Etiquetado: alejo3399 Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Alejo3399 3:54 pm el 12/12/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: alejo3399, , Fidel Castro, muerte de fidel, ,   

    Mis 30 años con Fidel 

    Este ha sido el año de Fidel en Cuba. Primero por su muy sonado 90 cumpleaños, y segundo porque tres meses después se murió. Los locutores de la televisión deben estar que cierran los ojos de noche y sienten el eco de su nombre repicándoles el cráneo, y la gente, toda la gente, también.

    Por eso yo iba a pasar del asunto, por respeto al derecho del internauta a leer cosas que no tengan que ver con Trump y con Fidel, pero entonces se hizo domingo y me aburrí.

    Yo nací en 1986 y ya estaba muerta Ubre Blanca. La vida real en Cuba era más jodida en la concreta que en los discursos de un Fidel Castro canoso.

    En los 30 años que tengo siempre fue viejo Fidel; siempre pudo morirse “en cualquier momento” por causas bastantes naturales, de modo que no me sorprendió la noticia de su muerte, como no creo haya sorprendido a nadie sobre la faz de la Tierra.

    En mi barrio Fidel nunca fue precisamente el héroe de los chistes populares y nadie se alegraba demasiado tras la inminencia de alguno de sus discursos en las noches con 2 canales de televisión: las mujeres preferían aprovechar el alumbrón para ver el rostro del galán de la telenovela, y los hombres la película del sábado, por muy recontra malísima que estuviera.

    Teóricamente había que odiarlo o amarlo, pero allí siempre fue posible sobrevivir ajeno a la dicotomía: la gente tenía la extraña costumbre de guardarle el cariño a sus hijos y el rencor al vecino enemigo que alguna vez le frustró la venta ilegal de croquetas de yuca mediante la polémica práctica del chivatazo cederista.

    Durante los últimos 30 años, además, no recuerdo haber escuchado de la boca de Fidel noticia alguna que me pareciera suficientemente alentadora, ni haber descubierto en su rostro la expresión con qué vibrar para siempre en sintonía. No a través de una imagen en colores. (Más …)

     
    • Alberto Junior Hernandez Morales 5:03 pm el 12/12/2016 Enlace permanente | Responder

      totalmente identificado. Solo para reirnos un poco hay un rumor de que el carro donde iba Fidel se rompio cerca de santiago y hubo q bajarse a empujar.

    • cmkx1938 8:50 pm el 12/12/2016 Enlace permanente | Responder

      «Yo, al saber de su muerte, no sentí alegría ni desconsuelo, ni angustia por el futuro, o esperanza en que una Cuba mejor se aproxima sin su apellido. Sentí lo mismo que seguramente hubiese sentido él al conocer la noticia de la mía. Así de justa fue nuestra relación.» En este solo párrafo se resume todo. Muy bien.

    • yo 9:21 pm el 12/12/2016 Enlace permanente | Responder

      Al fin el alguien que escribe lo que piensa!!!

    • José Collantes 2:38 am el 13/12/2016 Enlace permanente | Responder

      Buena la reflexión de este niño de 30 años que parece no haber sido «pionero por el comunismo…» a mí con la edad de él de haber salido de Cuba, la muerte de Ceniza no me dió ni frío ni calor porque todo vuelve a su lugar de origen, al polvo, tal y como lo es la ceniza.

    • waldo 7:49 pm el 13/01/2017 Enlace permanente | Responder

      Que basura mijo, no t da pena solo 4 comentarios.

      • Alejo 9:45 pm el 13/01/2017 Enlace permanente | Responder

        Ah pero de nuevo esta cotorra haciéndose pasar x perro…. Y ya son 5 los comentarios con el tuyo. Gracias.

    • Dane 4:32 pm el 28/02/2017 Enlace permanente | Responder

      Igual yo, ni frío ni calor, y también soy del 86. Lo del 65 quizás lloraron, que la Revolución les dio mucho, y los de la 3era edad se deben haber sentido tristes, porque la Revolución los sacó de la pobreza y les dio un futuro, pero a nosotros,….. Mérito tiene Fidel por lo que hizo en el 59, pero ya en el 2017 hace falta otra cosa, que no creo que es el Capitalismo, pero era para que estuviéramos mejor, no podemos seguir viviendo de historia, ves el televisor y todos son documentales de historia, anécdotas de actores viejos del ICRT..etc, ya nos aburren, ya hay que cambiar el switch, cambiar el discurso, cambiarlo todo como dice la canción de Tony Avila, y todos los héroes no son los generales de éjército, ni solo los que peinan canas, también las madres de hoy en día, un recién graduado…etc

    • El inagotable 12:18 am el 12/01/2018 Enlace permanente | Responder

      Hace tiempo no visitaba este sitio. Este post es formidable. Je Je je. Esto no tiene desperdicios:

      Yo, al saber de su muerte, no sentí alegría ni desconsuelo, ni angustia por el futuro, o esperanza en que una Cuba mejor se aproxima sin su apellido. Sentí lo mismo que seguramente hubiese sentido él al conocer la noticia de la mía. Así de justa fue nuestra relación.

