El Titanic y la muerte por ahogamiento
Siento mucho lo del calentamiento global… Que jodido es el karma.
Un saludo, El Titanic.
Hoy es una fecha dolorosa para la Humanidad pues hace exactamente un siglo se perdieron una pila de vidas en el Océano Atlántico cuando una porquería semi-metálica, pretendido barco de lujo, chocó con un pedazo gigante de hielo marino y se hundió hasta el fondo. Pasó que el idiota del ingeniero había desaprobado la asignatura de resistencia de materiales,de hecho el Titanic podía haber chocado con un atún o con una foca apestosa y también se hubiese hundido sin remedio.
También pasó que por aquellos días la Humanidad, deslumbrada con sus más recientes inventos del bombillo, el prendedor dorado y la bobería, no pensaba tanto en las estructuras y en las leyes físicas de Arquímedes antes de construir nada.
La ostentación del Titanic la pagaron los infelices que se murieron ahogados y/o de hipotermia, cual de las dos formas de morir más espantosas… Incluso después de hundido, el unsinkable Titanic continúo su tradición opulenta sacándole el dinero a otros infelces que vieron y pagaron por muchas películas sobre historias falsas urdidas a costa suya.
Y bueno, aunque la trágiquísima muerte por ahogamiento y/o hipotermia de una pila de irlandeses sea una hecho doloroso, ya pasaron 100 años y creo que es permisible un poco de humor al respecto, abajo algunas viñetas para recordar el accidente:
Hay dos tiburones viendo la pelicula Titanic, y uno dice: ¡Me encantan las peliculas con final feliz!
—-
El Titanic se está hundiendo, y un tripulante se acerca al capitán y le pregunta
Tripulante:_ ¿Capitán… qué tan lejos estamos de la tierra?
Capitán:_ A dos millas
Tripulante:_ ¿en qué dirección?
Capitan:_ Hacia abajo…
——-
Luego que el Titanic choco con el iceberg, el capitan se hacerca a sus tripulantes y les dice:
Capitan:_ Señores les tengo una noticia buena y otra mala, ¿Cual les cuento primero?
Tripulantes:_ La mala primero
Capitan:_ El barco choco contra un iceberg y nos hundimos…
Tripulantes:_ ¿y la buena? capitan
Capitan:_ La buena es que ganaremos 11 Oscars…
——-
Estaban un filipino y un judío viajando en el mismo asiento de un tren, en silencio. De pronto, el judío se levanta y le pega una tremenda bofetada al filipino.
«¿Qué pasa, estás loco?», reclama el filipino.
«¡Esto es por Pearl Harbor!», contesta el judío.
«¡Cálmate, los que atacaron Pearl Harbor fueron los japoneses, y yo soy filipino!”
«Japonés, chino, filipino… ¡Para mí todos son iguales!»
Al filipino no le quedó otra que aguantarse el golpe y volvió a acomodarse en su asiento. Cinco minutos después, se levantó y le plantó un tremendo puñetazo en la cara al judío.
«¡¿Qué pasa? ¿Acaso estás loco?», protesta el judío.
«¡Esto es por el hundimiento del Titanic!»
«¡Pero lo que hundió el Titanic fue un iceberg!»
«Iceberg, Goldenberg, Rosenberg… ¡Para mí todos son iguales!»
——–
En la última noche del Titanic, un mago estaba realizando un espectáculo de magia.
El mago comenzó a realizar su número, y para sorpresa de todos, hizo desaparecer su sombrero.
En ese momento un loro de uno de los espectadores comenzó a gritar:
– ¡Lo ha escondido tras él! ¡Lo ha escondido tras él!
El mago lo mira molesto, y decide continuar con su número. Cojió un conejo blanco y también lo hizo desaparecer. El público aplaude para orgullo del mago, pero en ese momento el mismo loro empieza a gritar:
– ¡Lo tiene debajo de la mesa! ¡Lo tiene debajo de la mesa!
Y el pobre mago se enfadó aún más. Siguió con el número de magia, haciendo desaparecer cosas, pero el maldito loro siempre arruinaba sus trucos.
En medio del espectáculo el Titanic choca con un iceberg. El mago cae al agua y consigue nadar hasta un gran tablón. Al rato llega el loro y también se queda en el tablón, porque su dueño se olvidó de él. El tablón queda a la deriva y se quedan solos.
Pasan muchos días sin que ninguno se hablen, mientras navegaban sin rumbo montados en el tablón.
De pronto el loro le grita al mago:
– Ya, idiota, me rindo. ¿Dónde mierda tienes el barco?
Ramon 7:10 pm el 12/04/2012 Enlace permanente |
Eres genial. Un buen comienzo, un buen desarrollo y un final mejor aun. Gracias por escribir algo tan bien hecho y con tanta calidad.
alejo3399 2:43 pm el 16/04/2012 Enlace permanente |
gracias ramón, no creo que tenga la gran prosa, solo trato de escribir como misma habla la gente acá, y de reflejar su sentido de humor
María Moliner 4:33 pm el 14/04/2012 Enlace permanente |
Deberías respetar un poco más la memoria de los muertos, quizás si algún abuelo tuyo estuviese entre ellos, sería diferente este post. ¿Que tal te va si yo hago chistecitos de José Martí, pues total, ese TIPO lleva una pila de años muerto?
Saludos
alejo3399 2:42 pm el 16/04/2012 Enlace permanente |
pues usted necesita urgentemente mejorar ese sentido del humor. ojalá cuando usted yo pasemos a mejor vida, alguien se acuerde de nosotros y haga algún post, aunque sea en broma… gracias por comentar, siempre me alegra tener acá recciones encontradas, saludos y mucha suerte.
