Comienza el Período Escolar, en 1992
Le había tocado vivir tiempos difíciles, como a casi todos los hombres.
J.L. Borges
En ese año empecé yo el preescolar en la primaria Juan Manuel Viamontes Avellán, de Saratoga, Camagüey. La escuela se fundó en honor de un piloto local que prefirió estrellarse en las afueras de un área habitada que salvarse en paracaídas y matar a mucha más gente. En noviembre simpre se le rinden honores a Juan Manuel Viamomtes en el obelisco que lo recuerda, y en mis años siempre estuvo allí su madre. La época era triste por otras cosas también. Aunque la niñez, la bola y el trompo, no me dejaran darme mucha cuenta.
En preescolar tuve mis primeras zapatillas. No alumbraban como era la moda pero eran mucho más bonitas que todos los zapatos anteriores que tuve. Y así, el pie me fue creciendo poco a poco… laz zapatillas no, hasta que un día la maestra debió llamar a mi abuela para que me recogiera descalzo, con los diez dedos de los pies engarrotados y cianóticos. Creo que más me dolió no volver a usar las zapatillas.
Ya en segundo mi abuela me compró en 6 chavitos unos tenis azules con bordados dorados a los costados (vivan las cacofonías profundas…), que ahora parecerían amariconados, pero que en ese tiempo se avalaban con el olor a nuevo y a shopping. La mayor parte de los zapatos de entonces me los hacía mi tía abuela Irene, de tela y suelas de recámara de camión o tractor. En Cienfuegos una vez me compraron unas alpargatas de suela de soga, feas como ellas solas, que nunca usé (recuerdo que en esa tienda vendían además anzuelos… solo anzuelos¡; y también tuve un par de los famosos chupa-meaos, que para mí pesar duraron una eternidad.
MI jabita de la merienda era una bolsa donde se guardaban las máscaras anti-gas soviéticas, y aunque siempre quise tener una de las normales, que cosataban 20 pesos, anduve hasta 6to con la cosa verde esa. La merienda varió durante la primaria: chicharrones de viento, prú, refresco toki embotellado y panes con cosas disímiles.
Almuerzo nunca llevé; solo una vez: arroz blanco, potaje de chícharos y un huevo frito que aunque parezca que no, estaba mejor que el de la escuela. Pero pasó que una niña me preguntó qué había traido yo de almuerzo y cuando le abrí el pozuelo aquel hizo una mueca de asco y un buahhh¡¡¡¡ que hasta hoy me dan ganas de llorar. Esa niña no era como otras a las que se le caía el blúmer en educación física, que se les salían por los laterales del short. A mí alguna que otra vez igual se me cayó el calzoncillo casero al desvencijarse los elásticos de condón.
Jugábamos a darnos cuero, y perdía el que llorara primero: no había reglas, valía hasta reirse de los familiares muertos. También jugamos a recolectar boichitas y “gallitos”, que se desprendían de las majaguas, a la pilita, al fútbol y a la lista del quién le gana a quién. Yo estaba al fondo de esa lista desde que el maestro de 5to me obligó a fajarme con un niño y perdí por evasión. En ese año me empaté por primera vez, recuerdo que me dijo ‘ta bien, pero que no sea pa’ pasatiempo, pero todavía no sé bien qué quiso decir.
Los maestros y auxiliares pedagógicas de la Juan Manuel Viamontes dan tema para un tratado. Las había buenísimas, como la que me enseñó a leer, y también malísimas, como una auxiliar que les metía los dibujos en la boca a los niños cuando pintaban fuera de hora, y otra que nos escachaba entre la puerta y la pared cuando nos portábamos mal.
jafes 5:40 pm el 17/08/2011 Enlace permanente |
esa foto y esa historia me llevan a llamarte a partir de hoy oliver twist
Liz 1:00 pm el 18/08/2011 Enlace permanente |
«mijo» tu primera jevita estaba clara y sabía lo que quería, cosa que todavía no sabes tú jajaja (chucho)
alejo3399 5:29 pm el 18/08/2011 Enlace permanente |
«mija»… a ver dale explícame tí la jerga femenina esa del «pasatiempo»…?? sería como que no quería un cuadre o algo así, no??
izmatopia 7:09 pm el 13/02/2012 Enlace permanente |
que quería algo serio niño! nunca has visto «he´s just not that into you»?? argh! qué aprenden los hombres en la escuela? o.O
alejo3399 6:13 pm el 16/02/2012 Enlace permanente |
oye hay que ser un maestro del lenguaje femenino para llevarse esa….
La loca del blog 11:39 am el 08/09/2011 Enlace permanente |
Parece que tu colega MARÍA SOCARRÁS está detenida en el tiempo, vas a tener que darle a leer este fragmento:
«Los maestros y auxiliares pedagógicas de la Juan Manuel Viamontes dan tema para un tratado. Las había buenísimas, como la que me enseñó a leer, y también malísimas, como una auxiliar que les metía los dibujos en la boca a los niños cuando pintaban fuera de hora, y otra que nos escachaba entre la puerta y la pared cuando nos portábamos mal.»
http://www.adelante.cu/index.php/opinion/9583-asi-era-entonces-la-educacion-en-cuba.html
alejo3399 4:40 pm el 08/09/2011 Enlace permanente |
qué enteradísima crees estar, aunque me metieran un dibujo en la boca no cambiaría mi tiempo en esa escuela por ningún otro.
La loca del blog 11:27 am el 09/09/2011 Enlace permanente |
¿Y alguien ha hablado de cambiar algo? Además nadie puede añorar lo que no ha vivido,y el tiempo pasado SIEMPRE se idealiza; eso no lo digo yo, lo dicen los «leídos y escribidos» en el tema. Pero una cosa es pintar de color rosa la educación actual de Cuba, que todos sabemos que es un verdadero desastre, y otra teñir de negro la educación antes de 1959.
alejo3399 6:52 pm el 09/09/2011 Enlace permanente |
ok, loca, entonces la educación en Cuba antes del 59 era una maravilla divina y ahora es mala como ella sola,… verdad que este año han ocurrido 230 hechos de sangre en secuendarias de la capital… mira las cosas tienen matices, pero innegablemente pienso que la educación de ahora es notablemente superior a la de antes.
La loca del blog 1:29 am el 10/09/2011 Enlace permanente |
Si sabes leer bien, yo no he dicho que era una maravilla, pero bien sabes que grandes pedagogos cubanos fueron formados antes de 1959. Nombres sobran. Ah y quizás no han ocurrido 230 hechos de sangre, pero los que han ocurrido los tapan. ¿Puedes decirme la cifra de muertes violentas en Camaguey durante el año 2010 por ejemplo? No, porque no tienes una ley de acceso a la información como ocurre en otros países, como en dos ciudades importantes de Canadá por ejemplo. ¿Por qué se empeñan en compararlo todo con EE.UU y no con otros países con dignos ejemplos a imitar?
«Le nombre de meurtres commis à Montréal a augmenté en 2010. En tout, 37 homicides ont été répertoriés sur le territoire de la métropole, contre 31 en 2009.
Le Service de Police de la Ville de Montréal (SPVM) affirme que ces données sont comparables à celles d’autres villes de taille similaire.
Dans la ville de Toronto, 60 homicides ont été signalés en 2010, alors qu’il y en avait eu 62 l’année précédente.»
http://www.radio-canada.ca/regions/Montreal/2010/12/31/004-homicides-montreal-augmentation.shtml
alejo3399 12:49 pm el 12/09/2011 Enlace permanente |
grandes pedagogos y grandes médicos, músicos, poetas, pintores, periodistas, etc,.. sencillamente porque antes del 59 también éramos cubanos. Yo personalmente– no sé los demás– no necesito leer a cada rato «niño le entierra punta de lápiz a otro en el ojo», en la prensa nacional, ese tipo de noticias me disgusta, por otra parte siempre es posible saber en Cuba lo que sucede en relación con ese tema, aunque no lo diga la prensa, cosa que no debe pasar así en Canadá, supongo. Quédate allá si tanto te gusta la crónica roja oficial– yo prefiero la del barrio– y trata de mejorar aquel país, y de paso deja de intetar vivir este haciendo de troll en todos los blogs de la zona. Un saludo, alejo.
Claudia Romay 9:03 pm el 13/09/2011 Enlace permanente |
super bueno ale, tambien me recordo mi primaria Ernesto Lucas, donde en nos pasabamos la tarde jugando en el area y ensayando para el carnaval infnatil. Y de vez en cuando jugabamos quiquimbol, que malisima era por cierto.Ha pasado el tiempo y aun me parece que fue ayer! Gracias por compartir tus vivencias.
alejo3399 12:41 pm el 14/09/2011 Enlace permanente |
Claudilla que bolá: seguro no sabes que ahora vivo exactamente al lado de la primaria Ernesto Lucas donde estudiaste… por cierto hay algo de allí que me llama la atención: ¡hay un cuadrilátero de boxeo! seguro es porque hay potencial en el área, jejeje. Un saludo y mucha suerte.
La loca del blog 12:06 pm el 15/09/2011 Enlace permanente |
Supones mal Alejo, parece que no te dejaron abrir el enlace que te puse, con estadisticas de ese tipo en Canada….¿ahora criticar ese ser troll? Por favor!!!!!
Heidi Robles 2:29 pm el 22/09/2011 Enlace permanente |
Esta es la realidad de muchos ninos cubanos…me gusto mucho
alejo3399 1:17 pm el 28/09/2011 Enlace permanente |
así es, algunos tienen menos, y algunos tienen más, pero la cosa anda por ahí.
terecuba1 1:10 pm el 23/09/2011 Enlace permanente |
Muy bueno, alejo. Con los problemas y logros de nuestra educación, muchos niños ya adultos recuerdan con nostalgia esos tiempos de pan con aceite y zapatos de recámara. Sin hacer culto a la miseria, es una buena lección de vida: la felicidad no la hace el dinero.
terecuba1 1:15 pm el 23/09/2011 Enlace permanente |
Muy bueno, alejo. Con los problemas y logros de la educación cubana, no conozco uno de esos niños ya adultos que no recuerde esos con alegría, a pesar del pan con aceite y los zapatos de recámara. No se trata de hacer culto a la miseria, por dios…pero sí es una buena lección de vida: la felicidad no la hace el dinero.
alejo3399 1:16 pm el 28/09/2011 Enlace permanente |
claro que no, definitivamente, pero sí te digo que igual tiene que ver un poco…
Eloy ernesto 5:47 am el 15/02/2013 Enlace permanente |
Yo vivi eso del avion mi hermana se llama marta cabeza ella fue o es maestra de esa escuela.si alguien esta aqui en usa llamenme al 786 295 1248.Vivo aqui en HIaleah florida.
Eloy ernesto 5:59 am el 15/02/2013 Enlace permanente |
Ota cosa que me gustaba era que uno salia y cogia por el caminito entre la fabrica de oxigeno cuando salia de una descarguita y iba a kimbiar dentro de las aulas.jajaja