Ingresan 3 cubanos al Libro Guinness de los Récords, edición 2014***
Cuba, marzo, 2014- Tres ciudadanos cubanos sorprendieron al mundo la pasada semana al inscribir sus nombres y marcas en la nueva edición del Libro Guinness de los Récords. A continuación este blog reproduce la ficha de cada uno de ellos, tal cual aparece en la publicación original.
1- Yusmary García Lafayette. (Nacionalidad: Cubana)
CATEGORÍA: Llamada por celular más rápida del mundo.
MARCA: 0.0023 seg. Lograda el 10 de diciembre de 2013.
DESCRIPCIÓN: Sobre las 9.00 am. del día señalado y ante un público numeroso— reunido sin convocatoria en una parada de autobuses de La Habana—, García Lafayette fue capaz de explicar una dirección completa para solicitar un taxi, a un interlocutor que fungió como juez, vía teléfono celular y en el asombroso lapso de 0.0023 seg. La nueva recordista dijo a la prensa que adquirió tal habilidad tras años de experiencia tratando de estirar los saldos de su móvil, y tanto fue su empeño que ya las computadoras de la Empresa que le suministra el servicio no son capaces de detectar sus llamadas debido la velocidad de las mismas, y todo le sale gratis. El récord anterior pertenecía a Zacha Yavorov, un campesino búlgaro que encendió su teléfono móvil y pudo comunicar una frase coherente 0.05 segundos antes de ser fulminado por un rayo mientras cosechaba nabos en el patio de su casa.
2- Ing. Gedoncio Valdés –Coordinador—. (Nacionalidad: Cubano-Español)
CATEGORÍA: Reunión larga y periódica más absurda del mundo.
MARCA: 19 horas; frecuencia semanal. Lograda el 25 de julio de 2013.
DESCRIPCIÓN: La reunión transcurrió durante el tiempo previsto sin interrupciones ni intervenciones de los asistentes. El soliloquio trató la dicotomía exclusiva sobre si los jóvenes criticones, especialmente “la gente de los bloses y los que andan por ahí grabando detalles sociales con camaritas de video”, le hacían el juego al enemigo conscientemente porque eran asalariados del mismo, o inconscientemente porque eran demasiado tontos para notar que el enemigo los manipulaba. Esta marca supera a la anterior de 14 horas, frecuencia quincenal, registrada en 2010 por un grupo de funcionarios del gobierno griego, quienes reflexionaban sobre si debían o no continuar pagándoles las pensiones a los ancianos una vez que estos hubiesen muerto.
3- Margarita Pérez. (Nacionalidad: Cubana)
CATEGORÍA: Mayor cantidad de tiempo y gestiones del mundo para obtener una cuenta operativa de correo electrónico.
MARCA: 83 semanas, y aumentando. Pendiente de culminación.
DESCRIPCIÓN: Margarita Pérez se dispuso a contratar una cuenta de correo electrónico en ETECSA (la Empresa de Telecomunicaciones de su país) hace ya más de un año y medio. Tras hacer una cola de varios días, le dijeron que tenía el Carné de Identidad deteriorado, de modo que tuvo que emplear algunos meses en lograr que la atendieran en una de las 4 oficinas que su ciudad destina a este trámite: allí le dijeron que su inscripción no aparecía, y que debía solicitar una nueva en el Registro del Estado Civil. Muchos meses después – pues allí tampoco había constancia de que la susodicha existiera y tuvieron que rastrear su linaje turco con el gobierno local de Estambul, enviando a un enviado, y traduciendo luego los documentos al español gracias a una ONG rusa — logró Margarita obtener su documento de identidad. Luego de esto hizo otra cola en ETECSA, y le dijeron que allí los clientes debían pagar en CUC, un tipo de moneda que vale 25 veces más que la moneda en que ella cobraba su salario, y tuvo que hacer otra cola de varios días en CADECA para cambiar su dinero. Para ese entonces ya se podía configurar el correo en los teléfonos móviles, y Margarita quiso probar, pero tras nuevas colas, le dijeron que su teléfono era muy viejo, y debió mandar a buscar otro con su hijo que vive en Namibia. 5 meses después de reclamar por primera vez a Correos de Cuba, la recordista recibió un moderno Samsung Galaxy. En el momento de medir el récord Margarita se encontraba otra vez en una cola de ETECSA, pero ya tenía su Carné de Identidad deteriorado, y había perdido la copia de su inscripción de nacimiento… En este aparatado, el récord anterior descansaba en manos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) desde los años 60 del siglo pasado, cuando finalmente lograron— tras larga investigación, gasto enorme de recursos y papeleo propio de la época de Guerra Fría—, que varios usuarios se conectaran a una IBM-7094 desde terminales remotas.
Los organizadores regionales de la competencia por los Récords Guinness se mostraron muy entusiasmados durante su visita a nuestro país, y declararon en exclusiva con este blog que pretenden proponer al Comité Internacional la creación de un grupo de categorías especiales para cubanos, donde puedan rivalizar los jubilados que no se pelan desde que las barberías subieron a 10 pesos el precio de cada corte de cabello, los jóvenes que prestan menos atención a las clases y aun así logran aprobar los exámenes, y los reguetoneros que hacen las copias más perfectas de temas musicales de otros reguetoneros.