    • El inagotable 12:23 am el 12/01/2018 Enlace permanente | Responder

      El culto que se le rinde a su personalidad luego de su muerte supera todo limite.

      Hay uno, sobre unas palomas tortolas que se acurrucan en el feretro que ATESORA… sus restos

    • El inagotable 12:26 am el 12/01/2018 Enlace permanente | Responder

      Desde ese dia, todo el que desea hacer alguna critica o proponer algun cambio, comienza con la frase: «Como dijo Fidel…

  • Alejo3399 3:28 pm el 24/11/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: alejo3399, , , , , , reformas de Raúl Castro,   

    2017: vieja y nuevas profecías para Cuba 

    2017_cuba

    Primero me enseñó la espalda: ¡mira como la tengo, mira! La tenía roja, maltratada como si se hubiera rascado con un cepillo de alambres. Dice que fueron las langostas, que tuvo que escondérselas allí para evitar que se las quitaran los policías hijoeputas del punto de control de la carretera.

    Luego quitó la cara de autolástima y en su habitual estado de delirio me contó la más reciente revelación que le hiciera el Sefer Yetzirá: tenemos que irnos pa’l carajo de aquí lo más pronto posible porque “se acerca el final”.

    Un potente terremoto se tragará grandes masas de tierra en el oriente cubano y hará que la ciudad de Camagüey tenga costa en el mar Caribe. Después iba a ser cuestión de horas el colapso del gobierno en Cuba.

    Eso fue en el 2012; profecía de cataclismo y consecuente olor a playa en el patio de mi casa para finales del 2014.

    No sé por qué lo recuerdo ahora, casi acabándose el 2016. Quizás porque ahora faltan dos años para que sea el final del 2018, año en que, según la última y más extendida profecía nacional, deberá cambiar algo en Cuba, mediante el cambio de la persona que manda en el destino de las otras por la persona que simbolizará el mandato del uno sobre los otros.

    Y mucha gente ha puesto en ello su fe, como si la gasificación de una cosa sólida significara que desapareció, o aun algo más además de que ya no estará al alcance de nuestros sentidos elementales.

    Si ahora mismo hubiera olor a playa en el patio de mi casa podría pensar que necesitamos confiar más en las bolas de cristal, pero la playa sigue allá en la casa del carajo… para suerte de millones de orientales que no tuvieron que disputarse el oxígeno trepándose a la cabeza del Martí del Pico Turquino; pero igual para desgracia de quienes han vivido las últimas décadas en Cuba esperando que poderes sobrenaturales o calamidades naturales hagan lo que no hace la gente.

    En su delirio profético los entusiastas de la paciencia tienen ahora mismo la mente puesta en el año 2018, porque en 2018 “se va Raúl” (o dice que se va), y como él se va, pues ya, lloverá jamón en la ciudad, las guaguas se desoxidarán solas, ETECSA se volverá bonita al quedar libre del hechizo de la bruja, y los diputados de la Asamblea Nacional aprenderán a pedir la palabra para decir “yo me opongo”, o bien a gritar “ni cojone” en caso que se la nieguen. (Más …)

     
  • Alejo3399 10:07 pm el 21/11/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: alejo3399, animales, , plagas urbanas, ,   

    Cuba: ¡son los bichos, que nos agobian!… 

    20161121_152036

    Como si no fuera suficiente con el clima puñetero, con la falta de Internet y con los precios del tomate, ahora los bichos también la han cogido con hacernos la vida un talco.

    De ello da cuenta nuestra prensa, la oficial, la que siempre refleja los más profundos problemas que agobian al cubano de a pie. Nuestra prensa, por ejemplo, denuncia a cuanto animal inferior se oponga al avance del socialismo próspero y sustentable.

    Esta vez son las abejas ilegalmente instaladas en el techo de un segundo piso quienes ocupan a la prensa nacional. Y no es para menos, porque qué son las abejas si no temibles elefantes con alas que vomitan miel, apuñalan y no dejan vivir en paz a la gente…

    En este caso la gente son siete familias integradas, del habanero reparto Nuevo Vedado.

    Entonces los afectados van y acusan a los bichos en la oficina del Director; es decir, que escriben desesperados a Cartas a la Dirección, del diario Granma.

