Amor al prójimo (y temor a su axila.)

Este Día del Amor los cubanos casi igual que los ciudadanos normales del mundo podremos amarnos los unos a los otros como aconseja la Biblia, o los unos sobre los otros como aconseja el Kamasutra. Podremos incluso regalarnos alguna que otra bobería afectiva: desde una florecilla plástica envuelta en cristal y un verso de viejo nostálgico, pasando por una salida nocturna a restaurant estatal con cola y maltrato incluidos, hasta una motorina eléctrica traída desde Panamá, los de mejores bolsillos

Sin embargo hay algo que no figura en la lista de posibles regalos; algo que no se puede comprar hoy aquí ni con mucho ni con poco dinero. Se trata de un artículo de primera necesidad sin el cual pueden ocurrir innumerables desgracias: una bronca multitudinaria en una cola de CADECA, una muerte por asfixia en el P-7, una epidemia axilar generalizada por el uso excesivo del bicarbonato en polvo, etc., porque sucede, amigos conectados, que en esta Cuba nuestra que no retrocede (pues como la caballería española solo sabe dar media vuelta y seguir avanzando) ¡hace más de dos meses que no hay un puñetero desodorante en las tiendas! Ni de bolita ni de pastica, ni roll-on ni roll-off, ni sin alcohol ni alcoholizado: ¡nada! ¡Qué viva entonces la peste a grajos y cada cual a criar cocodrilos muertos en las axilas!

Respetar el compromiso con los sobacos del pueblo, al parecer, no ha sido la prioridad para quienes dominan en Cuba hasta el destino de un infame desodorante.

Pero tal vez el asunto no sea solo de incapacidad para administrar, y la ausencia del producto se deba también a motivos de estética lingüística: las palabras grajo, golondrino y demás resultantes de sobaco, figuran junto a locuciones como vigilancia cederista, incondicionalidad y cooperativa no agropecuaria, entre las más insoportables del idioma castellano.

A este respecto, y para contener definitivamente las malintencionadas bolas populares, ya el mediócrico rojo de 8 páginas ha publicado un reportaje de investigación (que para su perfil editorial es sinónimo de texto largo y con dos fotos), en el cual los responsables del plan anual de desodorantes se justificaron con la falta de materias primas en el mercado internacional, con el calentamiento global y el bloqueo genocida. Un tifón en Singapur y una ballena encallada en las costas de Nueva Escocia también afectaron el plan… Mas ya tienen la solución: gracias al esfuerzo conjunto del colectivo de trabajadores, al aporte de los innovadores y racionalizadores, y también a la voluntad inquebrantable de seguir avanzando como la caballería española, para el segundo trimestre del año podremos al fin agitar las banderitas en la Tribuna Antiimperialista sin miedo a asfixiar al prójimo. Lástima que para ese entonces seguro ya se habrá perdido, otra vez, el jabón de tocador, el detergente o el champú,de modo que las moscas seguirán de picnic en nuestros cuerpos tropicales bañados a razón de una parte por trimestre.

¡Y cuatro bobos por ahí creyendo que muy pronto tendremos Internet, y que la mortadella es carne sin huesos!