Manual de economía en tiempos de crisis
POR JOSÉ ARMANDO FERNÁNDEZ (JAFES)
La economía es complicada y lo que quizás parece ser no es tan así.
CASO GRECIA
Por ejemplo usted descubre entre el asombro y la sorpresa que como país de pronto no tiene dinero ni para comprarsle un helado al presidente, ¿qué hacer?. Sencillo pida más dinero prestado. Parecerá una estupidez, sobre todo si ese dinero es para pagar más deudas. Parecería que usted se endeuda eternamente pero si aplicamos las leyes y fórmulas de la economía moderna tenemos que:
Divida el monto de su deuda actual por la cantidad de habitantes de su país. Previamente le restará el número de millonarios y guatacas. Aumente los impuestos hasta que esas personas paguen la deuda. Pida más dinero prestado porque sus habitantes necesitan sacar dinero del banco para pagar los nuevos impuestos. Multiplique todo este resultado por 0 (cero) que es la cantidad de neuronas que tienen usted y todos sus ministros en el cerebro y le dará el por ciento de efectividad de dicha política.
CASO ESTADOS UNIDOS
Si su economía sufre una fuerte caída, era porque estaba muy acelerada, se desaceleró y por la ley de la inercia, se cayó y se calló. Puede emprender reformas fiscales, se recomienda utilizar las reformadas anteriormente. Sin embargo, lo más inteligente es que invente una guerra. Exporta la rabia y el sentimiento de frustración de su gente para que la cojan con otros, no sé, los pigmeos de la tribu Kaka Waka. No tiene que tener una justificación creíble, puede aludir a los tirapiedras que están construyendo los referidos pigmeos, los cuales pueden ser utilizados para matar lagartijas las cuales no comerán la suficiente cantidad de insectos lo cual provocará una sobre población de moscas en una nación que ahora es hermana suya. Mientras más complicada sea la explicación mayores posibilidades de iniciar la guerra tendrá.
CASO REINO UNIDO Y OTROS PAÍSES EUROPEOS
Llega la crisis y usted no la veía venir porque padece de una enfermedad crónica que aumenta con los años, llamada estupidez. Usted puede hacer dos cosas. Primero inunda sus medios de prensa con las fotos de algún miembro de la nobleza en paños menores o se inventa que la selección nacional de fútbol, que no le hacen un gol ni a su abuela, este año puede ser campeón mundial. Gasta los millones que le quedan en barriles de cerveza caliente y vino y los sitúa en las tabernas de todo el país. Resultados: aumenta la venta de ropa interior, aumenta el número de accidentes de tránsito y los casos de alcoholismo, usted no sale de la crisis, pero ha creado otra más interesante.
CONCLUSIONES
Como se ha podido apreciar la economía es un fenómeno complejo y va más allá de sacar cuentas, hay que tener imaginación, la caradura, dinero y una aptitud hacia la estupidez.
Ramon 1:33 am el 10/01/2012 Enlace permanente |
Necesitamos que esos consejos sean oidos de alguna forma. Asi que hay que levar esos planteamientos a algun organimo de la economia mundial. Estoy seguro de que algo resolveremos con tu sugerencias Ale.
alejo3399 1:47 pm el 10/01/2012 Enlace permanente |
jejé, está bueno verdad??? pero no es mío, es de un amigo de la universidad se llama josé armando fernández pero es más jodedor que lo que ese nombre indica, tiene un blog en http://sumate.wordpress.com