Etiquetado: blogs cubanos Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Alejo3399 1:41 pm el 10/12/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , blogs cubanos, , , , , migrantes cubanos, ,   

    Cuba: ¿cuánta libertad de expresión hemos ganado con los cambios? 

    “Sigo teniendo el Coontrooool, uhoooo,

    tengo a la disco bailando con reguetóoooon”.

    Chacal  y Yakarta (reguetoneros cubanos)

    En Cuba no cuaja la libertad de expresión. O, para complacer un poco a tremendistas y especificadores de mierdas, diré que no cuajan avances al respecto.

    Como ellos, pienso que la Libertad de Expresión es mito urbano: incluye la palabra Libertad y en este mundo solo es posible ejercer la Libertad mayúscula por dentro.

    Pero también pienso—…como ellos— que es posible ejercer la libre expresión en mayor o menor medida, dependiendo de las circunstancias concretas de cada escenario.

    Y el escenario nuestro sigue siendo malo y reactivo, quizás tanto como 10 años atrás cuando no había IMO-Internet en los parques, ni la gente viajaba a hacerse selfies en el frío, ni existían los llamados “medios alternativos”, que llegaron para ofrecer airadas alternativas a quienes gustan de la ópera y la pelota, y, además, tienen un acceso funcional a la Red.

    Desde que comenzaron los cambios, cada Día Internacional de los Derechos Humanos tiene un reflejo en los medios oficiales. Desde una semana antes y hasta una semana después de cada 10 de diciembre la prensa del Partido celebra las bondades del Estado cubano y nada dice de sus faltas.

    Se habla de la salud gratuita y de la educación especial, pero no sobre las dificultades internas que llevan a miles de cubanos a abandonar la Isla, y a viajar más de 7000 kilómetros por tierra, entregándose a la llama, a la selva y al coyote, para ingresar luego al único país que les reconoce un estatus legal tan pronto llegan.

    Al respecto solo hay ecos de las notas oficiales, y una friísima ausencia de fraternidad y compasión que debe tener a Martí retorcido del dolor en su nicho de Santa Ifigenia.

    Tampoco se habla sobre la libertad de expresión porque para ellos se trata de un derecho menor, o bien de algo que no existe, de una farsa en todos los países del mundo, y como tal, no vale la pena mencionarla o debatirla.

    Terminando el 2015 la prensa oficial cubana permanece ajena a los conflictos del ciudadano. Como cosa autista no despierta antes las sacudidas de la realidad.

    Un reportaje de televisión transmitido el pasado día 7, por ejemplo, mostró a médicos especialistas y directivos de los hospitales Ameijeira y Calixto García muy conformes con la entrada en vigor de la regulación migratoria que les exige autorización ministerial para salir del país por razones personales, y que busca detener el éxodo de profesionales del sector junto a las correspondientes afectaciones en el servicio a la población.

    ¡Al parecer no hay en Cuba un solo médico encabronado con la nueva regulación, y si lo hubiera es tan extraterrestre el tipo que su opinión no amerita espacio alguno en la prensa nacional…! (Más …)

     
    • Jose Collantes 3:50 pm el 10/12/2015 Enlace permanente | Responder

      Alejo 3399, menos mal que tú no eres autista, tú ve la realidad, «las nubes surcan, allá en el cielo, libertad en lo azul…» José Martí. Tu visión 20:20

    • Babujal 3:53 pm el 10/12/2015 Enlace permanente | Responder

      Muy atinado tu artículo Alejo, gracias por crear este espacio para el debate. Es una pena que tantos cubanos buenos no tengan acceso a la red. Un abrazo

    • luchatuyucataino 12:08 am el 11/12/2015 Enlace permanente | Responder

      Reblogueó esto en Observatorio Crítico Cubano.

    • glrd310150 1:24 am el 11/12/2015 Enlace permanente | Responder

      La Libertad de expresion y pensamiento derecho consignado en la Declaracion Universal de los Derechos Humanos es un tabu para el desgobierno de Cuba tal es asi que el Presidente de un Pais expresara que los Derechos Humanos son una utopia. Si ese es el pensamiento que mas vamos a esperar,

  • Alejo3399 4:13 pm el 17/07/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogs cubanos, , , Playa Santa Lucía, ,   

    ¿Qué hacen los cubanos en sus vacaciones de varano? 

    150716105607_cuba_blog_640x360_afp_nocredit

    Alejandro Rodríguez

    Especial para BBC Mundo

    Lo que un poeta cubano llamó «la maldita circunstancia del agua por todas partes» tiene una ventaja para los cubanos: todo el mundo vive aquí a menos de 150 kilómetros de la playa más cercana.

    Durante los meses de julio y agosto hace más calor que de costumbre, y es como si la gente sincronizara sus posibilidades de salir de vacaciones a refrescarse en las playas o ríos del país.

    Podría parecer que no hay diferencias con el verano de otros países.

    Pero aquí hay otras realidades: ir de vacaciones a visitar otro país es casi impensable (el salario promedio es de US$ 20, y muy pocos países dan visas de turismo a los cubanos), y hospedarse en los hoteles de la isla es un lujo.

    Opciones como el turismo cultural no parecen despertar demasiado interés: pocas veces se escucha de alguien que decidió irse a conocer aquella región del país donde no había estado antes y donde no tiene familiares o allegados.

    Pero julio y agosto son también meses en que los servicios públicos se encuentran al borde del colapso: el transporte y la gastronomía se sufren como nunca. Es temporada ideal para quienes lucran en las terminales de ómnibus con la venta de pasajes a sobreprecio.

