Con la lluvia crece el río
A mí la lluvia no me pone nostálgico ni tristemente angelical: me pone cabrón por el fanguero, el calor húmedo que te cocina la vida y la biodegradación acelerada (en mayo todo se pudre más pronto, hasta la gente) ; es más, ni siquiera me dan ganas de escribir sobre ella… pero el blog es un medio público uno debe seguir las agendas. Por ejemplo, en mayo la lluvia, la ventana y la melancolía, en diciembre navidad, en enero planes y cosas nuevas, en febrero el amor, en abril blogazoxcuba… y así.
Con la lluvia pienso en la pila de gente que tiene huecos en los zapatos y se les mojan las medias, se les arrugan los dedos y caminan incómodos y tragan en seco. Hay gente as las que se les moja la casa, que les entra el agua por las ventanas y luego tienen que sacarla a las 11 de la noche. Y cogen catarro.
Hay niños que vienen de la escuela y se les mojan los libros y la única mochila y tienen que ponerlos a secar en la parrilla trasera del refrigerador y al otro día irse con todo húmedo y frío. Y entonces llueve de nuevo.
Las bicicletas de gomas lisas resbalan en los badenes de las calles y la gente se parte la cabeza y se enfanga. Los perros se mojan también y apestan más de lo normal, y se meten a las casas con las patas sucias y te saludan y te ensucian la camisa.
En los barrios perisféricos se revuelven las ranas de zanja y se cuelan en las casas, asustándo a niñas, ancianas y hombres con miedo a las ranas.
No dudo que la lluvia sea una cosa poética, pero eso depende del ángulo de donde se mire: debajo del aguacero, en ropa de hacer otra cosa, no se ve muy lírico el asunto.
Yendri 5:38 pm el 29/05/2012 Enlace permanente |
jajaja, eres un cachondo tio, tienes toda la puta razon, jaja, q manera de reirme
alejo3399 5:09 pm el 30/05/2012 Enlace permanente |
coño al fin un antiaguaceros¡¡¡¡, pensé que estaba solo… jejeje, gracias por comentar.
Yaima Puig Meneses 7:12 pm el 29/05/2012 Enlace permanente |
Genial!!!!! Yo fui de esas niñas a las que al regreso de la escuela se le mojaban los libros, la única mochila, los únicos zapatos… y mi mamá tenía que ponerlos a secar en la parrilla trasera del refrigerador de casa de mi abuela.
camarero 12:05 pm el 30/05/2012 Enlace permanente |
alejo… este post te va a costar las «críticas» de las chicas blogueras que aman la lluvia… jajajaja… cuando te coja la nube de alivio!…
alejo3399 4:55 pm el 30/05/2012 Enlace permanente |
bueno ya Mar se puso un poco verde con el post de la neurona latina, creo que tendré que replantearme algunos de estos post para que no me anulen las chicas… también en la blogosfera, jejejeje. un saludo.
alejo3399 5:07 pm el 30/05/2012 Enlace permanente |
ah pero seguro no te entraba el agua por la ventana…. jejeje, sería demasiado… saludos.
Mar 3:55 pm el 30/05/2012 Enlace permanente |
cierto… y yo poniéndome nostálgica con una mierda de lluvia.
alejo3399 4:57 pm el 30/05/2012 Enlace permanente |
si no mojara fuera perfecta, tendríamos que preguntarle su opinión a la gente que tuvo que acondicionar los terrenos de pelota luego de las lluvias.
izmatopia 1:02 pm el 05/06/2012 Enlace permanente |
jajajaja! verdad Mar?? pa qué tanto romanticismo si se nos ponen los pelos en candela después de ir a la peluquería con esta zorra humedad! Grrrrrrrrrrr!!
jajajaja! mentira, la lluvia me gusta, pero solo cuando llueve un día, si llueve 2 consecutivos, ya la odio. Y si, recuerdo los aguaceros y el refrigerador y los catarros y los zapatos mojados 😦
Mar 2:24 pm el 05/06/2012 Enlace permanente |
si chica si, qué pesado es que se te mojen los pies teniendo zapatos puestos… ufffff.
Javier Montenegro 8:05 pm el 30/05/2012 Enlace permanente |
G-E-N-I-A-L. Joder, lo más triste es que me puse triste pensando en esas personas. Te faltaron a los que se les inunda la casa por vivir al lado del río; los que además de tener goteras-grifos, tienen el suelo de tierra y se les arma el verdadero fanguero; y otros que sabe Dios por qué (pero con sus razones) no quieren ver una nube en el cielo.
alejo3399 12:59 pm el 04/06/2012 Enlace permanente |
seguro si le preguntamos a la gente en sancti spíritus y mayabeque podríamos inflar un poco más este post