La prensa y los periodistas
Un buen amigo me dice que me sumo yo al nuevo deporte nacional de Cuba, que es criticar a los periodistas, y entonces creo imprescindible entrar en el asunto porque, básicamente, me ha picado esa apreciación. Según la mía, nunca se juzgó en este blog el papel individual que desempeñan los periodistas cubanos en el estado actual de cosas asociadas a la prensa. Y no lo he hecho porque no me creo con ese derecho, que sí tendría, en cierta medida, si permaneciera dentro del potaje.
Hablando en buen cubano diría también que los periodistas que trabajan en los medios fueron, son y serán mi gente, mis socios, y que no me da mi reverendísima gana hablar mal de ellos. Pero que no los juzgue no significa que no tenga criterio sobre lo que hacen o dejan de hacer, sí lo tengo, solo que lo humano, humano es, y humanamente debe tratarse.
La prensa, en cambio, no es cosa humana. A la prensa entonces y siempre ejerciendo mi simple derecho de consumidor, no sentando cátedras de nada sí la critico, y por lo claro, eludiendo el bosque y las tangentes. He dicho de ella (entre muchas otras cosas seguro) que es aburridísima, irresponsable, huérfana de periodismo, facilista, despersonalizada, pretenciosa, repleta de los vicios más viejos del oficio, falta de ética, e irrespetuosa del ciudadano que quiere y merece saber más y saber mejor de lo que pasa en su país y en el mundo. Todo esto lo firmaría yo de nuevo en cualquier momento, aunque puesto así, de bloque en un solo párrafo, suene muy duro y sobredimensionado…
Del mismo modo he de reconocer que alguna vez se me fue la catalina completa y me extralimité con el calificativo, atribuyéndole a este dimensiones dramáticas, que no son sino reflejos de la subjetividad que nos hace personas y no cerebros con patas… Pero una imprecisión, hipérbole literaria o exageración de cubano, llámese comoquiera, nunca es una falacia, por tanto vale; a mí me vale.
En el otro extremo del cachumbambé pongo a los periodistas, que como grupo profesional, clasifican entre lo mejor que tenemos en Cuba. Se involucran en lo que hacen, y son capaces de asumir coberturas dificilísimas y cada vez más imposibles,y no de huracanes tropicales, sino del típico acto en saludo a del diplomita y el aplauso. Hay que tener talento para sacar noticia, año tras año, de situaciones absolutamente anti-noticiosas. Otra cosa que eleva el nivel del grupo es que en él confluyen el periodista de oficio y el de academia: el que se huele las noticias por instinto, y el que las fabrica estudiando los públicos y las agendas.
Es cierto 100 % que criticar a los periodistas se ha convertido en deporte nacional desde que el Presidente del país, Raúl Castro Ruz, lanzara la primera bola del torneo, y también que luego de esto la cosa fue cogiendo alas hasta llegar al punto indignante en que funcionarios y jefes de todas las clases, amparando los discursos propios en discursos de poder como siempre, se creyeron con el derecho a decirle al reportero hasta qué debía preguntar y qué no. Sin embargo mi opinión al respecto siempre ha sido que los periodistas son los que menos culpas llevan en el estado lamentable en que se encuentra hoy la prensa de este país, y que si algo bueno se puede hacer por ella es darle el trastazo donde mismo patina para ver si alguien se conmueve y rectifica.
No es posible con/fundir en uno solo los roles del reportero y los de una organización informativa. O sea, siempre habrá un grado de emulsión y complicidad que se siente sí o sí, pero las funciones de cada uno están notablemente separadas…, tiene que ser así: no puede una persona cargar con el peso de todo un mecanismo oxidado, y eso lo sabe la gente porque te lo dicen en la calle, y los saben los periodistas, que aprietan los labios y suben las cejas como diciendo ¡qué es esto caballero!, y lo sabe también la prensa, porque su aparente desenfado solo trasluce que está bien al tanto de su gravedad… algo así como en fase de aceptación.
JAG 1:33 pm el 06/06/2013 Enlace permanente |
La verdadoculta ante los ojos de todos, al periodista no se le permite indagar por las razones logicas del discurso, sino por lo que interesa al funcionario o jefe, que se sepa. Es como aplicar una mordaza en cada periodista.
Askatu 3:59 pm el 06/06/2013 Enlace permanente |
Discrepo en lo del talento necesario para chuparse de la punta del lápìz la misma noticia todos los años; con el resto muy de acuerdo : hasta que se puso la bola ne juego todo el mundo cantaba loas a una prensa «socialista» fiel reflejo de una «sociedad socialista». En cuanto el jefe le metió el primer janazo, to’ el mundo sacó el bate ya a palos con la prensa …
Lo curioso es que llevan un año y pico jugando a la pelota con los periodistas … y la mesa redonda sigue siendo … bueno, eso que es la mesa redonda
Not to mention la abuelita
Carlos Manuel Álvarez 7:42 pm el 06/06/2013 Enlace permanente |
Alejo: este es el mejor blog de Cuba. Usted es un sabio. El día que tenga un medio usted está ahí, de cabeza. Hablo con total seriedad. Busca el Blog de Varela, hilarante.
Carlos Manuel Álvarez 7:53 pm el 06/06/2013 Enlace permanente |
Alejo: el problema es la prensa, no el periodista, pero el grupo profesional de periodistas no es de los mejores en Cuba. Ser periodista es una opción, la tomas o la dejas. Ahora, ejercer el oficio en Cuba es lamentable. No dejes, mierda, que te influencien las relaciones personales en los criterios, yo también tengo amigos periodistas, muchos, pero que no vengan con paños tibios a joderte la lucidez, todo lo que has dicho del periodismo y de los periodistas es totalmente cierto y no le debes disculpas a nadie, es lo que creo…
La gente que no quema las naves te va a pedir que no lo hagas, porque entonces los dejas en evidencia. La gente que te pide que no quemes las naves lo hace porque le destrozas la simulación. Es un fetiche jugar al trascendentalismo, escribir en un blog y posar de héroe. No hay nada de eso. Así, sin pretensiones, tu bitácora es lo que es, extremadamente sincera, sospecho, incluso para tus cercanos. Métele, métele y prosigue, que uno solo le debe al texto,a más nada. Un abrazo…
Mandy 12:20 pm el 07/06/2013 Enlace permanente |
Carlos Manuel Álvarez, esa posición que defiendes es la causa de que en más de 50 años no se hayan podido resolver las grandes diferencias entre los cubanos de aquí y los de allá, porque hay quienes ponen la política por encima de los sentimientos personales. Tú puedes pensar como te dé la gana y obrar en consecuencia con eso, pero si eres mi amigo, mi hermano, nunca me arrastrarás en tu lucha, ni me pisotearás, porque eso, ya de por sí, despoja tus ideas y tu causa de cualquier buena intención. Este post de Ale yo no lo necesitaba, yo sé por qué escribió el anterior y lo que quería decir, este post lo necesitaba nuestra amistad, y él, fue mejor persona cuando escribió esta explicación, y hace que su causa sea más digna y lo convierte en eso que tú mismo dices: el mejor blog de Cuba.
la loca del blog 8:39 pm el 06/06/2013 Enlace permanente |
Uno de los miles de ejemplos de como funciona la prensa en Cuba:
Una aeronave de Cubana de Aviación se salió de la pista, el miércoles, al aterrizar en el aeropuerto internacional José Martí.
Como de costumbre, la información corrió a cargo de fuentes ajenas a las autoridades cubanas. Esta vez fue el Gobierno de Bahamas quien reveló el incidente, informó Radio Martí.
El avión, un ATR 72-300 de dos motores turbohélice, procedente de Nassau, se salió de la pista al explotar uno de sus neumáticos durante el aterrizaje.
Un comunicado de Fred Mitchell, ministro de Asuntos Exteriores e Inmigración de Bahamas, indicó que el embajador de ese país en Cuba, Alma Adams, era uno de los pasajeros a bordo.
Según el informe bahamés, el avión aterrizó «en medio de las inclemencias del tiempo».
«Todos los pasajeros fueron reportados como seguros y no hubo ningún herido», señaló Mitchell.
La Habana considera los incidentes aéreos locales un «secreto de Estado».
El mes pasado, un Airbus 320 realizó dos aterrizajes de emergencia en Santiago de Cuba, en un período de 20 días.
Mandy 12:07 pm el 07/06/2013 Enlace permanente |
Yo nunca me pondría bravo contigo, de todas formas gracias por la aclaración.
Carlos Manuel Álvarez 5:22 pm el 07/06/2013 Enlace permanente |
Mandy: ni me enteré que el post había sido para ti, escribí mi comentario a base de inferencias, ya veo que acerté, había un socio detrás. Podría responderte largo, analizar punto por punto lo que has dicho e intentar demostrar, como creo, que estás ciento treinta por ciento equivocado y que tus criterios me parecen pueriles, pero las polémicas, y más las digitales, son básicamente estériles. Apenas dos chispazos: «pero si eres mi amigo, mi hermano, nunca me arrastrarás en tu lucha». Yo creo exactamente todo lo contrario. «Hay quienes ponen la política por encima de los sentimientos personales». En qué punto del post de Alejandro, o de mi respuesta, se te ocurrió esgrimir semejante obviedad? No veo nada que te lleve a argumentar lo que cualquiera sabe, y con diferencias tan de fondo, no vamos a llegar a ningún acuerdo. Tampoco hace falta, claro. Suerte con tu amigo, que es un crack, y no lo frenes solo porque te duela, es el primer síntoma del conservadurismo.
La prensa y los periodistas | KOKACUB@ 6:19 pm el 07/06/2013 Enlace permanente |
[…] Fuente: Alejo 3399. […]
alfonsososa 6:39 pm el 07/06/2013 Enlace permanente |
Compadre al rio de la Prensa Cubana le falta agua y también se le escurre por donde no debe, tienes razón , entre el aburrimiento y lo que se dice que a pocos nteresa..hay tela, hay tela..gracias por presentarlo.
Un flaco ahí | Reflexiones de Raúl 6:24 am el 10/06/2013 Enlace permanente |
[…] soy el primero que piensa que su blog es de los mejores de Cuba, a pesar de que él nunca ha tenido –ni ha querido- credenciales de VIP en este mundo de la […]