Exit, o «el último pa´pasaporte…»

¡Suelto…suelto… de mi casa para el aeropuerto…!
El Micha (Reguetonero Cubano)

Cuando mi padre embarcó por la puerta 8 del Aereopuerto Internacional José Martí supe que lo vería muy pronto…aquí en Cuba. «En España un viejo no vale nada», y de forma general la cosa está en candela. Es decir, la gente continúa recogiendo con guantecitos de nylon las mierdas que hacen sus perros en el suelo, pero igual como dice Sabina «un euro es un mineral», más para el recién llegado.

Cuando mi madre se fue rumbo a Banjul, Gambia, África, supe lo mismo. En África hay hambre extrema, falta de parques y teatros, niños famélicos pidiendo menudos a cuanto ser humano blanco ven, personas muertas en las zanjas y todo tipo de enfermedades del churre. Ningún dinero del mundo alcanza para pagar el trabajo que pasa un cubano de misión médica, alejado de su familia y costumbres… al menos una cuenta de 4000 CUC y la posibilidad de gastárselos en un carro o un apartamento con defectos constructivos no lo paga.

Un amigo médico que «cumple» en el norte de África (nótese que tono carcelario…) me contó que su decisión de irse 2 años a trabajar por allá no estuvo condicionada a lo mucho que le gustaran los camellos, ni a la belleza ignota de las mujeres de rostro tapado, sino a que ya no soportaba más aquello de llegar del hospital y tener que ponerse a limpiar el corral de los puercos, con buena suerte para ganarse 3000 pesos MN cada 6 meses.

Personajes de mi barrio han salido a conquistar Ecuador… Algunos a buscar y traer pacotillas para revendérsela a los revendedores que luego se la re-revenden a la gente aquí, amparados en licencias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que llevan graciosos nombres como «costureras»,»sastres», «elaborador-vendedor de artículos útiles del hogar», «reparador de equipos electrodomésticos», etc (…de tal forma que los sastres en Cuba, son capaces de fabricar zapatillas New Balance, tanto como los «reparadores» pueden construir un perfecto y nuevo televisor LG pantalla plana de 36 pulgadas…) Otros han decidido quedarse de cara al Pacífico, y ahora soportan graffitis en los muros que dicen «¡Largo cubanos!». Los cubanos en Ecuador son considerados una plaga mala. (Léase bien esta oración, porque es cierta como el sí: Los cubanos…. ¡en Ecuador!…. son considerados una plaga mala…)

Lo que más me revienta del caso es que los ecuatorianos nunca destacaron por su relevancia en nada… que las ecuatorianas se ponen el celular entre las tetas, lo cual habla mucho de su cultura, y ahora denigran a los cubanos, que como todo el mundo sabe somos los mejores y más escapa´os en casi todo…

Al final el mundo da más vueltas que el carajo: a mitad del siglo pasado muchos italianos querían venir a vivir a Cuba, y hacían colas frente al consulado cubano en ese país. Y ahora Ecuador se defiende de nosotros. Rafael Correa fue a España el año pasado y defendió los derechos de los ecuatorianos emigrados, y ahora cambia su discurso a la exigencia de cartas de invitación, estando en todo su su derecho a hacerlo, clarísimamente. Pero bueno… allá Ecuador con sus celulares en las tetas, que les vaya bien… a ver si dan a un solo humanista como José Martí… o algún un herrero famoso por lo menos.

Entonces yo no puedo ir demasiado sonriente a sacar mi pasaporte cubano, como se supone que debería ser, y no desde el pasado día 14, sino desde toda la vida.

Primero porque cuesta 100 CUC (2500 pesos MN, para un salario promedio de 430 mensuales). Además 100 CUC equivalen a 46.51 litros de aceite vegetal, y a 10.58 Kg de la carne prohibida que se vende legal y carísima en las Tiendas Estafadoras de Divisa.

Segundo porque con la nueva ley las colas de siempre en las Oficinas de Trámites del Carné de Identidad han crecido sobremanera, y hay colas ya hasta para marcar en las colas, y listas, y tiquets y pre-tiquets, y gente durmiendo en las aceras marcando para el día siguiente, porque al parecer a nadie se le ocurrió preparar una infraestructura adecuada para recibir en mejores condiciones la actual ola de solicitudes…. no sé, se me ocurre algo así como ubicar pequeñas camitas en las afueras de los recintos,… o poner dentro computadoras con más de 256 Megabytes de RAM, y/o personas mínimamente aptas.

Y por último porque si me decido y pago tanto y hago tanta cola, luego puede pasar facilito que las autoridades de Bostwana quieran votarme de mis vacaciones de verano pensando que por ser cubano y saber vivir sin nada quiero quedarme a vivir allí, escondido en una selva cualquiera, tomando leche de rinoceronta y comiéndome los pocos platanitos que les quedan.