Coletilla a una respuesta “de moda”
En su edición de ayer viernes el diario Granma publicó una respuesta de la Sucursal Cimex de Holguín ante una queja ciudadana.
La queja se refiere a la prohibición vigente de tomarle fotos a los productos dentro de las instalaciones comerciales o tiendas de Cimex en esa ciudad, lo cual es extensible a casi todas las tiendas estatales de Cuba.
La respuesta, firmada por la Gerente General de la Sucursal Holguín, reconoce que las administraciones de las tiendas tienen facultades para autorizar a los clientes a tomar fotografías específicas bajo supervisión, pero aclara que la prohibición no viola los principios del marketing, y que se trata de una “norma de uso común en el comercio internacional”.
Desde que Cuba comenzó a “actualizar su modelo económico”, a “cambiar” o a “raúlreformarse”…, se ha puesto de moda este tipo de respuestas evasivas donde el argumento principal consiste en decir que "en el resto del mundo las cosas se hacen así”.
Uno se pregunta entonces si los precios astronómicos (abusivos y descarados) en que Cimex vende sus productos son también una “norma de uso común en el comercio internacional”.
¿La falta de cubículos probadores, la escasa variedad de los productos, la mala calidad, el trato desentendido, la obligación de salir y entrar por la misma puerta (aunque haya una para cada función), son también normas del comercio internacional? ¿Lo son las garantías volátiles y la ausencia de jabitas de nylon en que llevar las compras?
A mí me han puesto un Stop frente a la cámara, lo mismo en una tienda estatal de Cuba que una privada del aeropuerto de París, por tanto es cierto que se trata de algo común en el mundo. La diferencia es que en el resto del mundo nadie te repite hasta el cansancio la exclusividad del modelo socioeconómico.
En cualquier caso –y si bien es una prerrogativa de los dueños— me parece una tontería prohibir las fotografías dentro de instalaciones comerciales. A fin de cuentas las cámaras discretas (en lapiceros y otros dispositivos) no están prohibidas en ninguna parte, y cada vez se hacen más populares.
Esta vez el diario Granma no puso una “coletilla” adjunta a la respuesta institucional, por lo que podemos asumir su conformidad con la razón ofrecida. Muchos dicen que la verdadera razón es que las tiendas de Cimex forman parte de la “cosa militar”, y que así están sujetas a las mismas restricciones que una unidad del ejército.
Una respuesta más coherente hubiese sido que "la tienda es nuestra, y no nos da la gana que nadie tome fotos adentro". Así la gente se va acostumbrando un poco a la sinceridad.
Lástima que a penas los ciudadanos se quejen de la falta de Internet, por ejemplo, regrese el mito de nuestras circunstancias especiales y salga alguien a decir que Cuba no es como el resto del mundo, que somos un país bloqueado, y no sé qué cuentos sobre cables en el agua.
Coletilla a una respuesta “de moda” - MiCuba 3:15 pm el 25/10/2014 Enlace permanente |
[…] Coletilla a una respuesta “de moda” […]
el inagotable 3:35 pm el 26/10/2014 Enlace permanente |
…prohibir las fotografías dentro de instalaciones comerciales.
——–
Dudo que esa prohibicion este vigente al menos en la mayoria de los comercios. Le pregunte a mi
hijo y dice que no. Su novia, una Puertorriquenna, dice que ella ha tirado fotos. Supongo que si pregunto
en Publix, Wiin Dixie , o Presidente, los mercados mas cercanos a casa, los empleados no tienen ni idea
del asunto. Aqui hay mucha flexibilidad, Hoy, por ejemplo, pase por la libreria a entregar un titulo , estaba
el proceso de votacion anticipada andando y vote provisionalmente porque no llevaba conmigo ninguna
identificacion.
PolO Avilés 2:58 am el 27/10/2014 Enlace permanente |
Alejo opina sin saber; pues «en el resto del mundo» -excluyendo Cuba, Corea del Norte y otros adefesios, la gente tiene en sus teléfonos apps, como Google Goggles, precisamente para tomar fotos y encontrar información en la web. No solo fotos, también barcode and qr phone apps (LifeScan y otros) se usan para comparar precios, cupones, etc.
Alejo debería de desenredarse el yarey… o al menos entender que su breve y limitada incursión en el siglo XXI fue solo eso, un vistazo superficial.
alejo3399 7:57 pm el 28/10/2014 Enlace permanente |
breve y limitada pero real hermano, y no fue solo en el charles de gaulle sino también en algunos centros comerciales. no digo que sea extensivo a todo el mundo, pero al menos en mi experiencia (breve y limitada) se ponen trágicos con las cámaras…. Otra cosa, para opinar no siempre hay que saber, los saberes son subjetivos, tanto como las opiniones, igual siempre gracias por pasarte por acá y comentar. un saludo desde cxamaguey, alejo.