    En la playa Santa Lucía, provincia de Camagüey, las autoridades recién han colocado «sombrillitas» artesanales para el disfrute público. Asimismo un pequeño puente de madera intenta proteger la duna ante el paso de los bañistas. (Más …)

     
  • Alejo3399 3:41 pm el 13/07/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogs cubanos, , , , Nauta, , Wifi ETECSA   

    ¿Para qué sirve realmente WIFI_ETECSA? 

    nauta_wifi_etecsa_cuba

    Un par de semanas después de estrenarse el servicio wifi de Internet en Cuba, suministrado por ETECSA (única operadora de telecomunicaciones de la Isla) exploro la novedad por dentro en la ciudad de Camagüey y me acerco a algunos criterios que ya comienzan a emerger.

    Conocidas como Nauta las cuentas contratadas pueden incluir la navegación internacional o reducirse al uso de la intranet y el correo electrónico.

    Con una cuenta de navegación internacional se tiene acceso a casi toda la Red: Facebook y los correo electrónicos Gmail y Yahoo parecen ser sitios preferidos, aunque la gente también revisa noticias, foros tecnológicos, webs de entretenimiento y contactos.

    Asimismo he visto un par de usuarios subiendo fotos a Istagram, y a nadie haciendo nada en Twitter.

    A petición de algunos lectores hoy instalé y probé con éxito la popular aplicación Whatsapp.

    La velocidad de conexión, así como la estabilidad y amplitud del acceso son calificadas como buenas por la mayoría de quienes usan el wifi.

    Consulte a su proveedor de Internet…

    Aunque la mayoría de los sitios están disponibles, algunos explícitamente antigubernamentales como Radio Martí o el diario digital 14ymedio de Yoani Sánchez, permanecen bloqueados, al igual que las páginas más comunes de contenido pornográfico.

    Es posible acceder, en cambio, a la web Ruta Satánica, o al foro donde los sicópatas del mundo se deleitan hablando sobre sus asesinos en serie favoritos, o al sitio oficial de cualquier partido Neonazi.

    Los servicios gratuitos de videollamadas por Skype o Facebook tampoco funcionan mediante procedimientos habituales. Al respecto solo me consta la funcionalidad de las videollamadas de Google, aunque algunos usuarios refieren utilizar otros servicios similares.  (Más …)

     
    • carlos 4:45 pm el 13/07/2015 Enlace permanente | Responder

      Resulta más rentable hacer una videollamada 1 hora y hablar y ver en vivo a cualquier persona en cualquier lugar del mundo (donde esté conectado a internet), que gastar 1CUC por minuto de llamada telefonica al exterior. Con esta WIFI_ETECSA se pueden hacer videollamadas sin problemas (NO skype, sino usando otras aplicaciones), yo mismo lo probé en la Rampa y funciona bien. ETECSA deberia explicarle bien eso a la gente para que puedan comenzar a usar los servicios normalmente. Basta con contratar una cuenta permanente, 2CUC por 1 hora, y con ello se dispone de 1 hora de internet que puede ser consumida cuando se desee, toda la hora de un palo o algunos minutos hoy y otros mañana, hasta que se gaste (vence al año si no se recarga).

  • Alejo3399 3:14 pm el 10/07/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , blogs cubanos, , , documentos cubanos, , ,   

    Cómo obtener el Carné de Identidad en Cuba sin morir en el intento 

    Un fracaso relacionado con el actual período de reformas son las llamadas Oficinas de Trámites, que se crearon con el objetivo de concentrar y facilitar el papeleo de la gente.

    Aquí— como en otras partes— hay que hacer papeles para todo. Incluso al comprar un cupón de Internet para navegar media hora debes presentar Carné de Identidad o Pasaporte.

    Pues un día de esos que los burócratas se levantan contentos porque en la tarde anterior les dieron un diploma cheo y piensan “bonita mañana para experimentar algo”, Alguien tuvo la brillante idea de concentrar en un par de lugares por cada municipio todas las gestiones asociados a la identidad de las personas: el Carné, el Pasaporte, la Licencia de Conducción, etc.

    Alguien suponía que el sistema informático a implementar sería lo suficientemente bueno como para agilizar la cuestión, pero Alguien se ha cogido el culo con la puerta y en el acto se lo ha pillado también a los millones de ciudadanos que debemos acudir a esas oficinas, tarde o temprano. (Más …)

     
    • Babujal 3:56 pm el 10/07/2015 Enlace permanente | Responder

      Ahh jajajaja menos mal que nunca pierdes el sentido del humor, sino que sería de nosotros. Bueno te cuento que no me parece que un lugar donde la gente pueda ir y resolver el problema no es una idea loca, de hecho aqui en el Canada existen así. El problema es sistémico, no de la idea como tal. Como dice Buena Fe «un buen guión y mala puesta en escena». Usualmente aqui uno puede hacer todos esos trámites, e inclusos muchos mas a través de los sitios web del gobierno. Esas oficinas sólo estan para los que no estan familiarizados con la internet, o no tienen acceso o a algun finalista de última hora (como yo muchas veces jeje) que tiene que ir directo a resolver el problema en el mismo dia.
      Saludos y suerte paisano, algun dia nos reiremos de todo este subrealismo mágico que agobia a los cubanos.

      • alejo3399 4:28 pm el 10/07/2015 Enlace permanente | Responder

        Ojalá habilitaran pronto un sistema online para hacer trámites aquí en Cuba. Sería buena idea. Gracias a ti por leer, saludos desde Camagüey, Alejo.

