Instructivo material sobre «Eso»
Este instructivo material, que he visto por estos días en más de una memoria flash, circula por ahí en de memoria en memoria, de PC en PC, y a través de correos electrónicos. Lo reproduzco aquí porque intuyo que si circula tanto es porque a le gente le interesa Aunque lo mejor sería.digo yo que apareciera en algún soporte más próximo a la gente de a pie, o sea, a las mayorías desconectadas; o sea, en un periódico, en la radio, la TV.
He sustituido el nombre de la enfermedad por la palabra Eso para no herir sensibilidadeslo cual ni yo mismo me lo creo pero bueno así dice el texto
¿Qué es Eso?
El Eso es una enfermedad infecciosa aguda y grave, producida por una bacteria llamada Vibrio Esomismiticum que se ubica en el intestino del paciente, provocando vómitos y diarrea muy abundantes, pudiendo llegar a la deshidratación y shock si no es tratada a tiempo.
No todas las personas que tienen la bacteria manifiestan síntomas, ya que esta enfermedad se presenta de diversas formas: desde infección sintomática o diarrea leve hasta una diarrea severa, que requiere de hidratación rápida. Si el tratamiento de hidratación no es oportuno, el enfermo tiene riesgo de muerte.
Por otra parte, los enfermos deben ser tratados con antibióticos, para evitar que eliminen la bacteria en sus deposiciones, contaminando el agua y los alimentos.
¿Cuáles son las características del Vibrio Esomismiticum?
Esta bacteria vive en el agua, en mariscos y en el plancton. Es resistente al frío y al calor, pero sensible a la falta de agua y a la luz del sol.
¿Cuáles son los síntomas del Eso?
- Diarreas frecuentes, al principio líquidas, de color normal y luego como «agua de arroz». Las deposiciones pueden ser incoloras y sin dolor.
- Vómitos explosivos, con náuseas y como granos de arroz.
- Rápida deshidratación producida por la diarrea y los vómitos: Lengua seca y sed intensa, pulso rápido, sudoración fría.
- Calambres musculares relativamente dolorosos, debido a la pérdida de potasio.
¿Cómo se transmite el Eso?
- Por la ingestión de agua o alimentos contaminados con heces y vómitos de pacientes y, en menor medida, de portadores de la bacteria que no están enfermos.
- Por ingestión de alimentos contaminados por agua, heces, manos sucias o, posiblemente, moscas.
- Por la ingestión de mariscos crudos o mal cocidos, provenientes de aguas contaminadas.
- Raramente, el eso es transmitido por contacto persona a persona.
¿Cómo se previene esta enfermedad?
Los factores que impiden el contagio del eso y otras enfermedades entéricas, como la hepatitis y la tifoidea son:
- La higiene de las personas, especialmente el lavado de las manos.
- La higiene de los alimentos, en su almacenamiento, preparación y consumo.
- La higiene del medio ambiente, del agua y de la disposición de excretas.
1. Lavado de manos.
- antes de preparar alimentos;
- antes de consumir alimentos;
- después de manipular dinero;
- después de usar el servicio higiénico;
- después de toser o estornudar, cuando se ha tapado la boca con ellas.
2. Higiene de los alimentos.
- Beba sólo agua potable o, si no dispone de ella, hiérvala durante 1 a 2 minutos.
- Consuma hervida la leche que no viene envasada.
- Lave cuidadosamente las verduras que crecen a ras de suelo y hágalas hervir de uno a dos minutos.
- Lave y deje en agua con cloro (10 minutos) las verduras con cáscara (como tomates, pepinos, pimentón o zapallitos italianos), enjuagando después varias veces bajo el chorro de agua.
- Lave minuciosamente pescados y mariscos y luego hiérvalos por lo menos un minuto.
3. Cuidados en la preparación de alimentos.
- No mezcle alimentos limpios con alimentos sin lavar, ni los alimentos cocidos con alimentos sin cocer.
- Mantenga los alimentos tapados, para protegerlos de moscas, roedores y medio ambiente.
- Una vez que descongele un alimento preparado, no lo congele nuevamente.
- Todo alimento preparado y guardado, debe hervirse por lo menos durante un minuto antes de comerlo.
- No manipule a la vez dinero y alimentos.
4. Eliminación de excretas y cuidado del medio ambiente.
La limpieza de los servicios higiénicos es fundamental para evitar el contagio de ésta y otras enfermedades:
- lave diariamente los artefactos del baño (lavamanos, taza, baño) con agua, detergente y cloro.
- preocúpese del mantenimiento e higiene de las letrinas sanitarias.
- las excretas humanas deben eliminarse adecuadamente (entierro, pozo séptico, letrina, desagüe)
- cuide los cursos de agua, a fin de no contaminarlos con bacterias provenientes de excrementos, de lavado de alimentos y utensilios o de baños recreacionales.
- use sólo agua limpia para regar las hortalizas de su casa.
¿Quiénes están en mayor riesgo de enfermar de Eso?
Las personas que pueden enfermar más fácilmente de Eso son aquellas que:
- viven en condiciones de hacinamiento.
- sin agua potable.
- sin instalaciones sanitarias.
- tienen un cuidado insuficiente de higiene personal.
- tienen un deficiente estado nutricional.
También son más susceptibles aquellas personas que tienen enfermedades crónicas como úlcera gástrica, TBC, SIDA, leucemia, están operados del estómago (gastrectomizados) o consumen muchos antiácidos.
El Eso es una enfermedad que no ataca a un solo individuo, sino a la comunidad. Por esta razón, además de mantener las medidas higiénicas recomendadas, es fundamental que los establecimientos de salud notifiquen al Servicio de Salud correspondiente, a fin de que se tomen las medidas preventivas y de control tendientes a proteger a toda la población.
PD: Eso es como el verdadero nombre de Dios que es JHVH, llamémosle pues a Eso ….. a ver…»CLR».
PD2: Por si no sale visible, cosa que pasa a menudo: La imagen muestra un raro ratón de dos colores (negro y blanco) que descubrí hace unas semanas en una alcantarilla de la ciudad, exactamente en la del antiguo Teatro Avellaneda. Quizás este bicho extraño se haya reproducido y tenga algo que ver con «Eso»…
Responder