría de que Fidel Castro está muerto. Otras veces se pone a hablar de Camilo, el que desapareció en un avión.

    El caso no es algo insólito: muchos borrachos hablan mal del gobierno, en la calle y en los portales, todos los días. Por lo general refieren el estado de sus vidas y lo asocian con el estado de cosas en Cuba, con la Historia y sus protagonistas.

    Hace algunos años se hizo famoso uno de La Habana (Pánfilo, creo que se llamaba) que se dejó grabar en un video mientras describía los detalles de algunos alimentos entregados en la canasta básica, como el picadillo de soya, el pollo viejo y la mortadella echá’ a perder.

    No sé si es percepción subjetiva mía, pero los borrachos callejeros parecen aumentar en esta ciudad a un ritmo que preocupa. También he visto variar la composición demográfica del grupo: si hace unos años prácticamente todos eran del sexo masculino, entre los 40 y 70 años de edad, ahora se ven más mujeres y tipos jóvenes al antojo del alcohol.

    A una de esas mujeres, que en los pasados carnavales vi sentada junto a un termo de cerveza, alcoholizada y con la mirada nula, la había visto años atrás, participando en un buen programa de desintoxicación, dirigido por un buen profesional de la psiquiatría. Llevaba entonces algunos meses sin tomar, y recuerdo que el grupo de anónimos le regaló un kake para celebrarlo.

    Creo que ninguno de los borrachos que deambulan por la ciudad se auguraron de futuro el presente que tienen hoy, como no lo hacemos, ahora mismo, ni usted ni yo.

     
    • el inagotable 1:08 am el 15/08/2014 Enlace permanente | Responder

      Alejo, Te sorprenderas de la cantidad de gente que cree esa teoría de que Fidel Castro está muerto.

      Je Je. Deberian poner un video pues solo con fotos no convencen. Ademas, la ultma foto con el

      Presidente de China realizaron obviamente un mal montaje,

      • el inagotable 1:11 am el 15/08/2014 Enlace permanente | Responder

        No se si viste el video de Panfilo, pero eso esta para desternillarse de la risa. Luego, los jodedores sacaron en Miami un regueton tambien comiquisimo donde repetia en el estribillo la frase que casi lo inmortaliza: «Jama, Aqui lo que hace falta es jama»

    • el inagotable 8:28 am el 15/08/2014 Enlace permanente | Responder

      En Radio Reloj ayer luego de que resisti escuchar durante cuatro o cinco minutos un homenaje al bongocero de la historia,, antes de mover el dial; Resulta que el siempre, el ancianito. no solo fue animado por la predica de Jose Marti, sino que inclusive, en varias ocasiones, supero al apostol

      Ja Ja Ja Ja Ja Ja Ja Ja Ja Ja
      Por poco muero de un ataque de risa

    • el inagotable 1:57 pm el 15/08/2014 Enlace permanente | Responder

      Comenta Varela en su blog que en su barrio, un borrachito solia comentar:

      «Si los Americanos se tiran , quedan» Entonces luego miraba a ambos lados para verificar

      que no hubiera algun chivatiente en los alredores antes de completer la frase:

      … en el poder» Ja Ja Y no te cuelgo el post tan sabroso que escribe Yoani sobtre Panfilo

      para que no te enojes.

    • Javier 8:40 pm el 15/08/2014 Enlace permanente | Responder

      Sr. Alejandro Rodriguez, muy bueno su artículo sobre LEWIS PIMENTEL FAJARDO, pues asi es como se llama este infelíz. Es mi primo y siempre que regreso a Cuba lo veo en peor estado. Su mamá Norma Fajardo, vive en la Avenida de la Libertad casi en la esquina con la Plaza de la Caridad, a la derecha yendo hacia la Plaza y allí tiene un merendero. Sus abuelos viven casi enfrente de donde el habitualmente se encuentra. Y su padre, JORGE PIMENTEL, cuyo estilo de vida no sirvió de ejemplo para el hijo que ahora vemos en estas circunstancias vive en Camagüey. LEWIS, es más que nada, víctima de su propia familia y del estilo de vida que desde pequeño seleccionaron para criarlo. El, es el menos culpable, es solo el resultado de una alquimia familiar que no catalizó en nada bueno. Pero todo lo que he leído es cierto, solo que le faltaba el conocimiento de estoi que le digo. Si con esto puede profundizar mas en su investigación, seguro podrá hacer algo por uno más de esos a quienes nadie quiso.
      Según información que me ha contado su propia familia, sus escándalos y frases obsenas seguidas de fuertes críticas al gobierno y a la política son pagados por algunas personas que lo utilizan para crear estos espacios que todos escuchan. Por eso se ha dicho que los niños y los locos son los únicos que dicen la verdad… por eso a los niños los educan y a los locos los encierran.
      Ya tiene mi correo. Espero sus comentarios.
      Un saludo
      Javier