    • Napo 6:46 pm el 10/07/2015 Enlace permanente | Responder

      Compadre, te compadezco pues sé lo que es morir en un trámite en Cuba. Donde vivo ahora (no en Cuba, como sagazmente ya habrás inferido) hay un lugar parecido donde tramitan todo o como le dicen los que saben: «one stop business model». El tiempo promedio para cualquier trámite es de 20 o 25 minutos, en hora pico no pasa de 45 minutos. Claro, el sistema informático funciona y los empleados están motivados a despachar rápido pues tienen incentivos (salariales y de otras índoles), a la hora del almuerzo no paran, sino que se turnan para que cada uno almuerce a una hora determinada y así no tener que suspender el servicio. Por supuesto, todo esto tiene un costo, pero los usuarios lo pagamos con gusto pues resuelve algo que te hace falta de manera rápida y eficiente.
      Nada compadre, brutalidades del capitalismo. Saludos.

  • Alejo3399 5:01 pm el 05/05/2015 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: agricultura urbana, blogs cubanos, , , , , , primavera,   

    Gastronomía primaveral: ¡aprovecha chupador! 

    ¡Aprovecha chupador! Es tiempo de ciruelas en Cuba. Ya comienza el mango, y pronto también el mamoncillo. Embárrate del más genuino sabor del trópico: siente cómo te chorrea el jugo agridulce entre los dedos hasta llegar al codo.

    En las personas normales es anatómicamente imposible que la boca o la lengua lleguen al codo, lo cual deberías comprobar cuando no haya nadie mirando.

    El calor, las moscas y el mango forman un triángulo psicodélico en la primavera cubana. Y si para entonces has logrado adquirir catarro en alguna cola de la ciudad, el cuadro estará completo.

    No sufras más la ausencia de papas. Deja ya de hacerle el juego a esa vil conspiración de ACOPIO para desviar hacia la papa toda la atención ciudadana, y ocultar otras ausencias, como la de naranjas, limones, melones y en general todo lo que no es plátano y calabaza.

    ¿Cuándo fue la última vez que viste una caja de naranjas redondas y anaranjadas…? ¿Cuándo fue la última vez que te pasó por la mente la palabra naranja, pero sin el adjetivo “agria” detrás? …Pues ya, ¡demostratum est!

    Ir al agro en primavera es, para mí, una película de miedo. Si me dieran a elegir preferiría atender a una conversación entre viejas que esperan en el salón del podólogo. (Más …)

     
    • Babujal 5:20 pm el 05/05/2015 Enlace permanente | Responder

      jajajaja Muy refrescante como siempre Alejo!!. Saludos

    • Mar 7:11 pm el 06/05/2015 Enlace permanente | Responder

      Manera de reírme como una tonta con: Pues ya, ¡demostratum est!
      Yo quiero escribir como tú cdo sea grande.

  • Alejo3399 2:47 pm el 25/10/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogs cubanos, , , , ,   

    Coletilla a una respuesta “de moda” 

    En su edición de ayer viernes el diario Granma publicó una respuesta de la Sucursal Cimex de Holguín ante una queja ciudadana.

    La queja se refiere a la prohibición vigente de tomarle fotos a los productos dentro de las instalaciones comerciales o tiendas de Cimex en esa ciudad, lo cual es extensible a casi todas las tiendas estatales de Cuba.

    La respuesta, firmada por la Gerente General de la Sucursal Holguín, reconoce que las administraciones de las tiendas tienen facultades para autorizar a los clientes a tomar fotografías específicas bajo supervisión, pero aclara que la prohibición no viola los principios del marketing, y que se trata de una “norma de uso común en el comercio internacional”.

    Desde que Cuba comenzó a “actualizar su modelo económico”, a “cambiar” o a “raúlreformarse”…, se ha puesto de moda este tipo de respuestas evasivas donde el argumento principal consiste en decir que "en el resto del mundo las cosas se hacen así”.

    Uno se pregunta entonces si los precios astronómicos (abusivos y descarados) en que Cimex vende sus productos son también una “norma de uso común en el comercio internacional”.

    ¿La falta de cubículos probadores, la escasa variedad de los productos, la mala calidad, el trato desentendido, la obligación de salir y entrar por la misma puerta (aunque haya una para cada función), son también normas del comercio internacional? ¿Lo son las garantías volátiles y la ausencia de jabitas de nylon en que llevar las compras?

    A mí me han puesto un Stop frente a la cámara, lo mismo en una tienda estatal de Cuba que una privada del aeropuerto de París, por tanto es cierto que se trata de algo común en el mundo. La diferencia es que en el resto del mundo nadie te repite hasta el cansancio la exclusividad del modelo socioeconómico.

    En cualquier caso –y si bien es una prerrogativa de los dueños— me parece una tontería prohibir las fotografías dentro de instalaciones comerciales. A fin de cuentas las cámaras discretas (en lapiceros y otros dispositivos) no están prohibidas en ninguna parte, y cada vez se hacen más populares.

    Esta vez el diario Granma no puso una “coletilla” adjunta a la respuesta institucional, por lo que podemos asumir su conformidad con la razón ofrecida. Muchos dicen que la verdadera razón es que las tiendas de Cimex forman parte de la “cosa militar”, y que así están sujetas a las mismas restricciones que una unidad del ejército.

    Una respuesta más coherente hubiese sido que "la tienda es nuestra, y no nos da la gana que nadie tome fotos adentro". Así la gente se va acostumbrando un poco a la sinceridad.

    Lástima que a penas los ciudadanos se quejen de la falta de Internet, por ejemplo, regrese el mito de nuestras circunstancias especiales y salga alguien a decir que Cuba no es como el resto del mundo, que somos un país bloqueado, y no sé qué cuentos sobre cables en el agua.

     
    • el inagotable 3:35 pm el 26/10/2014 Enlace permanente | Responder

      …prohibir las fotografías dentro de instalaciones comerciales.
      ——–
      Dudo que esa prohibicion este vigente al menos en la mayoria de los comercios. Le pregunte a mi

      hijo y dice que no. Su novia, una Puertorriquenna, dice que ella ha tirado fotos. Supongo que si pregunto

      en Publix, Wiin Dixie , o Presidente, los mercados mas cercanos a casa, los empleados no tienen ni idea

      del asunto. Aqui hay mucha flexibilidad, Hoy, por ejemplo, pase por la libreria a entregar un titulo , estaba

      el proceso de votacion anticipada andando y vote provisionalmente porque no llevaba conmigo ninguna

      identificacion.

