Crisis y pensión
…un euro es un mineral…
Joaquín Sabina
Muchos viejos cubanos no se creen que en Europa hay una crisis. «Y si la hay no es tan taaannnn…¡¡¡», me dijo hoy mismo una señora con síntomas visibles de nerviosismo y apuro.
Puede parecer improbable que algunos ancianos de aquí piensen así, pero así es…, con todo y que los canales informativos se ocupen más de Europa que de lo propio, prediciendo cada jornada– y con puntillosa alevosía– la nueva mala noticia: la bancarrota europea de la mañana siguiente.
Los viejos que no se creen la crisis andan revueltos en Camagüey. Sucede que en el Viceconsulado de España, más conocido como la casa de Pedro Cruz, «están dando las planillas pa´solicitar la ayuda española».
Los viejos se levantan tempranito y recogen las formas que les tocan en el sitio mencionado del Reparto La Vigía. Luego sacan fotocopias de sus libretas de abastecimiento, pasaportes y carneses de identidad, y envían todos los documentos al Consulada Español en La Habana por el correo postal . De esta manera pueden recibir los apróximadamente 120 CUC que les envía el gobierno español una vez cada dos años, en muestra de respeto a la Memoria Histórica de su nación.
Cuando reciben la noticia ponen cara de entusiasmo, sacan fuerzas de la reserva, algunos pesos de sus carteras, y se lanzan sin miedo al papeleo (que para burocracia los cubanos aprendimos como nadie de la vieja metrópolis). Y entonces a esperar con el corazón en la boca: que no falte una tilde, que no haya nada fuera de lugar, por favor…
Luego,muchas semanas después, llegan los 120 CUC y los ancianos son convocados en masa por el Banco que recibe la transferencia, y se forman las colas más tremandas y a la vez más felices que he visto en esta ciudad: todo el mundo esperando que le toque recoger lo suyo, hablando de todo y de nada en particular, con la mente fija en los 120 CUC, en el arreglo del refrigerador, del control del TV Panda o las zapatillas del nieto.
120 CUC equivalen a 3000 pesos. 3000 pesos cada dos años equivalen a 1500 al año, lo que a su vez significa 125 pesos mensuales. O sea, que el gobierno español ayuda a los cubanos de más de 65 años que hayan adquirido la ciudadanía española con 125 pesos mensuales. Esto es un hecho sólido, reconocido incluso por aquellos que envejecieron practicando esa suerte de odio militar que alisa las arrugas del cerebro, y ahora firman con una alegría del carajo sus respectivos contratos mensuales de 125 pesos por nada con el gobierno español.
Más allá de las consideraciones de deudas históricas que ven en los euros de hoy los cedros talados ayer y el oro de nuestro fango…, o si no la simple indemnización por el asamiento en púa vertical del rebelde Hatuey, la ayuda española significa una ventana de alivio para muchísimos ancianos de este país que nunca vieron juntos más de los 400 pesos de sus pensiones de jubilados (…suelen ser de menos dinero…), uniquísimo alivio para la mayoría de ellos; significa una oportunidad bienal de hacer un regalo decoroso y de ocupar sus mentes con el placentero «qué me compraré» de la cucarachita Martina, traducido al cuento nuestro: «¿qué hueco vital remiendo…?».
Y mientras las pensiones vienen y la crisis va, los retoños siguen prefiriendo entrarle de frente al desempleo en Europa… de frente y sin miedo, como sus abuelos al papeleo de la ayuda…. Para ellos allá no hay tal crisis, y si la hay no es tan taannnn¡
[ciudadanía española, emigración cubana, pensiones en Cuba,
juventud camagüeyana, seguridad social, ayuda económica]
ralexdelpino 6:29 pm el 24/04/2013 Enlace permanente |
Asere Alex este post está escapao, por qué cosas cómo estas, de la realidad tan cubana, no se pueden publicar en nuestra prensa. Felicidades mi herma, genial.