    Seguramente se animaron a hacer pública su querella tras constatar la premura con que se disolvió una querella similar, meses atrás, pero entre monos y campesinos productores de guayaba, gracias a la sagacidad periodística de Granma, todo un veterano ya en la resolución exitosa de conflictos entre animales y cubanos.

    Según la nota, las abejas diabólicas son atraídas por luces de lámparas y televisores, y pican furiosamente a quienes quieren espantarlas. Razones suficientes para que los vecinos comenzaran la batalla “hace año y medio”.

    Lo primero fue comunicárselo a la delegada de la Circunscripción No. 75”, quien “hizo todo lo que pudo”. Imaginemos que “todo lo que pudo” fue treparse en una escalera con un matamoscas plástico, para después maldecir— entre gritos de “¡bájame de aquí, Cristóbal…!”— la cabrona hora en que sus electores la eligieron delegada.

    Y luego vinieron gestiones y más gestiones en la lucha contra el himenóptero invasor:

    En la Empresa de Control de Plagas hablaron con “la compañera Mileidis”, quien refirió estar ante un caso típico de solución interinstitucional, o sea, que además de Control de Plagas tendrían que involucrar al Cuerpo de Bomberos.

    En el Cuerpo de Bomberos hablaron con “el coronel Isidro”, quien les dijo que no, que en realidad estaban frente a un caso típico de peloteo, y que se fueran a exigirle cuentas a la compañera Mileidis de Control de Plagas…

    Pero en Control de Plagas ya no estaba Mileidis, sino “el compañero Arquímides”, quien reiteró lo dicho por Mileidis, y los empanfletó de nuevo para la casa de los bomberos.

    Entre líneas, el resumen de justificaciones es más o menos así: Bomberos tiene hombres valientes pero no tiene recursos espanta-abejas, y Control de Plagas tiene recursos, pero a sus empleados se les ablandan las rodillas en las alturas. (Más …)

     
    • Alberto Junior Hernandez Morales 4:47 pm el 22/11/2016 Enlace permanente | Responder

      ñoooooo te superaste asere.

    • Alain 12:14 am el 23/11/2016 Enlace permanente | Responder

      Muy bueno e ingenioso como siempre. Los mosquitos se «rebelan» no se «revelan», a no ser que sean mosquitos «negativos fotográficos». Escribe más a menudo que a veces nos hace falta más de esto. Saludos,

      • alejo3399 3:19 pm el 24/11/2016 Enlace permanente | Responder

        Listo! …Aunque cañoneando un poco la cosa se podía entender el revelarse ese con V como una especie de metáfora de «dar la cara», «mostrarse al mundo»,… pero no voy a apretar de esa manera, jejeje. Gracias por la correción y un saludo.

  • Alejo3399 9:21 pm el 17/11/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: alejo3399, alimentación en cuba, , , mercado agropecuario, , tags economía cubana,   

    La venganza del tomate 

    20161117_080054

    El tiempo de frío en Cuba— si es que se le puede llamar “frío” al clima fresco—, tiene una manera peculiar de anunciarnos su llegada. Cuando aparecen los primeros tomates en las carretillas de los revendedores de productos del agro, se puede decir que ha comenzado el invierno aquí, independientemente de la temperatura que haya.

    Se trata más nuestro invierno de esa sensación que te invade al pasar por el mercado y ver los precios enfermizos de la llamada comida sana. Durante el resto del año, normal, no hay nada sano que apetecer, salvo algunas yerbas marchitas logradas a puro pulmón en organopónicos,  pero ya a estas alturas de noviembre comienzan a verse las coles, las cebollas, las habichuelas y sobre todo el tomate. O sea, que duele más tragarse un boniato reseco porque la opción blanda está a la vuelta de la esquina; cerca y kilométricamente lejos a la vez…

    El año pasado, si recuerdan, acabándose noviembre, nosotros el pueblo nos quejamos enérgicamente de esa sensación de frío y desamparo que llega con el invierno, a través de los canales pertinentes: chivateando al prójimo carretillero, escribiendo a la página humorística del diario más solemne del mundo, o poniendo cara de estreñimiento y necesidad frente a las cámaras del reality show Cuba Dice.  Luego, como era de esperar, el gobierno intervinió…

    No intervino, intervinió como solo él sabe intervenir desde la época en que confiscaron cada serrucho de carpintero en nombre del derecho colectivo: fortaleció un puñado de cooperativas desnutridas mediante la ingeniosa colocación del adjetivo “fortalecida” detrás del sustantivo “cooperativa”, les dio a un diploma bonito a los campesinos, a cambio de lo cual estos juraron con los dedos cruzados vender al estado toda su cosecha, y levantó el ánimo y arregló los camiones de ACOPIO, una empresa estatalsocialista a la que todos daban por muerta siguiendo el ingenuo juicio de que para obtener resultados distintos el gobierno tendría que hacer cosas distintas.