Dysney 2:35 pm el 27/10/2014 Enlace permanente |
ja! muy divertido e interesante, bueno paisano, te cuento que yo tengo una App en mi cell con la cual escaneo con la cámara (si deseo mas información, porque hay muchas personas con limitaciones para comer algún tipo de comida en particular) un código que traen la mayoría de los productos en sus etiquetas y que te refiere a un sitio web donde hay mas información. Te digo incluso mas, en muchos paices se implementan «normas de accesibilidad» a la información, en las cuales se habla específicamente de este punto y en muchos casos una de las vias de «accesibilidad» a esa información es usando la tecnología como móbiles, tablet, etc. que tienen camaras y sirven como «lectores» electrónicos para personas que tienen problemas visuales por ejemplo.
El tema de la paranoia en Cuba por todo ser militar, bueno eso ya es otra cosa jajaja
Saludos y Suerte
alejo3399 8:00 pm el 28/10/2014 Enlace permanente |
hola, gracias por comentar, en realidad la paranoia con las camaras rebasa las tiendas estatales, hasta los particulares se ponen jodedores con eso aqui. saludos desde camaguey, alejo.
Jorgen 8:56 pm el 29/10/2014 Enlace permanente |
Me imagino que esa nueva limitante se refiera al artículo de la BBC o CNN no recuerdo bien, que leí hace unos meses de que en Cuba era mas fácil encontrar perdiz que papel higiénico, y venia con fotos…..
Enrique 8:33 pm el 30/10/2014 Enlace permanente |
Nah,, yo creo que la prohibición dentro de las tiendas es … bueno, por lo mismo que prohíben las demás cosas. Sin embargo, puede que los particulares lo que tengan es temor que alguien quiera utilizar esa foto en contra suya, por haber estado vendiendo algún producto que no debía.
Me acuerdo que estaba un día acompañando a mi abuela en un hospital, dentro en una cola inmensa, me dio por hacer unas fotos con el teléfono y enseguida me partió para arriba una vendedora de pasteles para preguntarme si yo era un inspector, y peyorativamente me pidió que las borrara. Di tu, y yo lo que quería era mostrarle la cola a mis padres luego, que aquello parecía cualquier cosa menos un hospital.
Cambiando de tema, sigo disfrutando cantidad tus escritos compadre !!! Es una pena que tengas problemas de conectividad (bueno, de conectividad y de tiempo libre, que normalmente se escribe por amor al arte … y hay q dedicarse también a buscar plata para la papa), pues yo estaría contento de poder leer algo nuevo tuyo varias veces a la semana.
alejo3399 3:59 pm el 01/11/2014 Enlace permanente |
hola enrique, racias por leer y comentar, un dia tendremos mejor internet y quiza pueda hacer el blog qu quiero con todas las de la ley, jejeje. saludos, alejo.
Jaime 12:04 am el 08/11/2014 Enlace permanente |
Hola Alejo, lo de las fotos me imagino yo, que aparte de una «normativa», les viene muy bien a los empleados de las tiendas para que no queden pruebas de los precios cambiados, los productos inventados y otras irregularidades. De ahí el celo que se toman porque la gente cumpla con la orientación. Por otro lado, sin dudar de tu experiencia, yo me he visto obligado a tirar fotos en las tiendas de varios países para que mi familia escoja las pocas cosas que le pueda comprar. (Porque eso malo tiene la tecnología, que ahora con un correo electrónico podemos «pacotillar» por catálogo.) Y nunca me lo han prohibido. Yo hasta pedía permiso, por la paranoia integrada que tenemos, y me decían que sí. Ojalá no me hubieran dejado, porque me sentía muy ridículo después tirando fotos a los estantes de zapatos de mujer…
Felicidades por tus textos. Primera vez que te veo intercambiando con los comentaristas.
alejo3399 1:41 am el 08/11/2014 Enlace permanente |
Sí lo de los precios cambiados puede ser un valor añadido, jejeje. Gracias a ti por leer y comentar… pasa que estos días ando conectado, si tuviese internet frecuentemente me encantaría responder a cada uno de los comentarios.
Orlando 4:47 pm el 06/01/2015 Enlace permanente |
Todo es muy simple, por lo menos en EEUU. Si es un establecimiento privado, estos pueden disponer si se toman fotos o no. Si es público esta abierto a cualquier tomafotos. Supongo que en Cuba todo es privado…siendo el estado dueño de todo.