      • PolO Avilés 2:58 am el 27/10/2014 Enlace permanente | Responder

        Alejo opina sin saber; pues «en el resto del mundo» -excluyendo Cuba, Corea del Norte y otros adefesios, la gente tiene en sus teléfonos apps, como Google Goggles, precisamente para tomar fotos y encontrar información en la web. No solo fotos, también barcode and qr phone apps (LifeScan y otros) se usan para comparar precios, cupones, etc.

        Alejo debería de desenredarse el yarey… o al menos entender que su breve y limitada incursión en el siglo XXI fue solo eso, un vistazo superficial.

        • alejo3399 7:57 pm el 28/10/2014 Enlace permanente | Responder

          breve y limitada pero real hermano, y no fue solo en el charles de gaulle sino también en algunos centros comerciales. no digo que sea extensivo a todo el mundo, pero al menos en mi experiencia (breve y limitada) se ponen trágicos con las cámaras…. Otra cosa, para opinar no siempre hay que saber, los saberes son subjetivos, tanto como las opiniones, igual siempre gracias por pasarte por acá y comentar. un saludo desde cxamaguey, alejo.

    • Dysney 2:35 pm el 27/10/2014 Enlace permanente | Responder

      ja! muy divertido e interesante, bueno paisano, te cuento que yo tengo una App en mi cell con la cual escaneo con la cámara (si deseo mas información, porque hay muchas personas con limitaciones para comer algún tipo de comida en particular) un código que traen la mayoría de los productos en sus etiquetas y que te refiere a un sitio web donde hay mas información. Te digo incluso mas, en muchos paices se implementan «normas de accesibilidad» a la información, en las cuales se habla específicamente de este punto y en muchos casos una de las vias de «accesibilidad» a esa información es usando la tecnología como móbiles, tablet, etc. que tienen camaras y sirven como «lectores» electrónicos para personas que tienen problemas visuales por ejemplo.
      El tema de la paranoia en Cuba por todo ser militar, bueno eso ya es otra cosa jajaja
      Saludos y Suerte

      • alejo3399 8:00 pm el 28/10/2014 Enlace permanente | Responder

        hola, gracias por comentar, en realidad la paranoia con las camaras rebasa las tiendas estatales, hasta los particulares se ponen jodedores con eso aqui. saludos desde camaguey, alejo.

    • Jorgen 8:56 pm el 29/10/2014 Enlace permanente | Responder

      Me imagino que esa nueva limitante se refiera al artículo de la BBC o CNN no recuerdo bien, que leí hace unos meses de que en Cuba era mas fácil encontrar perdiz que papel higiénico, y venia con fotos…..

    • Enrique 8:33 pm el 30/10/2014 Enlace permanente | Responder

      Nah,, yo creo que la prohibición dentro de las tiendas es … bueno, por lo mismo que prohíben las demás cosas. Sin embargo, puede que los particulares lo que tengan es temor que alguien quiera utilizar esa foto en contra suya, por haber estado vendiendo algún producto que no debía.

      Me acuerdo que estaba un día acompañando a mi abuela en un hospital, dentro en una cola inmensa, me dio por hacer unas fotos con el teléfono y enseguida me partió para arriba una vendedora de pasteles para preguntarme si yo era un inspector, y peyorativamente me pidió que las borrara. Di tu, y yo lo que quería era mostrarle la cola a mis padres luego, que aquello parecía cualquier cosa menos un hospital.

      Cambiando de tema, sigo disfrutando cantidad tus escritos compadre !!! Es una pena que tengas problemas de conectividad (bueno, de conectividad y de tiempo libre, que normalmente se escribe por amor al arte … y hay q dedicarse también a buscar plata para la papa), pues yo estaría contento de poder leer algo nuevo tuyo varias veces a la semana.

      • alejo3399 3:59 pm el 01/11/2014 Enlace permanente | Responder

        hola enrique, racias por leer y comentar, un dia tendremos mejor internet y quiza pueda hacer el blog qu quiero con todas las de la ley, jejeje. saludos, alejo.

    • Jaime 12:04 am el 08/11/2014 Enlace permanente | Responder

      Hola Alejo, lo de las fotos me imagino yo, que aparte de una «normativa», les viene muy bien a los empleados de las tiendas para que no queden pruebas de los precios cambiados, los productos inventados y otras irregularidades. De ahí el celo que se toman porque la gente cumpla con la orientación. Por otro lado, sin dudar de tu experiencia, yo me he visto obligado a tirar fotos en las tiendas de varios países para que mi familia escoja las pocas cosas que le pueda comprar. (Porque eso malo tiene la tecnología, que ahora con un correo electrónico podemos «pacotillar» por catálogo.) Y nunca me lo han prohibido. Yo hasta pedía permiso, por la paranoia integrada que tenemos, y me decían que sí. Ojalá no me hubieran dejado, porque me sentía muy ridículo después tirando fotos a los estantes de zapatos de mujer…

      Felicidades por tus textos. Primera vez que te veo intercambiando con los comentaristas.

    • alejo3399 1:41 am el 08/11/2014 Enlace permanente | Responder

      Sí lo de los precios cambiados puede ser un valor añadido, jejeje. Gracias a ti por leer y comentar… pasa que estos días ando conectado, si tuviese internet frecuentemente me encantaría responder a cada uno de los comentarios.

