Exigen un aval político para estudiar Periodismo en Camagüey
De acuerdo con una convocatoria publicada este sábado en el Semanario camagüeyano Adelante, los estudiantes de preuniversitario interesados en presentarse a las pruebas de aptitud de la carrera Periodismo, deberán poseer un aval de la UJC (Unión de Jóvenes Comunistas) y la FEEM (Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media).
El proceso de entrega de estos visto-buenos— según aclara la propia nota— sería supervisado por el Partido Comunista y la Dirección de cada Preuniversitario.
Desconozco si es primera vez que se exige tal requisito, o si es algo exclusivo de la Universidad de Camagüey. En cualquier caso parece una medida reciente, que no busca sino contener la posible entrada de “sujetos conflictivos” a los medios oficiales de comunicación, lo cual tendría cierta lógica si los sujetos fueran genéticamente
conflictivos, en vez de volverse conflictivos tras la experiencia.
Ninguna organización política debería decidir quiénes tienen o no el derecho a estudiar Periodismo en ninguna parte, y menos en Cuba, que el Periodismo no es que esté en crisis, sino que prácticamente no existe en un contexto de cambio en que debería ser actor principal.
Seguramente los geniales arquitectos de nuestra prensa entendieron que la llamada Batalla de Ideas se gana mejor matando al soldado antes que pueda agarrar la escopeta, y que es más fácil no tener después que reeducar a ninguna ovejita negra.
Imponer restricciones ideológicas sobre las ciencias y los oficios es la mejor manera de hundirlos… Al menos así opinan las 4 vacas que nos quedan en Camagüey, que serán 4, y estarán flacas, pero tienen el mural de la UBPC lindo y actualizado, y siempre entregan a tiempo las actas de las reuniones…
Quisiera ser menos pesimista, pero en ese aval político-estudiantil huelo yo el espíritu de las futuras leyes que regirán la comunicación pública en Cuba.
Para asistir a las pruebas de aptitud de Periodismo, previstas para los últimos días de noviembre, los aspirantes deben tener, además, un promedio académico de al menos 94 puntos (de 100 posibles).
Ese debería ser el único requerimiento.
rogerdv 4:59 pm el 24/11/2015 Enlace permanente |
Pues se nota que han visto la saga completa de Terminator. Ir al pasado y matar a Sarah Connor antes de que nazca el líder de la resistencia.
Alejo3399 10:53 pm el 24/11/2015 Enlace permanente |
Lo que pasa es que hay muchas ovejitas negras…
babujal 5:06 pm el 24/11/2015 Enlace permanente |
veo que nada cambia en la aldea jajaja raro fuera lo contrario. Saludos
Napo 5:46 pm el 24/11/2015 Enlace permanente |
Quizás seas un poco joven, pero antes para muchas cosas te pedían pertenencia y aval político de UJC, PCC, CDR y cuanta sigla posible existiera. Y es esa manera que tiene el gobierno cubano de etiquetar nuestra vida y poner espadas de Damocles sobre nosotros: POlicía Nacional Revolucionaria, Comité de Defensa de la Revolución, Fuerzas Armadas Revolucionarias, Universidad para los Revolucionarios y esta que me parece la más cómica y contradictoria de todas: la justicia Revolucionaria. Con esos antecedentes, como ouede sorprendernos que ocurra lo que cuentas en tu escrito?
Saludos and keep up the good work.
Alejo3399 10:52 pm el 24/11/2015 Enlace permanente |
Sí, me han dicho que antes se exigían avales del PCC para todo, pero la verdad es que ahora es algo raro. Cuando yo hice la prueba de aptitud no fue necesario. También es raro que en un momento en que se intenta institucionalizar la comunicación en Cuba con una Ley, o sea, sacarla del control subjetivo y exclusivo del Departamento Ideológico del PCC, reviva esta práctica del visto-bueno político… Saludos desde Camagüey, Alejo.
Jose Collantes 1:37 am el 25/11/2015 Enlace permanente |
Siempre ha existido esos controles de; di lo que yo digo y escribe lo que yo escribo y no lo que tú pienses. Próximamente cumplirán 57 años con la misma demagogia. Nada cambia.
Napo 3:03 pm el 27/11/2015 Enlace permanente |
Como dice un viejo libro, de Lenin, creo: Un paso adelante, dos pasos atrás.
Camiclakis 4:00 pm el 25/11/2015 Enlace permanente |
Ya quitaron el aval para la universidad? En mis tiempos de preuniversitario 89-92 en el ultimo anno (12 grado) hacian una reunion con los jefes de cuanta organizacion habia en el preuniversitario para ver alumno por alumno de aula por aula a quien se le otorgaba aval y asi tener derecho a continuar sus estudios en la universidad.
Lucas Ricardo 8:04 am el 26/11/2015 Enlace permanente |
Concuerdo en que la Educación es un derecho humano para todos. No es nuevo que en Cuba se exija un aval político para casi todo lo que tenga que ver con el desarrollo futuro del país, incluida la formación de profesionales. Pero me parece un extremismo que esta sea una condición sinequanon para iniciar estudios. Pienso que debería ser alrevés. La Universidad debe formar revolucionarios y no exigir a adolescentes que maduren políticamente antes de decidir a qué dedicar su vida. Creo que la clave está en el nivel técnico y metodológico de ese aval, sin extremismos. Porque entonces viene lo peor: fingir valores ideológicos para acceder a los beneficios «destinados» solo a revolucionarios. Y el resultado de esa interpretación errónea lo vemos todos los días.
carlos gomez 10:24 am el 26/11/2015 Enlace permanente |
La «iniciativa» debe haber partido de las 04 vacas q trabajan en Adelante, el más lastimable mural de la robo-ilusion.
Exigen un aval político para estudiar Periodismo en Camagüey | Cubanos por el Mundo 3:20 pm el 29/11/2015 Enlace permanente |
[…] en el blog Alejo3399 el 28 de […]
Zoila Martínez 8:48 pm el 30/11/2015 Enlace permanente |
Hola y gracias por la informción.
¿Podrían poner una imagen de la parte del periódico en la que aparece la noticia de la solicitud de avales?
¿Me podrían enviar esa imagen por E-mail?
Un fraternal saludo
Lic. Zoila Martínez
Alejo3399 11:08 pm el 01/12/2015 Enlace permanente |
Hola Zoila, revisé, pero en la casa ya le hemos dado el uso que le damos por acá a la prensa impresa. Si lo encuentro en alguna otra parte con gusto te lo envío. Saludosy gracias por leer, Alejo.
Julio Soto Angurel 11:06 pm el 03/12/2015 Enlace permanente |
El autor de este artículo, como es típico en los cubanos, descubre ahora el agua tibia.
Yo trabajé como jefe de la universalización de la enseñanza en la carrera de Información Científica (Bibliotecología) en la Universidad de La Habana.
Y para estudiar para ser bibliotecario también había que reunir los requisitos políticos indispensables.
Quien era homosexual, allí no estudiaba, quien tenía creencias
religiosas, tampoco. Había y existía una lista de impedimentos políticos y de prácticas sociales que hacían imposibles que un interesado en ser bibliotecario adquiriera los conocimientos que allí se impartían.
Solo se aceptaba la corrupción; porque alguna vez ocurrió que una compañera militante y muy castrista me insinuara que me habría las piernas a cambio de dejarla entrar en la carrera y aquellas cosas ponían a prueba mi fidelidad conyugal.
Así que siempre eso a existido y no solo ahora.
Siempre ha sido así, como caminar en dos pies, tragar agua o ir al baño.
Alejo3399 4:26 pm el 07/12/2015 Enlace permanente |
Es cierto que siempre han existido en Cuba esos requisitos que usted dice y todos sabemos, pero en la ultima década habían desaparecido, al menos de forma explícita. O sea que no era necesario llevar una carta física con el visto bueno de ninguna organización política. Por tanto, que se instaure ahora como cosa obligatoria, o que se vuelva a instaurar, es definitivamente una noticia, sobre todo en un contexto en que supuestamente el gobierno pretende institucionalizar la comunicación pública al margen del Dep Ideológico del PCC, con una Ley de Comnunicación. No descubro el agua tibia, se trata de una novedad, y aun de una rareza. Gracias por comentar, saludos desde Camagüey, Alejo.