Cuba muda
El post Cuba berrea, publicado por Rafael Escalona en su blog El Microwave, me anima a escribir sobre la más reciente sección del NTV, Cuba dice, en la que sale la población quejándose de sus desgracias patrimoniales y también jefes administrativos justificándolo todo o sacudiéndose las culpas. La sección, a pesar de ser el mismo caramelo envuelto en un papelito más brillante, ha sido bien acogida por la audiencia, lo cual es entendible: todo el mundo sabe que aquí un peso MN no vale el metal con que se fabrica, y sin embargo un mendigo te agradece cuando se lo das en la calle de modo que Cuba dice, como yo lo veo, afirma nuestro desamparo periodístico, nuestra incultura del debate, y también la sinapsis atrofiada de un sistema nervioso mayor.
No exagera el dueño de El Microwave cuando desestima el valor de un periodismo incómodo que solo lo es los 15 minutos que dura un reportaje, ni cuando se percata de lo lejos que está el periodismo del periodismo. Sin embargo sí creo que exagera al concluir pidiendo peras de un olmo: lo que se dice resolver, el espacio en cuestión no resuelve un carajo, termina Rafael. La sección, por no resolver, no resuelve ni un embrión de carajito, pero tampoco le corresponde a la prensa resolver nada. Ella puede montar la carpa, armar el show, y dejar que la bola corra: su función esencial consiste en crear opinión, influir en su estado, sensibilizar a la gente o bien lo contrario por omisión.
¿Cuál es el conflicto entonces? Que en Cuba la opinión pública que es a quién le correspondería pinchar a los portadores de soluciones para que despierten y actúen tiene el empuje de una pistolita de globos plásticos. Pongo un ejemplo: en Camagüey un programa de televisión abordó durante aproximadamente 2 horas el tema de la calidad de la mortadella y otros productos de la canasta básica. Estaban presentes todos los implicados en el proceso, desde la fábrica hasta la tienda, y todos fueron cuestionados por los periodistas, y tras saberse que los recursos estaban, no pudieron sino prometer que lo harían mejor, incluso frente a la máxima autoridad del Partido provincial. Hoy, una pila de meses después, el trozo de mortadella que tengo en mi nevera es un pedazo asqueroso de harina entintada en sangre animal, que ni mi perro Patricio se atreve a meterle el diente. ¿Qué pasó entonces, si el programa logró impactar en la opinión de los camagüeyanos? Nada, nunca pasa nada; o sí, que la prensa local fue ridiculizada por administrativos que, presumo, tienen carne real en sus neveras.
Son innegables algunos valores en Cuba dice: por primera vez en la TV los reportajes de investigación duran más o menos lo que deben durar, y una concesión de tiempo aquí tiene que significar algo; recuérdese que estamos en un país con 2 periódicos de 8 páginas y menos de 3 horas de noticias nacionales en formato audiovisual al día. Además se hace trabajo en equipo,aunque siempre sea el mismo equipo, no puedo verlo sino como un elemento positivo. Desconozco si los temas surgen de manera espontánea, o si son orientados por los arquitectos de la comunicación en Cuba, pero sospecho lo último. Según me contó un amigo periodista, en una reunión le habían dicho que ya se podía criticar a los sectores vitales, o sea, Salud y Educación, pero igual le aclararon que la cosa tenía su límite, que debían primero documentarse muy pero que muy bien, consultar a las autoridades pertinentes y demás peros de siempre ¡y con semejantes truenos quién se baña en ese aguacero!
A mí Cuba dice me parece cosa artificial por razones que superan su imposibilidad para solucionar los problemas que punzan a diario en las vidas cubanas, y también su notable gusto por la cáscara. Un solo Noticiero Nacional de Televisión, con un solo proyecto de periodismo crítico, acometido por un solo equipo de reporteros estrellas apoyados por otros que, desde las provincias, de vez en cuando logran colarse en un concepto de prensa que privilegia a los issues capitalinos, no puede ser la respuesta al drama existencial de la prensa cubana. Granma igual critica en su página 8 desde hace tiempo, con similares estrategias: el tema del maltrato a los contenedores plásticos de basura, por ejemplo, no merece espacio importante en ningún medio nacional porque solo hay colectores de ese tipo en La Habana y Varadero, que yo sepa; y sin embargo ha sido amplia la matraquilla de los contenedores de basura: ¡a ver si ponen algunos en Camagüey para que la gente pueda maltratarlos y ya luego sentirse parte de los reportajes del Granma!
Yo quisiera que Cuba dice acaso el único experimento de discurso crítico al cual ahora mismo tienen acceso todos los cubanos, trascendiera el quejido canino por un boniato del agromercado y la vieja tángana por la cola en el Registro Civil. Que llegaran profundo en ese anhelo de todos que es tener acceso irrestricto a la información, al Internet, y otros quereres de naturaleza espiritual. Que investigaran sobre la telefonía móvil prohibida para el bolsillo del trabajador en pleno 2013; que hablaran del salario, de la doble moneda, de los precios de las TRD, y de las otras dificultades mayúsculas de esta nación, que por espinosas la prensa suele evitar. Que el agua les llegue al pecho si es que van a hablar de un bache, y si van a protestar porque los afectados del ciclón Flora aún no tienen la vivienda prometida, pues que lo hagan con el filo necesario para encontrar la dinámica fallida, el discurso mentiroso, o como pide Rafael, ponerle nombres a sus responsables y no soltar prenda hasta verlos caer. Se habla de asuntos muy serios, y hacerlo de mentiritas es faltar al respeto que merece la gente de este país, muy cansada ya de las tangentes.
No va a importar que una Cuba diga, chille, berree o patalee, mucho o poco, mal o bien, en el Noticiero de las 8:00 pm, mientras haya otra que se quede muda, ciega y sorda, con la tranquilidad del desahuciado ante los roles de la prensa.
rafauniversidad 9:05 pm el 09/10/2013 Enlace permanente |
Reblogueó esto en El microwavey comentado:
Acá se suma Alejo al asunto del último chillido de nuestra prensa, y lo hace mejor que yo (como debe ser, que pa eso me busco amigos inteligentes).
Marianasiberial 1:37 pm el 10/10/2013 Enlace permanente |
El detalle del perro Patricio y su inapetencia vale por cuatro páginas oficialistas, con márgen y sin él. Bravo.
Cuba muda | Cienfuegos Hoy 9:15 am el 14/10/2013 Enlace permanente |
[…] Tomado de El blog de Alejo. Ir al artículo desde este enlace […]
Yusnaby Perez 4:55 pm el 15/10/2013 Enlace permanente |
Excelente articulo. Necesitamos miles de escritores y blogueros como tu. Un saludo
alejandro 6:06 pm el 15/10/2013 Enlace permanente |
Menos mal que parte de la juventud esta tomando la batuta, felicidades man por el articulo, sigue asi
¿Contrapunteo? entre la prensa y la blogosfera | Lente de Aumento 7:48 pm el 13/11/2013 Enlace permanente |
[…] su tierra?, Periodismo y CSI, ¿Quién dice que el diario Granma no tiene sección humorística?, Cuba muda o Cuba ya dice, ahora necesita […]