    • Orlando 4:47 pm el 06/01/2015 Enlace permanente | Responder

      Todo es muy simple, por lo menos en EEUU. Si es un establecimiento privado, estos pueden disponer si se toman fotos o no. Si es público esta abierto a cualquier tomafotos. Supongo que en Cuba todo es privado…siendo el estado dueño de todo.

  • Alejo3399 2:56 pm el 06/09/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogs cubanos, , , cuños, , ,   

    Pequeño negocio sueña con cuño 

    (***Publicado en Oncuba Magazine)

    Siempre he odiado los cuños: el olor a tinta, los manguitos sucios, el ambiente natural en que estos se desencadenan, el sonido seco del ¡tuc!, y hasta la forma surrealista en que se desparraman luego los trazos con el tiempo y la humedad.

    Sin embargo, ahora que necesito uno, imagino que lo tengo y juego y me divierto con él. Lo estampo dondequiera: en la espalda de mi esposa, en los libros que transitan por mi bolso, en el Granma cuando llega… Así quizás me voy preparando para no espantarme de mí mismo cuando sucumba al fin, disciplinadamente, ante el mandato de las burocracias.

    En nuestros días el tema del cuño no es tan macabro. Cuba ha logrado desarrollarse al respecto, y ya los médicos y algunas empresas importantes tienen artefactos más modernos.

    Los cuños de antaño eran como la escopeta de Pepe, el personaje de la serie Elpidio Valdés. Separados sus componentes en almohadilla, pomo de tinta y gomígrafo, había que transitar por una serie de pasos que conformaban la tediosa liturgia de poner el cuño.

    Los de ahora, en cambio, vienen integrados en una sola pieza y el sonido ya no es ese drástico ¡tuc! capaz de detener la imaginación del más enajenado imaginador. La armazón plástica— que no de madera—, esconde una cinética del mecanismo que tecnologiza la percepción final del acto acuñativo hasta convertirlo en algo casi artístico, disfrutable. (Más …)

     
  • Alejo3399 8:04 pm el 23/06/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogs cubanos, , , ciudades de Cuba, , ,   

    Regreso a Camagüey 

    Uno se va por un tiempo (muy poco tiempo) y cuando regresa espera encontrarse una ciudad diferente. No sé por qué, pero uno espera eso.

    Sin embargo Camagüey es fiel a su rutina. Le importa un bledo que alguien se vaya o regrese. A fines de junio, invariablemente, hay lluvias, calor, ambiente de carnaval y exceso de mangos. Si algo cambió en el cuadro urbano es que ahora hay aguacates. No recuerdo muchos junios con aguacates.

    De camino al trabajo he notado que me falta un amigo a las 7:15 de la mañana en la parada de la guagua: se marchó a la capital. Muy pronto me faltará otro, que se irá más lejos. Entonces bendigo el Nauta y rezo para que no colapse. Ahorita va a dejar de ser exageración de cubano aquello de que uno tiene más amigos lejos que cerca.

    El Internet y la malanga se mantienen a 4.50, la hora y la libra, CUC y MN, respectivamente.

    En el barrio el mundial de fútbol pinta con tintas caseras los rostros de los socios, y entre los gritos del gol y la cerveza de termo me preguntan cómo es el primer mundo, qué se siente volar en un avión, cuál es el precio de la comida, de la ropa, el salario promedio, y las dinámicas del transporte público. También preguntan que si yo soy comemierda… ¿No había por allá una jebita que se empatara conmigo, o una pincha, aunque fuera de basurero…?.

    Les cuento que vi un mendigo, y que el tipo me pidió limosna: primero en francés y le dije que no entendía; luego en inglés y le repetí que no entendía. Cuando me la pidió en español ya tuve que confesarle que posiblemente él tuviera más dinero en el bolsillo que yo… “Pero viste asere, ¡afuera hasta los mendigos saben idiomas!”, me dice uno.

    Es tan fuerte la representación del mundo exterior perfecto y del mundo interior jodido, que pasarán los siglos (… o los milenios), Cuba será un país desarrollado (¿será…?), y los socios de los barrios seguirán pensando que la solución es irse a vivir a otra parte, o esperar la ocurrencia de algún milagro que los saque del letargo.

     
    • el inagotable 8:50 pm el 23/06/2014 Enlace permanente | Responder

      “Pero viste asere, ¡afuera hasta los mendigos saben idiomas!”, me dice uno.
      —-
      Je Je Je Comico. Ese es poliglota, para pedir. Pero eso me recuerda a Louisse, una canadiense con un titulo universitario, que hablaba ingles , frances y espannol… y vivia de la caridad publica o Welfare.

    • el inagotable 9:04 pm el 23/06/2014 Enlace permanente | Responder

      los socios de los barrios seguirán pensando …

      Les dices de mi parte que el suenno americano es real solo para delincuentes, ingenuos o multimillonarios.

      La insatisfaccion laboral anda por las nubes. La misma Pocahontas me contaba hace unos dias que lo mas le desagradaba de su trabajo no era tener que hacer el amor por dinero con Raimundo y medio mundo, sino tener que escuchar a los clientes que se lamentaban (Esa palabra va junta) pues la mentaban significa otra cosa) de sus empleos, Y eso me lo contaba mientras que yo- sentado al borde de la cama- me lamentaba del mio.

    • el inagotable 9:26 pm el 23/06/2014 Enlace permanente | Responder

      Siete años atrás, una noche lluviosa de otoño, Noemí metió su ropa en una mochila negra, entre sus senos guardó 650 cuc ahorrados y en Camagüey, provincia a 500 kilómetros de La Habana, abordó un tren rumbo a la capital.

      Las cosas le han salido bien. Hoy tiene varios «novios» extranjeros y con el dinero ganado se compró un pequeño apartamento.