Arturo 11:58 am el 15/04/2012 Enlace permanente |
Campanas, desfiles, velas, cantos, exposiciones, flores al mar, música y reproducciones del Titanic y su noche trágica hace cien años se han producido en las últimas 24 horas en varias ciudades del mundo, especialmente en las de Belfast (Irlanda) y Halifax (Canadá). Es el recuerdo y homenaje que se ha hecho al barco más famoso del mundo cuya mitología no hace más que crecer.
En Halifax sus habitantes empezaron la conmemoración anoche, teniendo en cuenta que el crucero chocó con el iceberg a las 11.40 de la noche del 14 de abril de 1912. Aunque se hundiría casi tres horas después, es decir, en la madrugada del domingo 15, muriendo más de 1.500 personas de sus 2.208 pasajeros y tripulantes.
Fue en esta ciudad, Halifax, donde hace un siglo asumieron las principales labores de recuperación de cadáveres. Fue La noche de las campanas, en el que destacó un espectáculo audiovisual que mostró toda la historia del Titanic, desde su concepción hasta su naufragio y recuperación de cuerpos, pasando por el interior del crucero y, claro, sus ocupantes. También hubo presentaciones musicales que buscaban recrear lo vivido momentos antes de la tragedia. Poco antes un desfile fúnebre recorrió parte del paseo marítimo, encabezado por un carruaje tirado por dos caballos, acompañado de gaiteros.
A las 00.27 minutos de esta madrugada del domingo canadiense (04.27 GMT) todo quedó en silencio.Fue la hora en que se recibió el último mensaje de radio del Titanic.
Pero la conmemoración había empezado ayer por la mañana en el cementerio Fairview Lawn, donde están enterradas 121 víctimas. «Es importante que sepan lo que pasó, cómo pasó y lo que la ciudad hizo hace cien años», explicaba una madre con su hijo en brazos. Un campo santo en el que también reposa el cuerpo de Sidney Leslie Goodwin, un niño inglés de 19 meses que viajaba con sus padres en esa tercera clase eduardiana en la que fue organizado el Titanic. Fue la cuarta persona que rescató la embarcación Mackay-Bennett, un bebé sin salvavidas en las heladas aguas del Atlántico. Los marineros intentaron identificarlo pero todo fue inútil y lo enterraron junto a los otros 120 adultos en su cementerio. Hasta que en 2007 unas pruebas de ADN lograron identificarlo como Sidney Leslie Goowin.
Mientras Halifax recordaba el Titanic en tierra, en el MS Balmoral, que había estado desandando la ruta del mítico crucero, ofreció tres coronas al mar acompañdas del sonido de la sirena del barco.
Varias embarcaciones han cruzado esto días en Atlántico, entre Belfast y Nueva York, Precisamente uno de ellos, el crucero Journey ha mantenido un servicio en el lugar del desastre, es decir a 400 millas (640 kilómetros) de la costa de Terranova.
Uno de los homenajes más conmovedores es el que hoy ha rendido Belfast, donde se construyó el Titanic. Allí se ha levantado un monumento con los nombres de las víctimas, presidido por los familiares de las víctimas, las autoridades locales y el explorador Robert Ballard, quien descubrió los restos del Titanic en el fondo del océano en 1985.
Ayer, se realizó un concierto en el que actuaron Bryan Ferry y la cantante de soul Joss Stone. En la Catedral de Santa Ana en la ciudad, una actuación del compositor Philip Hammond, ‘El Réquiem por las almas perdidas del Titanic’ fue seguida por una procesión con antorchas hasta el Monumento a Titanic en los terrenos del ayuntamiento.
Yendri 8:17 pm el 18/04/2012 Enlace permanente |
jaja, buenos chistes, sin dudas bien recibidos en una tarde de trabajo
alejo3399 5:41 pm el 19/04/2012 Enlace permanente |
gracias socio, hay una pila de chistes de Titanic navegando por ahí, jejej.
dario 5:40 pm el 23/07/2012 Enlace permanente |
hola SEÑOR DIOS TE ESCRIBO PRA QUE ME AYUDES I ME BENDIGAS AMI AMI SOLAMENTE PIDO QUE TU LEEAS I VEAS ESTE MENSAJE DESDE LAS PRONFUNDIDADES DEL OCEANO I DE LA PUERTA QUE ESTA LOS DOS LOGOTIPOS PIDO QUE TU PURIFIQUES LA ESTRELLA I LA BASE DE DATOS MI NOMBRE ES DARIO RAFAEL CURIEL EL DE LA FOTO O AQUEL NIÑO QUE HACE MUCHOS AÑOS SE HABIA DESAPARECIDO I TU LO BENDECIA YO SE QUE LA HISTORIA ERA BASTANTEV ASOMBROSA SEÑOR AYUDAME NESESITO QUE USTED PONGA UNA MEMORIA EN MI SOBRE UNOS DATOS QUE YO NESESITO YO SOY AKEL NIÑO QUE ESTA AL LADO DE LA FOTO DEL TITANIC EN NUEVA YORTH AYUDAME CUIDA LA PUERTA SECRETA PRA QUE NINGUN ESPIRITU MALO DENTRE EN ESE LUGAR QUE EL RAYO DESTRUYA A ESE ESPIRITU MALO QUE SE ASERCA ALA ESTRELLA SAGRADA AMOLESTAR DESTRUYE SU FUERZA MALA DIOS AYUDAME PIDO FUERZA AMI PERSONAL MENTE GRCIAS