***Nota: Esta nota es falsa: los personajes y situaciones utilizados pertenecen a la ficción. Cualquier coincidencia con la realidad es pura semejanza, o viceversa.
risle 5:14 pm el 25/03/2014 Enlace permanente |
Divertidísimo jajajaja
el inagotable 6:19 pm el 25/03/2014 Enlace permanente |
Este sennor tiene muchisimo talent. Ja Ja Ja.
el inagotable 11:06 pm el 25/03/2014 Enlace permanente |
Llame a la isla. para contarle el chiste de este genial joven Alejo 3399
a un familiar.. Solo le lei lo que sigue y las carcajadas eran estruendosas:
Ingresan 3 cubanos al Libro Guinness de los Récords, edición 2014***
Cuba, marzo, 2014- Tres ciudadanos cubanos sorprendieron al mundo la pasada semana al inscribir sus nombres y marcas en la nueva edición del Libro Guinness de los Récords. A continuación este blog reproduce la ficha de cada uno de ellos, tal cual aparece en la publicación original.
1- Yusmary García Lafayette. (Nacionalidad: Cubana)
CATEGORÍA: Llamada por celular más rápida del mundo.
el inagotable 11:53 pm el 25/03/2014 Enlace permanente |
Hay un chiste de un cubano de la isla que decia que para que el pudiera hospedarse en un hotel con esos precios increibles, su familiar en Miami ahora tendria que buscarse… Je Je Je… un tercer trabajo.
Conozco a uno, y juro que esto es real, que aseguraba ser
un hombre muy trabajador,
El sujeto decia que el no era de esos descarados
que pedian cien dolares todos los meses. «Dejen de mandarme
dinero mensualemente. En lugar de eso, hagan una ponina , que con tres mil dolares, me compro un LADA,
me pongo a botear y en un plazo de anno, les devuelvo el prestamo con intereses.
(Un amigo mio, que bien lo «jamaba» me dijo que si me venian a pedir no diera ni un quilo, pues el tio era un vago y un descarado)
Para no hacerles larga la historia. El tio se gasto los miles de dolares que le mandaron en un plazo record.
En esa linea, me da risa La propuesta de Laura de que a los comunistas de la isla, la familia no le mande mas dinero por descarados
Al que se llena la boca para decir yo soy comunista y apoyo a este gobierno, y depues se llena la panza con los dolares que le mando su familiar (ganado con mucho sacrificio, sudor y 45 trabajos)
Ja Ja Ja He oido decir de gente que tiene dos trabajos,,,,, pero 45 es
un poquitin exagerado
el inagotable 1:16 am el 27/03/2014 Enlace permanente |
William Portal comenta en la Joven Cuba:
Parece que Chachareo es una persona muy capacitada en temas de inversiones.
Bien puede el gobierno cubano nombrarlo director de inversiones para que todo vaya bien y poder sacar la economía de Cuba adelante.
Esas personas con esos dotes son las que necesitamos para…
Dice Senelio:
WILLIAM..NO JODAS AMIGO..el chacharretero….no es un analfabeto y mucho menos!!!….Aparte de pasar la UNIVERSIDAD DE LA CARCEL CUBANA…estudio en la URSS
—-
En la Universidad de la Habana, se manejaba el tiempo de recuperacion de las inversiones. En la FIU usaban el Net Present Value y el coeficiente Beta (β) , como medida de la volatilidad o riesgo de las acciones.
John Maynard Keynes basaba su teoria General del Interes y el Dinero en la Eficacia Marginal del Capital y el Multiplicador.
El Banco de la Reserva Federal de los EE UU usa la tasa de redescuento.
como herramienta de politica monetaria,. ?Donde pega Chachareo?
Recuerdo haber manejado conceptos como portafolio balanceado y otros. Pero, francamente, es la primera vez que me topo con las categorias que este individuo maneja: Y Copio:
…,tu puedes intentar dar las nalgas a los inversionistas pero tienes que ver si estos quieren ese tipo de nalgas
….,hoy leo sobre un microscopio y 100 fulas maniguiti un peo y como eso a diario,tendriamos que estar jamando mocos
se la pueden jugar al canelo que ese bloqueo se lo aplicaran al maximo a esa obra del Mariel,vivir para ver.
al que se le ocurra poner un fula en la isla que prepare su colchon de malangueta que va para el tanque
Jorgen 4:01 pm el 27/03/2014 Enlace permanente |
Ale, te quedo bueno, hay que ser muy tonto para no darse cuenta con los 0.0023 segundos que era ficción….. Pero te felicito hermano, todo bien, y ya que lo mencionas, que eres, asalariado del imperio o tonto? jajajajajaj esa te quedò mejor…. Espero estes disfrutando de tu correito en el cell, pero no gastes, que cualquier cuc es mucho cup… jajajaj Saludos….