      Todos los meses le gira dinero a su madre. Su sueño es marcharse de Cuba: “Puede que se dé o no. Pero lo que sí es seguro que a Camagüey no regreso. De La Habana sólo viajo a Miami, Madrid o Roma. Para atrás, ni para coger impulso”.

    • Pepe 12:09 am el 24/06/2014 Enlace permanente | Responder

      jejejeje vivo el mundial en Rio de Janeiro que significa recógete rápido si juega Brasil porque siempre puede perder y entonces…
      ahhh y peor que Camagüey, soy de Nuevitas. Y este fin de año si prometo ir…
      Y vivi en La Habana, en Rio solo estoy de casualidad por unos meses

    • Jorgen 1:42 pm el 24/06/2014 Enlace permanente | Responder

      Hermano, te tengo que felicitar…. lo que mas me gusto, a pesar de que todo esta buenísimo fue: -o esperar la ocurrencia de algún milagro que los saque del letargo….
      Y agrego, esta claro que el milagro va a ser que se dispongan a construir un país mejor, pese a las consecuencias, que den la cara, que lo que piensan en las casas escondidos, lo piensen en la calles, en las reuniones de la circunscripción…. Que dejen de ser carneros, para ser al menos la mitad de valientes que fueron Marti, Maseo, y tantos otros…. Dejar de hacer lo que no queremos hacer, si no beneficia a nadie…. ponerle freno a un gobierno que te tapa los ojos y te dice al oido….. sigue luchando, que aqui los que estamos bien somo nosotros.

    • rogerdv 4:43 pm el 24/06/2014 Enlace permanente | Responder

      Vaya, pues Camagüey sí que está bueno, aquí la malanga cotiza a $6.00 MN en la bolsa de valores.

      • el inagotable 2:46 pm el 27/06/2014 Enlace permanente | Responder

        Escribe rogerdv

        Vaya, pues Camagüey sí que está bueno, aquí la malanga cotiza a $6.00 MN.


        !Pues venga a Presidente Supermarket! La malanga blanca esta a $1.19 la libra. El chopo de malanga suele estar a 79 centavos. La libra de boniato al mismo precio de 79 centavos. La botella de dos litro de coca-cola esta en especial a $1.19.
        Una caja con cuatro pasteles grandes de guayaba y queso me costo $ 2.59. Un paquete de 16 onzas de camarones ya cocinado, $12.99. La caja de yogurt de fresa y blueberry, a $2.89.
        En total, pague $116.44 por 39 articulos, cuatro viajes para descagar las bolsas.

    • el inagotable 8:36 am el 27/06/2014 Enlace permanente | Responder

      Alejandro, Soy incorregible Sin pena, sacame de tu blog.

      Como le dije a Gisselle en cubaprofunda: No hard feelingns. Y ya ella
      me paso a moderación.

      Comenta Fidel:

      Ayer le escribí a Diego Armando Maradona, prestigioso protagonista argentino en la historia del fútbol …..
      ———
      Fidel, terriblemente ocupado en resolver la alimentacion de la isla – y del mundo- a partir de la Moringa Oleifera, seguramente ni se entero de las declaraciones de su idolo, a raiz de que su equipo derrotara a Uruguay una a cero en el Mundial de Sudafrica y Maradona declarara haberse consagrado como Director Tecnico.

      “Que la chupen y la vuelvan a chupar”. El ‘Pelusa’ decidió defenderse de las críticas que su equipo había recibido durante la fase de clasificación, “tengo memoria. Al que no creía, a los que no creyeron, con perdón de las damas,

      Y a pesar de que , como dijo un novelista, las honradas no son tan honradas ni las impuras tan impuras,…. Gisselle va a tener que perdonar a Maradona por una razon : Fidel, lo considera un tipo honorable…aunque repitio:

      que la chupen y que la sigan chupando

      —-
      Y Gisselle me tiene en moderacion, a pesar de que le cambie la expresion a Maradona por:

      Que la succionen y que la vuelvan a succionar.

    • el inagotable 3:51 pm el 27/06/2014 Enlace permanente | Responder

      A ver si me muevo entre la cursileria y la vulgaridad, como dice Montaner que ocurre cuando se habla de sexo:

      Aunque digan que los caballeros no tienen memoria, como no se me quita de la mente, voy a relatar escenas de mi desafortunado encuentro con esa chica de la Buena vida, pero pasando por alto los detalles que puedan ser ofensivos a ver si esa otra chica, del periodismo, Gisselle, que le ha agarrado ojeriza y la tira a Pocas, digo, a menos a la Pocahontas, me lo incluye en su blog

      Llamo primero y me dicen que si, que la chica con ese pseudonimo estaba de servicio.
      Llego y me encuentro al trasponer la puerta del prostibulo dos mujeronas con unos cuerpos que se asemejan, una, a Jennifer Lopez y la otra a una Brigite Baldor. Pregunto:
      (Yo suelo ser muy fiel a las marcas de fabrica)
      ?Esta Pocahontas?
      -No- me dice la Jennifer- aqui solo estamos fulana y mengana.
      (Lo de fulana no es , de ninguna manera ofensivo, solo una manera de eludir dar los nombres con que esas chicas trabajan para no meterlas en lios)
      Decidido a hacer mi eleccion,
      Le digo a la que se asemeja a la Baldor que se separe del mostrador para apreciar sus cruvas
      y ella, con una sonrisa, lo hace, Le miro el rostro y la identifico:
      “Tu eres Pocahontas” Vamos.


      Ella se voltea. Me explica luego, ya en la habitacion, que Pocahontas era su nombre de Guerra en otro lugar donde trabajaba. Me reconoce entre cientos de rostros- o finge hacerlo- y me reprocha haberme demorado tanto en regresar.

