Pifias y “kavayadas”, a lo argentino y a lo cubano

El remitente del e-mail, que espero no tenga el disgusto de leer este texto, me llena la bandeja de entrada con consejos en Power Point sobre la vida y el amor, musiquita cursi incluida; recetas del tipo cómo ser feliz en diez días. Pero esta vez tuvo el tino, acaso por error, de enviar algo muy entretenido.

Se trata de las respuestas de algunos alumnos a preguntas hechas en exámenes de distintas materias en universidades argentinas. La autenticidad de las mismas es cuestionable, sobre todo porque siempre resulta difícil creer que semejantes estupideces no sean en broma.

A medida que uno lee este tipo de cosas recuerda situaciones análogas que vistas con sano sentido del humor, evocan más las ocurrencias típicas del cubano que una supuesta ignorancia, que ya se sabe no nos caracteriza como pueblo.

Mencione a los Cuatro Evangelistas:

Los cuatro evangelistas eran tres: San Pedro y San Pablo. Yo también me pregunté por el tercero, último de los cuatro evangelistas. Y recordé a aquel pobre diablo que en alguna prueba de Historia de Cuba enunciaba a los tres representantes del reformismo cubano, según él Francisco, Arango, y Parreño.

¿Cómo se da la formación de las cordilleras?

Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse. Cuánto será para este ser “mucho tiempo”. Un colega de la Universidad de Oriente, entonces pensativo en el balcón de la beca, con la vista fija en el horizonte, pregunta: ¿Qué barcos llegan al puerto de Boniato? El puerto de Boniato se encuentra entre dos montañas, y si algún barco lo toca hay que plantearse en serio el problema del calentamiento global y la subida del nivel de las aguas.

Escriba la definición de Círculo.

Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel. No he visto una mejor definición, aunque igual de loco, a mí que no entiendo de matemáticas, me resulta preguntar la definición de Círculo. Este profesor se sorprendería mucho más si viene a Cuba y pregunta la definición de Cuadro…, o de Triángulo, o de Rectángulo, a no ser que en Sudamérica se haya copiado nuestro modelo de desarrollo agropecuario.

Mida el segundo verso escrito en la pizarra:

Unos 75 centímetros ¿Habrá utilizado algún instrumento el muy inteligente, o lo hizo a ojo de buen cubero? Esta respuesta parece ser del hermano de ese que en un examen de matemáticas en que se pedía “Hallar a X” circuló la variable en la figura y acotó: Aquí está.

¿Cuáles son los movimientos del corazón?

De rotación alrededor de sí mismo y de traslación alrededor del cuerpo. Este infeliz despistado inventó la “Geocardiología”. Y por su puesto que no tenemos nada que envidiarle de este lado del continente. Esta es de mi propiedad intelectual: Quiero que me escriban de Pitágoras el filósofo, no de Pitágoras el matemático, explicaba el profesor. Y yo, que me había pasado el turno de Cultura Política chupándome los dientes, agregué sin compasión: ¿Ah, porque hay dos Pitágoras?

Mencione las partes del esqueleto de la pantorrilla:

Está formado por el hueso más largo del cuerpo, que es el fémur, que va desde el omóplato hasta la rótula. Sí como no… y el futuro galeno descubre así el eslabón perdido en la evolución del hombre. Pero no se asombren, que aquí los tenemos que deslumbran con sus conocimientos médicos. Estos son del barrio: – Fulana parió y está bien, solo que ahora está expulsando el tapón mucoso.Ah, sí, ella tenía mucho catarro; o bien: Llama a tu mamá,  que Mengana tiene un cólico frenético.

¿Cuáles son las aves prensoras?

Son las aves que viven en las prensas, donde hay mucha agua. Tienen bonitos coloridos, como el cuervo. Tampoco he visto un solo cuervo en mi vida, pero no me parece que tengan bonitos coloridos… Todo un “prensador” este genio argentino de la taxonomía; aunque no se compara con el genio de la química cubana, que en una clase en la secundaria se creyó una broma inocente y respondió: Profesora, O3 son tres átomos de oxiuro. Esa vez estuve a medio centímetro de un trioxigenado gaznatón…

¿A qué llamamos reciclar?

A poner el símbolo de las flechitas en los embases de gaseosa. De esta bestia en particular no deberíamos reírnos mucho; aquí hay quien piensa que “emular” es mantener en forma el mural de las escuelas y las oficinas.

¿Qué son las algas?

Son animales verdes con caracteres de vegetales. El primo cubano de este biólogo marino piensa que: El ornitorrinco, chico, es un pato que se parece a la nutria.

¿En cuántas partes de divide la naturaleza?

Na-tu-ra-le-za. Obvio, ¿no? Y a propósito de naturaleza, tengo un amigo santiaguero que ha visto con sus propios ojos el “Yunque de Gibara” y la “Silla de Baracoa”.

¿En qué consiste la soberbia?

Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando la lujuria. De película del sábado, insuperable. A menos que algún compatriota piense que los “soberbios” viven en Belgrado, se llevan bien con los croatas, y por épocas con los montenegrinos, pero odian a los albano-kosovares y a los bosnios.

Caracterice al hombre primitivo:

Se vestía de pieles y se refugiaba en las tabernas. ¡Cómo no iban a vestirse con pieles si se gastaban todo el dinero bebiendo esos “tabernícolas”! Parece que después de todo “Moncada” se equivoca y no es tan aburrido ser un primitivo.

¿Cuál es la capital de Guatemala?

Guadalajara. Por supuesto, y la de Nigeria es Níger; la de Chipre es Sucre, y la de Mongolia Montevideo. Gran geógrafo este pibe, que compartirá el premio Ignobel con el desconocido del sombrero de yarey, rebosante de alegría en la Yutong porque iba a recibir a su hija que llagaba de Venezuela, pero el vuelo hacía escala en Canadá. Soy un perfecto ignorante en materia de viajes hacia y desde el extranjero, por lo cual hay una posibilidad de que la bestia sea yo. Si es así, ruego me disculpen la falta de pasaporte. /alejo3399