    • el inagotable 3:53 pm el 17/08/2014 Enlace permanente | Responder

      Los medios cubanos, parafrasenado lo dicho en el blog alejo 3399 siguen dando pasos hacia la aperture informativo Ja ja Ja comenzando a dar ligeros sintomas

      En Cubadebate que es el mas abierto de todos, se reportan
      dos nuevos casos de Chikungunya, lo que asciende a 13 la cifra total de diagnosticados con el virus desde junio en el país

      Pero en cuanto al colera nada se dice… Y del dengue no se dan cifras aunque la epidemia deben haberse cargado , estimo, a cerca de un centenary de personas pues reconocen que han habido brotes en todos los municipios cabecera del país, con mayor afectación en las provincias de Cienfuegos, Santiago de Cuba, Camagüey, Villa Clara y La Habana.

      En cambio, dan todos los detalles sabrosos de las manifestacion en Fergunson,

  • Alejo3399 11:27 pm el 24/04/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogueros de cuba, , examen médico, , , , ,   

    El curioso caso de los testículos de Eulogio 

    Sucede que tengo un socio que no se llama Eulogio, pero que en este post ha de nombrarse así por razones de privacidad. ¿Por qué escojo ese nombre?, porque suena raro y parece bastante ausente en mi generación de risueñas Yumisisleydis.

    Eulogio y yo tomamos cerveza en los Jardines de la Tínima cuando estudiábamos juntos en la Vocacional de Camagüey; vivíamos dándole cuero a todo el mundo y cantando a Sabina, a Fito y a Silvio por los pasillos de la escuela mientras intentábamos ligar alguna jebita: a falta de músculos prominentes poníamos cara de alma interesante.

    En el 2004 fuimos citados junto al resto de los varones del curso para un examen médico integral que definiría nuestra trinchera en la defensa de la Patria Socialista, algo popularmente conocido como “el chequeo médico del Servicio Militar”. El Servicio Militar en Cuba es obligatorio para todo varón que arriba a los 18 años, y aunque uno sea cojo, bizco y epiléptico, siempre te asignan una trinchera que lo mismo puede ser dando clases en un aula que haciendo el correveidile y buscador de café para los oficiales de alguna unidad militar.

    Sobre el chequeo médico es usual que circulen historias falsas, untadas de extremo terror, que sumergen al joven en un estado de ansiedad generalizada durante los días previos: que si te pasan encuero por un túnel oscuro mientras te observan una pila de viejas serias, que si te meten el dedo en el culo para chequearte la próstata… y cosas así de feas. Como si no fuera suficiente ya con el miedo fundado a lo que viene después— la pila de meses perdidos jugando Call of Duty sin computadora y aguantando sanacadas de tipos con uniformes— los cuentos de la gente te hacen temer a priori de lo que pueda suceder en dicho examen.

    El día de la cuestión entramos de cinco en cinco, más que nerviosos íbamos cagados del miedo, riéndonos de susto, pero no era un túnel ni mucho menos, sino una policlínica normal, con médicos normales. Uno se sienta en una silla metálica y el batablanca te pregunta que si ves bien, luego en otro local te preguntan que si en tu familia hay locos, diabéticos, asmáticos o enfermos de cualquier clase, y luego otro y otro hasta llegar a la última oficina en la que te piden que te quedes en calzoncillos…, y allí mismo te baja una cosa fría desde la garganta hasta el dedo gordo del pie mientras imaginas que te van a hacer todo lo que te contaron los jodedores del barrio…; sudas como un atleta, no oyes, no piensas, y solo sientes que se te parte el pecho de tanto latir el corazón.

    Pero luego no pasa nada malo: solo te examinan, visualmente, las partes íntimas del cuerpo para cerciorarse de que todo está en su debido sitio: que no tienes hemorroides, ni un pene extra ni nada raro que te impida una exitosa participación en la defensa de la Patria.

