Ingresan 3 cubanos al Libro Guinness de los Récords, edición 2014***

Cuba, marzo, 2014- Tres ciudadanos cubanos sorprendieron al mundo la pasada semana al inscribir sus nombres y marcas en la nueva edición del Libro Guinness de los Récords. A continuación este blog reproduce la ficha de cada uno de ellos, tal cual aparece en la publicación original.

1- Yusmary García Lafayette. (Nacionalidad: Cubana)

CATEGORÍA: Llamada por celular más rápida del mundo.

MARCA: 0.0023 seg. Lograda el 10 de diciembre de 2013.

DESCRIPCIÓN: Sobre las 9.00 am. del día señalado y ante un público numeroso— reunido sin convocatoria en una parada de autobuses de La Habana—, García Lafayette fue capaz de explicar una dirección completa para solicitar un taxi, a un interlocutor que fungió como juez, vía teléfono celular y en el asombroso lapso de 0.0023 seg. La nueva recordista dijo a la prensa que adquirió tal habilidad tras años de experiencia tratando de estirar los saldos de su móvil, y tanto fue su empeño que ya las computadoras de la Empresa que le suministra el servicio no son capaces de detectar sus llamadas debido la velocidad de las mismas, y todo le sale gratis. El récord anterior pertenecía a Zacha Yavorov, un campesino búlgaro que encendió su teléfono móvil y pudo comunicar una frase coherente 0.05 segundos antes de ser fulminado por un rayo mientras cosechaba nabos en el patio de su casa.

2- Ing. Gedoncio Valdés –Coordinador—. (Nacionalidad: Cubano-Español)

CATEGORÍA: Reunión larga y periódica más absurda del mundo.

MARCA: 19 horas; frecuencia semanal. Lograda el 25 de julio de 2013.

DESCRIPCIÓN: La reunión transcurrió durante el tiempo previsto sin interrupciones ni intervenciones de los asistentes. El soliloquio trató la dicotomía exclusiva sobre si los jóvenes criticones, especialmente “la gente de los bloses y los que andan por ahí grabando detalles sociales con camaritas de video”, le hacían el juego al enemigo conscientemente porque eran asalariados del mismo, o inconscientemente porque eran demasiado tontos para notar que el enemigo los manipulaba. Esta marca supera a la anterior de 14 horas, frecuencia quincenal, registrada en 2010 por un grupo de funcionarios del gobierno griego, quienes reflexionaban sobre si debían o no continuar pagándoles las pensiones a los ancianos una vez que estos hubiesen muerto.

3- Margarita Pérez. (Nacionalidad: Cubana)

CATEGORÍA: Mayor cantidad de tiempo y gestiones del mundo para obtener una cuenta operativa de correo electrónico.

MARCA: 83 semanas, y aumentando. Pendiente de culminación.

DESCRIPCIÓN: Margarita Pérez se dispuso a contratar una cuenta de correo electrónico en ETECSA (la Empresa de Telecomunicaciones de su país) hace ya más de un año y medio. Tras hacer una cola de varios días, le dijeron que tenía el Carné de Identidad deteriorado, de modo que tuvo que emplear algunos meses en lograr que la atendieran en una de las 4 oficinas que su ciudad destina a este trámite: allí le dijeron que su inscripción no aparecía, y que debía solicitar una nueva en el Registro del Estado Civil. Muchos meses después – pues allí tampoco había constancia de que la susodicha existiera y tuvieron que rastrear su linaje turco con el gobierno local de Estambul, enviando a un enviado, y traduciendo luego los documentos al español gracias a una ONG rusa — logró Margarita obtener su documento de identidad. Luego de esto hizo otra cola en ETECSA, y le dijeron que allí los clientes debían pagar en CUC, un tipo de moneda que vale 25 veces más que la moneda en que ella cobraba su salario, y tuvo que hacer otra cola de varios días en CADECA para cambiar su dinero. Para ese entonces ya se podía configurar el correo en los teléfonos móviles, y Margarita quiso probar, pero tras nuevas colas, le dijeron que su teléfono era muy viejo, y debió mandar a buscar otro con su hijo que vive en Namibia. 5 meses después de reclamar por primera vez a Correos de Cuba, la recordista recibió un moderno Samsung Galaxy. En el momento de medir el récord Margarita se encontraba otra vez en una cola de ETECSA, pero ya tenía su Carné de Identidad deteriorado, y había perdido la copia de su inscripción de nacimiento… En este aparatado, el récord anterior descansaba en manos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) desde los años 60 del siglo pasado, cuando finalmente lograron— tras larga investigación, gasto enorme de recursos y papeleo propio de la época de Guerra Fría—, que varios usuarios se conectaran a una IBM-7094 desde terminales remotas.

Los organizadores regionales de la competencia por los Récords Guinness se mostraron muy entusiasmados durante su visita a nuestro país, y declararon en exclusiva con este blog que pretenden proponer al Comité Internacional la creación de un grupo de categorías especiales para cubanos, donde puedan rivalizar los jubilados que no se pelan desde que las barberías subieron a 10 pesos el precio de cada corte de cabello, los jóvenes que prestan menos atención a las clases y aun así logran aprobar los exámenes, y los reguetoneros que hacen las copias más perfectas de temas musicales de otros reguetoneros.

***Nota: Esta nota es falsa: los personajes y situaciones utilizados pertenecen a la ficción. Cualquier coincidencia con la realidad es pura semejanza, o viceversa.