      “Mentirosillo”, me dice haciendo un gracioso mohin cuando le digo que todos los dias habia pensado en ella. Lo cual es cierto, Ustedes estan de testigos. “Hoy vengo por todo- le digo y le sennalo el sobre del banco donde tenia los billetes. “Traje la plata que me pedias”

      La chica se apodera del sobre sobre el tocador, cuenta los billetes uno a uno, y aparto la Mirada para no sufrir viendo como pasaba un billete de una a la otra mano (Pagar tanto duele. ! conno! Yo no soy millonario y trabajo muy duro para ganarme honradamente mi sustento) Aca, tambien hay gente que trabaja y no vive robando identidades , estafando al Medicaid o plantando mariguana en la piscina de su casa)

      Apartar la vista fue un craso error, pues cuando volteo a mirar. !Sorpresa!
      !Un choque hipovolemico! Ya la muchacha estaba parada ante mi, en Pelotas. Me enfrie, me asuste , quizas un efecto de la edad, me asuste del SIDA aunque esa joven es my professional…. (o quiza me afecto otro asunto que me reservo por decencia) o solo sabe Dios lo que me paso. Yo creo que esas cosas tan agradables no se Deben dar asi, tan de sopeton.

      Continuara… creo.

  • Alejo3399 2:20 pm el 29/05/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogs cubanos, , educación, , , , supersticiones,   

    Supersticiones 

    El mundo de las supersticiones siempre me ha parecido interesantísimo. Sobre todo porque crecí en un barrio plagado de ellas, y porque a pesar de no creerlas me es imposible no considerarlas a cada paso. A continuación comento alguna de las más frecuentes.

    1- Mover un balance vacío: atrae la presencia de fantasmas… Esto es falso, primero porque los fantasmas no existen, y luego porque si existieran, dudo mucho que se dedicarían a la estupidez de andar asustando a su prole mediante la alteración del mobiliario. Si yo fuera fantasma y quisiera fastidiar a mi sobrino, por ejemplo, mejor le cierro la ducha cuando tenga la cara enjabonada, o le cambio el champú por tinta de zapatos… pero el cuento de los balances y las sábanas haladas ya suena mucho a película clásica.

    2- Pasar por debajo de una valla en la ciudad: se te rompen los planes… Miren compañeros, los planes aquí se pueden romper por algo tan sencillo como que un oficinista X, de camino a la oficina Z, pisó una mierda de perro y ya entonces tiene justificación para llegar tarde, tras lo cual usted debe reconfigurar completamente su agenda del día, y en ocasiones hasta perder íntegra la jornada esperando al susodicho.

    3- Pisar mierda de perro: atrae buena suerte… Bueno, si el que la pisa es el oficinista X quizás se ahorre un día de trabajo y por tanto el papeleo brutal que la oficina Z le depara, pero si la pisa usted, con zapaticos recién comprados, es entendible que se enfade. Además, si compró los zapatos por menos de 30 CUC, no le recomiendo que los limpie debajo de un chorro de agua, porque se despegan enseguida y el compañero “Reclamado” también falleció en los ´80.

    4- Derramar sal en el suelo: se te “sala” la vida. Falso: para que se te sale la vida no hay que derramar nada en el piso; basta con ser un sala’o típico, de esos que al decir de Joaquín Sabina montan un circo y le crecen los enanos… ¡Y si no que se lo pregunten a mi socio H, que ya va por la cuarta patente y todos los negocios le salen mal! (Más …)

     
    • disneyhdez 2:46 pm el 29/05/2014 Enlace permanente | Responder

      jajaja cuacuacaaa jajajaja me he divertido mucho con tu post jajaja desgraciadamente todas estas superticiones hacen mas daño del que pensamos, la supertición existe aún debido a la gran ignorancia universal que aún persiste y parece no morir nunca

    • el inagotable 8:53 pm el 30/05/2014 Enlace permanente | Responder

      En Kendall la libra de malanga cuesta casi dos dolares, pero la he enconrado a 79 centavos

    • Cimarron 12:58 am el 19/07/2014 Enlace permanente | Responder

      La superstición más grande en el país es la que no sobreviviremos a la era post-Castro.

  • Alejo3399 6:11 pm el 28/05/2014 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: blogs cubanos, , , fraude académico, , ,   

    El fraude y las pruebas 

    Un escándalo de fraude académico y ventas de pruebas de ingreso a la Educación Superior mueve por estos días las teclas de muchos blogueros y periodistas.

    Cuando yo estudiaba también había fraude, normal… “fijadera” y relajito en los exámenes, pero debo confesar que los de ingreso a la Educación Superior eran un campo sagrado. Los malosos más malosos de la escuela estaban obligados a estudiar si querían sacar la nota. Claro, que también valían 35 puntos para aprobar y sobraban las ofertas de carreras. Pero ahora parece que hacen falta más puntos y el asunto se ha puesto comercial. (Más …)

     
    • yusnaby 6:37 pm el 28/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Excelente. Me recordó cuando estudiaba.

    • Jose 6:45 pm el 28/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Fui del primer año que le dio Lagunas clases luego de ir del Pre del Casino desaparecido el año anterior. Eso fue hace poco: curso 1985-86. Es más, era el guía de mi grupo (el 420) en décimo. Cuando el primer número era aun el grado y no la unidad. Excelente profesor.
      Fui del curso de las pruebas de ingreso: primero para entrar a la vocacional y primero para entrar a la universidad. ahhhh y cuando se hacían las asignaturas que te hacían falta. Menos mal que me tocó matemáticas (con cálculo diferencial e integral), física y química porque si hubiera sido de historia aun estuviera haciendo pruebas de ingreso.
      Y había fraude. Hasta de esos de las pruebas finales. Le decíamos «La Cajita». llama la atención que conocíamos casi todas las pruebas antes excepto la de matemática. Es que esa era solo para la Vocacional. Parece que el robo de pruebas (que no se vendían, se regalaban….felices ’80) era como la verdad de los expedientes X….estaba afuera.
      y hablando de barrabasadas en pruebas de ingreso, hace poco vimos al genio que en la prueba de historia dijo que Ignacio Agramonte había muerto en el potrero de los Jimaguas Yu.