    Pensamos eso, que quería resultados distintos, pero en realidad solo quería bajar de precio del tomate durante los meses de enero y febrero, para que en televisión pareciera que nuestro plato importaba, y también para que el Presidente tuviera al menos un línea positiva con que aderezar su amargo discurso de mitad de año ante la Asamblea Nacional. (Más …)

     
  • Alejo3399 4:51 pm el 22/07/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: alejo3399, , día de los niños, , , , trabajo infantil   

    Infancia en Cuba: ¿desgracia o privilegio? * 

    El pasado fin de semana celebramos en Cuba el Día de los Niños. Oficialmente hubo el mismo tipo de festejo que cuando el día es de jóvenes o mujeres, es decir, asamblea teatral en La Habana, dedicada a los símbolos de la Revolución, y un discurso viejo que espanta de tan solemne.

    Como si hubiesen nacido bajo bombas, los pequeños que vimos en la TV juraban lealtad, compromiso y darle continuidad a un sistema social que apenas conocen, cual máquinas perfectas del deber. Ninguno quería juguetes electrónicos, parques modernos, postre después del almuerzo, nuevas asignaturas o programas dinámicos de estudio, sino más Revolución, salvar del grosero reguetón a nuestra cultura tradicional, y la misma vieja tángana por mochilas con Elpidio Valdés en vez de Spiderman.

    Sin embargo, la falta de naturalidad con que el oficialismo asume la fecha, no debería ser razón suficiente para aprovechar la ocasión y mostrar un panorama infantil tan o más ajeno a la realidad que el anterior.

    Las dificultades relacionadas con la precariedad económica son obvias, pero a pesar de ellas en Cuba los niños siguen siendo un sector bastante protegido, por el Estado y por la cultura popular, que apenas les dejan enterarse del desastre a su alrededor.

    Yo fui niño aquí en una época puñetera (década del 90), y aun así tengo gratísimos recuerdos de mi infancia.

    Puede que sea un criterio basado en mi propia personalidad, pero no recuerdo amargura siquiera en aquella ocasión en que se me pusieron los dedos de los pies cianóticos, porque los pies de los niños crecen y las primeras zapatillas no.

    Para nosotros el Período Especial (versión jodida de la actualidad…) no fue otra cosa que una fiesta. Tanto gusto me daba entonces ir a las recién estrenadas tienda en divisas por las primeras zapatillas (que olían a nuevo, a yuma), que marcar la plantilla en un pedazo de cartón para que la remendona del barrio me cosiera unos tenis con suela de neumático de camión. (Más …)

     
    • El inagotable 10:02 pm el 14/08/2016 Enlace permanente | Responder

      Escribe Alejo:

      Cuando el asunto es la vida de los niños, la propaganda ideológica y la política se vuelven más asquerosas que de costumbre.
      ———————————–
      Ja Ja Alejo yo no la tengo tomada contigo, !pero conno! haber salido al extranjero, no quedarse, regresar y encontralo todo malo, creo que desacredita tus opiniones,

      Una de dos, el sistema cubano no es tan malo como lo pintas, o el capitalismo «salvaje» que vivimos aca, en Miami, Montreal, Bruselas o Tokio es peor aun. Ja ja. Hay otras explicaciones, aunque no sueltes prenda. Tienes mucha FE, O sea, algun familiar en el extranjero que te pasa remesas … O tienes algun otro medio de vida que te permite sobrevivir

      Con respecto a tu comentario:

      Je. Je, ?Y como calificas la propaganda en torno a un 90 cumplannos? En Havana Times hay un buen articulo al respecto.

    • José Luis Montes de Oca Montano 12:22 pm el 29/08/2016 Enlace permanente | Responder

      Hola, Tengo que comentar sobre esto, no lo puedo dejar pasar, pero seré breve. En esencia estoy de acuerdo en que el solemne y a veces anquilosado estilo oficial muchas veces asusta y conduce a extremos que ya están siendo rechazados. No estoy de acuerdo con esos teatros llenos con los mismo de lo mismo, de lo mismo de otros años y con discursos desgastados y ya preocupantes. Creo que nuestra Revolución se debe refrescar, que debe buscar caminos nuevos, nuevos y más frescos discursos, pero estoy de acuerdo con el compromiso con la Revolución, estoy en pro de la salvaguarda de las conquistas de nuestra nación. Saludos de Cubacts.

  • Alejo3399 3:15 pm el 16/07/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: alejo3399, , , , Elpidio Valdés, ,   

    “Permiso, ¿y qué ha tocado ese…?” * 

    ¡A que se acuerdan de la frase…! Igual, si no, quizás deban ver el discurso del Presidente en la clausura del último período de sesiones de nuestro unánime Parlamento.

