Cinco motivos para no querer Internet en la Casa
Sí queridos compañeritos, eso mismo, no entendieron mal ni mi teclado se ha roto de nuevo: yo quiero que se demore…. el Internet… en llegar hasta mi Casa… que se demore bastante.
Cierto que antes este medio, semi-periográfico y pornodístico, particular y autofinanciado, se pronunció con sincera seriedad en favor de que se acabaran el relajito y el secreteo con el famoso cable de fibra óptica entre Cuba y Venezuela. Como cierto también que ya el cable funciona, por lo cual hay grandes posibilidades de que dentro de un tiempo impreciso la jugada conectiva comience a aflojar por aquí.
Y entonces me surgen dudas ciber-exitenciales, que me hacen concluir en la naturaleza diabólica de la Red, o sea, en lo malo que es y siempre ha sido el Internet masivo, la enfermedad del milenio o la indeterminación total, como también lo llaman muchos.
Primero: ¿Qué pasaría si mi madre tuviera acceso al Facebook? Pues que no podría yo ignorar su solicitud de amistad… y ya luego tampoco subir más fotos de borracheras, ni podría reirme de los estereotipos sociales (por que según ella «todo el mundo tiene derecho a ser como le da la gana»), ni podría comentar con malas palabras… ni podría darle Me Gusta a todas las jebas buenas que me salen a cada rato por la banda derecha de la web….
Segundo: ¿Qué pasaría si mis socios del barrio pudieran ver este blog? Pues que seguramente me caerían en pandilla y a ladrillazos, por andar de bretero contando sus locuras y pensamientos locos, haciendo guara digital a costa de sus desgracias analógicas.
Tercero: ¿Qué pasaría si mis amigos desconectados tuvieran acceso al Google? Pues dejaría yo de ser el más popular e informado, el que se las sabe todas porque «yo lo vi en LŽinterné mijo»… y asimismo dejarían ellos de aguantar mis chistes pesados solo para luego pedirme que les descargue imágenes de Leo Messi o Cristiano Ronaldo, para imprimirlas en PhotoService y colgarlas en sus cuartos de adolescentes sin posters.
Cuarto: ¿Qué pasaría si el eficientísimo BPA -Banco Popular de Ahorro-, (que ya tiene bastante material de estudio con esos «modernos» cajeros automáticos) tramitara las pensiones de jubilados por FTP, o la solicitud de la pre-planilla 9 para subsidios
constructivos? Pues que de tanto PDF para aquí y para allá, se congestionaría demasiado la Red, aunque le pongan la banda más ancha, y entonces nadie podría navegar los días en que el banco paga a los Jubilados, o atiende solicitudes de subsidios, o cobra los impuestos del sector privado.
Quinto y último: ¿Que pasaría si, habiendo ya Internet para Todos, por ejemplo, a alguien se le ocurriera sugerir que dentro de 3 años Cuba va ser el país del mundo mejor/y más escapado/y más preparado en cuanto a las dinámicas de la comunicación cibernética? Pues que la TV Cubana quitaría TeleSur del Canal Educativo 2 y en su lugar pondría nuevos cursos de Universidad para Todos: uno sobre qué navegador es mejor (que claro… sería Mozilla, porque es de «sosgüer» libre…), otro sobre Técnicas Contemporáneas de Desplazamiento del Cursor sobre el Display, otro para que la gente aprenda a crearse cuentas de correo en gmail y yahoo, y por último uno sobre Implicaciones
Ético-Patrióticas del Acto Navegativo y Necesidad de la
Autorregulación en la Web…
Por todo lo antes expuesto, queridos compañeritos, declaro que carece de sentido la masificación de las nuevas tecnologías en Cuba; y voto ahora mismitico por que recojan la pita desde Venezuela… o sea el cable…(imaginar pescador que tira y recoje porque no pesca).
Ya aquí la gente sabe vivir sin cable, y sin otras cosas también: sin papel sanitario, por ejemplo. Entonces por qué razón nos iba a hacer falta un Internet de comunicación desarrollada, que por mucho que conecte, nunca conectará lo que los procesos naturales de sinapsis no han logrado contectar hasta ahora.