    • el inagotable 7:33 pm el 28/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Comenta Alejo .. y luego regreso a leer, menos cansado

      ..Cuando yo estudiaba también había fraude..


      Je Je, Recuerdo a un professor de contabilidad de la FIU que nos dijo la semanana antes del examen,

      Pueden traer calculadoras, laptop, P Cs y conectarlos a la pared. Pueden traer los libros de la materia, y

      cualquier otro libro. Si quieren pueden irse a la biblioteca a hacer el examen. Je Je Je Je.

      Ni siquiera se presento al aula. Mando a su secretaria entregando los examenes con instrucciones

      de que se regresaran por correo. Ja Ja Ja. Lo entregue en blanco.

      Al otro dia, me di de Baja de su clase. Como lo hice a

      tiempo, su nota no fue a mi record .. y solo me descontaron un porcentaje de la colegiatura.

      En fin, Como todos se quejaron, debio cancelar la prueba.

      Recuerdo otro eh eh eh, en el que cometi fraude,

      Y otro

      con circuito cerrado de television que no admitia trucos. y los examenes no

      estaban a la venta, como esta muchachota Yeli, al menos hasta donde yo se.

      Ja ja. Tambien recuerdo un examen poligrafico para trabajar manejando dinero, que pase

      diciendo un monton de mentiras, Ja, Ja, ?Como lo logre?

      Preguntenle al protagonista del serial , pues en Silencio ha

      Tenido que Ser.

      • el inagotable 7:37 pm el 28/05/2014 Enlace permanente | Responder

        Dice Jose:

        Ignacio Agramonte había muerto en el potrero de los Jimaguas Yu.


        Casualmente conoci a uno de los descendientes de uno de los

        hermanos. El chinito tenia un tren de

        lavado y una fonda.

    • el inagotable 11:37 pm el 28/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Dice Alejo:

      “Al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz le han hecho 480 atentados en 45 años. Halle la razón”. Se trataba simplemente de dividir 480 entre 45,

      !Wrong! Suspenso, Alejo. Leo que Fidel llega a los 87 annos con mas de 600 atentados en su contra,

      El asunto es que casi todos esos atentados se realizaron durante aproximadamente 4 annos, a lo sumo

      cinco. O sea, la razon de dividir 600 entre 60 meses, nos da la friolera de cien atentados cada treinta

      dias.

      Ja Ja Ja. Una de dos. O la CIA esta integrada por gente muy incompetente, y yo quiero

      que me devuelvan ahora mismo

      la parte de mis impuestos que se dedica a mantener a esa panda de inutiles;

      como el cuento de Onelio Jorge Cardoso sobre los pies que tenia aquella culebra de largo,

      pudieramos rebajar. Digamos que fueron 100, 50, 30, quizas nueve, seis en total a todo meter

      y que tres de ellos se quedaron a nivel de escritorio.

      Corro, sin embargo, el riesgo, de que uno de ustedes o el propio Fidel lea esta comentario

      y parafraseando el protagonista fantasioso de aquella historia del enorme maja me responda:

      levantando un filoso machete

      «Si le quitas al Viejo la Gloria de haber sobrevivido a un atentado mas, te arranco la cabeza, carajo»

    • Frankenstein virtual 1:14 am el 29/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Siempre te leo, me gustan mucho tus entradas, tienes un gran sentido del humor y me divierto leyéndote, pero nunca comento. Acabo de lanzar mi propio blog y solo ahora comprendo cuan importantes son los comentarios 🙂

    • el inagotable 7:04 am el 29/05/2014 Enlace permanente | Responder

      En un recrudecimiento de su embargo interno, que las

      tiendas de recoleccion de divisas, sigan cargando

      un promedio

      del 300 % sobre el costo, sin competencia,

      la aduana cubana amenaza

      sonarle hasta tres annos por la cabeza al que agarren acarreando

      pacotilla por encargo, las llamadas mulas. Luego se quejan de

      la inflacion.

    • Alexander 2:43 am el 30/05/2014 Enlace permanente | Responder

      Ale, solo Laguna y Palacio….. ño asere…. con tantos buenos que habian en nuestros tiempos….. Recuerdo que Laguna contaba que el vio en la respuesta de haz la oracion con un gerundio: Gerundio se cayo en un pozo, y agregó, si al menos gerundio se estubiera cayendo en el pozo…… jajajajaja
      Suerte con todo por allá por Cuba, y saludame a tunie en el bautizo del bebo….

    • philipa granger 12:17 pm el 20/06/2014 Enlace permanente | Responder

      No es cierto que en ninguna pregunta de matemática haya salido esa pregunta referida a Fidel. Eso sexamenes son confeccionados por un equipo que lo hace con mucha seriedda y un desliz de ese tipo no se escapa.

      Por lo demás el fraude siempre es fruade, ya sea en silencio o escandaloso, es una fñlta de honrradez, por simpático que narres tu historia.

      Pienso que debe haber profesores más calificados y que al prueba de ingreso desparezca porque la Universidada pueda confiar en la formación del estudiante que la enseñanza media le entregue, o haga una prueba de aptitud que le permita escoger a sus alumnos, pero parace que es difícil de implementar.

      Y mientars tanto los padres gastan dinero, pagan pruebas, forman escandalos en la universidad-donde solo han calificado el examen precario que hizo su hijo- escriben a los periódicos y el MES obecedec y manda a hacer el examen que los papitos quieren para sus hijos.Que para finalizar digo que tampooc tiene la culpa.

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: