Conozco un personaje lamentable que tiene poder de expresión pública: promueve las culpas de la gente. Si la ciudad está sucia la culpa es de la gente que no considera los tremendos esfuerzos de la Empresa de Comunales, si una empresa es ineficiente pues sus trabajadores no cumplen con lo que deben hacer, si el pan está malo, no entiende por qué, el lo halla bueno… los demás tendrán el paladar afectado… (¡cómo no van a tenerlo luego de tantos años de tragar picadillos extraños!).
La arenga más prominente de culpas públicas la hizo el periódico Granma hace ya algún tiempo, cuando su Director, Lázaro Barredo, escribió que el pueblo estaba acostumbrado a recibirlo todo a cambio de muy poco, lo cual indignó a todos los sectores de la sociedad cubana. He conversado con médicos, militantes del Partido, militares, estudiantes, amas de casa, revendedores de dólares, y nadie comparte su opinión, tras la cual no recuerdo haber leído siquiera una discreta nota de disculpas, que pudiera disimular en parte esa arrogancia.
Un socio me acusaba hace poco de pro-soviético porque defendí un modelo de cooperativa diferente al que se aplica hoy en Cuba en sectores como los servicios (barberías, peluquerías, parqueos de biciletas) y que se ha anunciado llegará pronto a los establecimientos gastronómicos con menos de 5 trabajadores. El arrendamiento de locales a cuentapropistas, tal como se hace ahora y todo indica que se seguirá haciendo cada vez más ambiciosamente, no cumple el requisto básico de una cooperativa «socialista-del-siglo-XXI», que es que el acuerdo otorgue prioridades al beneficio ciudadano.
En Camagüey un estudiante de preuniversitario (sin salario ni estipendio) debe pagar 1 peso diario por parquear su bicicleta china; si fuera de paseo o montañesa debería pagar 2 pesos, y si es de noche esa cantidad se duplica. Y uno se pregunta: ¿no debería el Estado socialistadelsigloXXI negociar estas tarifas en función del impuesto que cobra por el arrendamiento del local? Yo pienso que sí, que debe intervenir y regular, en tanto no existan las condiciones mínimas para dejar a la bartola el tema de los precios; esto es que cada ciudadano trabajador tenga un salario decente que no lo deje en tanga frente al mercado de oferta y demanda.
Hace unos días hablé con una señora de 71 años que tiene una pensión de jubilada de 200 pesos MN. ¿Quién la protege a ella, quién la favorece? ¿Quién la defiende del hijo de puta que le cobró el 25 % de su ingreso mensual por dos miserables y mantecosas libras de carne de cerdo?.
Esta señora no tiene la culpa de nada, la gente no tiene la culpa de nada,la gente merece la atención e intervención del Estado en su favor porque en en este Estado ha puesto su fé, ha entregado su trabajo, y muchos hasta han perdido sus hijos.
Mientras personajes como aquellos del principio, desfasados, setenteros, y sabe Dios cuantos adjetivos más, sigan teniedo los prvilegios de expresión en Cuba, y en cambio un perro chistoso que decide ir a ladrar a los Estados Unidos sea motivo suficiente para desatar la censura y el bloqueo mental, mal andaremos en el camino de hacer periodismo a la medida de la gente, y mal también en el de buscar culpables que con su antítesis o contraejemplo conduzcan a una solución verdadera.
Mientras los verdaderos culpables no sean los que paguen las consecuencias de sus metidas de pata, descaros u oportunismos, no puedo yo pensar que vamos en Cuba hacia ninguna parte concreta.
Cuba profunda 4:55 pm el 22/11/2012 Enlace permanente |
Acabo de leer tu post, salgo a la calle y a estas alturas del mes, si compro un simple dulce corro el riesgo de quedarme en tanga. Sería cómica la imagen si no fuera tan trágica. Un saludo desde tu misma orilla.
alejo3399 11:28 pm el 23/11/2012 Enlace permanente |
Jejeje, me hago la imagen…., y no por malpensador, sino porque la verdad es que al paso que vamos con tantas monedas, y tipos de cambio vamos a terminar cambiado la ropa por verduras, piezas de plomer’ia y comida criolla….como un castigo divino, vaya, ten’ian 7 monedas y ahora ninguna…. el otro d’ia un tipo me quer’ia pagar unas fotocopias de pasaporte que le hice con un billete de 5 euros….. el colmo, menos mal que encontro otro billete en su bolsillo sino yo pa la cola del banco a las 5 de la tarde…. un abrazo, alejo.
Loca Agramonte Loynaz 5:41 pm el 22/11/2012 Enlace permanente |
Sobre la misma idea que tu has expresado, he conversado con varios amigos y familiares que son miembros del PCC, la UJC o simples ciudadanos que viven en la isla …¿cuando Raul dice: NADIE QUEDARÁ DESAMPARADO, a qué se refiere?¿cómo se traduce eso? ¿es algo para este milenio o el primer quinquenio del siglo que viene?…¿o sencillamente querrá decir que TODO EL MUNDO TIENE LA CAJA ASEGURADA PARA SU ENTIERRO?
alejo3399 11:36 pm el 23/11/2012 Enlace permanente |
bueno la verdad es que yo converso mucho con la gente, con gente diversa, y conozco mucha gente semi-desamparada…. el solo hecho de «amparar» una persona con una pensi’on de 200 pesos, o sea, 8 libras de carne de puerco al mes, ya recorta bastante el semi. y no s’e si la culpa es es ra’ul o juan o prio socarras, o la burocracia y la corrupci’on que se autopreservan con mecanismos inteligentes, am’en de las intensiones que puiedan tener los que detentan el poder en Cuba, el caso es que el tema de los precios y el salario de la gente merece atenci’on inmediata. con semejante desproporcion no hay pa’is que pueda avanzar, ni pueblo feliz posible. as’i lo veo… yo que soy medio ciego, jejeje.
Loca Agramonte Loynaz 5:56 pm el 22/11/2012 Enlace permanente |
Tengo una interrogante
¿Por qué antes del 59 los desastres tenían nombre y apellidos y ahora no? Si algo estaba mal, era culpa del gobierno de BATISTA, de PRIO SOCARRÁS, de MACHADO…ahora siempre la culpa es DEL PUEBLO…ahhhh, pero cuando son cosas buenas, ya sabemos quien se lleva el mérito.
Elisandro 3:50 pm el 26/11/2012 Enlace permanente |
Estoy de acuerdo con Loca Agramonte, confiemos en Granma (por favor no se rian de mi) hace poco leía una denuncia reiterada en sin número de ocaciones en relación con la telefonía celular que cobra sus servicios en CUC aunque sus clientes reciban su salario en CUP y el pésimo servicio que presta. Imagino que al frente de tan estratégica empresa contamos con un «aguerrido compañero» que nunca va a ser jusgado por el robo a sus usuarios – si te apropias de el bien del projimo sin una contraprestacion, entonces le estas robando- sobrefacturación, servicio técnico deficiente inexistente, indefención total. Cuando se publica una denuncia «ultrafiltrada» con el más fino tamiz ya sabemos quien carga con la culpa: la cajera, el custodio, el que reparte el café…. y todo sigue bien y tú?
alejo3399 6:05 pm el 26/11/2012 Enlace permanente |
lo de la telefonia ceular en cuba es un tema que provoca indignacion, no por caro, que lo es, no por malo, que lo es, sino sobre todo por el maltrato al cliente, que hace tremendo esfuerzo para poder tener el servicio, las colas son al sol muchas veces, por ejemplo.
Loca Agramonte Loynaz 12:42 pm el 27/11/2012 Enlace permanente |
Eso sucede sencillamente porque la ETECSA es un monopolio pero que cuando en Cuba operaba la «Cuban Telephone Company». En los paises donde hay un estado de derecho como en Canadá hay algo que se llama LEY ANTIMONOPOLIO, donde por ejemplo BELL que es la más poderosa de las compañias de telefono acá, no puede comprar aunque quiera, otras pequeñas compañias. Y de hecho en varias ocasiones los ciudadanos han ACUSADO a ciertas empresas, en una demanda conjunta y han ganado.
Loca Agramonte Loynaz 12:43 pm el 27/11/2012 Enlace permanente |
donde dije PERO, quise decir PEOR
alejo3399 4:47 pm el 27/11/2012 Enlace permanente |
A m’i como cliente que haya una sola empresa de telecomuniciones o que hayan siete me da realmente lo mismo, lo que me interesa es que la que haya sea eficiente.
Loca Agramonte Loynaz 12:18 pm el 28/11/2012 Enlace permanente |
Mientras haya una, será un monopolio, por tanto no hay competencia y nunca bajaran los precios, ni mejorará la calidad del servicio…solo cuando tu puedas largarte de esa empresa y pasarte para otra, es que esa primera te va a respetar, es muy sencillo
Blanca 7:07 pm el 11/12/2012 Enlace permanente |
tengo que leer todos los posts poco a poco, los estoy disfrutando, te descubrí a través del blog Supercuba, saludos
Armando Gonzalez Bolufe 3:34 am el 25/08/2013 Enlace permanente |
La Loca Agramonte Loynaz ha dado en el clavo de la perenne ineficiencia de las empresas «sociolistas» cubanas, tienen un mercado cautivo y asegurado por ser monopolios estatales libres de competencia, entonces a ETECSA le importa bien poco mejorar la calidad y los precios del servicio porque simplemente los clientes no tienen otra opcion, entonces nuestro amigo alejo3399 estara eternamente enganchado al servicio telefonico celular mas caro del mundo, la eficiencia operativa solo es alcanzable cuando la presion del mercado obliga a mejorar el servicio so pena de perder los clientes (y los ingresos monetarios) a manos de la competencia, elemental Watson, elemental…