    Luego les llegará la imagen nítida de aquel episodio de Elpidio Valdés en que un soldado español pregunta al coronel Cetáceo: “permiso, ¿y qué ha tocado ese…?” ante los repetidos e ininteligibles llamados de una tuba desafinada.

    Por tanto comienzo agradeciendo a Juan Padrón— el papá de Elpidio—, por ponerme una sonrisa infantil donde naturalmente corresponderían muecas de desconcierto, o en el peor de los casos infarto por encabronamiento.

    En sentido general el discurso me pareció confuso, pero no se le pueden negar virtudes, específicamente una: fue breve, algo que los cubanos seguiremos estimando bien mientras perdure el recuerdo de aquellos discursos “del gobierno anterior” que decían menos y duraban más.

    Entonces comenzaba uno, se iba la corriente, el pueblo se entraba a mentiras, cinco horas después regresaba la corriente, el pueblo gritaba unos ¡Viva Fidel! de dudosa autenticidad, y el gobierno seguía micrófono en mano, pidiendo más sacrificio, confianza y austeridad.

    Ahora se trata de 35 párrafos que narran el azaroso andar de la economía cubana en el último semestre: menos ingresos por exportaciones, menos petróleo de Venezuela, sequía, atrasos en el pago a proveedores y bloqueo vigente.

    También hablan de los logros. Algunos muy reales como la campaña de prevención de enfermedades transmitidas por el Aedes, y otros de improbable validación, como los esfuerzos para incrementar la capacidad adquisitiva del Peso Cubano, o las medidas para frenar el aumento de los precios de las viandas. (Más …)

     
    • glrd310150 4:19 pm el 16/07/2016 Enlace permanente | Responder

      A mi lo único que se me ocurre pensar es ¿ cómo es la preparación pre discurso para poder tener la osadía y la cara tan dura de decir todo eso sin sonrojarse siquiera?
      Hay que haber perdido todo el respeto y la consideración al pueblo de Cuba para seguir mintiendo, pidiendo más sacrificios mismos que ellos no conocen y todo con la última y primera intención de mantenerse en el poder, continuar con un sistema que hace mucho rato se agotó, ya no da más
      Complacer a un solo hombre de 90 años para que muera tranquilo después de haber destruido un país y mucho más es la causa principal pero no la única de sacrificar a un pueblo entero, condenarlo a la indigencia a la represión cruel y vil y ganar tiempo para poner a buen recaudo a sus faliliares y sacar todo el dinero que se pueda como lo han demostrados múltiples evidencias.

    • Jose Collantes 2:10 pm el 17/07/2016 Enlace permanente | Responder

      Alejo 3399, en el 1959 tus padres y ni tú pensabas que ibas a nacer, en unas de las primeras Bohemia de la época, mal llamadas «edición de la libertad» -así en minúsculas- aparecía un dibujo de Fidel, casi mágico con un poema que decía; -trato de recordar, pues yo era un niño en ese entonces- «Nos casaron con la mentira y nos obligaron a vivir con ella, por eso cuando nos dicen la verdad es como si el mundo se cayera ante nuestros ojos…», es lo que recuerdo. Camino a los 58 años han seguido con esa mentira que fabricaron ellos, y tú al igual que yo hemos pagado por la culpa de otros, pero al menos yo desde niño nunca me tragué esa mentira. Tú al haber nacido en ella, estarla viviendo has sabido discernirla muy bien, el sacrificio para el pueblo, no para Punto Cero donde su vejez la tienen garantizada hasta un día.

    • Simón de Cirene, desde el monte Calvario 6:58 pm el 17/07/2016 Enlace permanente | Responder

      Edu. Vas a tener que esperar sentado por la caida del imperio. Y ponte una almohada en las posaderas.

      EE UU posee unas fuerzas armadas que pudieran derrotar a las rusas, chinas, venezolanas y brasilennas, combinadas. Con una poblacion pequenisima, producimos una parte substancial del Producto Bruto Mundial. Somos los primeros en innovacion e inventivas. Tambien, nuestros empleados estan entre los mas eficientes del mundo. Y nuestra economia esta entre las primeras en eso de ofrecer oportunidades e incentivos y eliminar barreras a las nuevas empresas. Ya somos el primer pais productor de petroleo y la gasolina esta baratisima, En pocos annos, tendremos una colonia en el planeta Marte.

      Hollywood es la meca del cine. El mundo entero admira a USA, le teme, le envidia y asimila su cultura.

      !Caete pa atras! Se logro reducir el agujero en la capa de Ozono, Los cientificos dicen que es una tendencia irreversible y esperan que en unas decadas termine cerrandose. ?De que tema entoces, reflexionaremos?

      Mikey Mouse es mas famoso que Mahoma y que el propio Fidel.

      Todo el mundo viste Jeans _ ?Tu no?, come Mc Donalds, Burger Kings y toma Coca-Cola aunque tu prefieras la Pepsi.

      Mira Edu, Fijate Ja Ja Ja Ja . Ponte pa las cosas a ver si en alguna zona wifi de ECTESA se aparece algun Pokemon.

      !Ahi lo vi!- dijo la colombiana sennalando la repisa del tocador- !Estaba ahi, mismo, paradito!

      Sali al patio con el Samsung de mi hijo a ver si los veia. Y me tire una foto con uno de ellos. al lado de un Malibu.

      Je Je Je,. Los poquemones go estan revolucionando el mundo del entretenimiento. Un gordo logro bajar de peso tratando de atrapar pokemones en su bicicleta. Un tipo le disparo a varios intrusos que se metieron en su propiedad para atrapar poquemones.

      En la Turn Pike sustituyeron el aviso de no tomar y manejar por el de no jugar pokemon-go al volante.

    • Alberto Junior Hernandez Morales 2:07 pm el 18/07/2016 Enlace permanente | Responder

      Ale no te he visto publicar nada de la votacion cubana en contra de reconocer el acceso a internet un derecho humano. Es que tengo que leer algo tuyo pa ver si me rio un poco con eso y se me pasa el empin*** que tengo.

    • Babujal 8:08 pm el 03/08/2016 Enlace permanente | Responder

      jajajajajaja cuaaa cua jajaja te la comiste chama jajajaja Saludos

  • Alejo3399 4:04 pm el 07/07/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: alejo3399, , ,   

    Prepárate pa’ lo que viene… * 

    “¡Lo que viene es lo que viene, así que prepárate!”, me dice un socio que vive y muere cazando la oferta para mantener cierta variedad de productos en su cafetería del barrio.

    Y yo le digo que no tiene por qué advertirme, que no soy ciego y lo veo venir también. Además, “lo que viene” es simplemente más de lo mismo, o sea, concretamente menos.

    Siempre hay sus excepciones, porque las lluvias de mayo y junio fueron suficientes para garantizar el pleno abastecimiento de mango, y dentro de poco también de anoncillos…Pero para un antifrutas como yo esto no sirve de mucho: más me molesta la cagazón pegajosa que provoca en las calles tanto mango y anoncillo que lo poco que resuelve su presencia.

    En Cuba el desabastecimiento es endémico: no tendría por qué sorprender a nadie, pero cuando toca puntos muy sensibles— y sobre todo cuando los toca todos juntos a la vez— es de alarmarse el asunto.

    Por Cuba entera no hablo pues pecaría del “mal de los 2 millones”. Esto es pensar que una región es la Isla, y que sus problemas o la falta de ellos son generalizables. Le llamo “mal de los 2 millones” porque como todo el mundo sabe hay un país en La Habana y otro fuera de ahí, habitado por 9 millones de cubanos sin la posibilidad de imaginarse un Wind of Change en el concierto de los Rolling Stones. (Más …)

     
  • Alejo3399 12:42 pm el 04/06/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: alejo3399, , carne de vaca, ferrocarril en Cuba, , , , transporte   

    Cuba: algunos cambios deseables pero ¿esperables? * 

    Cuando empezaron los cambios— que parece que fue ayer por el largo inmovilismo, pero ya se acerca la primera década de “actualización”— y el gobierno decidió que todo se haría siguiendo unos Lineamientos, los jodedores de siempre no tardaron en descomponer y chotear la palabra para darle un sentido menos solemne a la cosa:

    – ¿Sabes qué significa “Lineamiento”?

    – ¿Qué?

    – Pues que primero te meto una línea, y luego te miento…

    El chiste estará un tilín pesado, pero trasluce el recelo que muchos tuvieron desde el principio.

    La interpretación más directa, sin embargo, es posible hallarla en este otro que trata sobre un supuesto “saco de lineamientos”:

    – ¡Alto ahí, ciudadano!, ¿que usted trae en ese saco tan sospechoso?

    – Normal, agente, aquí traigo Lineamientos…

    – ¿Cómo que Lineamientos?; ¿qué falta de respeto es esa? A ver, abre ahí ahora mismo… ¡Pero aquí lo que hay son cangrejos, mercancía ilegal!

    – No agente, de verdad, le juro que son Lineamientos; mire: …una muela, otra muela más grande todavía, poca carne, ¡y déjalos sueltos pa’ que veas como van pa’ trá y pa’ trá…!

