Animalejos más… ¡”E-X-T-R-E-M-O-S”…¡
Yo propongo cambiar, por ejemplo, (vaya esto solo importaría si mis propuestas de cambiar fueran tenidas en cuenta) los libros infantiles. Los cuentos al estilo “El señor mongolicón y doña chambelona” introducen al niño en mundo falso de animalitos buenos y lindos que les choca con el bicho objetivo de la vida real. ¿¡Ah, y ese es un mapache, papi… ¡? Basta con mirarles las caras en un zoológico cualquiera. Esa es mi teoría ligera del rechazo juvenil a la literatura como fuente de diversión y conocimiento.
Un mapache es un animal menor, muy parecido a la rata de callejón urbano, que te muerde si metes el dedo en su jaula a no ser que sea tonto o demasiado viejo, o le tengan puesta el agua al sol…
Así, en la fábula, la abejita laboriosa trabaja y nos proporciona miel, cera y propolio… y algún otro inútil producto también (claro que de esto el niño solo se entera después con algo de suerte e inteligencia). En la concreta la abejita laboriosa es capaz de morirse ella solo por proporcionarte un poco de dolor. Paradigma de la sumisión y el comportamiento autómata, este elefante con alas se traga el polen de las flores, luego va para la colmena, lo vomita, y nosotros, animales superiores, recogemos aquello, lo nombramos miel, lo embotellamos y decimos que hasta revive los muertos. También usamos la cera para hacer velas y adorar figuritas de yeso y apagones, o para hacer estatuas. ¿Habrá en el mundo algo más inútil que una estatua? Leydis, una bloguera santaclareña, puede testimoniar los daños colaterales de la apicultura.
Los niños han de aprender por los libros las cosas como son. Que los koalas no son tiernos, sino vagos, que los ositos de peluche en la vida real son asesinos natos, y con abusadora fiereza desgarran a los fatigados salmones del río hasta matarlos, aunque estén hartos de comida; asesinos también los hipopótamos -que no son originarios de Mesopotamia, como decía un socio jodedor-; que las orugas son insectos hambrientos que pican y cuando se vuelven mariposas vuelan con gracilidad solo porque ni saben ni pueden hacer otra cosa.
Que los pollos blancos de granja son inconmensurablemente estúpidos y no importa cuánto se esfuerce o invente el hombre para hacerles la vida más fácil: siempre terminan cagándose en la vasija del agua de tomar y botando la comida con sus tres deditos paleolíticos. Que las lechuzas y búhos no son sabios bibliotecarios, sino pájaros feos de picos cortos y caras de vieja balcánica que vuelan de noche y cazan alimañas… ¿Alguien ha visto un huevo de lechuza? Puede que sea hasta hexagonal…
Hay que decirles que las ranitas de los muñes te saltan encima, se aferran a ti con las patas y son frías, mojadas y desagradables al tacto. Y que a los peces de colores se les puede sacar el cerebro sin que ellos mismos noten la diferencia.
Que si bien es verdad que la cigarra del cuento de La Fontaine no trabajaba, también es verdad que la hormiguita no sabía cantar…Por cierto en el mundo verdadero la cigarra no canta, fastidia y no deja estudiar a la gente en las becas.
A la mala interpretación de nuestras relaciones con los animales contribuyeron mucho los egipcios, que veían deidades en los lobos, los halcones, los gatos, los cocodrilos, las serpientes y otros depredadores del resto de la fauna. No dude usted que un día se encuentren evidencias arqueológicas de que los egipcios amaestraron moscas para que les hicieran cosquillas con sus paticas sucias en los ojos. Y miren, esta puede ser una buena pista para investigar la epidemia de conjuntivitis que diezmó a la familia de Tutmosis III.
Pero sin dudas, el animal más detestable y asqueroso de la biosfera es… ta tan… el más extremo: el mandril. Bueno, los monos en general son detestables porque chillan, se rascan sus partes (iba a decir “íntimas” pero no lo son) y luego se meten los dedos en la nariz y la boca, se comen sus propios piojos y lo que es peor, los piojos de otros monos… pero el mandril supera a todas las demás especies simiescas porque además de lo anterior tiene una cara de insoportable tremenda, de mono autosuficiente, arrogante mono bruto. Tírele en el zoológico un platanito a un mandril para que vea como lo mira en el suelo y luego lo mira a usted, como diciendo, “o me lo pelas tú y me lo das en buena forma o te lo escupo, vaya….”
Y ya para terminar, tampoco hay que cambiarlo todo: los tigres, leones, águilas y tiburones pueden seguir siendo malos y peligrosos. Las anguilas y las hienas pueden seguir de secuaces; los pingüinos de anormales y los murciélagos de brujos.
maría teresa 3:24 pm el 24/01/2012 Enlace permanente |
Qu’e bacanísimo está eso, ale, me demollejé de la risa. Disculpa el animalismo o el pollologismo (me refiero por lo de la molleja, aclaro por si la conexión está lenta, jiji) TERE
alejo3399 4:57 pm el 24/01/2012 Enlace permanente |
la molleja es la parte más inteligente de un pollo, jeje.
Mar 6:27 pm el 25/01/2012 Enlace permanente |
jajajajajaja, me gusta eso. Yo tampoco soporto a los mandriles 🙂
alejo3399 5:58 pm el 26/01/2012 Enlace permanente |
eso¡¡¡¡ la fundación antimandril…..bichos payasos….
Mar 7:39 pm el 02/02/2012 Enlace permanente |
además… mandril me suena a Madrid… y no soporto al equipo merengue!!!
Enrique Milanés León 8:14 pm el 25/01/2012 Enlace permanente |
Alejandro: Después de leer esto solo quiero hacerte una pregunta casi retórica: ¿Qué bicho te picó hoy?
Compadre, si tu perro lee esto dejará de serte fiel. Buen descargue mascótico.
alejo3399 5:58 pm el 26/01/2012 Enlace permanente |
na el mila como ves no m metí con los animales afectivos…. jejeje
izmatopia 8:18 pm el 03/02/2012 Enlace permanente |
pues yo me desmollejé, me desmuslé, me desencuentré y hasta me despechugué de la risa! jajajajajaja!
muy bueno!
alejo3399 8:35 pm el 06/02/2012 Enlace permanente |
eso, cuando hagas un libro infantil unéntales la verdad de los animalejos, jejeje.
izmatopia 8:46 pm el 06/02/2012 Enlace permanente |
si hiciera un libro sería todo menos infantil :p
cienciadecuba 2:01 am el 11/02/2012 Enlace permanente |
te voy a robar este texto…… si no te gusta lo kito, me lo haces saber
alejo3399 3:52 pm el 11/02/2012 Enlace permanente |
esto es público, lo puedes usar donde y cuando quieras citando o no la fuente, a mi mientras se reproduzca el mensaje me da igual el medio.
cienciadecuba 7:35 pm el 11/02/2012 Enlace permanente |
yo siempre cito, un abrazo