Series de TV para el futuro mejor…

Cuba es un país que se desarrolla próspera y sustentablemente. Vamos, que avanza, ¿o ustedes no ven la Televisión…? ¡Yo ya la veo hasta en “señal digital”!, lo cual quiere decir que tengo tres nuevos canales donde sintonizar la Mesa Redonda.

Hasta ahora el bloqueo imperialista y el mal manejo de los recursos del país por parte de unos poquitísimos entes corruptos que roban soya en las fábricas de embutidos (soya embutida en nylons) no nos han dejado alcanzar el esplendor económico-social que se avecina, pero el futuro prometido está ahí, nadie se engañe.

Y como habrá de todo para todo el mundo, habrá también un despertar de nuestra industria cultural: las libretas escolares volverán a llevar la imagen de Elpidio Valdés cabalgando a Palmiche, las niñas tendrán posters de “Pubertad” en las paredes de sus cuartos, y los varones usarán pulóveres del superentretenido superhéroe Capitán Plín (un gato verde y desnudo cuya popularidad es más baja que la del ratón villano del cuento).

La Televisión será privilegiada; se producirán muchas telenovelas y series cada año. Entonces me tomo la libertad de sugerir algunos temas y argumentos, no sea que la prolongada sequía les haya secado la mente a los guionistas del ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión):

Una SERIE DE ACCIÓN que ocurra íntegramente entre los anaqueles de una biblioteca de municipio. El protagonista, un bibliotecario amargado y con alergia al polvo, tratará de educar por la fuerza a una panda de frikis del pueblo: les enseñará habilidades extremas como clasificar información por autores y géneros, hallar libros, leer, regar las plantas, susurrarle al de al lado, coquetear de mesa a mesa mientras analizan textos de Hobsbawm, y demás cosas excitantes que pasan en una biblioteca. ¡Adrenalina garantizada…!

Una SERIE CIENTÍFICA donde los protagonistas sean jóvenes que pertenecen a la ANIR (Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores), las BTJ (Brigadas Técnicas Juveniles), y por supuesto, también a otras organizaciones, de masas, selectivas y seudoselectivas. Participarán en disímiles proyectos futuristas y plantarán cara a los norteamericanos en la carrera espacial, gracias al apoyo solidario de un asesor ruso y otro chino. “Aniristas vanguardistas” puede ser el nombre.

Una SERIE DE HORROR y cosas puercas que podría llamarse “La Bodega”. Se trata de un anciano sicópata, resentido con la Asociación de Combatientes y mensajero sin licencia, que tiene una lista de vecinos para matar, quinceañeras vírgenes para violar, y otros viejos que atolondrar con sus proezas de antaño. Anota los nombres en la libreta de abastecimiento, y planea sus fechorías, secuestra y asesina en el interior de una bodega; luego muele los cadáveres y los mezcla con el picadillo de la canasta básica.

Una SERIE DEPORTIVA sobre un equipo de pelota moralmente incorruptible. ¿Su misión?: llegar a los play off del campeonato nacional para ir descubriendo a medida que avanza el torneo quiénes son los peloteros que se quieren quedar afuera en la primera oportunidad que tengan. Al final, a los buenos les darán medallas, aplausos y diplomas, y a los malos que se vayan del país les pasarán cosas malas como suicidios por exceso de dinero, atragantamientos con lonjas de jamón, o muerte por asfixia autoerótica en puticlub sadomasoquista.

Una SERIE HUMORÍSTICA sobre una cubana sin suerte que de repente despierta con su pasaporte lleno de visas y una maleta de dólares bajo la cama. Entonces viaja por el mundo haciendo rayas de todo tipo: preguntando qué cosas son gratis y cuáles no, llegando tarde a los lugares por estar comiendo chatarra en las calles y mirando vidrieras en Centros Comerciales, pidiendo permiso para entrar al lobby de los hoteles, y evitando por gusto a los policías.

Una SERIE POLICÍACA, versión mejorada de Tras la Huella, con nuevos actores porque es de suponer que los actuales ya se habrán ido a otra parte. Como en el futuro mejor la gente es mejor y más buena, habrá pocos crímenes, por lo cual los casos a resolver estarán basados en qué ciudadano escupió en el suelo de la Plaza durante el desfile del Primero de Mayo, qué cuentapropista no entregó en tiempo su Declaración Jurada a la ONAT, qué cederista no quiso aceptar el cargo de Ideológico del Comité, o quiénes tienen dietas falsas de carne de vaca y pescado por alto colesterol.

Una SERIE DE MÚSICA URBANA cuya trama consista en las vidas y conflictos de los muchachos de la AHS, y la lucha por alcanzar sus destinos en la vida, o sea, hacerse raperos y roqueros socialmente funcionales: harán buenas obras comunitarias todo el tiempo, ayudando a cruzar la calle a los ciegos o salvando gatitos recién nacidos del basurero del río. Los malos de la historia serán 4 reguetoneros, que intentarán arrastrar al resto hacia el alcohol, la proyección escénica vulgar, las orgías sin condón, y el gusto por el dinero.

Asimismo podrían producir una SERIE PROFESIONAL que narrara las vicisitudes de un grupo de fumigadores en la campaña contra el mosquito Aedes Aegypti; y una SERIE DE FENÓMENOS PARANORMALES, sobre el avistamiento de güijes, cimarrones fantasmas y luces de Yara en la Sierra Maestra, pero vamos a dejar que los guionistas tengan sus propias ideas… a ver qué pasa.