    Con esto intento ilustrar que en lo más genuino de nuestras “bases proletarias” nunca coló del todo, ni creo que cuele ahora, la cafetera que nos anima todos los días en Granma a confiar como enamorados en un programa de desarrollo común que, por no ser, no es siquiera suficientemente público. (Más …)

     
    • El inagotable 2:51 pm el 05/06/2016 Enlace permanente | Responder

      Hola Alejo, Hace tiempo no comentaba. No me agrada estar en pre-moderacion, ?Serias tan amable de liberar a Willy? Je Je. ? Estoy tan gordo como esa ballena? Oye. Esa definicion de Lineamientos es superencojonada. ?Me permites repetirla a ,mis amigos como fruto de mi propio talento?

      Una ultima notita; Creo que te gustaria leer mi rifirrafe con Gisselle, que parece me expulso de su blog, En el de Paquito puedes enterarte. Se me ocurrio remesarle unos CUCs sin su autorizacion (62.15 para ser exactos) y me ha dicho Ja Ja Ja copiando a Maduro que me los meta donde me quepan. ?A proposito? Tengo CUC 62.15 que me sobran. No se que hacer con ellos, Los aceptarias. Ja Ja Ja Esto en broma naturalmente,

      Saludos.

    • El inagotable 6:13 am el 07/06/2016 Enlace permanente | Responder

      Comentas: no estás en premoderación, solo estuviste ahí de castigo par de días.

      ————————
      !Ja Ja Ja Ja! Craso error admitirlo. Un comentarista me califica hace solo unas horas de troll , para

      desgracia del sitio que asalto, que tomo como base de operaciones, Je Ja. Gissellita, a quien

      considero una chica talentosisima, adorable, hablando en cubano «cojonudisima», me llamo buche e

      plomo. Je, Je, (Nota al margen: A esa joven, practicamente le entregue mi corazon en una bandeja

      de plata. Puede que yo sea pedante, arrogante, petulante, pero ella, si de tonta no tiene un pelo, no

      puede creer que una agencia me pague por hacer lo que hago ni que la platita que me rechazo

      groseramente no provenga de mi bolsa o que yo tenga algun interes sobre ella, Mi gesto era puramente

      filantropico, altruista.

      (Lo que mas me duele es qe la pobre tontina, por ridiculo orgullo no choque con la carne de res)

      Bueno. Por ahora voy a empezar tirando «al flojo».

      Dos cosas me llaman la atencion:

      Una: Si las cosas en la isla te «pudren» tanto? ?seria tan amable de despejar la intriga de por que no te sales de la matraca cuando pones un pie fuera de ese agujero negro?

      Dos: Que tu blog no haya logrado despegar, a pesar de que logras conectar frases simpaticas.

      Saludos

    • Alberto Junior Hernandez Morales 2:02 pm el 07/06/2016 Enlace permanente | Responder

      Asereeee, te juro q voy a hacer los de los cangrejos con algun policia oriental, me van a meter preso hasta q se me baje la hinchazon de los golpes q me van a dar. Contra pero habra valido la pena.

      • Alejo3399 2:24 pm el 07/06/2016 Enlace permanente | Responder

        jejejeje, capaz que se descojonen primero de la risa… y luego hagan lo que dices.

        • El inagotable 6:08 pm el 08/06/2016 Enlace permanente | Responder

          Alejo. Se mediador, Dile a Gisselle de mi parte que doble (doblemos) esa pagina. Con dolor, ya recupere ese monto con pocos tramites. Dile que me deje entrar de nuevo a su blog que prometo JAMAS hacer algo asi, ya que tan humillante le parece.

        • El inagotable 6:11 pm el 08/06/2016 Enlace permanente | Responder

          Bueno. Alejo, No quiero meterme en algo que no me importa, pero no me gustan las intrigas. De nuevo: Si tanto te pudre el regimen de la isla, ?Por que no te largas en ese viaje que te dieron?
          Sa;udos.

  • Alejo3399 6:17 pm el 23/05/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: alejo3399, , , , , socialismo cubano   

    MUERO POR UN CONCEPTO (Autobiografía conceptual escrita al pie de la horca) * 

    Yo soy lo que se dice «un tipo con concepto propio». ¡Desde niño! ¿O no han visto acaso mi sola ceja, ese bigote de encima de los ojos que me otorga un aspecto circunspecto único de serio hombre conceptuoso?

    Infancia

    Pues bien: un día nací. Y en un balance de palo mi madre insistía en arrullarme con canciones de Gardel, mas yo solo escuchaba las canciones infantiles normales, las de siempre, y les añadía un poco de mis innatas definiciones:

    Como el concepto no era chino,

    un señor me lo cambió,

    ¡ay, concepto de mi chino!,

    ¡ay, concepto de jamón!”, por ejemplo.

