Trabajo por cuenta propia: arranca el “perfeccionamiento” anunciado…
Cuanto más se empeñan la prensa oficial y hasta el propio Raúl Castro en recalcar que las nuevas medidas sobre el trabajo por cuenta propia no significarán retrocesos, más indicios ofrecen de que lo que viene, al menos, agradable no va a ser. Si se tratara de buenas noticias no harían falta tantas explicaciones, sobre todo porque el cubano promedio solo tiene acceso a una versión mediática del asunto.
Evidentemente la libertad de empleo que nos regalaron en 2010, cada vez se les va pareciendo más a un incómodo dolor de cabeza.
La Resolución 22/17 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, publicada hoy en Gaceta Oficial Extraordinaria, dispone la suspensión temporal de la entrega de un amplísimo grupo de licencias (más de 25) , hasta tanto concluya el actual proceso de reformas.
Otras se cancelan definitivamente, aunque se mantienen en estatus legal para quienes, hasta la fecha, hayan sido autorizados. Entre ellas están la licencia de carretillero o vendedor ambulante de productos del agro y la de comprador-vendedor de discos.
La primera, además de amparar a un personaje folclórico del paisaje urbano desde el año de la corneta, tiene que ver con la alimentación de la gente: quienes viven en repartos apartados, por ejemplo, dependen de los carretilleros para acceder a frutas, viandas y hortalizas, que de otra forma no consumirían con regularidad.
Y la segunda, más que a vender discos de uso, siempre se dedicó a la comercialización del Paquete Semanal, que es hoy— a falta de televisión entretenida o Internet asequible—, la principal fuente de ocio regular en la mayoría de los hogares del país.
A efectos prácticos, la continuidad de ambas es inevitable.
Sin embargo, el problema no estaría tanto en condenarlas a operar en ilegalidad, como en la posible monopolización del mercado por parte de los afortunados que lograron sobrevivir a la extinción. Lógicamente, esto sería una as bajo la manga para los inspectores y los gobiernos locales, pues los sobrevivientes buscarían a toda costa mantener sus exclusivas licencias, y cederían hasta donde hoy no han estado dispuestos a ceder.
Según un artículo en Granma el transporte privado es otro de los renglones que avanzará hacia nuevos rumbos… o sea, que retoman el llamado “paso de Ruperto”, el de Vivir del Cuento: regresan las restricciones en su radio de acción, revocando el alcance nacional por defecto, y se ordenarán rutas y piqueras.
Seguramente entendieron al fin que por mucho que empujaran a las cooperativas de transporte, estas jamás llegarían a competir, cuantitativamente al menos, con el sector privado del transporte en la capital. Luego la estrategia es integrarlo, bajo promesa de combustible a precios diferenciados y acceso a piezas de repuesto con un 20 % de descuento en el mercado minorista.
Aunque ya sabemos que en las páginas de Granma todo va a ser la octava maravilla, está por definirse aún cuál será la aceptación real que tendrá la normativa, sobre todo tras la prolongada crisis de confianza entre boteros y autoridades, y en general entre el gobierno y todos los transportistas cubanos que en los últimos años solo han visto como se cierra el control sobre sus servicios.
Además comenzarán a exigir la creación de “cuentas bancarias con trascendencia fiscal” en actividades como los servicios constructivos, bares, restaurantes, hostales, y por supuesto, los boteros de la capital…
Nadie ha dicho que los bancos se volverán más eficientes, pero igual ahora tendrán que asumir una avalancha de nuevas operaciones cuyo objetivo último es mantener saludable un papeleo que supuestamente ayudará a reducir la indisciplina fiscal. Y mientras tanto, los pensionados de la cola, si ya esperaron 3 horas, pueden esperar otras 3.
En esta historia solo un par de cosas quedan claras:
- Que los boteros de La Habana son algo así como asesinos seriales a los que hay que cooperativizar cueste lo que cueste para mantener a raya su criminal instinto capitalista.
- Que el estado busca recuperar el mínimo control que ha perdido sobre la vida económica del país.
Ojalá las próximas resoluciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se concentren más en simplificar burocracias y ampliar el perfil de las licencias, que en restringir, prohibir y eliminar, pero todo indica que Alá, Dios de los otros, seguirá sin prestarle mucho atención al deseo de los cubanos…
jesus valladares 9:09 pm el 01/08/2017 Enlace permanente |
Creo que en materia de servicios, en la empresa estatal socialista se detecta semejantes irregularidades. Los administradores se sienten dueños, y actúan como tal. Ejemplo es el desabastecimiento en la oferta a la población por qué lo tienen -contratado- con las paladares. así hay muchos ejemplos. Como se comenta para q un mercado mayorista? si ya existe y es el proveniente de los almacenes estatales.
jccollant95 12:52 am el 02/08/2017 Enlace permanente |
Cuando se darán cuenta que el control del «estado» en los medios de producción y servicios no funcionan, 58 años y medio y no acaban de salir del atolladero donde ese propio régimen los ha llevado.
Trabajo por cuenta propia: arranca el “perfeccionamiento” anunciado… 10:10 pm el 02/08/2017 Enlace permanente |
[…] Alejandro Rodríguez Rodríguez […]
Alberto Junior Hernandez Morales 1:06 pm el 08/08/2017 Enlace permanente |
no y deja q le vayan pa arriba a los blogueritos esos con negocios de impresiones jajjajaja.
Orlando 8:57 am el 01/02/2018 Enlace permanente |
Ayer sali a las nueve de la noche de mi (bueno no es mia soy solo un empleado de la firma) oficina aca en Florida. Eso de rellenar impuestos es de p.. queridos amiguitos. a lo dijo Talladrid, Les ahorro los detalles, Un trabajo bello, pero estresante y necesito jerngar un poco como relajacion, La maria, ja ja ja ja ja, aun no ha sido despenalizada en la Florida,,,, aunque eso debe venir, Entonces, Me divierto en los blogs. Le digo a Paquito:
En total Wikileaks me filtro tres secretos financieros que ustedes guardan celosamente:
Uno:
El gobierno cubano sabe que el Petro de Maduro cambiado o trocado por tres onzas de m… se pierde el frasquito.
Dos:
Raul no quiere dejar de ser Presidente sin unificar las monedas. Van a dar la sorpresa de una sola moneda pronto. ¿Te digo cual? ¿Te digo su tipo de cambio?
Tres:
Han creado un equipo especial de estudio del Bitcoin y las principales criptomonedas. Ellos saben que este servidor es , modestia aparte, pero bien aparte, la principal autoridad sobre la materia y les podria dar un norte. Pero me han dejado fuera del potaje, no tanto para no pagarme mis honorarios, 0.001 en Bitcoins , sino porque. Y ahora sientate que te caes. No me consideran completamente confiable.
Orl 7:48 am el 05/02/2018 Enlace permanente |
Recomiendo ese documental. Tormenta de Ideas.
Eduardo Del Llano y su equipo hacen una genial satira de esa prensa boba que se dedica a edulcorar los hechos en lugar de informar lo que pasa