    Nos pidieron entonces que nos levantáramos los testículos (imagino que para descartar alguna hernia), y luego que nos diéramos la vuelta para ellos mirar, de lejos y sin tocar, la zona de atrás. Y ahí fue cuando mi socio Eulogio metió la pifia del año: de tanto nerviosismo, y todavía con el escroto en las manos, a penas escuchó la frase “ahora dense vuelta…” procedió literalmente a darle cuatro o cinco vueltas a sus testículos, mientras el resto nos virábamos de espaldas no menos nerviosos que él.

    Luego, como era de esperar, hubo choteo y cuero durante más de un mes, todo a la cuenta del curioso caso de los testículos de Eulogio.

     
    • el inagotable 1:46 am el 25/04/2014 Enlace permanente | Responder

      El procedimiento puede variar. A un amigo solo le preguntaron si tenia molestias en el ano,

      el cunnito de no apto para tiempo de Guerra,suele ser preferible a que te consideren apto para artilleria y

      mortero. Miguel, un jodedor que trabaja hoy a mi lado, me cuenta que en la secundaria reunieron

      a los varones en

      el patio , para hacerlos pasar ente un official, que les gritaba

      «ATENCION. Usted esta apto para artilleria y mortero» o, a veces, para rechazar a una unidad

      imperialista de desembarco.

      helitransportado Ja Ja Ja.

      Cuenta que el rompia todos los telegramas militares,,,, y ya a punto de meterse en lios, una

      amiga, psicologa, le dio un documento que lo certificaba como loco. Ja Ja ja.

      De Nuevo. En el Comite Militar, debio cuadrarse ante uno de esos oficiales de las

      gloriosas FAR, (Dice que le temblaban las rodillas) que luego de examiner con rostro

      sombrio sus documentos le grito antes de ponerle un cunno

      a su carnet de identidad: «Usted queda descargado. No se encuentra

      apto para pertenecer a nuestras gloriosas fuerzas armadas»

      En mi epoca, se lo solian dar Baja sobre todo a los asmaticos y a los

      locos graves o que lograban simularlo adecuadamente.

      «A mi- me dijo un joven antes de lanzarse de cabeza contra los barrotes de su litera- no me van a

      agarrar para esta frecuencia,

      De noche, tendido en su litera con un ojo negro , le vi sonreir desde su diente de menos y otro partido-

      Me gane la Baja»

      «Meti tremendo numero de loco- dijo. , pero tiene que estar mal de la cabeza para mutilarse de esa

      manera,

      • el inagotable 11:33 am el 25/04/2014 Enlace permanente | Responder

        Titulo inteligentemente parafraseado de : «El extraño caso del Sr. Valdemar» de Edgar Allan Poe

  • Alejo3399 3:25 pm el 22/04/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogueros de cuba, , , , , , ,   

    Little mistake sobre el Primero de Mayo 

    Venía yo esta mañana, muy entretenido comiendo bolas como de costumbre: meditando si era el tango el baile folklórico más ridículo o algún ritmo sonso japonés…, de hecho recuerdo que pensé que cualquier baile del mundo, si uno se abstrae lo suficiente, puede llegar a parecer bastante estúpido, que no hay relación fisiológica entre los sonidos y el movimiento corporal, excepto en el susto por ruido súbito, y que todo es culpa de la cultura y de la sociedad y esto y aquello… pero bueno mi florido mundo espiritual no viene al caso ahora mismo.

    El caso es que de pronto una propaganda por el Primero de Mayo me llevó la vista hasta las alturas de un edificio de Camagüey: “MARCHAREMOS PARA EXIGIR LOS SALARIOS”, creí leer, y allí mismo apreté los frenos, abrí los ojos bien grandes, patiné gomas contra el asfalto y me di la vuelta… como en Fast & Furious pero en bicicleta… Ya entonces, pausadamente, pude corregir el error: “MARCHAREMOS CON ESPÍRITU SOLIDARIO”, decía de verdad.

    -¿Y esto qué cosa ej´ si yo tengo 20 / 20?, me pregunté. ¿Estaré fumando demasiado? ¿Se me subió el sindicato pa’ la cabeza… la izquierda mundial completa? La culpa es de los compendios de Observatorio Crítico…

    Y fin del entusiasmo proletario.

    Moralejas:

    a) Hay que desayunar por la mañana;

    b) Pensar repetidamente en las musarañas provoca espejismos urbanos; y

    c) El baile más absurdo del mundo no es el tango, ni una geisha con kimono moviéndose al compás del shamisen, sino la gran coreografía autómata donde los zombis caminan de una forma poco viva; y claramente me refiero— seguro que sí— al video “Thriller” de Michael Jackson.

     
    • yo 5:49 pm el 22/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Tu estas loco Liberato, todavia me estoy riendo …..

    • Pablo Alfonso 1:25 am el 23/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Reproducido en El Timbeke. Para reir o llorar!

    • Alexander 12:22 pm el 23/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Claro, en el mundo entero los trabajadores marchan para protestar por los miseros salario, (para ellos claro) y en Cuba, lo hacen con un nivel de enajenación tan grande, que no comprenden, que el carnerimo solo lleva al matadero…..

    • Yaima 7:04 am el 30/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Me encantooooooooo

  • Alejo3399 5:46 pm el 16/04/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: artistas cubanos, blogueros de cuba, , , , telenovelas, ,   

    Playa Leonora y la TV que no mejora 

    Iba a dejar pasar la oportunidad de hablar mal de la nueva telenovela cubana, “Playa Leonora”, que más parece una miniserie de bajo presupuesto, pero al ver una parte de las sesiones del recién concluido Congreso de la UNEAC decidí sumarme otra vez a la pandilla: si los artistas y escritores de este país se la pasan criticando a la TV, Congreso tras Congreso, y ellos son quienes la hacen, algo debe estar bien jodido ahí en alguna pieza del mecanismo.

    Cuando no se tiene Internet la Televisión es una cosa muy importante— como lo fue para la civilización normal en los años 70…—, de ahí que en Cuba el tema sea objeto de debate reiterado. Pero lo que más preocupa es que mientras más se debate al respecto, y mientras más se esfuerzan en el ICRT (teóricamente) en revertir el estado comatoso de la TV cubana, peores son los resultados. Peores las telenovelas, las películas, los informativos, los programas infantiles y las escazas series para jóvenes sin computadoras.

    Muchos culpan de esto al consumo audiovisual alternativo, que obviamente ha elevado los estándares y expectativas de la gente, pero yo no creo en ese tipo de argumentos evasivos. Pasa que es palpable el deterioro de las producciones nacionales y la apatía de los implicados; tan así que cuando se retransmite alguna serie antigua, por mala que haya sido, la gente lo agradece.
    Uno de los mejores ejemplos para ilustrar la situación es la telenovela de marras, que recrea la vida en un pueblo de mar donde las ambulancias llegan 3 segundos después de haberlas llamado, y donde los periodistas investigan historias interesantes sin orientaciones de los funcionarios del Partido. (Más …)

     
    • el inagotable 1:07 am el 17/04/2014 Enlace permanente | Responder

      ?escazas?

    • el inagotable 4:32 pm el 17/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Escribe esta joven, tan bella como ingenua, Yeli:

      Eduardo García Delgado, quien herido y ante la inminencia de la muerte escribió con su sangre: Fidel.

      ——–

      Ja Ja, Si , Si creetelo. De esa manera soportas estoicamente el desabastecimiento las colas o

      moloteras, la falta de papel sanitario, papas ,medicamentos, cerveza, protectores plasticos

      antoconceptivos, vulgo, condones..

      De esa misma manera, Yeli, yo me creo a pies juntillas

      que Ochoa, ante su peloton de fusilamiento

      cumplio lo que dijo en su juicioL “Mi ultimo pemsamiento sera para Fidel”

      Ja Ja.

      El sano sento comun indica que ante la inminencia de la muerte, la gente

      suele sobrecogerse. Yo aspiro a portarme como un hombre.

      a mirarle a los ojos y a desafiar a la parca.

      Pero a lo mejor me cago. Ese dia te cuento. Pero si,

      en algo pensara, seria en mis adorables – las dos- esposas-

      en mis hijos que sufririan la perdida…Ja Ja Algun pensamiento le dedicaria,

      creo.

      a Yoani. Probablemente

      cuando el oficial ordena y los soldados apuntan hacia Ochoa

      “Preparen apunten, el general penso : Fidel, !Que clase de Hijo de P#$$$ tu eras!

