Las 7 diferencias del aceite en las tiendas de Cuba*
- Tomado del blog El Colimador (http://elcolimador.cubava.cu); que a su vez lo ha tomado del blog Mayitin3.
Hoy me levanté con la necesidad imperiosa de hacer uso de los pocos dólares (CUC) que caen por mis bolsillos para comprar aceite, ese producto que no puedo resolver en ninguna otra parte que en las tiendas en divisas, a no ser que esté dispuesto a seguir consumiendo entre las grasas, ese apestoso producto sin refinar también nombrado aceite que llega mensualmente a la bodega donde compro mis productos normados a razón de media libra por persona; eso sí, a un precio que bien vale lo que es precisamente el producto.
Fui a la tienda Isla de Cuba, perteneciente a TRD Caribe, sita en la conocida calle Monte y después de deambular por los estantes encontré los aceites. Vi muerto de risa al aceite de oliva, permanecerá allí hasta que lo rebajen de precio o algún extranjero loco decida comprarlo, luego vi el aceite cubano (en el medio) marca Cocinero y a su izquierda su competidor importado (de a-fue-ra) marca Borgesol.
Por supuesto, instintivamente, como la mayoría de los cubanos me fui a decantar por el criollito, por aquello de que cuesta 20 centavos (para mí, 4 pesos ) más económico que el importado (cuando la necesidad obliga la salud se va al carajo); pero al ver la evidente falta de aceite en esos envases, vino a mi mente que el pasado 8 de septiembre en la sección de Acuse de Recibo en el periódico Juventud Rebelde, un señor se quejaba de esto, pero al no tener pruebas tangibles fue minimizado totalmente. El día 18 salió la respuesta también en dicha sección de la Empresa Ecosol, la que fabrica y envasa dicho producto. Responde que si no hay pruebas no se puede exigir.
Instintivamente hice 2 fotos, que quedarán como evidencia del faltante real de cada producto. Pero lo doloroso es que el envase importado viene lleno y rebosante hasta el cuello y se encuentra a su lado, allí como prueba de un robo, que no se sabe tan siquiera donde comienza o donde termina.
Por aquello de que una foto vale más que mil palabras aquí están 2, la original y la señalada por mí, sobre todo para aquellas personas que no son capaces o no quieren ver un robo cuando este está ante sus propios ojos. Sirva esta leyenda de colores para que se entienda más fluidamente de que hablo.
Azul: Representa el promedio hasta donde está lleno el envase que como evidentemente se observa le falta producto.
Rojo: Este es el caso más grave, representa el pomo al que más le falta, en este el robo fue más profundo.
Verde: Este representa el pomo de aceite importado (extranjero) como se ve, a ese no le falta nada, viene lleno totalmente hasta el cuello.
MI interés no es ser bandera de nada ni de nadie, pero que sirva de escarmiento a aquellos que roban descaradamente los bolsillos de tantos cubanos necesitados, que sepan que algunos de nosotros no nos quedamos con las manos cruzadas ni nos calamos la corrupción y la combatiremos. La necesidad no puede ser aplacada por el robo al semejante bajo ningún concepto.
¿Chivatón?, tal vez, según como se mire y sobre todo quien lo mire, pero más que nada decente, hombre de principios y combatiente incansable de lo mal hecho.
Victor 4:32 pm el 24/06/2017 Enlace permanente |
fea note hermano , pero no estamos lejos con los productos que vienen con envases coloreados en los cuales no se ve el producto y lo peor cuando la la referencia técnica dice REFRESCO de Cola , Koke o Kola en los cuales meten cualquier AGUA con aditivos QUIMICOS cuando todos sabemos que Refresco es un agua hervida con alguna fruta o algunos cereales con los cuales resultan con un mejor sabor que los endulzados con mucha azúcar B-)