    Ya en la escuela primaria, me tocó una maestra gorda que se alimentaba de trabalenguas, y éramos los niños quienes debíamos llevarle más y más para que aquella gorda no se aburriera; porque si se aburría, entonces ella misma empezaba a componer y soltaba despiadados seborucos, como este, del cual surgirían luego versiones menos horribles:

    Mi actualizo está conceptualizado,

    ¿quién lo desconceptoactualizará?,

    el que lo desconceptualice,

    buen desconceptoactualizador de conceptos actualizados será,

    y el repudio cederístico, por tanto, merecerá”, -nos gritaba la muy sádica, como diciendo “si lo quieren mejor, ¡menos jugar y más componer!

    Juventud

    Durante la secundaria, mis primos y yo jugábamos a conceptualizar cosas. Cosas abstractas, como las palabras «cosa» y «abstracto».

    Sé que no suena normal, pero una vida adolescente sin Candy Crush solo la conoce bien quien la ha sufrido, y les juro que justifica perfectamente esta y otras actitudes juveniles.

    Aún me acuerdo, por ejemplo, de Pavel y Miguelito sentados en el contén de la carretera, jugando a identificar las marcas de los carros durante una pila de horas seguidas, incluida esa hora que hoy en día llamamos Hora del Almuerzo.

    También recuerdo a Yeilén, que un día por accidente metió en la aurika el casete de Marco Antonio Solís de su mamá, y luego puso a secar la cinta desparramada en la tendedera, y cuando la recogió y la enrolló de nuevo…, bueno, lo que sonaba ahí ya era casi casi una canción de Yoyo Ibarra.

    Cuando llegó la mamá, y vio que le habían transformado a su Marco Antonio en Yoyo Ibarra…, se podrán audioimaginar el sonido de las galletas. Entonces la pobre Yeilén, desfallecida, respondió al ataque con la malapalabra más raquítica del mundo: «¡come-puta!». ¿? (Más …)

     
  • Alejo3399 6:05 pm el 23/05/2016 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: alejo3399, , , ,   

    Ojos y Oídos de la Revolución: ¡Infórmalo! * 

    A mí me da miedo tirar fotos. Tanto que a veces pretendo que hago un selfie para sacar lo que quiero en el fondo. Pero la verdad es que esa técnica es una reverenda mierda y rara vez da resultado: no la recomiendo.

    Recomiendo mejor enfrentar el miedo, y en mi caso, voy a empezar confesando el origen de la fobia.

    Todo comenzó en una calurosa y aburrida madrugada de un mes que ya no recuerdo, pasillando la terminal de ómnibus de Ciego de Ávila, entre gente descocotada del sueño y gente rascándose el culo de tanta incomodidad.

    “¿Sabe usted lo que es el SUERC?”, decía la pancarta desvencijada en un muralito con noticias viejas. Luego en ninguna parte aclaraba el significado del acrónimo, pero sí añadía lo siguiente:

    Ojos y Oídos de la Revolución”. “Todo lo que se ve y se oye, ¡INFÓRMALO!”

    Yo lo vi, y no lo creía, y se lo enseñé perplejo a quienes viajaban conmigo, y ellos tampoco creyeron. Siempre habíamos pensado que ese asunto de la informadera funcionaba en plan agentes secretos, pero no así al descaro y por la libre.

    Hubo incluso quien se atrevió a sugerir que se trataba de una broma. O eso pensó al menos hasta que vimos otro papel, debajo, con una tabla bien seria explicando las posibles acciones enemigas y la correspondiente actitud ciudadana a seguir en cada caso.

    ¿Y qué creen…? Entre las conductas susceptibles a desatar todo un dispositivo antiterrorista estaba esta:

    Personal sospechoso tomando fotos a objetivos económicos y sociales

    ¿Quién es un personal sospechoso que tira fotos? Obviamente, no va a ser el japonés de 400 años obturando compulsivamente con una Nikon de 4000 dólares. Nada hay de excepcional en ello. El sospechoso en todo caso sería yo, cubano curioso… ¿Quién ha visto una gorda con sentimientos, David? ¿Y a un cubano curioso documentando el entorno con un teléfono plástico cuando debería estar, normal, sufriéndolo como todos? (Más …)

     
    • Mar 7:20 pm el 23/05/2016 Enlace permanente | Responder

      Todavía trumatizada con Ojos y Oídos de la Revolución”. “Todo lo que se ve y se oye, ¡INFÓRMALO!” WTF!!!??

    • Jose Collantes 1:49 am el 24/05/2016 Enlace permanente | Responder

      57 años y medio y continúan con la misma zanganería de «objetivos económicos», desde de la década de los 70’s -antes y después- Dios cómo pueden soportar tanta humillación y tantas idioteces.

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: