Guajiros v/s Gays: “Plantas v/s Zombis”
-¡Vaya loco…, felicidades adelantadas por el Día del Maricón!,- le dice un tipo a otro, en la más típica expresión de jodedera a lo cubano. Y respóndele el otro: – ¡mijo tú estáj más perdío que una vaca en un campo ’e fútbol!, tú no sabej que eso lo cambiaron de fecha porque los guajiros protestaron….-, y ja ja ja todo el mundo…
Y entonces uno aquí, con una prensa estrecha en el más amplio espectro de estrecheces posibles, huérfana de todo rastro de periodismo, sin Internet para colmo de males, no puede saber si es cierto o no que cambiaran el Día contra la Homofobia por una Jornada del Noséqué para que no coincidiera con el Día del Campesino Cubano; pero cierto es que al menos hay mucha gente que piensa eso, y con esa causa.
Para pena de nuestro desarrollo cívico, la mayoría de los cubanos que pueden decidir algo con impacto colectivo siguen anquilosados en aquella postal del ‘65 en que los gays eran malos porque leían a Truman Capote y demás enemigos de la Revolución que hablaban en inglés, y los guajiros eran buenos porque se levantaban de madrugada para entregar la leche al Estado. Esa postal se puso vieja y ahora lo mismo los gays se postulan como candidatos a delegados que los guajiros se levantan a las 10:00 de la mañana para hacer queso y surtir a las pizzerías particulares de las ciudades, pero igual en la burbuja reunionística de los que deciden predomina la versión anterior.
La raíz de la intolerancia a la diversidad sexual en Cuba se ha llegado a ubicar incluso en la tradición manigüera de los pobres mambises, cuyos aportes a la formación de la nacionalidad cubana sin dudas trascienden el mero macheterismo anticolonial. A la hora de los mameyes, cuando la justificación tiene que ser o si no se cae toda la Historia, suele acudirse a las más inimaginables fantasías.
Los que ven Televisión, — y no los culpo… —, culpan a la “novela del ladrillo”, en la que Felito Lahera le coge cariño a Armando Tomey tras partirle el cráneo física y emocionalmente desde un andamio de albañilería. Y luego también, por defecto, a todos los malos spots que le siguieron, y a la terapia de choque que fue la transmisión de la película de la montaña y los vaqueros gays. Nadie negará que “choca”, por ejemplo, la imagen del locutor y bigotudo profesional Serrano, que otrora anunciaba el fusilamiento de Arnaldo Ochoa o leía los más viriles comunicados del Gobierno Revolucionario en el NTV, diciendo a ceja relajada “desfile travestis” y “espectáculo transexual”….
¿Por qué persiste y se extiende la homofobia en Cuba? En este caso, y como en casi todos, la causa del odio al gay está en el temor a perder una razón supuesta ante el emerger natural e inevitable de razones distintas. En un punto histórico bien definido, entre los mambises macheteros y la novela del ladrillo, la gente comenzó a recibir instrucciones de odio constantemente, como en las películas de los malos más malos, hasta que el odio se hizo parte mecánica de su comportamiento.
Estas palabras fueron pronunciadas —no sin quemarle el esófago, digo yo…— por Miguel Martín, Secretario General de la Unión de Jóvenes Comunistas por allá por los años infelices de la Década Negra, durante una Asamblea de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Habana, en 1966. El texto de sus declaraciones* aparece publicado en el diario Juventud Rebelde, del 24 de enero de 1966, página 4, con el título “Tenemos que desarraigar los rezagos de la ideología pequeño-burguesa en el movimiento estudiantil”:
“Así hay un grupo de problemas que son muy debatidos. Uno de ellos es el homosexualismo. Al calor del inicio de la depuración de elementos homosexuales y contrarrevolucionarios, en la Universidad esta discusión se puso más al rojo vivo […]. Es una opinión nuestra que una Universidad no debe graduar gentes que sean homosexuales; es una opinión nuestra que la actitud de la Juventud Comunista debe ser de crear el repudio, de convertir a estos elementos en gente antisocial, de que nuestras masas los vean como lacra de la sociedad. Hay que luchar contra la actitud de promover una cierta tolerancia filosófica, justificación filosófica que se le da en determinados círculos al problema del homosexualismo. Es cierto que esto requiere un tratamiento serio, es cierto que esto es un problema que hay que estudiarlo bien y estudiarlo desde el punto de vista científico, que requiere análisis de causa, pero es cierto también que debe ser parte de ese tratamiento crear el repudio de masa. Eso para nosotros debe estar claro.”
Por mucho que hayan cambiado las cosas entre aquel punto y este, no ha cambiado el orgullo de quienes nunca se disculparon con los miles de afectados como mismo los ofendieron: públicamente; y no lo han hecho porque simplemente piensan igual que antes. ¿Alguien sabrá acaso cuántos gays pudieron haber cometido suicidio en esos años— o después—, como consecuencia directísima de palabras como estas que instigan a denigrarlos, a convertirlos en mierda social…?
¿Quién quita que el Director que hoy le hace la vida un talco al adiestrado gay, y quiere botarlo de la fábrica “por estar siempre con la risita y la mariconería” (caso real que por ética no puntualizo, y del que fueran informadas las autoridades ministeriales correspondientes), haya estado entre los eufóricos aplaudientes de aquella Asamblea en de la Universidad de la Habana?
Un guajiro se levanta, se enjuaga la boca con su jarrito de aluminio quemado por el almíbar del café, se viste bonito con la camisa de cuadros, se pone el sombrero, se monta en la yegua, arranca por el trillo y se apura, en el camino recoge tres flores entre los bejucos silvestres, llega a la casa de su novia,…knock knock…, toca a la puerta y… ta ta tan: la novia es otro guajiro, con barba y todo, y se besan y se abrazan. Las imágenes corresponden a un cortometraje de ficción titulado “Amorosa guajira”, que hasta donde sé no ha sido exhibido por la Televisión Cubana. No sé si sea por la simple homofobia de siempre, o por la nueva “campesinohomofobia” que ataca cada mitad de mayo, o quizás tratando de lidiar con el efecto de choque ante tantos años de segregación contra todo lo que. Definir eso corresponde exclusivamente a los del CENESEX, para lo cual han desarrollado buenas habilidades,… para definir situaciones y comportamientos sexuales en el sentido académico en que se define algo, no para definir nada en el plano objetivo de lo que aquí se llama “la concreta”. “La concreta” sigue siendo desventajosa para los homosexuales, porque en tan poquito tiempo — la experiencia lo ha demostrado—no se derriba un prejuicio tan bien alimentado, ni aunque se lo tome a pecho el mismísimo Dios.
*Citado por Ernesto Juan Castellanos en la conferencia “El diversionismo ideológico del rock, la moda y los enfermitos” del Centro Teórico- Cultural Criterios, en octubre del 2008.
izmatopia 4:55 pm el 17/05/2013 Enlace permanente |
Me lo robó y lo comparto. Buenísimo!!!
Besos Ale.
Yisell Rodríguez Milán 5:50 pm el 17/05/2013 Enlace permanente |
Es un buen comentario.
Mauryn Cobas Osorio 6:22 pm el 17/05/2013 Enlace permanente |
Excellente disertación amigo !!..muy buena..
Andy Pérez 7:13 pm el 17/05/2013 Enlace permanente |
Gran articulo… me he quedado sorprendido con la cita al Juventud Rebelde… duele que se digan esas cosas y que no halla una respuesta social en consecuencia a ello. es cierto que mucho a cambiado pero pienso que es mas bien por crear una política inteligente con una imagen fresca y moderna a favor de una buena opinión internacional pues en el papel dice que todos somos iguales pero en la realidad del cubano la mayoría es homofogo.
Buen nombre para el articulo…
Yisell Rodríguez Milán 9:26 pm el 17/05/2013 Enlace permanente |
De todas formas, Ale, yo creo que revolviste el fango sin necesidad. Hoy las cosas no son así, o por lo menos no tan así, y eso es lo importante. Las cosas van a cambiar y también el cubano, que aunque es machista por esencia y formación, hasta de aborigen pasó… entonces ¿por qué no iba a aceptar la diversidad sexual como un fenómeno sin freno, y sin vuelta a atrás… ? O se resigna, o se vuelve loco.
Mahavishnu 1:44 pm el 20/05/2013 Enlace permanente |
La única de evitar que el fango se asiente y se convierta en «costumbre» es revolverlo. Recordar de donde se viene es útil para entender donde se está.
ana 12:43 pm el 18/06/2013 Enlace permanente |
realmente el homoxesualismo viene de la época de Alejandro Magno, y de la época de Cleopatra!! Los reyes tenian eneucos, no olvidar eso!!!…….en los libros de Alexandros se describe perfectamente como Alejandro y su mejor amigo tenían relaciones y la tropa completa entre ellos eran amantes!!
Friedrich Joestl 9:33 pm el 17/05/2013 Enlace permanente |
Freud diria que los que son los mas homofobicos lo son por reprimir sus proprios sentimientos. Tal vez.
ralexdelpino 10:21 pm el 18/05/2013 Enlace permanente |
Alex asere este post está escapao, como todos los otros. No sé, pero tienes la capacidad o el don, de cada día sorprenderme más. Si un día tengo un periódico, que lo dudo, no dudaría de que serías el primer periodista en la redacción. SIn embargo, hay algo que no comparto del todo, y fue la declaración que citaste de los años 60. Creo que está un poco descontextualizada, tú sabes que en aquellos años el mundo era otro, y en Cuba se cometieron muchos errores que en aquella época no eran considerados así, uno de ellos fue atacar a los homosexuales, recuerda que ser gay era considerado un enfermedad psicológica en aquellos tiempos, y no fue hasta años después que en el mundo se demostró lo contrario, y aún así hoy persisten muchas personas que no lo aceptan. No digo esto por justificar esas denigrantes declaraciones de aquel dirigente, pero lo que quiero decir es que en cualquier lugar del mundo podrían encontrarse discursos de ese estilo, lo mismo que en el corazón de New York o Londres que en el mismísimo Moscú. Un abrazo hermano y sigue escribendo coño.
Mahavishnu 1:39 pm el 20/05/2013 Enlace permanente |
Fueron contados los siitos del planeta donde la homosexualidad se consideró una «enfermedad mental» (que no psicológica)
Y aquellos donde se levantaron campos de concentración para «reeducar» a los homosexuales, se pueden contar con los dedos de una mano
Y nuestro país ostenta con el dudoso orgullo de ser el ÚNICO país del mundo donde los responsables de aquellos desmanes siguen gobernando
¿alguien se asombra de que, presión excluida de la infanta regente, en el tema de la homofobia no se haya avanzado prácticamente nada?
Por demás, de acuerdo con la evaluación del post (y del blog en general)
Mahavishnu 1:40 pm el 20/05/2013 Enlace permanente |
Y por «sitios del planeta» me refiero a aquellos enmarcados en la cultura occidental – cristiana, por supuesto.
Mar 6:57 pm el 20/05/2013 Enlace permanente |
Suuuuuuuuuuuuuuper bueno. Me hago eco.
nubedealivio 9:23 pm el 22/05/2013 Enlace permanente |
Alejo, te vestiste un poco de serio y te «advierto», este tipo de texto viniendo de ti, aunque no saque la carcajada que sueles provocar con tu estilo sardónico clásico (inigualable e imprescindible), también es de las cosas que uno agradece leerte. Al menos me pasa a mí. Cuando escribes cosas así, más «fundamentadas» (aunque me suena horrible la palabra y quizás no transmita la idea que persigo); digo, cuando más que el bonche y la denuncia te propones y logras (como le sucede siempre a la gente inteligente) hacer algo analítico, sólido, argumentado, yo me alegro porque es como tener una mano un pedruco contundente pa tirarle por la cabeza a los escuálidos que te perciben como el chama del petatico y la «bobería». Del texto no te comento la esencia porque es redundar en el océano pacífico, aunque haya gente con el agua al cuello que diga que esto está seco: claro que el rechazo que subsiste y se retuerce en medio de esta nueva y súbita onda reversa está dado por lo que sembraron antes, con efusividad y saña, los establecedores de políticas oficiales. Claro que sí, y ahora, mientras más efusiva sea la onda reversa (que también lo está siendo, aunque sea una buena onda), más efusiva va a ser la reacción de los que vivieron con toda su fuerza la onda anterior, porque la gente sentirá como dice mi hermana Sarita que les van a partir el cerebro con tanto patrá y palante… Bueno, al fin sí te comenté del texto jejejejeje. En fin, los dos detalles que quería contarte. Detalle No. 1: El año pasado Vertientes fue la sede del acto por el día del campesino y… lo celebraron el día antes o el día después, ahora no recuerdo bien, pero no coincidió con la fecha 😉 no sé, a mí me resultó «sopechocho». Detalle No. 2 (y este ya es sensiblería mía y sentimiento gremial): quizá sea porque yo subsito aún en un medio de prensa oficial cubano, y creo que subsisto lo más decorosamente posible, pero me dolió un poco lo de «huérfana de todo rastro de periodismo»… ño, asere, que yo casi siempre intento hacer periodismo, llévanos un chín más suave. Lo de estrecha sí, sí lo es, pero en todos lados hay matices y gente que hace su poquito de bien como puede, como tú cuando trabajabas acá… te acuerdas? Y ya, ya voy a terminar mi muela. Un abrazote de tu socia, que te comenta con calma pa escribir mamotretos así jajajajajaja. Yo que soy súper abierta sí puedo declarar, parriba los gays y las lesbis, y también mis socios los guajiros jajajaja. Ahora voy pal de los chivatos a sumarme a los coments. Bye
Alejo 2:00 pm el 05/06/2013 Enlace permanente |
Tienes toda la razón, Tunie, a veces se ma va la catalina, es lo malo de escribir «con tanta pasión».
la loca del blog 3:01 pm el 01/06/2013 Enlace permanente |
Hola Alejandro, me llama la atencion de donde sacaste la cita del JR, imagino que no seria de la Biblioteca camagueyana, pues alli, hace unos 10 anos, «por ordenes superiores» descartaron los periodicos de esos anos, y ademas las revistas VERDE OLIVO, donde LEOPOLDO AVILA soltaba sus venenos…¿casualidad? No, no me lo creo, todo fue un plan bien estructurado para dejar solo en La Habana y bajo varias llaves, las fuentes a consultar por los estudiosos del futuro.
Un flaco ahí | Reflexiones de Raúl 6:28 am el 10/06/2013 Enlace permanente |
[…] sus post no son muela política ni gusanería entusiasmada, sino textos que dan cátedra de como criticar y retratar a la sociedad cubana –y camagüeyana en algunos casos- mediante un magistral y muy […]
ana 12:32 pm el 18/06/2013 Enlace permanente |
el dia contra la homofobia es un dia internacional, hasta existe una pelicula contando como, cuando y por qué comenzó esta lucha con la homofobia, culpen a otra gente por excoger esa misma fecha para celebrar el dia del campesino cubano!!