Cuba: comienza la «wifificación»
El diario Granma, del Partido Comunista de Cuba, publicó este viernes un texto informativo que contiene palabras como «Wifi», «conexión», «navegación» e «Internet».
Con el título «Expande ETECSA su señal en Sancti Spíritus» el rotativo anunció primero la entrada en funcionamiento de una radiobase en un poblado aledaño a Yaguajay, luego el probable incremento de la telefonía fija en la cabecera provincial, con cerca de 900 nuevas líneas, y por último explicó el estreno de la navegación wifi en la plaza Carrillo de Trinidad, uno de los principales destinos turísticos en la isla.
A pesar de dejar la noticia para el final de la noticia, el reportero que la firma reconoce que «La mayor novedad, sin embargo, la constituye el establecimiento de la navegación con conexión wifi en el centro histórico trinitario, uno de los primeros lugares públicos en habilitarse en el país». Una velocidad de conexión de 2 megabites permite el acceso simultáneo a 90 usuarios.
En otras ciudades, como Camagüey, la conexión inalámbrica solo está disponible en el interior de algunos hoteles.
El servcio público, ofrecido por el único operador de telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), no debe confundirse con «gratuito», pues sus ventajas se limitan a permitir la navegación a través de dispositivos personales como tablets, smartophones y laptops. Sigue siendo imprescindible contratar una cuenta tarifada en 4.50 CUC por hora, aunque desde el mes de febrero está vigente una promoción con descuentos del 50 % sobre los cupones de recarga.
En los últimos meses las máximas autoridades del gobierno cubano se han referido a las Nuevas Tecnologías, alegando la voluntad de extender su uso entre los ciudadanos, que cuentan con una de las más bajas tasas de penetración de Internet en el mundo.
Sin embargo la ausencia de una política transparente al respecto — una que incluya plazos y acciones concretas, o al menos perspectivas menos abstractas–, continúa alimentando el supuesto de que se trata más de falta de voluntad política o acaso falta de consenso, antes que limitaciones tecnológicas.
Algunos medios de la prensa extranjera afirman que existe una estimación oficial de que para el año 2020 el 50% de los hogares cubanos contarán con acceso a la Red, pero no precisan si la conexión será abierta o restringida a una red nacional (Intranet). En la más reciente Cumbre de las Américas el Presidente Raúl Castro dijo que «Internet sirve para lo mejor, y sirve también para lo peor», en una especie de «sí pero no» que no ayuda a esclarecer intensiones.
El acceso público y gratuito a Internet es aquí una asignatura pendiente, pero al menos un par de intelectuales han puesto sus cuentas privadas al servicio de la comunidad. El artista gráfico y videasta Lázaro Saavedra, Premio Nacional de Artes Plásticas, y más recientemente el pintor Alexis Leyva (Kcho) son los ejemplos más notorios.
La discreta entrada al juego de los puntos wifi en Cuba constituyen un alivio para los usuarios habituales de la conexión de ETECSA, llamada Nauta, pues la infraestructura para la navegación en las salas de la compañía no había sido ampliada desde que se inauguró el servicio a mediados de 2013.
babujal 6:50 pm el 25/04/2015 Enlace permanente |
La Era Mediaval parece un juego de niños si lo comparas con el estado de las tecnologías de Información en Cuba, o peor aún si se habla de accesso a internet. Eso el actual gobierno nunca lo va a permitir, solo ganan tiempo y tiempo y le ponen el chupa chupa a la gente. La típica filosofía de la torre sitiada.
He aqui mi argumento: Yo pudiera comprar un serivcio de internet satelital para mi familia en Camaguey, y comprar además la tecnología necesaria. Eso me costaría entre 20 y 60 USD al mes, según el plan que yo escoja. Eso no le cuesta un centavo al estado cubano ni necesita plataforma alguna para funcionar. Solo que Cuba no permite la entrada de tales artefactos «políticamente peligrosos». Así que se dejen de muela y de paranoia y dejen vivir a la gente!!! Saludos
Jose Collantes 12:44 am el 26/04/2015 Enlace permanente |
Yo si, tú no, si son tan perfectos a qué le tienen miedo, así andan, así andaran la «wifi» en Cuba, no les queda de otra, sigan utilizando los radios VEF con onda corta de la otrora era soviética para poder estar mejor informados. Muy bueno el artículo, claro, directo y la caricatura de «Don Diego Velázquez» genial.
Jessica 10:00 pm el 27/04/2015 Enlace permanente |
Hola Alejandro, espero estés muy bien. Soy editora de reportajes de la revista Expansión, de México, y queremos proponerte que nos ayudes con un reportaje relacionado con Cuba que estamos preparando. ¿Me puedes escribir o darme un correo para darte más detalles? Gracias y saludos, Jessica Bigio.
Mar 8:57 pm el 28/04/2015 Enlace permanente |
jajajaja, manra de reírme con la imagen!
Jorgen 9:08 pm el 15/05/2015 Enlace permanente |
2 megabits para 90 personas, Dios mio, de que me asombro…. Yo que me quejo de los 4 megabits/s que tengo en casa…..