Menudo incompatible
En algún momento de la Historia las billeteras cubanas mutaron. De su capacidad de acoger monedones de 40 centavos y de 3 pesos ya no queda nada. Recuerdo que mi abuela tenía un monedero: hoy le sería inútil.
El único menudo que conserva valor en Cuba es el de CUC, y dicen que lo van a desaparecer muy pronto. El de la Moneda Nacional o CUP no vale lo que cuesta fabricarlo. Una muestra de eso es que solo existen monedas de 5 y 20 centavos, y luego de 1 y 3 pesos (hay igual de 1 y 2 centavos, pero solo se ven en altares sincréticos y brujerías de ceiba).
En algunas guaguas se sigue usando el menudo: aún queda transporte público que cuesta menos de 1 peso, pero cada vez es más escaso. En los negocios privados, por otra parte, la gente se pone brava si la “menudeas”, y hasta existe una especie de broma que consiste en pagar con menudo blanco (monedas de 5 y 20 centavos) a alguien que te caiga mal…: es la devaluación moral del menudo en CUP.
Los talabarteros privados se han percatado del detalle, y cada vez reducen más el espacio destinado a las monedas en las billeteras que diseñan y producen, y dejan más compartimentos para mierdas de papel que no siempre son billetes. Tanto que algunos le llaman “carnecera” en vez de billetera.
Por eso el grosor de la prenda no es directamente proporcional a la amplitud económica de su portador. Generalmente es al revés… mientras más carneses de todo lo organizable en Cuba, comprobantes de ETECSA y papelitos estrujados lleve uno, menos dinero… O puede ser igual que la lleves atestada de billetes de 1 peso CUP, y luego en la pizzería con un almuerzo ligero se te quede vacía otra vez.
El gobierno debería plantearse la posibilidad de eliminar la moneda fraccionaria metálica cuando desaparezca el CUC. Quizás en términos financieros esto sea una barbaridad, pero exportar el níquel, y utilizar el aluminio en la industria de espejuelos, bastones y andadores, parece una mejor idea.
¿Usted se imagina comprando una lavadora de las que hoy cuestan 128 CUC, con monedas de CUP…?. Le aconsejo que alquile un camión… y no para cargar la lavadora, que esa pesa menos que los 4 sacos de menudo que tendrá que llevar a la tienda. Si lleva el dinero en billetes de CUP, una carretilla de microbrigada puede ser suficiente.
En las Tiendas Estafadoras de Divisas (TRD), desde hace un tiempo, hay una propensión a reventarle al pueblo los bolsillos con el vuelto. Así, si vas con un billete de 5 CUC a comprar algo que haya, suponiendo…, como un desodorante o un rollo de papel sanitario, fácilmente te dan todo el cambio en morrocotas de 1 CUC y en sus hijitos pequeños de 50, 25, 10 y 5 centavos.
Y si pides el cambio en billetes, “¡qué lástima….!”, nunca tienen…
Jose Collantes 11:20 pm el 15/11/2014 Enlace permanente |
Ese realismo que tienes de decir las «realidades» hay que pagártelos en dólares y en monedas de 1, 5, 10 y 25 centavos para ver si esas te las aceptan en las TRD. Muy bueno tu artículo.
miviajearussiaenlibre 8:19 pm el 16/11/2014 Enlace permanente |
Eso de los problemas con las monedas pasa en todo el mundo, aqui en colombia la casa de la moneda no da a basto en la producción de monedas de 1.000 pesos que no valen mayor cosa, pero que al ser la de mayor denominaciòn la gente la guarda y no circula por el mercado por lo que para poder mover la economìa el banco de la republica tiene trabajando la fabrica de monedas a tres turnos y mas se demora en sacar la producción que esta estar guardadas en los marranitos de los colombianos (marranito es la alcancia tiipica de Colombia.
PolO Avilés 3:07 am el 17/11/2014 Enlace permanente |
Creo que la tendencia será lo opuesto a «propensión a reventarle al pueblo los bolsillos con el vuelto» , o sea un déficit en moneda fraccionaria.
Mis dos centavos: La prometida unificación monetaria no impedirá la ya galopante inflación en Cuba, así con una sola moneda devaluada, su fraccionamiento no tiene uso práctico. Por otro lado la moneda dura, o divisa física (en billetes) llega a Cuba en los bolsillos de gente que viene del exterior, y nadie carga sacos de monedas, solo billetes; o sea que tampoco habrá abundancia de fracciones en divisas.
———
Del lobo un pelo: En el 2008 en Zimbabwe una latica de Coca-Cola podía costar 50 mil millones de dólares zimbabwenses, en la tarde del mismo día, ya costaba 150 mil millones.
Con tal inflación, primero desaparecieron las fracciones, luego los billetes «de antes» (para ser sustituídos por otros con cifras surreales), al final la moneda nacional -sin valor alguno, colapsó y desapareció; y hoy el paraíso terrenal del señor Mugabe no tiene moneda propia.
Creo que Cuba se re-dolarizará, porque la crisis es sistémica, y mientras se mantenga tal gobierno y el PCC en el poder; terminaremos como -o peor que, Zimbabwe.
¡Guarden el vuelto, qué esas moneditas serán objetos de colección en un par de años!
el inagotable 11:19 pm el 21/11/2014 Enlace permanente |
Venezuela esta peor, Acaban de sustituir el bolivar por pepas de mango