[tag Internet en Cuba, Cable de Fibra Óptica Cuba-Venezuela, Banco Popular de Ahorro, blogs cubanos, gente de Camagüey, software libre]
Ralex 4:33 pm el 31/01/2013 Enlace permanente |
Estás escapao Alex, supercómico. Oye por qué no se te ha ocurrido mandarle estos trabajos a JAPE en el DDT de Juventud Rebelde o a la gente de Palante, seguro que te los publican. Dale, haz la prueba y así muchas más personas, «sin conexión», podrán también «despitarrarse» de la risa con tus ocurrencias
alejo3399 4:04 pm el 02/02/2013 Enlace permanente |
El Raul ojala, no te quepan dudas de que si alguien me diera la posibilidad de publicar lo que aqui publico en un periodico impreso lo haria, m{as si es JR.
Yisell Rodríguez Milán 6:57 pm el 31/01/2013 Enlace permanente |
Reblogged this on Lente de Aumento and commented:
Las ocurrencias de Alejo no tienen límite. Si quiere reir, lea esto.
alejo3399 4:05 pm el 02/02/2013 Enlace permanente |
😉 un abrazo camagueyano pa to la gente guantanamera.
nubedealivio 8:09 pm el 31/01/2013 Enlace permanente |
Asere, me parto y me mondo, como el Luisma jajajajajaja Pero me has puesto a pensar… si mi mamá pudiera leer mi blog, ahí sí que se me acaba el mantecao. Era como nos decía tu tocayo Ulloa la noche de G, no hay peor censor que una madre, y la mía me mataría si ve que cojo las miserias familiares pa hacer de las mías. Te lo juro, es capaz de botarme d ela casa jejejejeje. Lo peor sería que se tope con un sitio de esos donde venden cosas virtualmente. Ahí me arruino, porque ella de economía doméstica entiende lo que yo de física cuántica jajajajaja. Y si nos llegaran los sitios esos de skype pa chatear con la gente en otros países, hum!!! se me funde la compu con ella hablando con Sarita. En fin que no, yo tampoco quiero jejejejejejejejeje que internet e s malo, muy malo juajuajuajua
alejo3399 4:10 pm el 02/02/2013 Enlace permanente |
viste que no todo es color de rosas con el lintelne….. jejejje. adem{as como dice mi socio el Chibno, piensa la pobre empresa ETECSA, que perderia todo el dinero de los sms pues la gente los pasaria por sitios de sms gratis….
josepcalvet 8:43 pm el 31/01/2013 Enlace permanente |
¡Qué divertido es leeros !!!!! 😆 Dentro de unos pocos años, estos textos tendrán un valor «arqueológico» del carajillo ¡¡¡¡
Hace años, mi primer módem para conectarme internet era de 56kbps y anulaba la línea telefónica mientras estabas conectado. Una «chicharra» sonaba unos segundos hasta que se establecía la conexión. Las fotos, llegaban por «barridos eternos»… cargar una página de «bellezas» tardaba cuatro minutos….. Un día, oí a unos chavales hablado cuando llegó la banda ancha…. Decían que «lloraban» viendo cómo corría aquello…..
alejo3399 4:11 pm el 02/02/2013 Enlace permanente |
Compadre acabas de retratar con exactitud la cnx que tienen muchos medicos en Cuba….
Alejandro 10:17 pm el 31/01/2013 Enlace permanente |
alejo no me había detenido a pensar en esas cosas. tienes muy buen sentido del humor.
si estas cosas pasaran creo que yo tampoco querría tener internet en la casa, no me imagino a mi papa registrando mi facebook o revatiendo mis comentarios en lo blogs que sigo.
alejo3399 4:13 pm el 02/02/2013 Enlace permanente |
imagina nada mas un brete de barrio de esos que pasa en toda cuba, chanculleo entre vecinos, trasladado al FCK, jejeje, o al twitter: ofenda a l de al lado en solo 160 caracteres…. las viejas chismosas pasaran trabajo.
José Roberto Loo Vázquez 2:49 am el 01/02/2013 Enlace permanente |
Alejo pero se te olvidó algo, qué pasaría con los celulares si todos tuviésemos internet????? pues a la mierda ETCSA y sus 9 centavos el sms…. vaya pa aportar un punto de vista positivo
alejo3399 4:15 pm el 02/02/2013 Enlace permanente |
seguro, no sabes tu el dinero que se les fugaria, tendria que poner el sms por lo menos a 3 centavos…. y por supuesto, abaratar las llamadas… que ganas tengo asere de que se le acabe la fiesta a ETECSA en este pa{is.
Ernesto 3:53 pm el 01/02/2013 Enlace permanente |
Mui bueno tu articulo compañero. Con los actuales medios d comunicacion, estamos mas informados, pero mas desconectados.
alejo3399 4:17 pm el 02/02/2013 Enlace permanente |
si pero a lo que me refiero es que en cuba las redes sociales serian un verdadero show.
Cinco motivos para no querer Internet en la Casa « El evangelio de la duda 7:19 pm el 01/02/2013 Enlace permanente |
[…] Por: alejo3399 […]
Carlos Manuel 8:11 pm el 01/02/2013 Enlace permanente |
qué bueno eres, bro… manera de disfrutar la pincha
alejo3399 4:23 pm el 02/02/2013 Enlace permanente |
gracias socio, un saludo desde Camaguey.
pahobregon 2:53 pm el 02/02/2013 Enlace permanente |
Excelente el artículo, me he reido a carcajadas mientras todo el mundo en mi laboratorio me miraba preguntándose el motivo de mi emoción. Tienes razón en lo que expones pero también debes recordar que antes de ponerte Internet en tu casa primero es necesario una infraestructura sostenible y desarrollada que permite llevarte «la pita» hasta su casa. Además cuando ya tengas internet quien duda que muchos de esos amigos tuyos ya tengan un equipo de cómputo en su casa? En las tiendas y establecimientos de TRD las comercian(caras, es verdad y de bajo rendimiento, también) así que a lo mejor cuando nos llegue SAN Google a la casa ya tus amigos podrán ellos solitos descargarse sus foticos de CR7 o Messi. Es verdad que a veces Universidad para Todos(programa del ICRT) aprieta con los cursos que dan pero bueno son alternativas, en Joven Club se imparten cursos de Facebook y Twitter(Herramientas de la Web 2.0, su nombre) y aunque como Universidad para Todos, la matrícula es baja, está ahí para el que quiera matricularse y aprender. En Internet hay muchas «cosas» y solo Tú eliges que te interesa, o mejor que crees y que deshechas hermano. Ojalá y nuestros compatriotas puedan disfrutar de una internet pronto, aunque al principio existan problemas, no seríamos los primeros en tener problemas con internet y que se encontraran personas asiduas al pornosotros(no tengo nada en contra de él, es un buen material de enseñanza..:P) o al pornosotros infantil, no seríamos como dije los primeros tampoco en ser criticados por tener fans a estas «tareas extraclase», y ahí aparecerían los «compañeritos de la’o alla» para criticarnos y criticar la facilidad de los cubanos para acceder a estos contenidos pero ellos también la tiene solo que eligen no formar parte, poco a poco el cubano aprendería a discernir lo bueno y lo malo, a separar lo real de lo ficticio, esa es la internet que deseo para Cuba y ojalá algún día llegue, a mi casa, a tu casa, a los hogares de nuestra isla y no te preocupes que como dice la intro de tu artículo, no te la van a dar tan rápido…:)
Cinco motivos para no querer Internet en la Casa | ¨La Chiringa de Cuba¨ 12:45 pm el 07/02/2013 Enlace permanente |
[…] Por Alejo3399 […]
Friedrich Joestl 9:45 pm el 30/05/2013 Enlace permanente |
haciendo de la necesidad virtud… y con mucho Humor. Bravisimo
Cinco motivos para no querer Internet en la Casa | Cubanos por el Mundo 1:04 am el 16/06/2016 Enlace permanente |
[…] Fuente: Alejandro Rodriguez […]