Filosofía y Reguetón: Ad Absurdum…
Entrevista concedida a la prensa por Baby Nietzsche y Demócrito Dj, integrantes del dúo de regguetón “Ad libitum”, estandartes de una nueva manera de hacer fusión, a propósito de nada en específico.
“El nombre Ad Libitum lo escuchamos por primera y única vez en un programa de Multivisión. Nada, que nos sonó en talla y se lo pusimos al grupo. Después averiguamos -con una novia de un socio de un primo mío que estudió griego, o latín o ruso o algo así- que significaba “a voluntad”, y nos dimos cuenta que “a voluntad” se puede entender igual que “como nos dé la gana”, por tanto iba con nuestra línea, y si no pues cambiábamos la línea, total…”
Nótese qué pensamiento avanzado para una agrupación que recién daba sus primeros pasos en el mundo de la creación musical, el arte y la filosofía.
Reputados por componer los regguetones más profundos del mundo, o haber protagonizado un concierto de cuatro horas con una sola frase, Baby Nietzsche y Demócrito Dj sorprenden por su erudición en materia de música y filosofía.
Lo de Nietzsche lo encontré en Wikipedia, o fue en Internet, ya no recuerdo-recuerda Baby Nietzsche-. El caso es que había una foto suya y como a mí siempre me han gustado los bigotes lo utilicé como nombre artístico. Y mi compañero se identificó desde el principio con Demócrito, el poeta griego ese que era ciego… o sordo, que además estaba a favor de la democracia: mi compañero siempre ha luchado proletariamente por que yo le dé participación en el proceso creativo, pero eso no ha sido posible porque como es obvio mi intelecto es superior al suyo.
Demócrito Dj, además de ciego, perdió un brazo al limpiar voluntariamente los tanques de combustibles de una locomotora en marcha, de manera que hoy opera la consola con sola una mano.
Al inquirir a Baby Nietzsche sobre los sucesos del concierto de cuatro horas y los posteriores ataques de la prensa, éste no dejó lugar a mayores cuestionamientos: El concierto lo hicimos con el exitoso tema “Pienso, lo que existo”, que básicamente dice eso, y refiere al célebre francés René Descartes. Pues ese mismo día descartamos a Descartes como inspiración. Su onda era demasiado racionalista, y no tenía demasiado método en su discurso, vaya, que no lo cogíamos bien. Lo que pasó en nuestro primer concierto fue un sencillo lapsus linguae, originado a la sazón del enredo que tenía Descartes consigo mismo: mira que haber escrito de verdad “Pienso, luego existo”… ¡qué cosas sin sentido tenía ese hombre!
Yo prefiero la onda de Epicuro de Samos, ya que samos igualitos a él: nos cuadran con creces sus tallas sobre el placer como meta única en la vida y eso. Hay que tener en cuenta que en su época todavía no se habían inventado los iPod, ni los iPhones, ni mucho menos los iMails… pero imagínense a donde hubiese llegado Epicuro si además hubiesen existido la Bucanero Max y las muñecas de silicona.
A pesar de la productividad original que caracteriza a Ad Libitum no hemos podido sacar nuestro segundo disco por razones ajenas a nuestra capacidad creativa. En lo que respecta a las letras, por ejemplo, el proceso se torna un poco más complicado porque no renunciamos, ni renunciaremos JAMÁS a nuestro estilo lírico-metafísico. La contrariedad se deriva fundamentalmente de que aún no hemos logrado fusionar una cantidad suficiente de estupideces y gazmoñerías con los postulados expuestos por Inmanuel Kant, “El father”, en la más accesible y musicalizable de sus obras: Crítica de la Razón Práctica.
¿Qué le depara el año próximo a Ad Libitum?
Después de nuestro primer disco Empíricos como Locke esperamos vender más copias de Trascendentales como Kant, el Father, nuestro segundo álbum, que acopiará la evolución de nuestra cultura filosófica y musical, además de que el socio que nos produce se compró una computadora con quemador de Cd´s y ya podremos desligarnos del complicado proceso de grabación en casetes. Luego pensamos hacer un concierto para la gente de la Universidad en el teatro donde se entregan los Premios Lucas. En ese concierto Demócrito Dj asumirá los pensamientos materialistas de Feuerbach y yo las tallas idealistas de Hegel; formaremos tremenda tiradera: tú eres un perro metafísico… que te rajo en dos la entelequia;… y tú dialéctica a mí me toca la conciencia subjetiva…; haremos el paripé de que nuestras concepciones distintas destruyeron la amistad, y luego retornaremos con una onda de conciliación y fundaremos lo que será el tema de regguetón más completo del mundo. Ese tema se estudiará en las escuelas por los siglos de los siglos como el mejor, y aunque desaparezca el regguetón en sí, la gente continuará escuchando del día en que Baby Nietzsche y Demócrito Dj fusionaron a Hegel y a Feuerbach en el teatro donde se entregan los Premios Lucas.
¿Y sobre el más reciente ataque mediático contra Ad Libitum?
Ese fue un periodista ignorante que se burlaba porque utilizamos íntegramente el primer capítulo del libro Das Kapital, del dueño del teatro donde se entregan los Premios Lucas –que en latín, o griego o ruso o algo así significa Dúo Capital, como nosotros, porque somos dos de la capital, entiendes– para el tema de un concierto único, o sea, concierto de una sola canción. Escribió que “plagiábamos” a otros autores… ¡Mire usted que llamar plagio a la intertextualidad, qué incultura! Pues así nos echó a perder una intertextualidad genial, íntegramente. Sin embargo otro periodista del mismo diario, al parecer más abierto a la diversidad, dijo que teníamos la mente In albis; no sabemos aún lo que significa porque la novia del socio del primo mío está presa por estudiar tantas lenguas extranjeras juntas, pero sabemos que es en griego, o latín o ruso o algo así… y eso nos cuadra, sin duda alguna nos identificamos con eso, y si no ya cambiaremos la línea… total.
rafauniversidad 11:59 pm el 16/01/2012 Enlace permanente |
Delcicioso, me encanta ver que andas fecundo por estos días. Gracias por traernos estas buenas letras.
alejo3399 2:44 pm el 17/01/2012 Enlace permanente |
gracias brother, un saludo desde camaguey
rafael 1:42 am el 17/01/2012 Enlace permanente |
Alejo eso está como para morirse de la risa, oye, en serio, tremendo humorista que eres, de verdad compadre no lo pierdas.
alejo3399 2:45 pm el 17/01/2012 Enlace permanente |
ojalá, a veces se me va la musa, pero trato de amarrarla siempre, gracias por comentar.
alejo3399 4:28 pm el 21/01/2012 Enlace permanente |
bueno pues gracias a ti y a javier por comentar, a ver si por reirnos nos topamos en el infiernooooo¡¡¡¡ ejeje, saludos.
izmatopia 9:44 pm el 03/02/2012 Enlace permanente |
oye, por qué me coges a Epicuro y a mi tendencia filosófica para eso chico! no hay respeto, vaya!
jajajaja! excelente!
alejo3399 8:32 pm el 06/02/2012 Enlace permanente |
coño sí, no hme había percatado, jeje…
izmatopia 8:47 pm el 06/02/2012 Enlace permanente |
sublime, como todo lo que escribes…
me divertí muchísimo!
izmatopia 8:49 pm el 06/02/2012 Enlace permanente |
te perdono 🙂