    • sandy ramon 3:24 pm el 17/05/2014 Enlace permanente | Responder

      no se como puedes ser tan imbecil.publicalo

  • Alejo3399 4:37 pm el 05/04/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogueros de cuba, noticias interesantes, , , ,   

    Granma publica Power Point sobre ciudades fantasmas 

    El diario Granma ha publicado en su edición impresa de ayer viernes un popular Power Point sobre ciudades fantasmas.

    Con crédito y todo, esta exhaustiva investigación ilustra mediante fotografías y breve texto explicativo, el destino final de 8 asentamientos poblacionales que quedaron deshabitados luego de sufrir desastres naturales o los embates de la imbecilidad humana.

    En el resto de las páginas se abordó otra vez el gracioso tema de los monos sueltos que durante 22 años se comieron las guayabas de un campesino de Boyeros; los boxeadores Domadores de Cuba que le van a partir la cara a los Knockouts de USA; algo sobre televisión, literatura y teatro; periodismo ciudadano adaptado a la cosa impresa: ideal para elaborar una teoría nacional de agenda setting; el futuro político de Afganistán; el peligro de las Nuevas Tecnologías; el fascismo en la oposición venezolana; las migraciones internas o por qué los orientales quieren irse a vivir a La Habana; opiniones sobre la coexistencia entre lo joven y lo viejo, la importancia del agua y de hacer las cosas con calma; y en portada el acto central por los cumpleaños de la UJC y la OPJM junto a una lacónica nota sobre la visita a Cuba de Alexander Ivanóvich, Presidente del Comité de Investigaciones de Rusia…

    Como lector aplaudo la iniciativa powerpoinesca y sugiero que continúe en próximas ediciones. A fin de cuentas todo el mundo no tiene una computadora, aunque sí el derecho a informaciones interesantes. Yo tengo una colección de casi 1000 Power Points que les puedo facilitar gratuitamente… de allí podrían publicar, por ejemplo, el perfil de los 8 gatos más raros del mundo, o las 8 estrellas más sexis de Hollywood, o los 8 hospitales más lujosos del mundo… aunque bueno, esto último pudiera suscitar comparaciones malintencionadas y un problema para la política informativa del diario.

    Por otra parte— y ya que ando frente al buzón de quejas y sugerencias—, me gustaría que explicaran con la misma extensión y detalles con que hablaron de las ciudades fantasmas, a qué vino a mi país el Presidente del Comité de Investigaciones de Rusia… si es que su visita tiene que ver con algún incidente de importancia, o si es que vino normal a darse un paseo por el soleado Malecón…

     
    • el inagotable 12:04 am el 06/04/2014 Enlace permanente | Responder

      En el resto de las páginas se abordó otra vez el gracioso tema de los monos sueltos que durante 22 años se comieron las guayabas de un campesino de Boyeros;
      —-
      Ja Ja Ja Eso es comico

      Lo demas:

      los boxeadores Domadores de Cuba que le van a partir la cara a los Knockouts de USA; algo sobre televisión, literatura y teatro; periodismo ciudadano adaptado a la cosa impresa: ideal para elaborar una teoría nacional de agenda setting; el futuro político de Afganistán;


      ZzZzZzZzZzZ

    • Alexander 4:26 am el 06/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Ya había leído de los monos, lo curioso es que viví mas de 22 años en cuba y nunca hoy hablar de los monos, pero bueno, ya aparecieron, y ahora están en cuarentena….. jajajajajajaj

    • One 9:40 pm el 06/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Ale, mejor imposible tu post. Ese periódico Granma parece hecho por extraterrestres y no por cubanos y para cubanos.

    • felixramadan 7:11 pm el 07/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Hermano, ya hablé con el director, y mejor preparo otro power point sobre los 8 blogs más simpáticos, sin dudas una diapositiva será para ti, me reí cantidad!

    • Tony Alfonso 7:35 pm el 07/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Fue Galeano…? o fue Galeno…? …quien dijo que la prensa cubana parecia de otro planeta…!

    • felixramadan 8:36 pm el 07/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Aunque, trata siempre de escribir así, porque te seguiré el pulso, y puede que haga un power point sobre los blogs fantasmas (y no quiero que una diapositiva sea tuya)

    • Yasel Toledo Garnache 3:16 pm el 08/04/2014 Enlace permanente | Responder

      Chistoso el post. Y eso que es el primer Power Point de Ramadán en versión impresa.

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: